Está en la página 1de 13

1

Fundamentos de la Gimnasia Básica

Ejercicios Metodológicos para la cuarta y quinta en Gimnasia

Juan David Navarro Botello

Código 1093292530

Grupo AR

Universidad de Pamplona

Licenciatura en Educación Física Recreación y Deportes

171267: Fundamentos de la Gimnasia Básica

Licenciado Omar Eduardo Tarazona Pineda

Junio de 2022
2

Fundamentos de la Gimnasia Básica

Ejercicios Metodológicos para la cuarta y quinta en Gimnasia

AUTOR

Juan David Navarro Botello

Presentado para clase de Fundamentos de la Gimnasia Básica

DOCENTE

Licenciado Omar Eduardo Tarazona Pineda

Universidad de Pamplona

Licenciatura en Educación Física Recreación y Deportes

171267: Fundamentos de la Gimnasia Básica

Villa del Rosario

Junio de 2022
3

Introducción

El elemento Gimnástico La cuarta tiene una técnica de fase inicial de pie, con las piernas

juntas y estiradas y brazos estirados hacia abajo; una fase principal donde nos dejamos caer hacia

atrás con las piernas estiradas, para ello, tenemos que flexionar el tronco hacia delante. Las

manos van a los lados de las piernas, y apoyaremos las manos mirando hacia los pies. Una vez

apoyado el cuerpo en el suelo, tenemos que redondear la espalda, hasta llegar a tocar todo el

tronco el suelo y a la vez, tenemos que ir subiendo las piernas. El tronco va a subir y va a hacer

fuerza del abdomen para llevar atrás las piernas, cuyas están totalmente estiradas durante la

ejecución. A la vez vamos a apoyar las manos mirando los dedos hacia los hombros, con los

codos flexionados. Las manos son lo que nos dará el impulso para impulsarnos y una fase Final

donde al dar la vuelta, tendremos que apoyar los pies, con las piernas totalmente estiradas. Las

piernas tienen que estar juntas durante toda la ejecución.

El elemento Gimnástico La Quinta es el volteo hacia atrás a equilibrio invertido, este

movimiento consiste en apoyar las manos a la anchura de los hombros y a los lados de la cabeza

doblando la cintura para levantar las piernas elevando también la espalda. Al estar el cuerpo

apoyado en la espalda y cuello se impulsan las piernas hacia arriba al apoyarse las manos se

extienden los brazos, elevándose entonces el cuerpo sobre los mismos a la vertical. Tal como he

descrito el movimiento se llega a la posición de impulso desde un movimiento de fuerza

(elevación de las piernas y sin embargo, puede facilitarse el movimiento partiendo de la posición

sentado y dejándose caer de espalda. A un impulso superior corresponde poner las manos más

alejadas de la espalda.
4

Objetivo General

Conocer el detalle de los movimientos y técnicas para los elementos gimnásticos la cuarta

y quinta en gimnasia a través de la investigación de ejercicios modelos para cada práctica.

Objetivos Específicos

1. Analizar los ejercicios expuestos para entender su ejecución.

2. Identificar la complejidad de cada técnica.

3. Determinar la similitud y contraste entre los dos elementos


5

Elemento Gimnástico La Cuarta

Figura 1. La Cuarta

1. Técnica

Fase Inicial

 De pie, con las piernas juntas y estiradas.

 Brazos estirados hacia abajo.

Fase Principal

 Nos dejamos caer hacia atrás con las piernas estiradas, para ello, tenemos que flexionar el

tronco hacia delante. Las manos van a los lados de las piernas, y apoyaremos las manos

mirando hacia los pies.

 Una vez apoyado el culo, tenemos que redondear la espalda, hasta llegar a tocar todo el

tronco el suelo y a la vez, tenemos que ir subiendo las piernas.

 El tronco va a subir y va a hacer fuerza del abdomen para llevar atrás las piernas, cuyas

están totalmente estiradas durante la ejecución. A la vez vamos a apoyar las manos

mirando los dedos hacia los hombros, con los codos flexionados. Las manos son lo que

nos dará el impulso para impulsarnos

Fase Final

 Al dar la vuelta, tendremos que apoyar los pies, con las piernas totalmente estiradas. Las

piernas tienen que estar JUNTAS durante toda la ejecución.


6

Ayudas

 Las manos van a empezar cruzadas. De manera que colocaremos una sobre la cadera, con

la mano girada, para dar la vuelta durante la voltereta.

Progresiones

 Desde cuclillas, voltereta hacia atrás.

 Con la ayuda.

 Repeticiones.

2. Ejercicios Metodológicos

2.1. Realizar rolo atrás agrupado a nivel del piso de forma gruesa y de forma pulida.

Se debe cuidar que la gimnasita no cometa las siguientes fallas en la metodología:

Realizar cuclilla con cuerpo relajado, Al momento de apoyar las manos levantar las mismas

inmediatamente, No apoyarla nuca para realizar el rolo adelante, pasar directamente a la

espada, No mantener la posición agrupada al momento de realizar la rodada, No llevar los

hombros rápidamente adelante para facilitar la incorporación.

Figura 2. Ejercicio Metodológico 1


7

2.2. Desde su posición de cuclillas con brazos extendidos y manos apoyadas en la

colchoneta; "llevar suavemente la cadera hacia atrás como consecuencia de la extensión de

piernas e ir deslizando rápidamente los brazos extendidos hacia atrás sin perder contacto con la

colchoneta. De esta forma, al caer sentado se apoya el peso del cuerpo primeramente abre los

brazos evitando la violencia de un golpe en la cadera. En forma continuada va a la posición de

apoyo para lo cual debe llevar rápidamente las manos a apoyarlas cerca de los hombros. Para

volver a la posición inicial, desde la posición de apoyo, las piernas efectúan un impulso hacia

arriba y adelante e inmediatamente de iniciado el mismo, se realiza una flexión de rodillas para

llegar a la posición inicial.

Figura 3. Ejercicio Metodológico 2

2.3. Experimentar vuelta atrás, desde la posición de pie con ayuda. El ejecutante desde la

posición de pie con brazos al frente efectúa la caída del ejercicio anterior y continua realizando la

vuelta, Asegurarse que la caída se realiza con cierta velocidad para que la acción de la vuelta no

sea tan lenta. El ayudante lo asiste cuidando la cadera.


8

Figura 4. Ejercicio Metodológico 3

2.4. La vuelta se efectúa en la misma forma anterior, manteniendo las piernas juntas y y

extendidas hasta pasar por la posición de apoyo y piernas horizontales. A partir de allí se separan

las piernas hasta apoyar los pies en el suelo y por un impulso de brazos levantar el cuerpo.

Desde esa posición se deja caer para atrás y comienza una segunda vuelta.

Figura 5. Ejercicio Metodológico 4


9

2.5. Desde la posición decúbito dorsal agrupar el cuerpo y realizar mecedora con las manos

tomando las piernas.

Figura 6. Ejercicio Metodológico 5


10

Elemento Gimnástico La Quinta

Figura 7. La quinta

Figura 8.. Descripción ejercicio la Quinta

1. Técnica

Violenta extensión simultánea en el paso del centro de gravedad (CDG) por la vertical de:

* Hombros.

* Codos.

* Caderas.

* Rodillas.

Imprescindible: bloqueo constante e ininterrumpido durante todo el movimiento.

Además de los fundamentos técnicos de la fase inicial del volteo atrás y el equilibrio invertido.
11

2. Ejercicios Metodológicos

2.1. Realizar voltereta atrás con piernas extendidas, realizando un fuerte rechazo de los

brazos, partiendo desde la posición de sentado piernas extendidas y juntas hasta la posición de

pie.

Figura 9. Ejercicio Metodológico 1

2.2. Realizar vela, con los brazos extendidos a los lados, partiendo de la posición sentado

piernas unidas y extendidas. Con ayuda.

Figura 10.. Ejercicio Metodológico 2

2.3. Realizar el movimiento anterior, sosteniéndose la cadera con las manos.

Figura 11. Ejercicio Metodológico 3

2.4. Realizar el movimiento de quinta, desde la posición sentado con las piernas

extendidas y unidas hasta la vertical. Con doble ayuda.


12

Figura 12. Ejercicio Metodológico 4

2.5. Realizar caídas a la posición sentado con piernas extendidas y unidas, apoyando las

manos en el piso y a nivel de los glúteos; partiendo desde la posición de pie flexionar el tronco y

llevar los brazos extendidos hacia el suelo.

Figura 13. Ejercicio Metodológico 5


13

Referencias Bibliográficas

1 de noviembre de 2010. CUARTA-QUINTA - Metodologia de Gimnasia. Publicado por

Educacion Fisica 1EF06. http://gimnasiaupel.blogspot.com/2010/11/quinta_01.html

También podría gustarte