Está en la página 1de 10
——es Pe IGIADELAREPEBLICA, REPUBLICA DE COLOMBIA) SERENA er — i. —s rf SS eqmobs_<——_| | MINISTERIO DEL INTERIOR 979 ne TO JUN 2022 Por medio del cual se dictan normas para la conservacién del orden piblico para las elecciones de Presidente y Vicepresidente de la Repiblica para el periodo 2022-2026, en ‘segunda wuelta, y se dictan otras disposiciones DE 2022, EL MINISTRO DEL INTERIOR DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, DELEGATARIO DE FUNCIONES PRESIDENCIALES MEDIANTE DECRETO 968 DE 6 DE JUNIO DE 2022 En ejercicio de sus facultades consttucionales y legales, en particular las que le confieren los numerales 4” y 11° del articulo 189 de la Constitucién Politica, y CONSIDERANDY Que fa Constitucién Politica en sus articulos 1 y 2 proclama la democracia partcipativa como uno de Ios pilares bajo los cuales se debe organizar el Estado, asimismo, establece, dentro de los fines esenciales, entre otros, faciltar la participacién de todos en las decisiones que los afectan y en la vida econémica, politica, administrativa y cultural de la Nacién. Que la Constitucién Politica en los articulos 40 y 270 reconoce el derecho fundamental a participar en le conformacién, ejercicio y contro! de! poder politica y las formas y los sistemas de participacion ciudadana, Que las Leyes Estatutarias 130 de 1994, articulos 22 y siguientes, y 996 de 2005, articulos 24, 25 y 27, respectivamente regulan lo referente a las trasmisiones, publicidad, propaganda y ias encuestas politicas con el fin de garantizar el pluralismo, equilibrio informative y la imparcialidad de las mismas durante los comicios electorales. Que el articulo 35 de Ia Ley Estatutaria 1475 de 2011, establece que la propaganda electoral inicamente podré realizarse dentro de los sesenia (60) dias anteriores ala fecha de a respectiva votacion, y la que se lieve a cabo empleando el espacio publico podra realizarse dentro de los tres (3) meses anteriores a la fecha del comicio electoral Que la Ley Estatutaria 163 de 1994 “Por Ja cual se expiden algunas disposiciones on ‘materia electoral, en su articulo 10 establece la prohibicién de toda clase de propaganda politica y electoral el dia de las elecciones, asi mismo dispone en su articulo 16 sobre la, prelacién que tienen los ancianos y los cludadanos que padezcan de limitaciones fisicas que les impiden valerse por si mismos, para ejercer el derecho al suftagio “acompariados” hasta el interior del cubiculo de votacién Que el Decreto Ley 2241 de 1986 en el articule 156 establece que, para efectos de la ‘comunicacion de los resultados electorales, todes las oficinas telofénicas, telegraficas y postales funcionaran en forma permanente el dia de las elecciones y transmiiran con prelacion y franquicia los resultados de las votaciones a los Reojstradores Auxilares 0 los delegados municipales al respectivo Registrador del Estado Civil, pecRETO NUMeRo___ 979 DE 2022 PAGINA2 ‘Continwacin del Decreo: ‘Por mado dl eu so dctan noma paral canseracisn do en pio durante ‘I poiodo do efecciones presitenciates de segunda wotay se dalon aos dsposiciones" Que los numerales 16° del articulo 2, y 7° del articulo 12 del Decreto Ley 2893 de 2011, festablecen como funciones det Ministerio del Interior, las de coordinar con las demas auteridades competentes el diserio e implementacién de herramientas y mecanismos éficientes en materia electoral que busquen garantizar el normal desarrollo de losprocesos electorales, promover el cumplimiento de las garantias de los mismos, y velar por la salvaguarda de los derechos y deberes de los partidos y movimientos poliicos. Que de conformidad a lo establecido por el articulo 2.2.4.1.2 del Decreto 1086 de 2015, adicionado por el articulo 1 del Decreto 1740 de 2017, en todas las elecciones nacionales . y temtoriales se decretard la “Ley Seca’ en los horarios sefialados por el Cédigo Nacionat Electoral, sin perjuicio de la potestad constitucional del Presidente de le Republica para ‘madificar los mismes. Que mediante Resolucién 14746 del2 de junio de 2022, que da continuidad a la Resoluci6n 4371 del 18 de mayo de 2021, expedidas por la Recistracuria Nacional del Estado Civil, en concordancia con lo seftalado en los articulos 207 del Decreto Ley 2241 de 1986 y 190 de la Constitucion Politica, se establecié el calendario electoral para las elecciones de segunda vuelta de Presidente y Vicepresidente de la Republica para el perlodo constitucional 2022 - 2026, en el cual registra como fecha de las elecciones, el 19 de junio de 2022. Que se hace necesario dictar normas que materialicen y garanticen el normal desarrollo de la jornada de elecciones presidenciales y se garanticen los derechos y libertades individuales en especial el derecho a elegir y ser elegido, En mérito de fo expuesto, DECRETA: Articulo 1. Objeto. El presente Decreto tiene como objeto dictar normas para el normal desarrollo de las elecciones para Presidente y Vicepresidente de la Republica de Colombia para el period 2022-2026 a colebrarse en segunda vuelta et 18 de junio de 2022 en el teritoio nacional y, en las Misiones Diplomdticas y Ofecinas Consulares de Colombia acteditadas en el exterior durante el periodo comprendido entre el 13 de junio al 19 junio de 2022. Articulo 2. Transmisiones. Con miras al normal desarrollo del proceso electoral para Presidente y Vicepresidente de la Republica de Colombia, a realizarse el 19 de junio de 2022 en segunda vuelta, los programas, mensajes, entrevistas o ruedas de prensa que se transmitan con candidates o dirigentes politicos, asi como la propaganda electoral deberan realizarse dentro de los parametros del respeto a la honra, el buen nombre y ala intimidad de los dems aspirantes y de las personas en general, de manera que en ningin ‘momento perturben el desarrollo normal del debate electoral, obstaculicen la accién de las autoridades electorales o constituyan factor de alteracién del orden pablico, sin perjicio del debate politico y det ejercicio del derecho a la oposicién y de conformidad con la reglamentacién que para el efecto deba expedir el Consejo Nacional Electoral ‘Asi mismo, en los términos de les articulos 27 de la Ley Estatutaria 130 de 1994 y 25 dela Ley Estatutaria 996 de 2005, los concesionarios y operadores privados de radio y television deberdn garantizar el pluralismo, la imparcialidad, el equilbrio informativo y la veracidad fen el manejo de la informacion sobre as camoafias presidenciales y elproseliismo DECRETO NUMERO 979 DE 2022. PAGINA3 Contruacisn¢el Decreto: ‘Por mado del cua se cctan normas paral conservacion cel onen palco durante ‘el pendo de elcciones presdonciales do Segunda wala y so clan ols dispesciones" electoral. Los concesionatios y operadores privados de los servicios de radioditusion sonora, de espacios de televisién, los canales prvados del servicio de television por suscripcion y los canales regionales y locales, se hardn responsables de las informaciones {que transmitan que no den estricto cumplimiento a lo preceptuado en este articul. Conforme lo dispone el atticulo 27 de la Ley Estatutaria 996 de 2005, durante ta camparia presidencial no podra ser transmitida la gestién del gobiemo por el Canal Institucional del Estado Los concesionarios y operadores privados de los espacios de televisién y del servicio de radiodifusién sonora que transmitan publicidad politica deberdn cumplir con lo dispuesto en la Ley Estatutaria 996 de 2005 y demas cisposiciones vigentes. Las autoridades a quienes corresponde ejercer inspeccién y control sobre Ia radio,la televisién y demas medios auciovisuales y de comunicaciones, vigitaran, en elambito de su competencia, el cumplimiento de lo dispuesto en estas normas. Articulo 3. Manifestaciones y actos de carécter politico. Con anterioridad a la realizacién de desfiles, manifestaciones y demas actos de carécter politico a efectuarse en los lugares publicos, os interesados deben dar aviso al respectivo alcalde, de conformigad con el articulo $3 del Cédigo Nacional de Policia y Convivencia ~ Ley 1601de 2046. De igual forma los interesades en manifestaciones © actos de cardcter politico en recinlos abiertos 0 cerrados deberdn dar cumplimiento a los requisitos normativos del (Cédigo Nacional de Policia y Convivencia y a la normatividad local vigente. ‘A pattir del lunes 13 de junio y hasta el lunes 20 de junio de 2022, solo podrén cefectuarse reuniones de cardcter politico en recintos cerrados, Articulo 4, Propaganda electoral, programas de opinién y entrevistas. De conformidad con lo previsto en los articulos 29 de la Ley Estalutaria 130 de 1994, 10 de la Ley Estatutaria 163 de 1994, 28 de Ia Ley Estatutaria 996 de 2005 y 35 de la Ley Estatutaria 1475 de 2011, durante el dia de elecciones so prohibe toda clase de propaganda, manifestaciones, comunicados y entrevistas con fines politico-electorales a través de radio, prensa y televisién, asi como la propaganda movil, estatica o sonora. Para el dia de las elecciones el elector puede portar un (1) elemento de ayuda, el cual debera tener como medida maxima 10 centimetres por 5.5 centimetres, portado en lugar no visible, conel fin que se pueda identiicar el partido, movimiento, grupo 0 candidalo por quién votara En la propaganda electoral s6lo podran utiizarse los simbolos, emblemas © logotipos previamente registrados ante el Consejo Nacional Electoral por los partidos, movimientos politicos, grupos significatives de ciudadanos, coaliciones o comités de promotores, los ‘cuales no podrin incluir © reproducir los simbolos patrios, los de oiros partidos o movimientes pollicos, ni ser iguales 0 generar confusién con otros previamente registrados, Durante el dia de elecciones no podran colocarse nuevos careles, pasacalles, vallas y ‘afiches destinados a difundir propaganda electoral, asi como su difusion a través de ‘cualquier tipo de vehicula terrestre, nave o aeronave. Respecto de la propaganda que DECRETO NUMERO 379 DE 2022 © PAGINA 4 Contact de Deeota: "Pores do cua se dctan namas para la consenacién dol orien pico duranta el patodo de eleccones prosidensales de segunda wally se Gan orgs dsposioones” ‘se hublese puesto con anterioridad al dia de las elecciones, se aplicara lo dispuesto en el articulo siguiente. Le Policia Nacional decomisera toda clase de propaganda proselitista que esté siendo distnibuida o que sea portada por cualquier medio durante el dia 19 de junio, salvo la ayuda ‘de memoria sefialada en el inciso segundo de este articulo, Pardgrafo. Durante el dia de eleccianes, se prohibe a los proveedores de los servicios de ‘atiodifusién sonora y concesionarios de espacios de television, de television abierta nacional, regional y local, operadores del servicio de television por suscripcién, los canales regionales y locales y operadores del servicio de television comunitari difundir propaganda politica y electoral, asi como la realizacién o publicacién de encuestas, sondeos 0 proyecciones electorales, Asticulo 5. Propaganda en espacios ptiblicos. De conformidad con lo seftalado en los articulos 29 de Ia Ley Estatutaria 130 de 1994 y 35 de la Ley Estatutaria 1475 de 2011, sin petiucio de lo establecido por la Ley 140 de 1994 y por la Ley 1801 de 2016, corresponde alos alcaldes y registradores municipales, a través de un acto conjunto, regular la forma, caracteristicas, lugares y condiciones para la fijacién de carteles, pasacallas, afiches y vallas destinadas 2 difunair propaganda electoral, a fin de garantizar el acceso equitativo de los partidos y movimientos politicos, movimientos sociales, grupos significativos de ciudadanos y candidalos a la ullizacién de estos tredios, en armonia con el derecho de la Comunidad a disfrutar det uso del espacio piblico y a la preservacién de la estética, ‘También podran, con los mismos fines, limitar el ndmero de vallas, afiches y elementos publictarios destinados a difundir propaganda electoral Para tales efectos, los alcaldes y registradores municipales deberdn tener en cuenta la requlacién expedida por el Consejo Nacional Electoral, de conformidad con el paragrafo del articulo 28 de la Ley Estatutaria 130 de 1994, en concordancia con el articulo 37 dela Ley Estatutaria 1475 de 2011. Los alcaldes sefelardn los sitios piblicos autorizados para fiar esta clase de propaganda, Previa consulta con un comité integrado por representantes de ls diferentes. partidos, movimiontos polices, movimientos sociales, grupos significativosde cudadanos y candidatos que paiticipen en la eleccién, a fin de asegurar una equitatva dstibucion, Los partidos, movimientos politicos, movimientos sociales, grupos significatives de cciudadanos y candidatos no podran ullizar bienes privados para desplegar este tipo de propaganda sin autorizacién del duefio, El alcalde, como primera autoridad de policia, podra exigir a los representantes de los partidos, movimientos politicos, movimientos, sociales, grupos signifcativos de ciudadanos y candidatos que hubieren realizado propaganda en espacios piblicos no autorizados, que los restablezcan al estado en que ‘se encontraban antes del uso indebido. Igualmente, podré exigir que se garantice plenamente e! cumplimiento de esta obligacién antes de conceder las respectives autorizaciones, Articulo 6. Testigos electorates. A los testigos electorales les asiste el derecho de acceder el dia de las elecciones a los puestos de votacién desde las 7:00 a.m., y pueden permanecer hasta cuando concluyan los escrutinios de mesa o mesas para las cuales estén acreditados, Para ingresar debersn identificarse con la cédula de ciudadania y la DECRETO NUMERO 973 E2022 PAGINAS CComiouacion de Decrto: ‘Por media dot cual so deta nora parala consoracién del onten pice durante ‘el periods do eleecanes prsidencialos do segunda wot y so dilan ots disposones respectiva credencial diligenciada y firmada por la autoridad electoral, La credencial de testigo electoral tiene el caracter de personal intransferible Articulo 7. Equipos electrénicos a los testigos electorales. Los testigos electorales pueden entrar al puesto de votacién con teléfonos celulares, equipos terminales méviles 0 ‘elementos de grabacién de voz o video. Sin embargo, no les pueden ullizar dentro del puesto de votacion entre las 8:00 a.m. y las 4:00 pm. Antes de las 8:00 a.m. y a partir de las 4:00 p.m. pueden uilizarios sin limitacién alguna Los testigos electorales no pueden hacer insinuacién ninguna a los electores, ni acompafiarios al cubicula de votacién. Tampoco pueden manipular documentos electorales Articulo 8. Permisos de reunién en sitios publicos. Los alcaldes distritales y municipales deberdn permitir a los partidos, movimientos politicos, movimientos sociales, grupos signifcativos de ciudadanos y candidatos las distintas manifestaciones y demas actos de ccaracter politico en los espacios pablicos de sus respectivas jurisdicciones, de manera que la paricjpacién electoral permita a los cudadanos conocer con claridad el debate democratico que resulta de las propuestas de las distintas organizaciones pollticas, en concordancia con o establecido en la Constitucién Politica en sus articulos 20, 37 y 40 que sefialan como derechos fundamentales de toda persona la libertad de expresién, de reunién y al ejercicio y contral det poder politico, sin perjuicio de lo dispuesto en el articulo 3 del presente decreto. Articulo 8, Auxiliares 0 guias de informacién electoral. De conformidad con lo seftalado en el articulo 53 de la Ley Estatutaria 1475 de 2011, el dia de las elecciones no pueden instalarse puestos de informacién por parte de los partidos, movimientos politicos, movimientos sociales 0 grupos significativos de ciudadanos, esta pronioida la contratacién de personas conocidas como “auxiliares eleciorales", “pregoneros’, ‘informadores’, ‘guia’ y demas denominaciones, el dia del debate electoral. La Policia Nacional se encuentra facultada para desmontar estos puestos de informacion, de comisar los elementos empleados para el mismo y suspender Ia actividad cuando se trate de sitios abiertos al pibico, Articulo 10. Acompaante para votar. De conformidad con Io establecido en el articulo 16 dela Ley Estatularia 163 de 1994, los ciudadanos que padezcan limtaciones y dolencias fisicas que les impidan valerse por si mismas, podran ejercer el derecho al sufragio ‘acompafiados hasta el interior del cubiculo de votacién, sin peruicio del secreto del voto. Asi mismo, bajo estos lineamientos, podran ejercer el derecho al voto las personas mayores de ochenta (80) aos 0 quienes padezcan problemas avanzades de visién, Las autoridades electorales y de policia les prestaran toda la colaboracién necesaria y

También podría gustarte