Está en la página 1de 44

Historia de la Arquitectura 1

ARQUITECTURA
Paleocristiana
y Bizantina
Roma: Basílica de Santa Sabina, 422-432 d.C.

Elaborado por: Arql. Vladimiro Lami (2018-I)


Hasta los tiempos del Edicto de Constantino (Milán, 313 d.C.), los cristianos se
mantienen en la clandestinidad, y de aquí el escaso desarrollo de su
arquitectura. A partir de esta fecha el cristianismo se convierte en una religión
tolerada, y con el Edicto de Teodosio (Tesalónica, 380 d.C.) llega a ser la
religión oficial del Imperio romano.

Año 0 Edicto de Constantino Edicto de Teodosio Caida del Imperio


313 d.C. 380 d.C. V siglo d.C.

CLANDESTINIDAD TOLERANCIA RELIGION


RELIGIOSA DE ESTADO

BASILICAS
DOMUS ECCLESIAE
BAPTISTERIOS
CATACUMBAS MAUSOLEOS
MARTIRIOS

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA = ARQUITECTURA RELIGIOSA

Arquitectura paleocristiana
El domus ecclesiae (casa de reunión) era un edificio privado, adaptado a
las necesidades del culto clandestino.
Este de la ciudad romana de Dura Europos, representa una de las iglesias
(= ekklesia = asamblea) más antiguas del mundo.

El edificio forma parte de una casa


de dos pisos.
3 En la planta baja, junto al atrio
4 central (1), la sala más grande era
la sala de la iglesia (2).
Luego, la sala pequeña era la
2 1 esquela de catequistas (3),
finalmente el espacio estrecho era
un baptisterio para la iniciación
cristiana (4), el único ambiente
decorado (escenas del Antiguo y
Nuevo Testamento).

Domus ecclesiae - Dura Europos, 232 d.C.

La clandestinidad: el domus ecclesiae


Se trata de una casa particular
construida hacia el 230 d.C. y
reconvertida para uso de la
congregación hacia el 231-232.

En la modificación de la casa, una de


las habitaciones se reconvirtió en
baptisterio mediante la construcción
de una pequeña pileta cubierta.

Únicamente los que habían sido


bautizados conforme al rito cristiano
podían participar en la celebración de
la misa de los creyentes.

Domus ecclesiae - Dura Europos, 232 d.C.

La clandestinidad: el domus ecclesiae


Las catacumbas son galerías
subterráneas que fueron lugar
de culto y de enterramiento.

En las catacumbas no se
celebraban las reuniones
dominicales, sino que allí
tenían lugar los banquetes
fúnebres.

Tienen un trazado laberíntico


y a veces se ensanchan
formando unas cámaras
poligonales, cubículos, donde
se enterraban los mártires.

Mapa de la Catacumba de Via Anapo - Roma.


Cubículos

La clandestinidad: las catacumbas


Las fosas de enterramiento,
excavadas por los fossores en las
paredes de las catacumbas, podían ser
de dos tipos:
• rectangulares, denominadas lóculo
• semicirculares, llamadas arcosolio

Arcosolio - Catacumba de San


Sebastiano (Roma), siglo II-III d.C.

Pintura que representa un fossor - Catacumba Loculos - Catacumba de San Calixto


de Domitilla (Roma) siglo II-III d.C. (Roma) siglo II-III d.C.

La clandestinidad: las catacumbas


La clandestinidad: las catacumbas
Establecido el cristianísimo como religión oficial
del imperio romano, se trató de encontrar un
edificio adecuado para el culto publico.

A diferencia de otras religiones, en las que los


individuos hacían ofrendas privadas, el
cristianismo era una religión congregacional.

Así que los cristianos necesitaban de un edifico


cerrado en lo que se podía reunir un gran
numero de creyentes y cuya condiciones
acústicas facilitaban la audición de la palabra y
de los salmos.

Evidentemente, la forma de templo tradicional


era doblemente inadecuada porque su espacio
interior no era suficientemente grande, y
porque representaba el culto a los dioses
paganos.

El edicto de Teodosio
A partir del 313 d.C. (Edicto de Milán) los cristianos utilizan para sus funciones
religiosas la basílica romana, que hasta entonces era simplemente un lugar
laico de reuniones publicas (bolsa de comercio, tribunal de justicia).

Basílica Aemilia Basílica Ulpia Basílica de Majencio


Roma, 22 d.C. Roma, 113 d.C. Roma, 312 d.C.

La basílica romana
La basílica paleocristiana tiene su origen en la
basílica romana, aunque puede plantearse la
evolución de ambas a partir de la estoa griega,
siendo el espacio basilical el resultante de la
cubrición del espacio que media entre dos stoas
enfrentadas.

Estoa de Attalo - Atenas

Estoa de Attalo - Atenas Basílica Aemilia, Roma, 22 d.C.

La basílica paleocristiana
La basílica romana es simétrica respecto a los dos ejes: columnata frente a
columnata, ábside frente a ábside; por tanto, crea un espacio que no es en
función del camino del hombre.

El arquitecto cristiano suprime un ábside, reemplaza el altar dedicado al


emperador, y desplaza la entrada al lado menor. Se rompe así la doble
simetría del rectángulo, dejando solo el eje longitudinal y haciendo de él la
directriz del camino humano.

Basílica Ulpia Esquema básico de


Roma, 113 d.C. basílica paleocristiana

La basílica paleocristiana
En la basílica romana de Majencio, ya
aparecen todos los elementos que
determinarán la arquitectura cristiana en
la Edad Media:

• Nave principal (más alta);


• Naves laterales;
• Nartex;
Basílica de Majencio
• Abside. Roma, 312 d.C.

La basílica paleocristiana
Aparece un espacio nuevo (el transepto) que modifica, transversalizandola, la
direccionalidad continua de la basilica. Puede limitarse a la anchura del espacio
basilical, pero por lo general se prolonga abarcando el ancho de las naves
laterales y aun mas allá de ellas, constituyendo en este caso una verdadera
nave transversal.

Basílica de San Juan Basílica de Santa


de Letrán - Roma, Basílica de San Pedro María la Mayor, Roma,
313-320 d.C. Roma, 319-324 d.C. 432-440 d.C.

La basílica paleocristiana
La presencia del transepto hace que la planimetria recuerde muchas veces la
forma de cruz, correspondiente al simbolo del cristianismo.

La planta viene a ser un ideograma de la funcion que rapresenta y segun se


igualen o no las dimensiones longitudinal y transversal del transepto respecto al
templo se habla de planta de cruz latina y planta de cruz griega.

Basílica de San Juan Iglesia de San Pedro


de Letrán - Roma, de la Nave
313-320 d.C. VII siglo d.C.

La basílica paleocristiana
La basilica paleocristiana caracteriza su espacio por la directriz humana,
orientando el edificio segun su camino, y con su entrada siempre al oeste y
su cabecera siempre al este, ya que era el lugar por donde salía el sol,
identificando la luz con el Cristo.

oeste este

Basílica de San Pedro, Roma, 319-324 d.C.

La basílica paleocristiana
Presbiterio
Catedra
Abside
Las zonas de la basílica son tres, una
pública, una semipública y otra Ciborio Cabecera
Transepto
privada, reservada a los sacerdotes.
Iconostasi

Zona de los hombres

Zona de las mujeres


La zona pública se desarrolla en torno
a un patio porticado, atrio, que tiene Cuerpo
Nave
una fuente en el centro. central Central

A continuación tenemos el nártex, una


nave transversal, que hace las
funciones de vestíbulo, y que marca el
lugar hasta donde pueden llegar los Nartex
catecúmenos, aquellos que se están
formando para ser bautizados y que por Pies
lo tanto no pueden participar de la Fuente

reunión junto con el resto de los fieles. Atrio porticado

Basílica de San Pedro - Roma, 324 d.C.

La basílica paleocristiana
Catedra
Presbiterio
Abside
En su zona semipública la forma de la
Cabecera Transepto
basílica es alargada, con tres o cinco
Ciborio naves longitudinales, la central el doble
que las laterales y algo más alta.
Coro
Zona de los hombres

Zona de las mujeres


Cuerpo Nave
Central central

Pies Nartex / Vestibulo En el medio de la nave central podemos


encontrar un coro para el clero menor o
Basílica de Santa María para otras funciones litúrgicas.
la Mayor, Roma, 440 d.C.

La basílica paleocristiana
Catedra
Presbiterio
Abside
Cabecera Transepto En uno de los extremo se encuentra el
ábside, que marca la orientación del
Iconostasi templo y, junto al crucero y al transepto,
define la zona privada.

Es la zona del presbiterio, destinada a los


Zona de los hombres

Zona de las mujeres


sacerdotes, enmarcada por un arco
Cuerpo Nave triunfal que quiere representar el triunfo
Central central
de la Iglesia sobre el paganismo.

La zona de los fieles se separa de la zona


destinada a los sacerdotes, a través de
una fila de columnas entre las que se
colocan cortinajes o una estructura de
Pies Nartex / Vestibulo piedra, y es la llamada iconostasis.
Basílica de Santa María
la Mayor, Roma, 440 d.C.

La basílica paleocristiana
Presbiterio
La separación de sexos en las basílicas Catedra

hace que se desarrolle una zona Abside


exclusiva para las mujeres, la tribuna o
Ciborio Cabecera
matroneo, un corredor situado encima transepto
de las naves laterales.
Iconostasi

Zona de los hombres

Zona de las mujeres


Nave Cuerpo
central Central

Nartex

Pies
Fuente
Basílica de San Lorenzo- Roma, 330 d.C.
Atrio porticado
Debajo del altar suele estar la cripta, el
lugar donde está enterrado el mártir al
Basílica de San Pedro - Roma, 324 d.C.
que está dedicada la iglesia.

La basílica paleocristiana
Arco
Claristorio triunfal

Basílica de Santa María la Mayor - Roma, la Basílica de San Pedro del Vaticano - Roma
nave central luego de los trabajos del 1883

La iluminacion procede del claristorio, una serie de vanos abiertos en la parte


superior de la nave central y, a veces, de las naves laterales.
Las cubiertas son planas y de madera, el tejado es de vertiente a dos aguas en
la nave central y a una en las laterales. Jerarquización espiritual del espacio
(inferior más en penumbra, superior iluminado).

La basílica paleocristiana
En OCCIDENTE, donde se habla de arquitectura paleocristiana, se optó por
el modelo de iglesia de planta basilical, mientras que en ORIENTE, en la
arquitectura denominada bizantina, se prefirió el uso de planta centralizada.

Planta basilical (Occidente) Planta centralizada (Oriente)

Basílica de San Pedro - Roma, 324 d.C. Basílica de San Sergio y Baco,
Constantinopla, siglo VI

EN OCASIONES, también la arquitectura paleocristiana utiliza la planta


centralizada (redonda, octogonal o cuadrada). Se empezó a usar esta
tipologia para el mausoleo, el martyrium (edificio que señalaba el lugar
donde habia muerto un martir), y el baptisterio, en donde los creyentes
mueren simbolicamente y resucitan renovados por el agua.

Planta basilical y planta centralizada


12
Relacionado con el culto de las reliquias,
el MAUSOLEO es una iglesia construida
en honor de un cristiano importante,
alrededor de su sepulcro.

Son edificios de planta central, de cruz


griega, poligonales o circulares, el cuerpo 12
del mártir se encerraba en una cripta, 4
encima de la cual se colocaba el altar.

2
1. Pórtico con ábsides (nártex)
2. Planta circular con altar y cúpula 3
3. Deambulatorio con boveda de cañon
4. Nichos

Mausoleo de Santa Constanza (Roma), siglo IV d.C.

El mausoleo: Santa Constanza


Cúpula y deambulatorio del Mausoleo de Santa Constanza (Roma), siglo IV d.C.

En torno al círculo central con cúpula semiesférica se dispone un


deambulatorio anular cubierto con bóveda de cañón decorada con mosaicos;
en el muro de cierre se abren nichos de planta semicircular y rectangular.

La única iluminación procede de los vanos abierto en el arranque de la cúpula,


el espacio más iluminado, quedando el resto completamente a oscuras.

El mausoleo: Santa Constanza


Mausoleo de Santa Constanza (Roma), siglo IV d.C.

Característica de los edificios paleocristianos,


el exterior es extraordinariamente liso y
sencillo, mientras que el interior estaba
radiante de mosaicos y mármoles de colores.

El mausoleo: Santa Constanza


Su interior se adornaba con
mosaicos y pinturas, y en el
centro del plano se alzaba la
gran pila bautismal de piedra,
ya que el bautizo se realiza por
inmersión y por que sólo se
bautizaban a los adultos.

Baptisterio Neoniano (Ravenna), siglo IV-V d.C

La posición central de la pila está


tomada de los balnearios romanos y el
número de ocho lados (8 = infinito) alude
simbólicamente a la resurrección.

El exterior se caracteriza por su


Baptisterio Neoniano extraordinaria austeridad.

El baptisterio: Baptisterio Neoniano


Constantinopla en el año 330

En el 330 el emperador Constantino trasladó


la capital del Imperio romano en
Constantinopla, «el cuerno de oro»,
anticipando de hecho la formación del
imperio bizantino.

Arquitectura bizantina: Constantinopla


En el 395 el emperador Teodosio divide el Imperio
romano entre lo dos hijos, Honorio y Arcadio.

ARCADIO

HONORIO

Honorio fue emperador del Imperio Romano de


Occidente y Arcadio emperador de Oriente.

División del Imperio


La ARQUITECTURA BIZANTINA recupera elementos
de la arquitectura romana y paleocristiana (planta y
ornamentación). Los templos están procedidos de atrio
y nártex (también doble = esonartex).

Cabecera: remata en 1 o 3 ábsides semicirculares o


poligonales;

Interior: dividido en 3 o 5 naves. Sobre las naves


laterales una tribuna o matroneo
(mujeres), y presbiterio (clero) Basílica de San Apolinar
separado de las naves por el iconostasis; en Clase (Rávena, VI siglo)

Plantas: basilical (con matroneo);


centralizada poligonal;
centralizada de cruz griega;

Espacio: continuo, dilatado y dinámico, con


entrantes y salientes. Basílica de San Sergio y Baco,
Constantinopla, siglo VI

Arquitectura bizantina: características


Materiales piedra, ladrillo;

Elementos pilares;
Sustentantes muros y contrafuertes;
columnas con capiteles cúbicos;

Elementos arquerías de medio punto;


Sustentados cúpula sobre trompas y pechinas;
bóvedas de cañón y de aristas;

Decoración: placas de mármol de color;


mosaicos y pinturas sobre fondo de oro.

Interior de la Basílica de Santa Sofía, Constantinopla

Se crean grandes espacios centralizados bajo las enormes cúpulas.


El lujo ornamental oriental se apodera de todos los ámbitos de los edificios.
Todo simboliza la grandeza del emperador.

Arquitectura bizantina: características


Se utiliza la cúpula sobre trompas = bovedilla cónica en el ángulo de dos
muros, utilizada para convertir una planta cuadrada en poligonal o circular.

Y se impone, siendo uno de los aportes más importantes de la arquitectura


bizantina, el uso de la cúpula sobre pechinas = paños triangulares curvos que
permiten el paso de la planta cuadrada del crucero a la circular de la cúpula.

Arquitectura bizantina: trompa y pechina


La gran aportación de la arquitectura bizantina fue el empleo de cubiertas
curvas y de planta circular sobre un espacio cuadrado, mediante la utilizacion
de pechinas.
Para aligerar el peso de la cupula se abren vanos y se emplean piedras muy
ligeras, pero tambien elementos de ceramica, como tubos o dos tejas opuestas.

La cúpula bizantina

Arquitectura bizantina: la pechina


Capitel clásico o teodosiano: empleado durante
el siglo IV como evolución del capitel compuesto
romano, y tallado a trépano, semejando a
avisperos.

Capitel Bizantino: de forma troncocónica y


conformado por dos elementos, el inferior con
decoración vegetal (capitel), y el superior (cimacio)
que puede ser liso o decorado con temas bíblicos.

Arquitectura bizantina: capiteles


BASÍLICA DE PLANTA RECTANGULAR Y EJE
LONGITUDINAL (tradición paleocristiana)

nave lateral prótesis

atrio nártex nave central ábside

diaconicón

Basílica de San Apolinar en Clase (Rávena, VI siglo)

tipología
Planta basilical:
arquitectónica
(poligonal o de cruz griega) CON CÚPULA
BASÍLICA DE PLANTA CENTRALIZADA

Basílica de San Vítale, Basílica de San Sergio y Baco, Basílica de Santa Sofía,
Ravena (Italia), siglo VI Constantinopla, siglo VI Constantinopla, siglo VI
CENTRAL

Basílica de los Santos Basílica de San Marco,


Apóstoles, Constantinopla Venecia (Italia), siglo XI

tipologías
Planta centralizada: arquitectónicas
La basílica de Santa Sofía de
Constantinopla es la obra más importante
del imperio de Justiniano.

Tenia que celebrar el poder teocrático


del emperador, siendo al mismo tiempo
escenario de los actos estatales y
también centro espiritual del imperio.

Constantinopla, basílica de Santa Sofía

Inspirándose en la iglesia de los santos


Sergio y Baco (527-532), el edificio
debía tener planta central y grandes
dimensiones.

Los filósofos-arquitectos Antemio de


Tralles e Isidoro de Mileto la levantaron
en tan solo cinco años (532-537).

Constantinopla: Santa Sofía


Santa Sofía tiene la particularidad
de reunir los sistemas de planta
central y basilical.

La planta es central y axial en el


mismo tiempo, ya que el cuadrado
interior se prolonga a lo largo del
EJE PRINCIPAL, en forma de dos
profundos ábsides semicirculares
que sostienen cúpulas de cuarto
de esfera, a nivel inferior de la
cúpula principal.

Los ábsides se prolongan


diagonalmente como exedras
formadas por arcos y cubiertas con
cúpulas mas pequeñas, siempre
de cuarto de esfera.

Constantinopla: Santa Sofía


En el sentido del EJE MENOR, la
cúpula principal tiene unos apoyos
laterales menos importantes y los
muros son lisos y perforados por
numerosas ventanas.

Todos los muros exteriores de la


iglesia están perforados por
ventanas, así como los muros
interiores están perforados por
arcadas.

Las ventanas se sitúan en muros


de cerramientos no estructurales.

Constantinopla: Santa Sofía


La cúpula principal parece reposar sobre una franja de luz, ya que su base
está perforada por 40 ventanas entre los nervios radiales. Las pechinas de la
cúpula fueron decoradas con mosaicos sobre fondo oro, mientras que la parte
inferior fue revestida por altos zócalos de mármoles colorados

Constantinopla: Santa Sofía


La cúpula central aun no tan grande
como la del Panteón romano,
representaba físicamente la unión del
Imperio y la Iglesia, ya que para los
bizantinos la forma del cubo rematado
por una cúpula representaba la imagen
del cosmos regido por Dios: la Tierra
cubierta por la cúpula del cielo.

El interior esta inundado por de una luz


procedente de centenares de ventanas
que se reflejan los mosaicos y en los
mármoles, produciendo un efecto de luz
autogenerada en el interior del edificio.

Constantinopla: Santa Sofía


En la parte superior se reduce el grosor de la
cúpula para disminuir el peso

Los nervios aumentan la resistencia de la cúpula

Línea de imposta más alta en el exterior para


ensanchar la base de la cúpula

Transición de la forma cuadrada a la circular por


medio de las pechinas
Sistema de arcos de apoyo

Las ventanas se sitúan en muros de cerramiento


no estructurales

Los pilares, elementos estructurales principales


eran grandes, pesados, y construidos en piedra

Constantinopla: Santa Sofía


Contraste entre el brillo y riqueza de
los interiores con la sencillez y
austeridad de los exteriores.

Constantinopla: Santa Sofía


Transmisión de empujes

Sistema de cúpulas

Sistema de arcos de apoyo

Contrafuertes

Pilares de apoyo

La transmisión del peso de la cúpula a otros elementos escalonadamente

Constantinopla: Santa Sofía


ALONSO PEREIRA, J.R. (2005). Introducción a la Historia de la
Arquitectura. De los orígenes al siglo XXI, Barcelona: Reverté S.A.

LELAND, M.R. (2010). Entender la arquitectura. Sus elementos, historia y


significado. 1° edición, 7° tirada, Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Persecuciones de los primeros cristianos:


https://www.youtube.com/watch?v=ocp4-k584nw

Referencias bibliográficas

También podría gustarte