Está en la página 1de 4
Lic. Néstor Carlos Cérdova Prof. Adjunto Construir-se un padre: adolescencia, transmisién y filiacién. La apropiacién simbélica de las funciones paterna y materna. Lie, Néstor C. Cordova “Los procesos de rehistorizacién propios del crecimiento adolescente replantean las relaciones familiares en la medida que implican un corrimiento y reubicacién generacional afectando a ambos términos de ia relacién (padres e hijos). Simulténeamente, 12 consideracién por la constituye una dimensién fundamental..."(1) 2 los trabajos adolescentes podemos distinguir una serie procesos ene conjuntamente Construir-se un padre. parentales del adolescente no se sostendran significante (2), el titulo construir-se un padre alude a psiquicos que conduciran finalmente a la inscripcién filiatoria alégica favoreciendo ademas las condiciones para el bélica de la transmisién parental de las funciones ina a la creacién/hallazgo del objeto a familar ©) y fa eeu, Otuent e un padre se enlaza desde uno de sus ejes conceptuales con los aportes de ‘obre el trabajo adolescente de historizacién. (4) y el campo social transmiten al adolescente el mandato 1 analista en cambio sostiene un anhelo: “construye tu Construir: Piera Aulagnier s ‘Aulagnier seflala que los padres “construye tu futuro”, mientras el pasado”. El trabajo de construcciéa y reconstruccién del pasado resulta entonces imprescindible _para que el sujeto pueda investir un presente siempre inasible a la vez. que proyectar un faturo, El adolescente contaré finalmente con puntos de referencia estables, anclajes necesarios para generar un sentimiento de continuidad psicosomatica en tiempos de complejas transformaciones. Principio de permanencia y principio de cambio sostienen y acompafian entrelazados ese delicado proceso de constante y obligada “auto-alteracién psiquica” requisito de las estructuras complejas que se autoorganizan con el acontecer de lo nuevo. Un concepto que Aulagnier considera central en esta direccién es el de modificacién, nocién relacionada con la respuesta del aparato psiquico a los cambios en la escena de la realidad y en su propia escena somitica, se refiere al organizador de aquellos mecanismos de aceptacién o rechazo a los que recurrira ante esas irrupciones de lo imprevisto y desconocido del orden de lo nuevo. Definido por Aulagnier como el principal trabajo de Ja tran proceso psiquico de puesta en historia y puesta en memoria apelando a los registros de la infancia aportados por el “fondo de memoria” decide inexorablemente el éxito 0 fracaso de dicha transicién. ion adolescente, el 3-Genealogia, transmisién y filiacién: el ascenso al arbol de los ancestros. Philippe Gutton (5) cuando se refiere a las complejas relaciones padre- hijo cit ne fi ita a J. Pohier “no es la genealogia genética o biolégica sino esta eee aay palabra lo ape iss que uno nombre a alguien como su hijo” 4 trabajo psfquico de construir-se descubrira el adolescente ‘igual ELI HAA Ce ors CONUS ate b hice aptaeet da oe eee ; ial antecesor de un page ; ou Sa @tuenti su proyecto y devenir en un trabajo apropiativo de historizacién y filiacién que allanaré ‘el proceso de constitucién de las funciones simbélicas de Ia paternidad y maternidad junto con Ja construccién y apropiacién de proyectos identificatorios y posible Telacionales como horizontes propucstos por el Ideal y sostenidos por un deseo singular, “El descubrimiento de estar en un lugar que precedera a una nueva g imprime un sentimiento de responsabilidad que (los adolescentes) no siempre logran sobrellevar”(8) Para incluirse definitivamente en esa cadena significante el adolescente, funcién paterna mediante, habré de abandonar definitivamente los raidos ropajes narcisistas de SM ¢! Bebé (yo ideal) heredero del narcisismo de los padres y asumir subjetivamente su potencialidad engendrante, asuncién que supondri en tiempos futuros aceptar y fransmitir a sus descendientes !a inexorable relacién entre paternidad, filiacion y muerte, saber que lo enlazari con su linaje en el arbol de los ancestros. (9) Podriamos pensar metaforicamente estos trabajos como una ascensién ritual hacia la elevada y frondosa copa del viejo arbol que corporiza lo familiar, espacio de encuentro, transmisién y apropiacién de los saberes fundamentales ligados a los origenes y la genealogia, 4-El tiempo de concluir. A partir del fondo de memoria y del vinculo presente, podra el adolescente volve: inyestir al padre, promoviendo en un movimiento identificatorio y relacional, la configuracién definitiva y plena entrada en funciones del Ideal del Yo. Para ello ese padre deberd acudir a la cita encarnando su funcién. Alexander Stevens (10) plantea que en la sociedad actual se les presenta a los adolescentes una dificultad suplementaria creada por la creciente degradacién de las fanciones del padre. Procisamente lo paterno orienta el trabajo de constitucién de un ‘nuevo Ideal del Yo, Ideal que al posibilitar 1a eleccién de una misién sefializa el camino | de salida de la adolescencia. Para Stevens un camino posible para el adolescente es “acomodarse estando decidido a hacer algo de su vida.” EI final de la adolescencia puede signar el desencadenamiento de un episodio psicético _ primer fracaso (sexual, examen, trabajo, etc.). Un desencadenamiento que ‘sitia en el fracaso del trabajo de investir el pasado que impide enfrentar el concluir que en ese caso el adolescente no cuenta con una estructura que sostenga ese acto de pasaje sin quiebres en su sentimiento en juego una fractura de historia (Gutton). tiempo en el que “el sujeto debe investir su proyecto ‘en el lugar de padre potencial” (4) Para que esta nueva ‘cuando el sujeto adolescente era nifio 'y como promesa de realizacién esas investiduras desiderativas @tuenti apropiacién definitiva de los significantes de Ia paternidad y matemidad como sostén simbélico de un proyecto y devenir. Construir-se un padre, es asumir paulatinamente un deseo de paternidad para si y para sus sucesores partiendo de la premisa significante de la presencia de un deseo de hijo habiendo operado en el origen. Estos logros son al menos diflciles de pensar sin Ia adecuacién y acompafiamiento de Jos procesos psiquicos claborativos parentales y familiares necesarios, entre ellos la funcién histérica familiar (11) (7). Y en torno a la escena originaria, sin mediar una mujer que designe a un hombre como padre, portando ambos bajo el signo del placer, tun deseo de hijo que contenga a su vez el deseo de que ese hijo sea padre/madre en un futuro. Bibliografia y notas 1- Grassi, Adrian Programa de Psicologia Evolutiva Adolescencia 2 Informacién adicional 2- Una novedad que arriba con la pubertad es la capacidad de engendrar un hijo, potencialidad engendrante atin no acompafiada por la adquisicion imbélica de las funciones paterna y materna, lo que supone un tiempo de peas upc en todo encuentro sexual. Cito a Dolté: “El criterio inconsciente de acercamiento al ser elegido y de su bt parece ser siempre el de la fertilidad esperada: Bia Oe eae sncue , siempre esté implicado inconscientem: temente, un fruto.” Pe ah 5

También podría gustarte