Está en la página 1de 4

1 | Estudios Sociales Guía de aprendizaje 4.

o grado

Unidad 5: La identidad nacional a través de la historia Fase 3, semana 20


Contenido Economía cafetalera adoptada por El Salvador como República independiente

• Registrar en el cuaderno evidencias de comprensión lectora


Productos • Construcción de línea de tiempo
• Desarrollo de autoevaluación

Orientaciones
En esta guía encontrarás actividades que podrás resolver con apoyo de tu mamá, papá o cuidadores. No es
necesario imprimirla, puedes desarrollar las actividades en tu cuaderno; asimismo, para ampliar el tema
puedes apoyarte en los enlaces que se comparten. Desarrolla cada actividad en el orden que se sugiere.

A. Inicio

Actividad 1: Observa las siguientes imágenes; luego, junto a tu familia, realiza un conversatorio
sobre la importancia en la economía nacional de cada uno de estos productos y la razón por la que
perdieron su posición en las exportaciones nacionales.

B. Desarrollo

Iniciemos recordando que durante la época colonial la tenencia de la tierra se distribuyó en:

Realengas Propiedad privada Tierras Ejidales


comunales
El hecho del Los reyes les concedieron a La Corona Finalmente, alrededor
descubrimiento y la los conquistadores tierras española devolvió de cada alcaldía se les
conquista del Nuevo en compensación de los a los indígenas concedió tierras a
Mundo. méritos alcanzados. sus tierras personas para que las
Para conocer más comunales. trabajaran.
acerca de la Toda la tierra bajo el Se otorgaron tierras a otros
economía cafetalera
dominio español colonizadores y otras se
adoptada por El
pasó a ser propiedad vendieron en subastas
Salvador, accede al
siguiente video: del rey de España y públicas, en estas tierras
https://bit.ly/35Nu4qz se denominaron surgieron las grandes
realengas. haciendas ganaderas en los
lugares donde había mucha
población.

En la época colonial se cultivaron muchos productos, pero desde 1700 hasta su independencia la
provincia de San Salvador fue sostenida por el añil. Este producto perdió su valor debido a la
2 | Estudios Sociales Guía de aprendizaje 4.o grado

Tierras ejidales aparición de los tintes sintéticos como la anilina y la mauveína o malveína, entre otros. Estos
productos no sustituyeron de forma inmediata el añil, aunque sí ocasionó que bajara su precio,
Tierras repartidas a manteniéndose los elevados costos que ya se tenían para transportar los productos a los clientes
campesinos con el
de Inglaterra, Francia y Alemania.
objetivo de utilizarlas
para el cultivo. No
tienen un solo dueño Para este momento ya se cultivaba café en las tierras ejidales, pues en 1830 Antonio Coelho, un
y no se cuenta con maestro brasileño que había sido contratado por el gobierno para mejorar las escuelas, introdujo
escrituras de también nuevas formas de cultivo; pero fue hasta en 1840 que se pensó en exportar el café debido
propiedad, le a la crisis del añil. Es así como en 1855 se exportan los primeros sacos de café. Esa experiencia no
pertenecen al fue satisfactoria porque el café requería más espacio, por lo tanto se pagaba más en los barcos que
gobierno federal.
transportaban estos productos. Por fortuna, el costo del trasporte bajó debido a que aumentó el
desplazamiento de los barcos por el océano Pacífico.
Abolición
Con el pasar del tiempo quedó demostrado que el café era el producto de exportación que dejaba
Suspender o dejar sin
vigor una ley o una más beneficios, aunque para cosecharlo se requería mucho trabajo.
costumbre mediante
una disposición legal. Observa los pasos que requería el cultivo del café:

A partir de 1857 se expandió el cultivo por todo el territorio salvadoreño, la ruta se inició en
Ahuachapán para luego pasar a Santa Ana y Sonsonate; posteriormente se introdujo en el oeste de
San Vicente, en las montañas de Berlín y en el Volcán Chaparrastique de San Miguel.

Acciones gubernamentales realizadas para incrementar la producción de café.

El capitán general Gerardo Barrios, quien se desempeñaba como presidente


de El Salvador en 1859, le dio mayor importancia al cultivo del café, a tal
grado que se divulgaron las siguientes disposiciones: “El gobierno comprará
el terreno que sea necesario tanto para la población como para los
correspondientes ejidos, y tome para el servicio de la misma el terreno baldío
que se encuentre en sus inmediaciones”.

En 1881 y 1882, el gobierno del presidente Rafael Zaldívar decretó la


abolición de las tierras ejidales y comunales, fortaleciendo también la
privatización de tierras para el cultivo del café.
3 | Estudios Sociales Guía de aprendizaje 4.o grado

Hacia fines del siglo XIX, en El Salvador existían grandes beneficios que procesaban el café
cosechado en fincas de menor escala, así como exportadores de café con conexiones en Europa
y Estados Unidos, quienes se encargaban de la distribución y el transporte. De esta forma el café se
convirtió en un negocio multidimensional del cual dependía el bienestar de una parte de los
ciudadanos salvadoreños, contrario de aquellos agricultores a los que se les retiró el derecho de
uso de tierras ejidales. El impulso del gobierno a la actividad cafetalera fue notorio hasta en el
calendario escolar anual, en el que los meses de diciembre y enero son vacaciones para lograr que
la población, sobre todo del área rural, se convirtiera en mano de obra disponible para los
cafetaleros.

A mediados de los años 1970, El Salvador se logró posicionar dentro de los cinco productores más
grandes de café a nivel mundial y cuarto exportador con cosechas.

La producción de café en la actualidad

Actualmente, El Salvador exporta en promedio 1.5 millones de quintales a los principales países
consumidores de café, el cual proviene principalmente de 6 montañas cafetaleras; aunque se
estima que dentro de 30 años los lugares aptos para el cultivo desaparecerán en nuestro país, por
lo que se debe hacer uso de tecnologías que contribuyan a mejorar este cultivo. Observa en el
siguiente mapa los lugares donde aún se cultiva café.

C. Practico lo aprendido

Actividad 2: con base en la lectura realizada y con apoyo de un adulto en casa, responde en tu
cuaderno lo siguiente:

• ¿Cuál es tu valoración de las decisiones tomadas por los presidentes Gerardo Barrios y
Rafael Zaldívar para aumentar el cultivo del café?
4 | Estudios Sociales Guía de aprendizaje 4.o grado

• ¿Por qué el cultivo del café era un proceso lento?

• ¿Consideras que actualmente en El Salvador el principal cultivo es el café? Justifica tu


respuesta.

Actividad 3: Construye una línea de tiempo, escribe brevemente en cada fecha de cada recuadro
el evento sucedido. Guíate por el ejemplo.

D. Evaluación

Indicaciones: es momento de evaluar tus aprendizajes obtenidos en el desarrollo de la presente


guía, marca con una X según consideres cuáles han sido tus logros.

N.º Criterio a evaluar Mucho Poco Nada


1 Discrimino entre la tenencia de tierra gubernamental y
privada
2 Menciono cuáles son los productos que durante el periodo
colonial fueron la base de la economía
3 Identifico en el mapa de El Salvador los lugares donde aún
se cultiva café

También podría gustarte