Está en la página 1de 8

RELACIONES LÉXICO SEMÁNTICAS

ACTIVIDAD

I. Escribe cohipónimos del respectivo


hiperónimo propuesto.

- COLOR …………………………………………….
- ÁRBOL …………………………………………….
- ROEDOR ………………………………………….
- VALOR …………………………………………….
- POEMA …………………………………………….

II. Escribe merónimos de los siguientes


holónimos.

- LIBRO ………………………………………………
- NOVELA ……………………………………………
- PLAZA ………………………………………………
- GALLINA……………………………………………

1 III.
- CABEZA……………………………………………

Determina si los términos subrayados son


sinónimos (S), antónimos (A), homófonos
(HF), homógrafos (HG), parónimos (P).

a. La escasez de alimentos y la carestía de


agua potable constituyen un problema
muy serio que pone en riesgo nuestra
salud. ( )

b. Algunos congresistas muestran que son


insipientes en política; y otros son
APTITUD incipientes, sin la mínima experiencia
para ese delicado cargo. ( )

COMUNICATIVA c. El proceder de algunos hinchas de fútbol


es beligerante, en lugar de mostrar una
actitud pacífica. ( )

d. Se quemaron las velas de la embarcación


Relaciones léxico debido a que dejaron unas velas
encendidas. ( )
semánticas e. Toda la comunidad tuvo que aportar

1
Semántica

dinero para que las vacas enfermas devienen otros, cambiando junto con la cultura
pudieran abortar a tiempo. ( ) que emplea la lengua.
Además, la semántica se ocupa de los
f. Ahora se encuentra afligido ese chofer accidentes del significado, como la
luego de haber infringido las normas de sinonimia, la antonimia, la polisemia y las
tránsito. ( ) familias léxico-semánticas, siempre y cuando el
estudio no abandone el lugar de lo
g. Por su delgadez, don Quijote de la eminentemente verbal, ya que de las áreas no
Mancha era llamado El caballero de la verbales de la comunicación se ocupan otras
triste figura, en oposición a la crasitud de disciplinas como la pragmática.
Sancho Panza. ( )
La unidad mínima de la semántica son los semas:
h. El lenguaje hermético de la poesía de las porciones más pequeñas de la palabra dotadas
Pablo Neruda impide su fácil de significado propio verificable. Una misma
comprensión, diferente del manejo palabra, así, contiene distintos semas que la
permeable en los versos de Manuel emparentan con otras.
Scorza. ( )
1. Determina lo correcto.

IV. C o n s t r u y e a n t ó n i m o s m o r f o l ó g i c o s a) La semántica estudia la parte mental del


añadiendo el respectivo prefijo a la raíz o signo lingüístico.
lexema. b) El significado denotativo no es ”estándar”.
- ……… igual …….contar …… decir c) Lo connotativo es ajeno al contexto
significativo.
- ………tocable …….integrar ……parcial
d) Los semas son las porciones más amplias
- ………acatar ……decisión ……..leso de la palabra.
e) La semántica se ocupa también de las
- ………legal ……patriota ……arreglar
áreas no verbales.
- ……… integrar ….. culto …… berbe
- …….. procedente …… leso ….. teísta 2. Identifica la alternativa incorrecta.
a) Denotación y connotación son
CONTEXTUALIZACIÓN TEÓRICA componentes del significado.
b) La semántica se ocupa de los accidentes
¿QUÉ ES LA SEMÁNTICA? del significado.
c) Semántica y pragmática tienen el mismo
Se llama semántica a una rama de la lingüística objeto de estudio.
dedicada al estudio del significado. Su d) Los significados cambian a través del
nombre proviene del término griego sëmantikós tiempo.
(“significado relevante”), y junto con la fonética, la e) La semántica se relaciona con la fonética,
gramática y la morfosintaxis, constituye una de las la gramática y la morfosintaxis.
principales aproximaciones al estudio organizado
d e l l e n g u a j e v e r b a l . 3. En la antigua Grecia, se denominaba pedagogo
al esclavo encargado de conducir a los hijos de
La semántica enfrenta el signo lingüístico desde el
su amo a la escuela. Actualmente, este término
interés por su parte inmaterial, esto es, su parte se refiere a la persona versada en pedagogía o
mental, convencional y abstracta: el significado. de grandes cualidades como maestro.
Esto significa que se interesa no solo por la
manera en que se forman los significados de las Elije la respuesta correcta de acuerdo a lo
palabras a partir de sus componentes (sus raíces y expuesto en el texto anterior.
agregados), sino también del modo en que los
significados cambian a lo largo del tiempo y a) Los griegos son los gestores de la

2 CICLO NORMAL 2022-II APTITUD COMUNICATIVA


Lexicografía

pedagogía. 4. Son términos que tienen igual pronunciación,


b) Solamente los esclavos eran diferente escritura y diferente significado.
pedagogos.
c) La etimología del término pedagogo es a) homógrafas d) parónimas
clasista. b) polisémicas e) homófonas
d) El significado del término pedagogo es c) holónimas
inmutable.
e) Los significados cambian a lo largo del 5. Identifica los términos que forman su
tiempo. significado opuesto añadiéndoles un prefijo.

4. Identifica la alternativa incompatible con el a) Antónimos morfológicos


contenido del texto b) Antónimos lexicales
c) Antónimos contrarios
a) La semántica puede apartarse de lo d) Antónimos recíprocos
eminentemente verbal. e) Antónimos excluyentes
b) Una misma palabra puede emparentarse
con otras. LEXICOGRAFÍA: USO DEL DICCIONARIO
c) Los semas son las unidades mínimas de
la semántica. 6. Determina la parte del artículo que es el
d) La etimología del término semántica término que se quiere definir.
proviene del griego.
e) Una familia semántica comparte un sema a) Envío d) Superíndice
común. b) Información etimológica e) Lema
c) Acepciones

BLOQUE I: TEORÍA 7. En el uso del diccionario, señala cómo se


denomina a las abreviaturas.
1. Identifica a qué se refiere el término “léxico”.
a) Lemas d) Formas simples
a) Sintaxis d) Fonética b) Envíos e) Formas complejas
b) Semántica e) Fonología c) Marcas
c) Vocabulario
8. Cómo se denominan las abreviaturas para
2. Destaca el requisito para que algunos términos determinar la vigencia del lema.
sean polisémicos.
a) Marcas geográficas
a) Deben contar con prefijos o sufijos precisos. b) Marcas técnicas
b) Deben tener un origen etimológico común. c) Marcas cronológicas
c) No deben ser homófonos ni homógrafos. d) Marcas de nivel de uso
d) En las oraciones pueden ser unimembres. e) Envíos
e) Su sujeto en la oración no debe ser tácito.
9. Determina la utilidad de las marcas
técnicas.
3. Hiperónimo : género ::
a) Informan acerca de las ciencias, oficios,
a) Merónimo : parte disciplinas.
b) Cohipónimo : especie b) Reemplazan al lema.
c) Comerónimo : partes c) Informan sobre la categoría gramatical
d) Holónimo : todo del lema.
e) Monosemia : un significado d) Son marcas complejas.
e) A veces constituyen marcas simples.

APTITUD COMUNICATIVA CICLO NORMAL 2022-II 3


Sinónimos contextuales

10. En el diccionario, el signo ( ~ ) se usa para c) gritos

a) Las acepciones sin marcas 17. La justicia en nuestro país está


b) Las acepciones con marcas desprestigiada por tantos jueces venales.
c) Indicar las formas simples
d) Reemplazar al lema a) corruptos d) charlatanes
e) Reforzar al envío b) empíricos e) tinterillos
c) sobornables
BLOQUE II: PRÁCTICA
Sinónimos contextuales 18. El artista holandés Vincent van Gogh no
g u s t a b a d e e x p o n e r s u s o b ra s e n
11. Notamos que en nuestro país, muchas pinacotecas.
personas tienen repulsión hacia algunos
políticos. a) ferias d) museos
b) clubes e) bares
a) envidia d) lástima c) casinos
b) desconfianza e) aversión
c) indolencia 19. Al vulgo le encanta pleitear por cosas
nimias.
12. En todos nuestros actos se recomienda que
seamos sensatos. a) gozar – lindas
b) fumar – difíciles
a) tenaces d) serenos c) litigar – insignificantes
b) mitómanos e) prudentes d) pelear – fútiles
c) sinceros e) acusar – banales

13. Demostró una actitud encomiable cuando 20. En muchas partes de nuestra serranía hay
donó un terreno para el local del barrio. hermosas zagalas.

a) vituperable d) elogiable a) vicuñas d) capillas


b) deleznable e) punible b) muchachas e) viejitas
c) mezquina c) sementeras

14. En el Perú, aun los niños trabajan. Antónimos contextuales

a) hasta d) ya 21. Prestar ayuda a quienes necesitan de


b) todavía e) nunca nosotros es una actitud encomiable.
c) ni
a) imitable d) rara
15. Al poeta y filósofo Friedrich Nietzsche le b) censurable e) débil
llaman el Luminoso vesánico. c) vanidosa

a) sabio d) ilustre 22. El ponente quedó estupefacto ante los


b) bohemio e) loco a p l a u s o s q u e l e b r i n d a ro n p o r s u
c) erudito magnífica disertación.

16. Se escucha varios tras en la puerta. a) sereno – errada


b) contento – insípida
a) golpes d) líos c) dubitativo – dudosa
b) insultos e) ruidos d) sosegado – severa
e) imperturbable - pobre

4 CICLO NORMAL 2022-II APTITUD COMUNICATIVA


Antónimos contextuales

23. El amanecer nos brindó un día tenebroso y a) impar d) compañía


frío. b) cómplice e) par
c) amigo
a) diáfano d) estupendo
b) calmado e) ígneo 31. Identifica el enunciado correcto con el uso de
c) oscuro los homófonos has y haz.

24. La pimienta tiene un sabor urente. a) Si no haz hecho tu tarea, has la limpieza
de la casa.
a) empalagoso d) único b) Haz de saber que la vida exige sacrificio,
b) abrasante e) acervo si no has la prueba cuando necesites un
c) gélido trabajo.
c) Has de cuenta que haz cumplido con tus
25. Para sobrevivir, el Lazarillo de Tormes tenía promesas.
que adoptar una actitud de tunante. d) Ya has visto fútbol, ahora haz tus tareas
del Cepre.
a) belicoso d) ingenuo e) Has la cola para cobrar, luego haz las
b) presumido e) niño compras.
c) intruso
32. Determina el tipo de relación semántica
26. La vastedad de los pastizales se perdía en
entre los términos en negrita del siguiente
el horizonte.
texto.
a) pequeñez d) lejanía
Enterraron a Susana San Juan y pocos en
b) cercanía e) grandeza
Comala se enteraron.
c) distancia
JUAN RULFO. Pedro Páramo
27. Hay épocas en que la veda se estipula para
a) Homonimia d) paronimia
evitar la pesca indiscriminada.
b) Holonimia e) homografía
c) Homofonía
a) venta d) sanción
b) permiso e) extracción
33. Dados los conceptos mano – dedo, marque la
c) exportación
relación correcta.
28. No creo, como dice el habla popular, que el
a) Mano y dedo son equivalentes.
zorro es zalamero.
b) Dedo es hipónimo de mano.
c) Mano es holónimo de dedo.
a) sincero d) bondadoso
d) Ambos términos son hipónimos de brazo.
b) falso e) tímido
e) Mano es hiperónimo de dedo.
c) fingido
34. D e t e r m i n a q u é p a l a b r a s e s t á n
29. En vacaciones, estuvimos de vaga, yendo
necesariamente incluidas en el concepto
de un lugar a otro.
FÚTBOL.
I. Deporte IV. VAR
a) quietud d) rutina
II. Balón V. Árbitro
b) ocupado e) ocioso
III. Autogol
c) obligado
a) I, II, III d) I, IV, V
30. En la amistad, muchos tenemos suerte de
b) I, IV, V e) I, II
contar con una buena yunta.

APTITUD COMUNICATIVA CICLO NORMAL 2022-II 5


Implicancia

c) I, II, IV a) fanático, dogmático


b) adepto, antagonista
35. Señala los conceptos que pueden estar c) controvertido, incuestionable
incluidos en el concepto NOVELA. d) indómito, sumiso
I. Ficción IV. Historia e) magnate, indigente
II. Narración V. Moraleja
III. Actantes 41. Determina la alternativa correcta de
cohipónimos.
a) I, II, IV d) II, III, IV, V
b) II, III, V e) I, IV, V a) Geranio, rosa, clavel, dátil
c) I, II, III, V b) Pelota, muñeca, trompo, peluche
c) Huracán, ventolera, brisa, tsunami
36. Elije los términos que están necesariamente d) Bicicleta, moto, automóvil, camello
incluidos en el concepto CIENCIA. e) Tenedor, olla, sartén, mantel
I. Conocimiento IV. Reflexión
II. Causa V. Objetividad 42. Identifica el concepto que está implicado en
III. Investigación los demás.

a) I, II, IV d) I, III, V a) árbitro d) balón


b) III, IV, V e) I, IV, V b) deporte e) público
c) I, II, V c) vóleibol

37. Determina la alternativa correcta referente 43. Determina la alternativa que contiene
a la relación semántica: veleidoso, voluble; sinónimos.
veterano, ___________.
a) Consultar, indagar, reprimir
a) constante d) novel b) Obsequio, regalo, diversión
b) añejo e) ducho c) Inmolación, sacrificio, desidia
c) achacoso d) Desterrar, exiliar, departir
e) Inopia, pobreza, indigencia
38. Determina qué alternativa no guarda la
correcta relación semántica. LEXICOGRAFÍA: USO DEL DICCIONARIO

a) cubo d) polígono Determina la verdad (V) o falsedad (F) de cada


b) cilindro e) cono artículo propuesto del Diccionario de la RAE.
c) pirámide
44. leonino 1, na. (Del lat. leoninus).
39. S e ñ a l a l o s t é r m i n o s q u e e s t á n Perteneciente o relativo al león. ll 2. Arg. El
necesariamente incluidos en el concepto de Salv. y Ur. Dicho de una persona: Nacida
HISTORIA. bajo el signo zodiacal de Leo. U. t. c. s. ll 3.
Por alus. a la fábula Las partes del león, de
a) disciplina, batallas, países Esopo, siglo VI a. C., fabulista griego, o de
b) curso, acontecimientos, tiempo Fedro,15 a. C.-c50, fabulista latino). Dicho
c) método, social, fuente especialmente de una condición o de un
d) ciencia, hechos, pasado contrato: Ventajoso para una sola de las
e) mundo, revolución, conflicto partes. ll 4. f. Especie de lepra en que la piel
toma el aspecto de la del león.
40. Elije la alternativa incorrecta de la relación
semántica. leonino 2, na. adj. Perteneciente o relativo
a alguno de los papas que llevaron el
nombre de León.

6 CICLO NORMAL 2022-II APTITUD COMUNICATIVA


Asimilación

a) áspera d) pesada
leonino 3, na. (De Leonius, poeta latino b) barata e) incómoda
francés del siglo XII). V. rima ~, verso ~. c) liviana

a) Los tres lemas tienen diferente origen 48. Era tan delicioso ese plato exótico que todos
etimológico. ( ) comían con suma fruición.
b) El diferente origen etimológico se evidencia
por el uso de superíndices. ( ) a) raro – extrañeza
c) L o s t r e s a r t í c u l o s l l e v a n m a r c a s b) elegante – sorpresa
geográficas. ( ) c) extranjero – deleite
d) Los dos últimos artículos se pueden usar d) abundante – desgano
también como sustantivos. ( ) e) escaso – hambre
e) Los tres artículos tienen forma compleja.
( ) 49. “Todo acto o voz genial viene del pueblo y va
f) El tercer artículo tiene envío. ( ) hacia él.”
g) En el tercer artículo, se emplea la virgulilla César Vallejo
( ~ ) como sustituto del lema. ( ) a) Invento d) tema
h) El segundo artículo carece de origen b) suceso e) hecho
etimológico. ( ) c) intriga
i) El tercer artículo tiene forma compleja.
( ) 50. “¡Malhaya! ¿Quién dijo amor?
¿Por qué no dijo veneno?
45. tangencial. adj. Perteneciente o relativo a la Que por causa del amor,
tangente (ll recta que toca a una curva o a hoy ciego estoy padeciendo.”
una superficie sin cortarlas). ll 2. Dicho de ANÓNIMO
una línea o de una superficie: Que es
tangente a otra. ll 3. Dicho de una idea, de a) Malvenido – perturbado
una cuestión, de un problema, etc.: Que solo b) Maldita sea – abandonado
parcial y no significativamente se refiere a c) Mal carácter – mendigo
algo. d) Maltrecho – perdido
e) Mal venido – perdido
a) Tiene información etimológica. ( )
b) Su categoría gramatical es adjetivo.( ) 51. “Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo
c) Tiene acepciones con marcas. ( ) que andábamos para encontrarnos.”
d) Carece de formas complejas. ( ) JULIO CORTÁZAR. Rayuela
e) Tiene envío. ( )
a) Caminábamos – sospechando
ASIMILACIÓN b) Corríamos – intentando
c) Deambulábamos – rogando
SINÓNIMOS CONTEXTUALES d) Deambulábamos – intuyendo
e) Paseábamos - hurgando
46. La alocución del vate acerca de sus versos de
estilo dadá nos sirvió para comprender su ANTÓNIMOS CONTEXTUALES
poesía enrevesada.
a) crítico d) editor 52. “El destino natural de un hombre tan
b) literato e) exégeta apasionado es perderse a sí mismo.”
c) poeta WALDO FRANK

47. La bayeta se caracteriza por ser una tela a) cruel d) vehemente


basta. b) agresivo e) iluso
c) indiferente

APTITUD COMUNICATIVA CICLO NORMAL 2022-II 7


Inclusión conceptual- Implicancia

53. “Ella tenía en el rostro 58. Elije el concepto que está implicado en los
esa palidez sombría que adoro.” otros cuatro.

GABRIEL D´ANNUNZIO a) hueso d) tibia


b) calcio e) aceituna
a) fortaleza débil– odio c) traumatólogo
b) tersura áspera– rechazo
c) sonrosada luminosa – odio 59. Señala la alternativa en la que la primera
d) dureza fosforescente – desamo palabra de la izquierda incluya a las otras
e) negritud radiante - malquiero dos, por los rasgos de su concepto.

54. ¿Qué tipo de relación semántica se evidencia a) Fútbol: gol, lesión


en los términos resaltados del siguiente b) Ajedrez: trebejo, juego
enunciado? c) Tenis: raqueta, canasta
d) Maratón: árbitro, atleta
En la epopeya religiosa La Divina Comedia, e) Ciclismo: neumático, valla
el poeta Virgilio guio a Dante en su travesía
por EL AVERNO; en cambio fue Beatriz 60. acápite. (Del lat. a capite, desde el principio).
quien le condujo en su recorrido por EL m. Am. Párrafo (ll división de un escrito). ll 2.
PARAÍSO. Arg. y Cuba. Título, capítulo, epígrafe. ll 3. Ur.
Texto breve, posterior al título, que aclara el
a) Antonimia morfológica contenido del artículo que encabeza.
b) Sinonimia parcial
c) Hiperonimia e hiponimia a) Deriva del griego. ( )
d) Antonimia recíproca b) Su categoría gramatical es sustantivo.
e) Antonimia lexical ( )
c) Tiene acepciones con marcas
55. Señala los conceptos que pueden estar geográficas. ( )
incluidos en el concepto AMOR. d) Carece de envío. ( )
I. Ternura IV. Patria e) El lema se puede reemplazar con (~)
II. Sentimiento V. Olvido ( )
III. Madre
61. gallina. (Del lat. gallina). f. Hembra del gallo,
a) I, III, V d) I, IV de menor tamaño que este, cresta pequeña.
b) I, II, III, V e) III, IV ll com. coloq. Persona cobarde, pusilánime y
c) I, II tímida. Esteban es una gallina. U.t.c. adj. ll
acostarse alguien con las ~. fr. coloq.
56. Indica el término que por su concepto Acostarse muy temprano. V. caldo de~,
incluye a los demás. carne de ~, cólera de las ~s, leche de ~,
piel de ~.
a) Semana d) Almanaque
b) Día e) Año a) Presenta información etimológica. ( )
c) Mes b) Su categoría gramatical es sustantivo.
( )
57. Identifica el término que está implicado en c) Presenta acepciones con marcas. ( )
los otros cuatro. d) Se puede usar también como adjetivo.
( )
a) Café d) Manzanilla d) Presenta forma compleja. ( )
b) Infusión e) Cedrón e) Su lema se puede reemplaz ( )
c) Puka sisa f) Tiene envío. ( )

8 CICLO NORMAL 2022-II APTITUD COMUNICATIVA

También podría gustarte

  • Física 08 CN
    Física 08 CN
    Documento4 páginas
    Física 08 CN
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Inglés - Docx Resuelto
    Inglés - Docx Resuelto
    Documento1 página
    Inglés - Docx Resuelto
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Bases CAS 05-2023 - DIRESA JUNIN
    Bases CAS 05-2023 - DIRESA JUNIN
    Documento17 páginas
    Bases CAS 05-2023 - DIRESA JUNIN
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Descanso Medico Marquez Perez - Fredy Marquez
    Descanso Medico Marquez Perez - Fredy Marquez
    Documento3 páginas
    Descanso Medico Marquez Perez - Fredy Marquez
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Informe de Visita Domiciliaria
    Informe de Visita Domiciliaria
    Documento4 páginas
    Informe de Visita Domiciliaria
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Biología CN
    Biología CN
    Documento4 páginas
    Biología CN
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Biología 04 CN
    Biología 04 CN
    Documento4 páginas
    Biología 04 CN
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • CamScanner 08-02-2023 18.01
    CamScanner 08-02-2023 18.01
    Documento1 página
    CamScanner 08-02-2023 18.01
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Aritmética 08 CN
    Aritmética 08 CN
    Documento4 páginas
    Aritmética 08 CN
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Ecología 12 CN
    Ecología 12 CN
    Documento4 páginas
    Ecología 12 CN
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • PDF Fact E00119
    PDF Fact E00119
    Documento1 página
    PDF Fact E00119
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Cotización 09-12-22
    Cotización 09-12-22
    Documento2 páginas
    Cotización 09-12-22
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Biología 10 CN
    Biología 10 CN
    Documento4 páginas
    Biología 10 CN
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Aritmética 10 CN
    Aritmética 10 CN
    Documento4 páginas
    Aritmética 10 CN
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Aritmética 04 CN
    Aritmética 04 CN
    Documento4 páginas
    Aritmética 04 CN
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Ecología 08 CN
    Ecología 08 CN
    Documento4 páginas
    Ecología 08 CN
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Aritmética 11 CN
    Aritmética 11 CN
    Documento3 páginas
    Aritmética 11 CN
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Estadã - Stica 11 CN
    Estadã - Stica 11 CN
    Documento3 páginas
    Estadã - Stica 11 CN
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Solicitud Vacaciones Truncas
    Solicitud Vacaciones Truncas
    Documento39 páginas
    Solicitud Vacaciones Truncas
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Ecología 06 CN
    Ecología 06 CN
    Documento4 páginas
    Ecología 06 CN
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicación 06 CN
    Comunicación 06 CN
    Documento6 páginas
    Comunicación 06 CN
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicación 07 CN
    Comunicación 07 CN
    Documento4 páginas
    Comunicación 07 CN
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Apt. Log. Mat. 02 CN
    Apt. Log. Mat. 02 CN
    Documento4 páginas
    Apt. Log. Mat. 02 CN
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Estadã - Stica 08 CN
    Estadã - Stica 08 CN
    Documento4 páginas
    Estadã - Stica 08 CN
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Estadã - Stica 07 CN
    Estadã - Stica 07 CN
    Documento4 páginas
    Estadã - Stica 07 CN
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Aritmã - Tica 12 CN
    Aritmã - Tica 12 CN
    Documento3 páginas
    Aritmã - Tica 12 CN
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Estadã - Stica 09 CN
    Estadã - Stica 09 CN
    Documento4 páginas
    Estadã - Stica 09 CN
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Apt. Log. Mat 1-12
    Apt. Log. Mat 1-12
    Documento28 páginas
    Apt. Log. Mat 1-12
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • Habilitacion1 - Cancelaron (2) - 200
    Habilitacion1 - Cancelaron (2) - 200
    Documento1 página
    Habilitacion1 - Cancelaron (2) - 200
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones
  • PSICOLOGIA 06 CN - Resolución
    PSICOLOGIA 06 CN - Resolución
    Documento3 páginas
    PSICOLOGIA 06 CN - Resolución
    Eduardo Manuel Peralta Salome
    Aún no hay calificaciones