Está en la página 1de 54
SERVIU REGION DEL BIO BIO 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO VIAL 1.1. GENERALIDADES Introduccién Las presentes Especificaciones Técnicas formaran parte integrante de los contratos de construccién que el SERVIU Regién del Bio Bio celebre para la ejecucion de las obras de construccién del proyecto de vialidad urbana denominado Mejoramiento de Accesos a la Ciudad de Los Angeles ~ Desnivel Avenida Alemania. Lo que se establece en este documento no derogara ninguna disposicién contractual entre Contratista y Mandante. - Para la ejecucién de las obras debera cumplirse con las siguientes normas, documentos y antecedentes: = Las presentes Especificaciones Técnicas * Los Planos del Proyecto. * Las Normas I.N.N. que se especifiquen. = Cédigo de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentacién Versién 2008, Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. * El Manual de Recomendaciones para el Disefio de Infraestructura Vial Urbana, 2009. * Manual de Carreteras vigente, Direccién de Vialidad, MOP. Las presentes especificaciones contemplan los requisitos que deben cumplir las obras de pavimentos de hormigén de las siguientes caracteristicas: = Pavimento de Hormigén: Resistencia media flexotraccin : 48 Kgf/om? Subbase granular :70%> CBR > 50% La estratigrafia del subsuelo fue estudiada a través de pozos excavados en la franja de terreno comprometido por el proyecto; los resultados de la exploracién de suelos se incluyen en Anexo Mecanica de Suelos. Tales antecedentes se entregan titulo informativo, siendo obligacién del Contratista su respectiva comprobacién o verificacién durante la ejecucién de las obras, ya que sera su responsabilidad que Jos pavimentos y elementos estructurales queden debidamente fundados. Es decir, el contratista tiene el deber de informar a la ITO de todas las zonas que durante las excavaciones y construccién, aparezcan con propiedades diferentes a las establecidas en el proyecto. Los planos referentes a servicios publicos indican, con la mejor aproximacion posible, la ubicacién de canalizaciones y cAmaras, quedando asi definidas las interferencias que existan en los terrenos que cruzaran las excavaciones de la seccién del pavimento, El Contratista deberd realizar las exploraciones necesarias para determinar la real y exacta ubicacién de dichas instalaciones, particularmente si emplea equipo pesado de construccién. El Contratista, a través de su personal de relaciones pUblicas, debera mantener ‘Aureceooes ce UDTACIN - ESPECRCACONES TEONCAS PROFECTODE PANNA {EsTUDO DE NCENERIAMEMAMENTO DE AGZESDS ALA CUOADEE Log ANGELEST SERVIU REGION DEL B10 BIO informada a la comunidad y sus vecinos mas afectados, respecto de sus planes de trabajo. Deberd informar de posibles clausuras de calles y cortes de servicio. Se recomienda publicar folletos -semanalmente- que permitan ir actualizando la informacién. Este item no exime a la I.T.O. y/o municipalidad, de sus propias responsabilidades. Los gastos que demande el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se sefialen en las presentes especificaciones, deberan ser evaluadas correctamente y consideradas por el Proponente en su oferta, Asimismo, en el valor de la oferta se considerara incluido el suministro de todos los materiales; la provision de toda mano de obra, maquinarias, equipos, herramientas; el transporte de cualquier tipo y a cualquier distancia; asi como todas las operaciones y actividades para la total y satisfactoria terminacion de las obras proyectadas, de acuerdo a los documentos del contrato. ‘demas, se considerara que el valor de la oferta constituye plena compensacion Por todos los gastos generales de faena y oficina central del contratista, por los gastos de financiamiento y garantia, por los impuestos, gravamenes, derecho y permisos de todo tipo y por los imprevistos y utilidad que demande la total y correcta ejecucién de las obras contratadas. Obligaciones Generales a) Replanteo: Previo a la iniciacion de los trabajos, el Contratista deberd replantear el eje y los. puntos singulares del proyecto, de acuerdo a las cotas y coordenadas que se indiquen en los planos y sobre la base de la documentacién alli sefialada. Este replanteo debera ser verificado y aprobado en el libro de obra por la Inspecoién Técnica de la Obra (ITO). Asimismo, durante todo el perfodo de ejecucién de las obras y hasta la Recepcién de ellas, el Contratista deberd materializar y mantener la monumentacién que, a juicio de la ITO, sea necesaria para un adecuado control de la ejecucién de las obras del proyecto. b) Permisos: EI Contratista debera solicitar a las autoridades respectivas los permisos y autorizaciones correspondientes, cuando las obras que ejecuta comprometan la propiedad publica 0 privada. ‘Los gastos que se originen por permisos 0 autorizaciones y los que se produzcan por dafio a la propiedad publica y privada, seran de exclusiva responsabilidad del Contratista, quien reparard los desperfectos aentera satisfaccion del propietario. Queda explicitamente establecido el cuidado especial que deberé tener el Contratista, de modo de causar las menores alteraciones 0 inconvenientes posibles a terceros que, sin estar directamente relacionados con la obra, se vean afectados por ella. El Contratista deberd obtener todos los permisos necesarios para realizar trabajos en la via publica. Del mismo modo, deberé cumplir con todas las reglamentaciones relativas a la protecoién de! medio, generacién de ruidos y emanacién de gases y polvo. Los trabajos que eventualmente se ejecuten en la noche, deberan contar con el permiso de la inspeccién y no deberdn producir ruidos que alteren la tranquilidad de los vecinos. No se permitira e! uso de maquinaria pesada ni de compresores, martilos heumaticos u otro equipo que emita ruidos molestos, entre las 23:00 y las 06:00 horas. SocEDENTES OE LiATACON - EspeCICAcIONES TEoNCAS PROYECTO De PaMTACION ESTO DE NGENERA 'E-ORAMENIO De ACCESOSALACEADOE LoS ANGLES SERVIU REGION DEL. BIO BI ©) Segurida Se deberan cumplir todas las disposiciones legales y reglamentarias vigentes sobre Seguridad e Higiene en este tipo de obras, para con todos los trabajadores que laboren en las faenas. Se deberd contar con un Plan de Prevencién de Riesgos, avalado debidamente por un profesional que acredite la experiencia o por alguna de las asociaciones de seguridad. Se debera presentar un Plan de Prevencién de Riesgos para peatones y todo tipo de vehiculos que circulen dentro del area de potencial impacto de las obras y sus desvios. Este plan estaré bajo la responsabilidad de un profesional relacionado con el desarrollo de las obras. 4) Manejo del Transito y Circulacién Vehicular y Peatonal: Ser obligacién que la obra cuente con un plan de desvio y manejo del transito vehicular y peatonal, tanto en la zona donde se ejecute la construccién, como en calles adyacentes que se vean directamente afectadas por los trabajos de construccién y el movimiento de equipos de construccién. El plan de manejo de transito para las etapas de construccién deberd ceiiirse al proyecto de desvios de transito preparado para este proyecto y autorizado por la Direccién de Transito de la Municipalidad respectiva. Cualquier modificacién de este proyecto y/o requerimiento adicional, sera de responsabilidad principal del contratista, pero no necesariamente eximiendo de la responsabilidad que le pudiera caber a la ITO. El contratista deberd colocar la seftalizacién provisoria de trénsito de acuerdo con los estandares establecidos en las normas del Manual de Sefalizacién del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y las solicitadas por la Direccién de Transito de la Municipalidad respectiva. Se deberd emplear toda la sefializacion de advertencia y peligro que sea necesaria, incluyendo luces y serenos permanentes que indiquen con anticipacién los sectores en que se esta trabajando y los desvios de transito, ademas de proteger las zonas de peligro con barreras u otros sistemas que impidan el acceso a personas y vehiculos no autorizados en la zona de trabajo. La Inspeccién Técnica podrd exigir la complementacién o redundancia de la sefializacién requetida segiin lo determinen las condiciones especificas de las obras. El contratista deberé mantener la obra y desvios en perfecto orden y limpieza, los escombros provenientes de la obra deberan ser retirados inmediatamente por un equipo de limpieza especialmente si esto afecta, directa o indirectamente la circulacién peatonal y vehicular. Por ningdn motivo se aceptaran escombros fuera de los limites de la obra durante la noche. EI contratista debera contar ademas con una conservacién permanente de las sefializaciones provisorias de transito, (diurna y nocturna) de las faenas y desvios, de las instalaciones provisorias, cierres y de cualquier otro elemento que esté siviendo de apoyo a la faena. Todos los dias al término de la faena se deberd revisar que toda la sefializacién esté perfectamente emplazada y verificar la ausencia de escombros en las vias de circulacién peatonal y vehicular. El contratista debera mantener las instalaciones de faenas limpias y ordenadas cuando estas ocupen la propiedad ptiblica y con un cierre ciego cuando estas se encuentren dentro de la propiedad privada. Los equipos, maquinarias y vehiculos de transporte operando en la faena o en los alrededores, ya sea que pertenezcan o no al contratista pero que tengan relacion con la faena, deberdn contar con todo el apoyo logistico de este para procurar que ANTECEDEITESOE UTTACION - EEOCADONES TEAS PROVECTODE PANMENTACEN STUDD DE VENER "MEJORAMENTO DE ACCESOS ALA QUDADDE LOS ANELEST ‘SERVI REGION DEL BIO BIO estos maniobren sin ocasionar peligro a peatones y vehiculos y/o entorpezcan el transito peatonal y vehicular. Ademés, en todas las salidas de vehiculos pesados deberé existir un cuidador encargado de dirigir el transito y de indicar via libre a los vehiculos que salen. Lo anterior también debera aplicarse para los casos en que los trabajos afecten el normal desplazamiento de los vehiculos y una pista sea compartida por vehiculos que circulan en sentido opuesto, Las intersecciones actualmente semaforizadas, afectadas por el proyecto, deberan mantener sus sistemas de semaforos durante todo el transcurso de las obras en perfectas condiciones de funcionamiento. Si como consecuencia de los desvios provisorios, rutas alternativas o puestas en servicio de nuevas vias proyectadas, los cruces de flujos semaforizados se emplacen en un lugar distinto del actual, el Contratista debera proveer a estas intersecciones de los sistemas de semaforos que correspondan, en todo momento. Se deberd realizar una completa limpieza y aseo de las areas afectadas directa indirectamente por la obra, Todos los elementos ajenos al proyecto definitivo que sitvieron de apoyo a la faena y aquellos utilizados en los desvios de transito de la ‘obra, deberdn ser retirados al término de ella. ©) Excavaciones: Todas las excavaciones deberan respetar las Normas |.N.N. 349 Of. 55, Prescripcién de Seguridad en Excavaciones. Se debe otorgar maxima seguridad a los peatones, transito de vehiculos, movimiento de maquinarias relacionadas a las obras, estabilidad de taludes, filtraciones y proteccién de construcciones circundantes. Para la proteccién de vehiculos que circulen por pistas proximas a las excavaciones, se colocaré por el borde de la excavacién, la sefializacion que indica el plan de desvios de transito incluida en la memoria del proyecto. f) Proteccién del Medi Para el caso de arboles muy préximos a excavaciones, se procederé con entibaciones para evitar, en lo posible, su derribo. Todos los elementos de valor (monumentos, arboles, etc.) que queden en el interior de la zona de trabajo o que puedan ser afectados por los desvios de transito, seran protegidos convenientemente para evitarles dafios provenientes de golpes, deslizamientos de tierras, etc. Asi mismo, el cuidado y riego de los arboles dentro de la obra seran de responsabilidad del contratista, Para el retiro de arboles y/u cocupacién de zonas de jardines, el Contratista debera contar con la autorizacion escrita del Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad respectiva, a excepcién de los arboles y/o jardines cuya tala y/o remocién esté considerada en el proyecto. 9) Demoliciones: Todas las demoliciones que deban realizarse deberan considerar las recomendaciones establecidas en la Norma NCh 347 Of. 55, Prescripcién de Seguridad en Demoliciones. Las operaciones de demolicion sin provocar dafio alguno a obras existentes 0 a la obra en ejecucién. AreceneTEs 0 TACO - EsrecereACOHes TEAS PROYECTO DE PAMNTHCN ESTUnIDDE NEWER MEIORUAEITO DE ACCESOS ALA GUOIOE LOS ANGLESY SSERVIU REGION DEL 810 BIO La demolicién de estructuras existentes se estimara en forma global y ello incluiré las estructuras de edificacién, veredas, radieres u otras que no sean consideradas expresamente en otra partida de las presentes Especificaciones Técnicas. En general, todos los elementos existentes en fa faja que el proyecto que se contemplan extraer y que puedan ser aprovechados en alguna partida de la obra, deberén contar para esto, con la aprobacién dela ITO. Todo elemento constructivo que sea reutllizado se debera reparar o reacondicionar previo a su reinstalacion. Equipos y Maquinarias de Construccién Todo el equipo deberé estar en dptimas condiciones de uso, de modo que su operacién no constituya riesgo y a su vez se reduzca al minimo el impacto producido por la contaminacién actistica y de la calidad del aire. Se recomienda que todo equipo y/o maquinaria relacionada con la colocacién y calidad final de los pavimentos, tenga menos de diez afios de uso (pavimentadores, compactadores, vibradores y otros). La inspeccién debera aceptar todo el equipo a emplearse en la obra con anterioridad a su uso en la misma. El rechazo de cualquier equipo por parte de la Inspeccién, no le dard derecho al Contratista a indemnizaciones 0 aumentos de plazo alguno. La destruccién de aceras, soleras u otras obras que pueda ocasionar la maquinaria pesada, deberd ser reconstruida al mismo estandar de las obras nuevas. ANTEEDENTES DE TACO - ESPECCACONES TEONCAS PROYECTO PAYRENTACION "STUDD NEWER MEIORAUENTO OE ACCESOS ALACUDADE Los ANGELES" SERVIU REGION DEL BIO BIO. 2. PREPARACION DE LA FAJA 24 Roce, Despeje y Limpieza de la Faja (km) La limpieza de la faja debera efectuarse antes de iniciar cualquier otra obra del contrato. Se llevaran a cabo en todo el ancho de la faja, delimitada porlas lineas de propiedad de cada una de las vias o ramales en que se proyecta ejecutar obras. No se deberan remover arboles 0 elementos de control que no interfieran con la construccién o la seguridad de los usuarios, salvo indicacion expresa por parte de la Inspeccién Técnica. Todos los arboles o arbustos que se remuevan, deberdn ser transportados a botaderos autorizados por la Municipalidad. Cualquier otro elemento que, a juicio de la Inspeccién Técnica, tenga alguna utilidad ulterior para el mandante, deber& ser retirado cuidadosamente, de modo de no producir mas dafio que el estrictamente necesario y sera almacenado en lugares que no obstaculicen la faena. La unidad de medida sera el kilométro de via (km) de superficie a despejar. El trabajo que contemple item "Roce y Despeje de Faja" deberé estar claramente definido por el contratista o en su defecto, la interpretacién de los trabajos a ejecutar se entenderan como todos aquellos que sean necesarios para ejecutar las siguientes etapas de la obra. ANTECzDEATESOE USTACION- EECCA CONS TENE PROYECTODE PAUMIENTACHN EsTuO De ivGcMER "MEJDRAMENTO DE ACCESOS ALA QUOADDE LOG ANGELES" SERVIU REGION DEL BIO BIO 2.2.1 Remocién de Pavimentos de Hormigén (m2) Este item corresponde a la demolicién y extraccién del pavimento existente, de acuerdo con lo indicado en los planos de construccién. Los escombros resultantes de estas demoiiciones, no podran depositarse en inmediaciones de la obra, debiendo ser transportados a botaderos previamente autorizados por la Inspeccién ‘Técnica y la Municipalidad respectiva. Antes de iniciarse los trabajos de demolicién, el Contratista deberd cumplir con todo lo referente a sefializacion y controles de seguridad, tanto del personal que ejecute estos trabajos, como de los usuarios del camino. ‘Se deberd poner especial cuidado en no dafar los pavimentos y capas de materiales subyacentes contiguos a los de las reas a demoler u otros elementos existentes tales como cémaras, Todo pavimento cuyo retiro no haya sido indicado y que resulte afectado, serd reparado 0 removido a entera satisfaccién de la Inspecci6n Técnica, a entero costo del Contratista. Asi como cualquier obra que el proyecto no contemple remover y/o trastadar La unidad de medida sera el metro cuadrado (m?) de pavimento removido de cualquier espesor y transportado a botaderos autorizados. Arsenate oF UaTACON - Esrecrcacones Teowcas PROVECO = PAWMENTACEN "ESTIDODE NCENER NENORALENTO CE AGCES08 LA CUDDOE Los ANOELES" SERVIU REGION DEL BIO BIO 2.2.2 Remocién de Pavimentos Asfalticos (m2) Este item corresponde a la demolicién y extraccién del pavimento de asfalto existente, de acuerdo con lo indicado en los planos de construccién. Los escombros resultantes de estas demoliciones, no podran depositarse en inmediaciones de la obra, debiendo ser transportados a botaderos previamente autorizados por la Inspeccién Técnica y la Municipalidad respectiva Antes de iniciarse los trabajos de demolicién, el Contratista debera cumplir con todo lo referente a sefalizacién y controles de seguridad, tanto del personal que ejecute estos trabajos, como de los usuarios del camino. Se deberé poner especial cuidado en no dafiar los pavimentos y capas de materiales subyacentes contiguos a los de las areas a demoler u otros elementos existentes tales como cémaras. Todo pavimento cuyo retiro no haya sido indicado y que resulte afectado, sera reparado o removido a entera satisfaccién de la Inspeccién Técnica, a entero costo del Contratista. Asi como cualquier obra que el proyecto no contemple remover ylo trasladar. La unidad de medida sera e! metro cuadrado (m*) de pavimento removide de cualquier espesor y transportado a botaderos autorizados, ‘ayece9=4res oe USTACON « ESPECIACINES TEGHOAS PROYECTO PAMMEHTACE ESTUDIO GEER "WEICRAMENTO De ACTESDSALACUDADCE LOS ANGELES” SERVIU REGION DEL BIO BIO 2.3 Demolicién de Estructuras (m3) Esta partida se refiere a la demolici6n de aquellas estructuras indicadas en los. planos y otros documentos del proyecto, cuya presencia o estado afecte el buen funcionamiento de las obras. No debera iniciarse la demolicion de estructuras en uso, mientras no se hayan ejecutado previamente las obras necesarias para dar continuidad a su servicio. Los materiales producto de la demolicién iran a botaderos, en los lugares que sefiale la Inspeccién Téénica 0 se almacenaran si, a juicio de la misma, fuesen reutiizables. La unidad de medida sera el metro cibico (m*) de estructura removida y trasladada a botadero, segtin se indica en los documentos del proyecto ANTECEDEATES UE LTACCN - ESPECHCACIONES TECNCAS PROYECTO PAYNENTACON ESTUDIDE NGENENA'WEICRAMENTO DEACTESOSALACuMADDE LOS ANGELES" SERVIU REGION DEL 810 BIO 2.4 Remocién de Soleras (m) Este item se refiere a la remocién de todas las soleras existentes que interfieran con el proyecto, ya sea por ubicacién o cota. El presente proyecto debera considerar sdlo soleras nuevas, por lo que el Contratista debera retirar todas las soleras actuales, Sin perjuicio de lo anterior, de las soleras que a juicio de la Inspecoién Técnica puedan ser reutiizadas, se acopiaran en lugares determinados por ésta, las cuales deberan cumplir las siguientes condiciones: a) —_ Conserven las dimensiones originales en todos sus pianos. b) _Estén completamente sanas en los planos a la vista. ©) Sean colocadas en tramos continuos y completos, evitando cambios de aspecto con las soleras nuevas. Finaime demol ite, las soleras que sobren, asi como los otros elementos producto de la n se tratarén como escombros. La unidad de medida sera el metro (m) de solera removida, acopiada y/o transportada a botaderos 0 bodegas, segtin corresponda. JoTECEDGHTES DE LOTION - EsrecI CANES TETAS PROVECTO Ne PavENTACEN EsTWD00e NGENERIA"MEION-MENTD DE ACCESOSALACIUDIDCE LOS ANGELES? SERVIU REGION DEL Blo BIO 25 Remocién de Sefiales (N°) Este item considera la remocién de aquellas sefiales existentes que no son compatibles con el nuevo disefio geométrico, de acuerdo al detalle y en los lugares indicados en los planos y documentos del proyecto. ‘Antes de comenzar los trabajos en un sector de camino en servicio, deberan retirarse toda la sefializacién vertical lateral y del tipo vertical sobre la calzada, que interfieran con las obras proyectadas. Sin embargo, no se removerdn estos elementos en sectores sin trabajo, que atin las requieran. La remoci6n de estos elementos debera efectuarse mediante procedimientos que les eviten cualquier dafio innecesario. Las sefiales de cualquier tipo y conformacién, deberan desarmarse y en seguida se procedera a excavar alrededor de los postes ‘sustentadores de manera de retirarlos sin someterlos a esfuerzos que pudieran causarles torceduras u otros dafios. Los postes sustentadores que se encuentren en buen estado deberdn limpiarse retirando los trozos de hormigén o cualquier otro material adherido a ellos. Se deberan rellenar por cuenta del Contratista los espacios dejados por las femociones y no ocupados por las obras proyectadas con suelos aptos para la construcci6n de terraplenes. Los rellenos con materiales aptos para terraplén deberdn alcanzar una densidad minima del 90% de la D.M.C.S., determinada segtin el Método LNV 95 6 el 70% de la Densidad Relativa, medida segtin el Método LNV 96, cuando ellos estén a una profundidad de 0,90 m o mas por debajo de la rasante, y del 95% de la D.M.C.S. 0 el 80% de la D.R,, respectivamente, en los demas casos. La compactacién del material de relleno estructural deberé cumplir con esta Ultima exigencia de compactacién en todo su ancho y profundidad. Las sefiales que se retiren, se acopiaran en los lugares determinados por la Inspeccién Técnica, y seran devueltas al mandante. Se cuantificara por numero (N°) de seftal removida. ASTECEDONTESUE LCTACON - ESPEIFCACONESTECHCAS PROYECTO PAVMENTACOU STUDD OE NGENERA"MEICRAMENTO DE ACDEEDSAACRDADDE LOS ANGELES" ‘SERVIU REGION DEL BIO 8/0 2.6 Remocién de Aceras (m’) Esta partida comprende la demolicién y extraccién de las aceras existentes que el proyecto considera remover, eliminar o reemplazar, ya sea por encontrarse en mal estado 0 por no coincidir con la alineacién geométrica establecida en el nuevo proyecto. En cuanto al material resultante de la demolicién y su posterior transporte a botaderos, sera valid lo indicado en el item 2.2. Antes de iniciar cualquier faena de demolicion de aceras, el Contratista deber& verificar con la Inspeccién Técnica, los lugares en que procede la demolici6n, de acuerdo con los planos. Cualquier superficie de acera que sea demolida no estando contemplada en el proyecto, deberd ser restituida a cuenta del Contratista y aentera satisfaccién de la Inspeccién Técnica. Lauunidad de medida sera el metro cuadrado (m?) de acera removida y transportada a botaderos autorizados. ANTeceoeuresp€ UTHACON - EsreciReKONES Teas PROvECTODE PAVMENTACIN STUDD: NGENERA'WE:CRAMEVTO DE ACCESOSALACUDADCE Los ANGELES” SERVIU REGION DEL BIO Blo 27 Remocién de Cercos (m) La remoci6n de cercos (incluye portones) de cualquier dimensién y composicién se realizaré en forma cuidadosa, evitando dafios innecesarios a las partes componentes. Los materiales recuperados y aprovechables deberdn ser trastadados a los lugares indicados por la Inspeccién técnica. Se deberan rellenar los espacios. dejados por las remociones y no ocupados por las obras proyectadas. Después de clasificarse ¢ inventariarse todos los componentes o piezas constituyentes de las obras desarmadas que se puedan reutllizar, se deberan trasladar a los lugares de almacenamiento que se sefialen en el Proyecto u ordene la Inspeccién Técnica. En caso contrario, los elementos no utllizables deberan trasladarse a escombreras autorizadas por la Inspeccion Técnica. Se cuantificara por metro (m) de cerco removido. La medici6n se efectuaré segtin las longitudes de remocién requeridas por el Proyecto y aprobadas por la Inspeccién Técnica ANTECEDENTS DE UBTACION - ESPECICACONESTEoncASPROrECTOCE PAMMENTAGEN STUDD OE NGENERIA"WEXCRAMENTO DE ACCEEDS ALA CHDADDE LOS ANELEST SERVIU REGION Det Blo BIO 2.8 — Traslado de Postacién Esta partida se tefiere a la remocién, traslado y recolocacién de postacion eléctrica, telefonica u otra similar existente en el drea de proyecto, que de acuerdo a los documentos del proyecto 0 instrucciones de la Inspeccién Técnica, se modifiquen como consecuencia de su interferencia con las nuevas obras proyectadas. El precio de la partida contempla ademas el traslado de los servicios de comunicaciones adosados a los postes y que son afectados por el trasiado de los mismos La inclusion de esta partida dentro del Contrato, debe entenderse sin perjuicio de la facultad que le compete al SERVIU en orden a obtener el reembolso de los gastos incurridos en virtud de lo prevenido en el articulo 41, inciso séptimo, de! DFL MOP N°850, de 1997. El Contratista solicitaré al propietario 0 concesionario correspondiente, realizar las modificaciones necesarias de las instalaciones con la debida anticipacién. Los traslados de las instalaciones seran ejecutados directamente por el propietario o concesionario de la instalaci6n, o por quién él expresamente autorice. La nueva ubicacién de las postaciones no podrd interferir de ninguna forma con las obras proyectadas. Ademds de! cambio de elementos como cables, postes, fijaciones y otros, se deberén considerar las modificaciones técnicas que el cambio de ubicacién amerite, para mantener la calidad de servicio original a los usuarios. No obstante, no se aceptard la introduccién de mejoras en la instalacién que no se relacionen directamente con el proyecto, Sera responsabilidad del Contratista la agilizacién de los tramites correspondientes, con el objeto que el traslado de la postacién no interfiera su Programa de Trabajo. El pago de esta partida al Contratista se realizaré mediante el sistema de "VALOR PROFORMA". El Contratista solventara y cancelara el costo total que signifique la remocion y recolocacién de los postes, de acuerdo a lo sefialado en la presente especificacién. El Serviu reembolsard integramente, y sin ningun tipo de recargo y por ningtin concepto, los valores que el Contratista demuestre, con documentacién adecuada, haber pagado por estos trabajos. Para ello, el Contratista pondra en forma previa en conocimiento de la Inspeccién Técnica, y para su aprobacién, el valor que se requiera desembolsar para efectuar los trabajos. Para los efectos de presentacién de la propuesta, el Contratista debera considerar el valor Pro-Forma entregado por SERVIU. AaceneNtes Oe UsTACON - ESPECIRCACONES TEOMCAS PROYECTONE PMMENTACN ESTUDIOOENGENEIA"WescRAMENO DE ACTESOSALAGUDADDE LOS ANGELES ‘SERVIU REGION DEL.BIO BIO 2.9 Remocién de Semaforizacién (N°) Esta partida se refiere a la remocién de semaforos existentes que deben reemplazarse de acuerdo a las nuevas condiciones de los ejes involucrados, en conformidad con lo dispuesto en esta especificacién y demas documentos del Proyecto. La remocién de los seméforos se realizaré en forma cuidadosa, evitando dafios innecesarios a las partes componentes. Los materiales recuperados y aprovechables deberdn ser trasladados a los lugares indicados por la Inspeccién técnica. Se deberé notificar con la debida anticipacién a la Inspeccién Técnica de la realizacién de estos trabajos, debiendo el Contratistas contar con las autorizaciones que correspondan para ejecutar estos trabajos. Después de clasificarse e inventariarse todos los componentes o piezas constituyentes de las obras desarmadas que se puedan reutiizar, se deberan trasladar a los lugares de almacenamiento que ordene la Inspeccién Técnica. En caso contrario, los elementos no utlizables deberan trasladarse a escombreras autorizadas por la Inspeccién Técnica. Se deberdn rellenar por cuenta de! Contratista los espacios dejados por las remociones y no ocupades por las obras proyectadas con suelos aptos para la construccién de terraplenes. Los rellenos con materiales aptos para terraplén deberan alcanzar una densidad minima del 90% de la D.M.C.S., determinada segimn el Método LNV 95 6 el 70% de la Densidad Relativa, medida segtin el Método LNV 96, cuando ellos estén a una profundidad de 0,90 m o mas por debajo de la rasante, y del 95% de la D.M.C.S. 0 el 80% de la D.R., respectivamente, en los demas casos. La compactacién del material de relleno deber cumplir con esta ultima exigencia de compactacién en todo su ancho y profundidad. La unidad de medida y pago sera la unidad (N°) de seméforo removido y todos los. elementos asociados a los mismos, en conformidad con lo dispuesto en la presente especificacién. ANTECEDENTS DE LTACION - EsPeCRCADONES TEOACAS PROYECTO DE PAYNENTACEN ESTIDIODE NCENERAMEJORAMENTO CE ACESOS ALACUOADDE Los ANOELEE™ SERVIU REGION DEL Bio BIO 2.40 Remocién de Arboles (N°) El trabajo consistira en cortar y destroncar los arboles existentes que interfieran con las obras proyectadas, entendiéndose por ello la completa remocién de ramas, tronco y raices. Las faenas se realizaran cuidando de no dafiar obras, casas o propiedades proximas a ellos. Para lo cual el Contratista tomara todas las precauciones en cuanto a seguridad para prevenir accidentes tanto de los trabajadores que ejecutan estos trabajos como de transeintes y usuarios de la via. La programacién de esta actividad deberd ser presentada a la Inspeccién Técnica para su visacién al menos 7 dias antes de su ejecucién. Todas las excavaciones hechas para remover los arboles podran ser rellenadas con un material granular que podra provenir de las excavaciones; libre de basuras, escombros, raices y otros materiales objetables a juicio de la Inspecci6n Técnica. Se aceptard un sobretamafio maximo de 5". El material se esparciré de modo que no se formen puntos bajos y quede una superficie sin oquedades y con textura uniforme. Todos los materiales removidos seran transportados a depésitos ubicados fuera de la faja, a cualquier distancia, y previamente autorizados por la Inspeccién Técnica, Los Arboles cortados se trozardn en longitudes no mayores a 1m y seran almacenados en los lugares que defina la Inspeccién Técnica. Cualquier deterioro ocasionado por estos trabajos de remocién o de trasiado det material a depésito, seré de responsabilidad del Contratista, debiendo éste reparar el daiio provocado a su costo, La medida y pago sera la unidad (N°) de arbol removido e incluira todas las obras necesarias para la extraccion y remocién de los arboles de acuerdo a las presentes especificaciones EDEDENTESO¢ LEACH - ESPECANACIONES TENCAS PROYECTO GE PANMENTAH ESTUDIO INGEN "MEICRAENTO DE ACZEEDSALAHDADCE Los ANGELES SERVIU REGION DEL BIO B10 2.11 Remocién de Construcciones (m2) Este item corresponde @ la demolicién, remocién y transporte a botadero de los escombros generados por la demolicién de las construcciones expropiadas que interfieren con la faja proyectada segiin se indica en los planos de proyecto. Incluye losas, pilares, muros, radieres, instalaciones de cualquier tipo, fundaciones y otras obras de albaiileria, hormigén simple y armado las que deberan ser excavadas y demolidas, como minimo, hasta 0.90 m por debajo de la superficie de la rasante proyectada. La demolicin se realizar cuidando de evitar daiios a propiedades y construcciones vecinas no afectadas a esta demolicién. El Contratista no iniciaré la demolicion sin antes constatar que la expropiacién del inmueble ha sido realizada, hecho que debera ratificar por escrito el Inspector Técnica. Todos los materiales o productos de la demolicién serdn transportados a cualquier distancia a depésitos ubicados fuera de la faja, que cumplan las disposiciones murnicipales para tal efecto. Estos depésitos elegidos por el contratista seran visados por la Inspecci6n Técnica. El sitio de la demolicién quedara limpio de escombros y aprobado para la realizacién de los siguientes trabajos del proyecto. De existir materiales que pudieran ser reutilizados, a juicio de la Inspeccién, estos se removerén sin dafiarlos y se transportarén al recinto del SERVIU_ mas cercano. Se presentaré especial atencién en la realizacién de esta partida, con respecto a las medidas de seguridad, tanto de las personas como de las construcciones y servicios existentes, debiendo el Contratista cumplir en todo momento con la legislacién pertinente al respecto. La unidad de medida sera el metro cuadrado (m2) de construccién removida de cualquier composicién, demolida y transportada a botadero o recinto donde lo determine la Inspeccién. El precio unitario sera plena compensacion por todas las operaciones necesarias para ejecutar el item conforme a estas especificaciones y demas documentos de! Contrato. No habrd medicién aparte por la eliminacion de radieres y fundaciones. AUTEEDENTESDE USTACON - Espet ReACONEs TeOwtAS PROYECTODE PAYMENTACIN ESTUIODE BCENERA"MEJORAENTO OE ACCESOS ALA CLAD DE LOS ANGELEST [SERVIU REGION DEL BIO BIO 3. MOVIMIENTO DE TIERRAS Las especificaciones aqui entregadas deberan ser complementadas, para todos los casos en que corresponda, por las especificaciones establecidas en la Seccién 2, "Movimiento de Tierras", del Cédigo de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentacién, del Ministerio de Vivienda Urbanismo. 3.1 Remocién de Material Inadecuado (3) Este item comprende la remocién y extraccién de todo material existente en el terreno que el proyecto contemple pavimentar y que se encuentre en uno de los siguientes casos: a) Material Deleznable: Se consideraran como material deleznable los siguientes tipos de suelos: = Aquelios suelos que acusen un poder de soporte (CBR) menor que 5% al 95% de la densidad seca, obtenida por el Ensayo Proctor Modificado y/o donde la razon entre los limites liquidos ~determinados segunn el ensayo AASHTO T-90- entre suelo secado al home y secado al aire, es menor que 0,7. Esta propiedad deberd verificarse mediante un ensayo de pérdida de peso por calcinacién, en cuyo caso se considerarén como organicos aquellos suelos en que la pérdida supere el 5%. + Aquellos suelos no saturados que resulten imposibles de compactar a la densidad especificada mas adelante, utilizando los procedimientos normales de compactacion. + Suelos saturados que, a juicio de la Inspeccién Técnica de la Obra, sea imposible reducir la humedad natural del material en el lugar de la obra. Este caso se refiere, en general, a material con exceso de humedad, tal como el material in situ que se encuentra en zonas de vega y/o pantanos naturales, etc. Elexceso de humedad no ser, por si solo, motivo suficiente para declarar que un material es inadecuado para fundacién. Si el exceso de humedad proviene de aguas lluvias, derrames de canales, etc., el Contratista deberA secar el material in situ 0 esperar que se seque por si mismo. Entales casos, se procedera a extraer este material con un maximo de profundidad de 50 cm bajo la subrasante, luego se compactara en un espesor de 20 cm hasta alcanzar una densidad de 95% de la densidad seca, obtenida por el ensayo de Proctor Modificado. A continuacién, se colocara una tela de geotextil que cumpla las condiciones indicadas més adelante para finalmente colocar el material de relleno, La tela de geotextil se regira por lo establecido en el item 3.6, donde se efectuard su medicién y pago b) Material con CBR inferior 8|'20%: Correspondera a los suelos con CBR inferior a 20% y que no posean las caracteristicas descritas en el punto a) ANTECEDENTS UE LOTACON - ESPECICAGONESTEOWCAS PROYECTO DE PAVMENTACIN suo oe NGENERIA"WEIORAMENTO DE ACEESOS ACA QUDADCE LOS ANGELES” SERVIU REGION DEL BIO BIO, El procedimiento seré proveer de una capa de suelo bajo la subrasante, segiin el espesor indicado en los documentos del proyecto, que cumpla con un CBR > 20%, para lo cual se procedera a excavar lo necesario hasta cumplir con dicho espesor. En tal situacién, se procedera a compactar el sello de la excavacién hasta aleanzar una densidad de 95% de la densidad seca, obtenida por el Ensayo Proctor Modificado, en Un espesor de 20 cm. Sdlo entonces se procedera a colocar el material de relleno. La Inspeccién Técnica determinard e indicaré al Contratista las superficies a remover, y el material de reemplazo, basandose en ensayes de calidad del material existente. El Contratista no deberé iniciar ninguna faena al respecto, sin la debida autorizacién escrita de la Inspeccién Técnica; asimismo, deberé ejecutar las faenas de remocién y reemplazo en los lugares que ésta indique. El material inadecuado removido, sera retirado de inmediato a botaderos autorizados por la Inspeccién ‘Técnica y no podra ser reutilizado en ninguna faena de la obra. EI material de reemplazo debera cumplir con todas las exigencias de calidad y colocacién estipuladas en el item 3.5. "Relleno y Confeccién de Terraplenes”, donde se considera su pago. La unidad de medida seré el metro ctibico (m3), basada en la medicién geométrica de remocién de material inadecuado. Las sobreexcavaciones no autorizadas y sus rellenos seran por cuenta del Contratista. Aurea UeTACO - ESPEORCACONES TEOWCAS PROvECTODE PAMENTACAN “ESTUDD DE BeEERA ME AMIEATO DE ACCESOS ALA CUDADOE Las ANELES" SERVIU REGION DEL Blo BIO 3.2 Excavacién de Escarpe (m3) Este item consulta la extracci6n de todo el terreno vegetal y organico existente en las zonas de fundacién del terraplén proyectado. Para su ejecucién se considerara una profundidad minima de la excavacién de escarpe de 0,30 m. en las zonas donde se apoyaran los nuevos terraplenes. Dicho material debera ser reemplazado por material adecuado de igual calidad al especificado para la construccién de terraplenes el que debe ser aprobado por la ITO. EI escarpe se efectuaré en toda el area comprendida entre la fundacion del terraplén y el pie del talud, con un minimo de 1,0 m. mas alla del talud proyectado, donde ello no sea posible. El material extraido deberd ser llevado a depésito ubicado fuera de la faja y no visible desde la via, previa autorizacién de la Inspeccién Técnica, salvo que dicho material vaya a ser reutilizado posteriormente como tierra vegetal en recubrimiento de taludes, en cuyo caso se desparramara e| material uniformemente sobre los taludes, a plena satisfacci6n de dicha Inspeccién. La fundacién de la zona escarpada debera ser compactada al 95 % de laD.M.C.S. (Nch 1534-I1) como minimo y hasta 0,30 m. de profundidad. Una vez preparada la superficie de fundacion se procedera a rellenarla cavidad de la excavacién hasta llegar al nivel original, con material que cumpla con las condiciones estipuladas en el item Terraplenes, donde se contempla su pago, con una compactacion que alcance el 95 % de la D.M.C.S. (Nch 1534-II). La unidad de medida de esta partida sera el metro cibico (m*) de material removido y transportado a botadero y su precio incluird la compactacion del fondo de la excavaci6n y toda la mano de obra, equipos, herramientas, maquinarias, transporte de los materiales a cualquier distancia, etc., y todas las operaciones y contingencias necesarias para la correcta ejecucién de esta partida, de acuerdo a estas Especificaciones. ‘ene DE UTACO - EsPErACONES Tecwcas PROYECIODE PAMENTACON _ESTIIODE NCENERAMEDRAMENTO DE ACZESOS ALACLDAODE LOS ELS" SERVIU REGION DEL BIO BIO 3.3 Excavacién de Corte en Terreno de Cualquier Naturaleza (m3) Este trabajo consistiré en la excavacién y extraccion de! material necesario para dar cabida al perfil tipo correspondiente. Todas las excavaciones deben ser ejecutadas con exactitud en cuanto a alineaciones, niveles y perfiles transversales indicados en los planos del proyecto o como lo ordene la Inspeccién Técnica de la Obra Especial cuidado se tendré en la ejecucién de la excavacion, considerando la existencia de redes de cafierias de servicios, cuyas ubicaciones se pueden apreciar en los planos de reposicién de servicios (Agua Potable, Aguas Servidas y Aguas Luvias). Todo el material de excavacién no contaminado que cumpla con las exigencias de material de relleno, podré ser usado como tal, previa aprobacién de la ITO, Esta partida deberd ser recibida por la Inspeccién Técnica de la Obra, verificando que la superficie de la excavacién se encuenttre libre de elementos 0 basuras que puedan comprometer, a futuro, la capacidad de soporte del suelo. La unidad de medida y pago ser el metro cibico (m*) medido geométricamente segtin planos de proyecto. Su precio incluird la provision de toda la maquinaria, mano de obra y herramientas necesarias para la completa y adecuada ejecucién de esta partida. _NuTeeneames DE LCTACON - EsegoeACnes TEDCAS PROYECTO DE PAYMENTACON STUNDE NGENERA "MEIORAMENTO DE ACEESOS ALACUNADDE Los ANGELES” SERVIU REGION DEL BIO BIO 3.4 Excavacién TCN para Estructuras (m3) Esta partida se refiere a las operaciones necesarias para ejecutar excavaciones destinadas a la construccién de estructuras, tales como, muros de contencién, y cualquier otra estructura incluida en el Proyecto, Las areas donde deban realizarse excavaciones deberén limpiarse de toda vegetacién Asimismo, deberd retirarse todo el suelo vegetal. Ano ser que en el Proyecto se indique de otra manera, las excavaciones para la construccién de alcantarillas de tubos de hormigén, deberén efectuarse después de construido un relleno artificial o prisma. Los bordes exteriores de las excavaciones deberan delimitarse perfectamente, mediante estacas, jalones y lineas de demarcacién de sus contornos. En las proximidades de toda excavacién destinada a fundar estructuras, se colocara a lo menos una estaca de referencia altimétrica (P.R.). Sera de responsabilidad del Contratista conservar en todo momento los P.R. hasta la recepciin de los trabajos; la Inspeccién Técnica ordeneré la paralizacion de las excavaciones que no cuenten con esas referencias. Las excavaciones deberdn ejecutarse de acuerdo con las lineas, cotas y pendientes sefialadas en et Proyecto, debiendo el Contratista tomar todas las precauciones para que la perturbacién del suelo contiguo a la excavaci6n sea minima. Sin perjuicio de fo que aqui se sefiala, los procedimientos que se apliquen para efectuar las excavaciones deberan ajustarse a las disposiciones estipuladas en NCh 349, Prescripciones de Seguridad en Excavaciones, La profundidad de las excavaciones para la construccién de las obras debera dar cabida a una cama de apoyo de material granular de espesor 12 om. La compactacién del sello de las excavaciones deberd aleanzar como minimo el 90% de laD.M.C.S. 0¢170% de la Densidad Relativa, determinadas segin el Método LNV 95 6 LNV 96, respectivamente, en una profundidad minima de 0,20 m. Cuando el fondo de dichas excavaciones esté compuesto por suelos organicos, inestables o que no puedan ser compactados debido a su contenido de humedad natural, la Inspeccion ‘Técnica podra autorizar su retiro hasta aleanzar una profundidad adecuada para que en los suelos de reemplazo se logre, en los 0,20 m superiores, la minima densidad estipulada anteriormente, Si un material calificado como adecuado para servir de sello de fundacién suftiere perturbaciones motivadas por las operaciones de excavacion, por la presencia de agua de procedencia externa o por haber sido removido en los procesos de agotamiento, éste debera ser reemplazado por cuenta del Contratista, a plena satisfaccion de la Inspecoién Técnica, hasta lograr que el sello quede como minimo ‘en una condicion similar la que tenia antes de ser perturbado. Las excavaciones no autorizadas por la Inspeccién Técnica, seran por cuenta del Contratista, incluso sus rellenos. En_ esta partida incluye las excavaciones para obras de estructuras en suelos clasificados como T.C.N., debiéndose efectuar todas las actividades y trabajos necesarios para cumplir con lo especificado en esta Seccién ANTESEDENES UE ISTACO - ESPECHICAIONES TEQHCAS PROYECTO DE PAMMENTACEN ETI} DE eR "ME. DHANE IO De ACCESDS LACRIDAODE LOS ANGELES" SERVIU REGION DEL 810 BIO. Se cuantificara por metro ctibico (m*) de excavacién en T.C.N., de acuerdo a los requerimientos del Proyecto y aprobados por la Inspeccién Técnica La medicion se ajustara a las dimensiones y cotas sefialadas en el Proyecto. _AWTECEDOITESTEUDTAOON - ESPECIRCACONESTECHEAS PRO/EErOE PAUNENTACON ESTUDIO NGENERIA"MEICRANENTO OG ACCESDS ALA CMDNODE LOS ANGELES" ‘SERVIU REGION DEL BIO 810 3.5 Relleno y Confeccién de Terraplenes (m3) Los rellenos deberan ser construidos en forma tal que después de compactados cumplan con las alineaciones, perfiles y pendientes indicadas en los planos. El material empleado en la construccion del cuerpo del terraplén deberé cumplir con las siguientes especificaciones: * Densidad de terreno 95% de la densidad seca, obtenida por el Ensayo Proctor Modificado (NCh 1532-1) 0 igual o superior al 80% obtenida por el ensayo de Densidad Relativa (NCh 1726 of. 80) si se trata de suelos esencialmente granulares. * CBR > 20%, para 0,2" de penetracién, Norma NCh 1852 of. 81 = Limite Liquido < 35 * Indice de Plasticidad < 15 = Todos los materiales que integren el relleno deberan estar libres de materia orgénica, y material deletéreo o desgranable. El material de relleno podré corresponder a un relleno compensado que haya sido extraido de la excavacién de cortes, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos exigidos a los materiales de relleno. El relleno debera construirse por capas horizontales, El espesor de las capas de los rellenos deberé corresponder al tipo de suelo y al equipo de compactacién a emplear. En todo caso, el espesor maximo recomendable de la capa compactada sera de 0,20 m para suelos finos (arcillas, limos), de 0,25 m para suelos finos con algtin porcentaje de grava y arena y de 0,30 mpara suelos granulares. Se hard un ensayo de densidad in situ cada 1.000 m*de terraplén colocado y compactado. En la formacién de las diferentes capas de rellenos se podran aceptar bolones de tamario maximo igual a los 1/2 del espesor compactado de la capa y en una proporcién tal que quede uniforme, sin formar nidos ni zonas inestables. Lo precedente es especialmente valido para rellenos de concavidades subyacentes en el terreno y para aquellas que se produzcan por efectos de demolicién y remocién de estructuras existentes. Si el material de relleno a colocar debe construirse adosado al terraplén existente, donde la superficie tenga una pendiente superior al 20%, el terreno inclinado o los taludes de los terraplenes antiguos, deben ser excavados luego de hacer el escarpe de la capa vegetal, para formar una superficie aserrada con escalones horizontales, de una altura equivalente al espesor de dos capas de relleno. El material de excavacién de los escalones debe ser compactado junto con el material transportado para la construccién del nuevo terraplén. El terraplén nuevo deber& elevarse en capas sucesivas hasta completar el perfil proyectado. Los camiones que transporten material por las vias pavimentadas cumpliran con las normas vigentes que fijan el peso maximo por eje, para camiones de carga. El contratista tomaré todas las medidas necesarias para evitar que los camiones en su recorrido derramen material que pueda ocasionar accidentes o perjuicios a los usuarios de la via, La superficie de la capa terminada, debera quedar perfilada con los bombeos y peraltes necesarios de acuerdo a las cotas y dimensiones indicadas en los planos de proyecto. Aeceoenteso€ UoTACON - EPEC ACIONES TEAS PROYECTO DE PAYMENTACEN STUDD EIGER MEMENTO OE ACOESOS ALA CDAD DE LOS ANGELES" ‘SERVI REGION DEL BIO BIO La unidad de medida sera el metro clibico (m°) de terraplén, medido segtin los Perfiles geométricos del Proyecto y su precio incluira la extraccién, cargulo, transporte a cualquier distancia, extendido, mezclado si se necesitare y compactacién del material proveniente de cortes y/o empréstitos, ademas de la preparacién de la fundacién, endentados y cufia de transicién cuando corresponda, ‘mano de obra, equipos, herramientas, maquinarias, etc., y todas las operaciones y contingencias necesarias para realizar la obra de acuerdo a estas especificaciones y a los documentos del Proyecto. ANTECEDEHTESDELCIACON - EsPECHRCACONES TEDUCAS PROYECTO PAYMENTACION STUNDE NGENEAL'MEICRAMENTO DE ACZESDS ALACUAADDE LOS ANGELES" ‘SERVIU REGION DEL BIO 810 3.6 Preparacién de la Subrasante (m2) Antes de colocar ningtin material de base o subbase y después de haber dado término al movimiento de tierras, la subrasante deberd ser perfilada y compactada de acuerdo a las cotas y pendientes indicadas en los planos. Toda la superficie de la subrasante debera compactarse homogéneamente. La compactacién se realizaré hasta obtener una densidad compactada seca correspondiente al 95% de la densidad maxima seca, obtenida con el ensayo Proctor Modificado, realizado de acuerdo a la Norma NCh 1532-1. La frecuencia de los controles de compactacién sera de una determinacién de densidad de terreno por cada 500 m? de subrasante. La subrasante terminada deberd tener un CBR igual o superior al 20%, segtin esta establecido en el informe de Mecanica de Suelos. En todo caso, el Contratista debera solicitar la recepcion de esta partida antes de la colocacién de materiales de subbase o base, segun corresponda. Para este efecto, deber cumplir con las dimensiones, pendientes y cotas indicadas en los planos del proyecto. La unidad de medida y pago seré el metro cuadrado (m4) y su precio incluira ta provision de toda la maquinaria, mano de obra y herramientas necesarias para la completa y adecuada ejecucién de esta partida. {yeoenames De UOIACON - EsrecAcKNEs Teowess PROVECTO DS PAENTACON STUNDE GENERA NELORAMENTO OE ACCESS ALACHOADE Los AceLES™ SERVIU REGION DEL BIO al. 3.7 Relleno Estructural (m3) Esta partida se refiere a los trabajos y materiales necesarios para efectuar rellenos. en lugares tales como los espacios excavados y no ocupados por las obras y estructuras, en sobreexcavaciones ordenadas por la Inspeccién Técnica, en respaldos de estructuras y otros lugares establecidos en el Proyecto, siempre que dichos rellenos no estén especificamente incluidos para efectos de pago, dentro de obras a realizar segiin las ETE de otras partidas. El material se utilizaré fundamentalmente para el relleno de espacios excavados yno ocupados por las obras, en especial para alcantarillas de tubo, estructuras de hormigén armado y otras obras especificadas en el Proyecto. Los materiales para rellenos estructurales deberan estar conformados por suelos inorganicos que cumplan con los requisitos indicados en la siguiente Tabla TAMICES RELLENO (mm) ESTRUCTURAL (ASTM) 80 (3") 100 5 (Ne4) 35-100 0,08 (N° 200) 0-20 LP.) 3-6 (*) Indice de Plasticidad determinado segiin el Método LNV 90 Los rellenos sélo deberdn iniciarse después que las fundaciones y demas componentes de las estructuras y obras hayan sido revisadas y aprobadas por la Inspeccién Técnica. El Contratista deberd verificar que las operaciones de relleno y compactacién no provoquen presiones o vibraciones indebidas que pudieran causar dafios a las estructuras, En todo caso, los materiales de relleno no deberan ser depositados contra estructuras u obras de hormig6n, antes que dicho hormig6n haya desarrollado por lo menos el 75% de la resistencia caracteristica especificada. Los rellenos estructurales deberén colocarse en capas horizontales uniformes, cuyo espesor compactado no debera exceder los 0,20 m, a no ser que el Contratista demuestre que con sus equipos puede alcanzar la densidad minima especificada en capas de mayor espesor, situacién que debera ser verificada y aprobada por la Inspeccién Técnica, Salvo que en el Proyecto se indique de otra manera, los rellenos estructurales deberén compactarse en todo su espesor hasta alcanzar como minimo el 95% de la D.M.C.S., determinada segtin el Método LNV 95 6 el 80% de Densidad Relativa ‘segdn el Método LNV 96. La partida incluye el suministro, colocacién y compactacién de material de relleno, incluso cualquier otra actividad o trabajo necesario para cumplir con lo especificado. sxmeceDeNTES DE LsTACON - EspecrroACONes Teas PRovEeTO De PayNENACN EsToIODE NCEE HEIORAENTO OE ACLESOS ALACLDAD OE LoS ANGELES" .SERVIU REGION DEL BIO BIO Se cuantificaré por metro cibico (m*) de relleno estructural, de acuerdo con los requerimientos del Proyecto y aprobados por la Inspeccién Técnica. ANTEceDevTES UE URTACIOR - ErECSNCACONES TETAS PROYECTO DE PUMENTACIN. "ESTUDIO DE INGMERA"MEIDRIENTO DF ACCESOS ALA OUDADDE LOG ANGELES" SERVIU REGION DEL BIO BIO, 3.8 Terminacién y Limpieza de la Plataforma (km) Debera considerarse que con el fin de dar siempre una buena presentacién de la obra, los trabajos de orden y impieza de la plataforma entera y de la faja del derecho de via seran realizados permanentemente, hasta la recepcién definitiva del Contrato, No se quemaran los materiales de desecho, los que seran transportados a botaderos. Una vez concluidas las operaciones de construcci6n, toda el area comprendida dentro de la faja del camino deberd terminarse y limpiarse de manera que presente un aspecto ordenado y limpio. Para los efectos sefialados se deberan retirar todos los escombros, chatarra, acopios © cordones de materiales, instalaciones auxiliares y todo material que no forme parte de las obras. Se retirara toda la sefializacién provisoria de faenas que hubiere sido colocada durante la construcci6n. En caminos pavimentados las éreas revestidas deberan quedar completamente libres de materiales extrafios, suciedad o polvo. Todos los materiales desechados que resulten de las operaciones descritas anteriormente deberan trasladarse a escombreras autorizadas por la ITO En caso de incumplimiento de estas disposiciones, la Inspeccién Técnica ordenara la ejecucién de los trabajos necesarios, los que serén pagados con cargo a las garantias del Contrato, La unidad de medida serd el kilémetro (km) e incluye todas las actividades necesarias para mantener el frente de trabajo en condiciones adecuadas de la limpieza de tal forma que no interfieran con la adecuada con la operacién de la calle durante todo ei periodo de la obras. ANTECEDEMTESDELIXTACIDE- ESPECIREACIONESTECMCAS PROFECTODE PAMMENTACSH "EsTub0 ene MExRANEMTO DE ACCESOSALA CQUDADDE LOS ANGELES? SERVI REGION DEL BIO BIO 4 BASES Y SUBBASES Las especificaciones aqui entregadas deberén ser complementadas, para todos los casos en que corresponda por las especificaciones establecidas en el Codigo de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentaci6n de! Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 2008. 4.1.1 Subbase Granular CBR > 40% (m3) Esta partida consistira en la provision, colocacién, mezciado y compactacién de una subbase granular sobre la subrasante en el caso que como carpeta de rodado se contemple un pavimento asfaltico, de acuerdo a las cotas y dimensiones indicadas en los planos del proyecto. Previo a la colocacién de la subbase granular, la subrasante deberd ser recibida conforme, de acuerdo a lo indicado en el item "Preparacion de la Subrasante", de estas especificaciones. EI material a utilizar deberd estar constituido por un suelo de grava arenosa, revuelto en forma homogeénea, libre de grumos o terrones de arcilla, suelo organico © material perjudicial, a juicio de la Inspeccién Técnica de la Obra. El material de subbase para pavimentos asfalticos debera estar dentro de la siguiente banda granulométrica: = 5 50 100 25 55 - 100 10 3 - 75 5 20- 65 2 10 - 50 0.500 5- 30 0.080 o- 2 Asimismo, estos agregados deberan ajustarse a los siguientes requisitos de calidad: we pec Seve ES 2 Limite Liquido AASHTO T-89 35% max. Indice de Plasticidad AASHTO T-90, . 8% max. jesgaste de Los Angeles AASHTO T-96, 40% max. La subbase granular debera compactarse con la humedad éptima, hasta obtener una densidad igual o superior al 95% de la densidad maxima compactada seca, determinada por el ensayo Proctor Modificado, ejecutado seguin la Norma NCh 1532-II. El valor de CBR controlado sera de CBR > 40%. ANTECEDEMTES UE USTACION = ESSEOICACONES TEHCAS PROYECTODE PAMENTACEN ESTUDIO DEFER MEDSAMENTD OF ACCESOS ALA QUDADDE LOB ANGELES" _SERVIU REGION DEL BIO Blo 4.1.2 Subbase Granular 70% >CBR > 50% (m3) Esta partida consistira en la provision, colocacién, mezclado y compactacién de una subbase granular sobre la subrasante en el caso que como carpeta de rodado se contemple un pavimento de hormigén, de acuerdo a las cotas y dimensiones indicadas en los planos del proyecto. Previo a la colocacién de la subbase granular, la subrasante debera ser recibida conforme, de acuerdo a lo indicado en el item "Preparacién de la Subrasante", de estas especificaciones. El material a utilizar debera estar constituido por un suelo de grava arenosa, revuelto en forma homogénea, libre de grumos 0 terrones de arcilla, suelo organico © material perjudicial, a juicio de la Inspeccién Técnica de la Obra. El material de subbase para pavimentos de hormig6n deberd estar dentro de una de las siguientes bandas granulométricas: 100 70 - 100 55- 85 45 - 75 36- 65 25 - 56 15- 45 0.500 5- 2 0.080 O- 10 45 Asimismo, estos agregados deberdn ajustarse a los siguientes requisitos de calidad: ee Net Regus Limite Liquido: AASHTO T-89. 25% maximo Indice de Plasticidad AASHTO T-90 6% maximo Desgaste de Los Angeles | _ AASHTO 1-96 35% maximo La subbase granular deberé compactarse con la humedad éptima, hasta obtener una densidad igual o superior al 95% de la densidad maxima compactada seca, determinada por el ensayo Proctor Modificado, ejecutado segun la Norma NCh 1832-II. El valor de CBR controlado sera de 70% >CBR > 50%. Procedimiento de Control para Subbases Granulares El control de esta partida se realizard de acuerdo al siguiente programa: ANTECEDEMES OE UDTACON - ESPEORCADONES TEAS PAOFECTODE PAYMENT ESTUDIODE NGENESIA'MEIORRMENTO DE ACCEEOE ALA CLDAD DE LOS ANGELES" SERVIU REGION DEL 310 BIO a) Compactacién: Se hard un ensayo de densidad in situ cada 350 m?, como maximo, de subbase granular colocada y terminada. b) Capacidad de Soporte CBR: ‘Se hara un ensayo cada 1000 m* de material a colocar, si éste proviene de una planta de dridos. Un ensayo cada 300 m’ de material si éste se prepara in situ, debiéndose observar en este caso, todas las disposiciones normales de acordonado y mezcla de materiales. ¢) Graduacién y Limites de Consistencia: Se hara un ensayo cada 500 m® de material, si éste proviene de una planta de &ridos. Un ensayo cada 150 m*de material si éste se prepara in situ. 4) Resistencia de Desgaste: Se hara un ensayo por lugar de procedencia del material. e) Espesor: Se harén mediciones en los puntos en que la Inspeccién Técnica indique, aceptandose depresiones de hasta 1 cm, medidos con una regla de 3.0 m de longitud. No se aceptaran protuberancias mayores de 1 cm que pudieran significar disminuciones posteriores en el espesor del pavimento. Todas las irregularidades superiores a 1 om deberdn ser corregidas, agregando 0 extrayendo el material necesario y recompactando por medios adecuados. Si el espesor resultante fuese inferior en mas del 5% al espesor de disefio, debera escarificarse la superficie terminada; se colocard y extender el material necesario, se reperfilaré y se compactaré nuevamente. No se permitiré ejecutar parches superficiales sin escarificacién previa. La unidad de medida y pago serd el metro cuadrado de subbase terminada y recibida por la Inspeccién Técnica de la Obra segin su item, de acuerdo a los perfiles topograficos del proyecto medidos geométricamente. Su precio incluira la provision de todos los materiales, mano de obra y maquinarias necesarias para una correcta ejecucién de la partida _AMTECEDEATES OE ITADON - spec CADE TEOWEAS PROYECTO DE PANMENTACEN ESTUDOUE GENERA "NEIORAWENTO DE ACCESES ALACHEHOE LOS ANGLES" 'SERVIU REGION DEL BIO BIO 4.2.1 Base Granular Chancada, CBR > 80% (m3) 4.2.3 Sub-Base Granular Chancada, CBR > 60%, para Aceras HC(m3) Esta partida consistiré en la provisién, colocacién, mezctado y compactacion de una base granular sobre la subbase para recibir una carpeta asfaltica 0 acera peatonal, de acuerdo a las cotas y dimensiones indicadas en los planos del proyecto. Previo a la colocacién de la base granular chancada, la subbase granular debera ser recibida conforme, de acuerdo a lo indicado en el item "Preparacion de la Subbase Granular’, de estas especificaciones EI material de la base deberé cumplir con una de las siguientes bandas granulométricas: Oe - 50 100 40 70 - 100 vy 55- 85 20 45- 75 10 36- 65 5 25 - 35 2 15- 45 0.500 5- 20 0,080 o- 8 Ademés, debera cumplir con los siguientes requisitos de calidad: Limite Liquido. AASHTO T-89 25% max, Indice de Plasticidad AASHTO T-80 6% max. Desgaste de Los Angeles AASHTO T-96 35% max. La base estabilizada se colocaré y compactaré en una capa a todo el ancho de la calzada o acera. La compactacién sera tal que la densidad obtenida sea igual o superior al 95% de la densidad maxima seca, determinada en el ensayo Proctor Modificado AASHTO T-180. La base terminada deberé tener una textura uniforme y presentar una superficie Pareja, con la pendiente transversal indicada en los planos respectivos. El control de esta partida se realizara de acuerdo al siguiente programa: a) Compactacién: Se hard un ensayo de densidad in situ cada 350 m’, como maximo, de base estabilizada colocada y terminada. _AuTEoEDENTES DE LOMAC- EsPeoFICACONESTECNEAS PaonECTOE PAMMENTAON ESTUDIO GENE "WeIoRAMENTO DE ACCEEDS ALACLNAO OE LOS ANGELES" 'SERVIU REGION DEL BIO BIO b) Capacidad de soporte CBR: Se hard un ensayo cada 1000 m? de material a colocar, si éste proviene de una planta de dridos. Un ensayo cada 300 m’ de material si éste se prepara in situ, debiéndose observar en este caso, todas las disposiciones normales de acordonado y mezcla de materiales. ) Graduacion y Limites de Consistencia: Se hara un ensayo cada 500 m° de material, si éste proviene de una planta de aridos, Un ensayo cada 150 m’de material si éste se prepara in situ. d) Espesor: Se haran mediciones en los puntos en que la Inspeccién Técnica indique, aceptandose depresiones de hasta 1 cm, medidos con una regla de 3,0 m de longitud. No se aceptaran protuberancias mayores de 1 cm que pudieran significar disminuciones posteriores en el espesor del pavimento. Todas las irregularidades superiores a 1 cm deberdn ser corregidas, agregando o extrayendo el material necesario y recompactando por medios adecuados. Siel espesor resultante fuese inferior en mas del 5% al espesor de disefio, debera escarificarse la superficie terminada; se colocara y extenderé el material necesario, se reperfilaré y se compactaré nuevamente. No se permitiré ejecutar parches superficiales sin escarificacion previa. La unidad de medida y pago serd el metro cuadrado de base terminada y recibida por la Inspeccion Técnica de la Obra, de acuerdo a los perfiles topograficos del proyecto medidos geométricamente. Su precio incluird la provision de todos los materiales, mano de obra y maquinarias necesarias para una correcta ejecucion de la partida. ‘Areceoewres ce UaTACON - EsncineACONES TECNICA PROVECTODE PATA ESTUDI00e NCENEEA"WEsCRAENTO OG ACEEEOGA UA CUDADDE LOS ANGELES" SERVIU REGION DEL B10 BIO. 5... PAVIMENTOS DE HORMIGON Las especificaciones aqui entregadas deberan ser complementadas, para todos los. casos en que se amerite, por las especificaciones establecidas en el Cédigo de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentacién del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 2008, Los pavimentos de hormigon se construirén una vez que la Inspeccion Técnica de la Obra haya recibido con plena conformidad la subbase granular, de acuerdo a lo indicado en el punto 4.1.2 de las presentes especificaciones y en las ubicaciones, espesores, pendientes y cotas que indica el proyecto. Para el caso de los cuellos de las calles secundarias se usaré el disefio correspondiente al eje principal. La Inspeccién Técnica debera controlar el cumplimiento de los siguientes requisitos de calidad para los pavimentos de hormigén de calzada: 5.1.1 Pavimento de Hormigén, e=0,15 m (m’) 5.1.2, Pavimento de Hormigén, e=0,21 m (m?) 5.1.3, Pavimento de Hormigén, e=0,28 m (m’) Materiales Cemento: Deberd cumplir con las exigencias especificadas en la Norma NCh 148. El abastecimiento debera ser estudiado de manera de no producir paralizaciones de faenas por falta de cemento; teniéndose presente, por otra parte, que la Permanencia de este material en bodega no podra exceder de un mes. Pasado dicho plazo, el cemento debera ser verificado por un Laboratorio. Aaregados Pétreo: Deberén cumplir con los requisitos de la Norma NCh 163 y ser aprobados por la ITO en lo que se refiere a calidad y homogeneidad, en su fuente de origen. Los acopios de agregados pétreos deberdn ser separados en, a lo menos, dos fracciones de agregados gruesos; la primera, segtin grado 40-20 NCh 163 y la segunda, segtin grado 20-5 NCh 163. Los agregados finos (arena) deberaén acopiarse por separado. Todos los materiales deberdn ser homogéneos en sus. caracteristicas. Se analizard la calidad de los acopios a través de los ensayos. correspondientes y se tomarén muestras representativas para efectuar las dosificaciones de prueba y de control por el laboratorio autorizado. Los materiales pétreos debern cumplir con las siguientes especificaciones: = Agregados Gruesos Combinados: Tamafio maximo absoluto del material = 40650mm Desgaste de Los Angeles = 35% maximo Porcentaje en peso que pasa por malla #200 = 0,5% maximo Porcentaje material chancado = 50% minimo AUTECEDENTESUE LETACON - EP=CIECOES TEOCAS PROYECTO PAVMENTAEN EsTuD0 De WeNERMEJRAMETO D5 ACCESOS ALA CUDADDE LOS ANGLEST SERVIU REGION DEL. 810 BIO + Agregados Finos: ‘Composicién Granulométrica: La composicién granulométrica de la fraccién fina del material pétreo debera cumplir con la Tabla #2, NCh 163. En caso de no poder cumplir con dicha banda, se podré optar por alguna del Anexo B de esta Norma, previo estudio de su comportamiento, especialmente de la exudacion. Deberé ponerse énfasis en la obligacién del lavado de todos los materiales pétreos, el que debera ejecutarse por medios mecanicos, con equipos especialmente disefiados para este objeto, de modo que se dé cumplimiento a las exigencias de la Norma NCh 163. EI material proveniente de los acopios de cada una de las fracciones del material grueso, asi como la arena, debera ser pesado en la planta dosificadora. El contratista debera remitir muestras representativas de los agregados pétreos a un Laboratorio Oficial, para que se efecttien los ensayes pertinentes a la calidad de estos agregados. Los certificados correspondientes deberén presentarse a la Inspeccién Técnica antes de la utilizacién de dichos agregados. Agu: Elagua que se utilizara para la confeccién de hormigones debera ser limpia, exenta de sustancias perjudiciales y satisfacer las LNV-101. La fuente de agua debera ser certificada antes de su uso, ante la Inspeccién Técnica, si ésta no corresponde ala red publica de agua potable. Acer Se utilizaran barras de acero tipo A44-28H en las juntas especificadas mas adelante. Curado del Hormigon: El curado del hormigon se efectuaré inmediatamente después de la compactacion y terminacién de la superficie. Se utilizara una membrana de curado de color blanco tipo epéxico, a cual, previoa su colocacién, debera ser aprobada por la Inspeccién Técnica de la Obra. Equipos El contratista deberd disponer de los equipos y otros elementos necesarios para la confecci6n y colocacién del hormigén. Dichos equipos deberan estar en buenas condiciones de funcionamiento y tener una capacidad adecuada para llevar a cabo las obras en el plazo propuesto. En todo caso, deberan cumplir con las indicaciones del Cédigo de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentacién del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y con lo establecido en las. Bases Administrativas. Dosificacion Una vez aprobados los materiales y sus acopios, el Contratista debera estudiar la dosificacion que utilizara en la confeccién del hormigén, de acuerdo alo establecido en el Cédigo de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentacion ynecenetes de UeTACON - ESPEDACIONES TEDNCAS PROYECTO DE PAMENTAION ESTUOCE INGERER"WeIORAMENTO De ACCESOS ALAGUADAE LOS ANGELES ‘SERVIU REGION DEL BIO BIO del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 2008, y la sometera a la aprobacién de la Inspeccién Técnica, a lo menos, 15 dias antes de iniciar las faenas de hormigonado. En todo caso, cualquier estudio de dosificacion deber estar respaldado por ensayes que acrediten una resistencia media a flexotraccién de 48 Kgficm? (seguin elensaye de flexotraccion AASHTO T-87) y su contenido de cemento no menor a 340 Kg/m’, Una vez aceptada la dosificacién propuesta, se medira su rendimiento normal de fabricacién por medio de un recipiente, de capacidad no inferior a 0.5 m%, cuyo relleno se efectuard en la salida de la mezcladora. Mezclado, Colocacion y Recepcién EI hormigén se confeccionaré de acuerdo a lo indicado en Norma Chilena Oficial NCh 170 Of. 85, la cual establece los requisitos generales minimos para fabricar, transportar y colocar hormigones de densidades entre 2.000 y 2.800 Kgim? La frecuencia minima de muestreo del hormigén fresco, se realizara segun la Tabla 15 de la misma norma, en donde se deberdn cumplir, ademas, las siguientes normas: = Extraccion de muestras NCh 171 = Asentamiento de cono NCh 1019 = Densidad NCh 1564 * Uniformidad NCh 1789 * Resistencia a Flexotraccin NCh 1038 En forma especial, deberan tenerse presentes las siguientes indicaciones: * Se deberd disponer de un equipo adecuado para dar un riego de agua, tipo neblina, antes de recubrir el pavimento terminado. * Se deberd colocar siempre el techo mévil de proteccién indicado en el Codigo de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentacién del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. « El equipo pavimentador deberé incluir un sistema de vibrador de inmersién, ademas de las exigencias sefialadas en el Cédigo de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentacién del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 2008. «El moldaje de una faja que da forma a la juntura longitudinal deberd tener un Medio rodén o forma trapezoidal. No se aceptard, por ningtin motivo, un corte en forma de V. En los bordes del pavimento sdlo se permitira el uso de moldes lisos, sin medio rodon. * Todos los moldes seran metdlicos, debiendo usarse moldes curvos para adecuarse a los radios del proyecto y no se aceptaran moldes alterados geométricamente. * Se deberé llevar un control de resistencia a la compresién cibica o cilindrica ya la flexotraccién. Diariamente se deberdn tomar muestras de cada tipo, de manera de ensayar una a los 7 dias, 2 a los 28 dias. Para realizar el control a través de muestras cilindricas 0 cubicas, se deberd establecer primeramente la relacién con el valor de flexotraccién especificado, el cual es funcién del tipo de ‘ATECeDEITES DE UCIACN - ESECIEATONES TEOUCAS PROYECTODE PAVANTACIN STUDI EES "WEIORAUENTO DE ACCESDS ALA CUOAD DE LOS ANGELES” SSERVIU REGION DEL BIO BIO. aridos y dosificacién empleada. * Elcontratista debera contar con un equipo esmerilador ad-hoc, de acuerdo alo especificado en el Cédigo de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentacién del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, = Una vez recibida la cancha por la inspeccién Técnica, no se deberd transitar por ella. En caso de que el Contratista no disponga de camiones de volteo lateral, deberé tomar las precauciones necesarias para que, al efectuar el vaciado de hormigén, el camion no produzca dafios ni deformaciones en la cancha. Juntas Las juntas se ejecutarén y distribuirén de acuerdo ai Cédigo de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentacién del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a los planos de detalles y a lo indicado en estas especificaciones. Juntas Transversales de Retracci Se ejecutaran con sierra aprobada para hormigones, a una distancia entre si no mayor a 4,0 my en forma perpendicular al eje del camino. Todas las juntas de una faja deberan coincidir con la faja contigua; sélo en las intersecciones se podra permitir que las juntas transversales no coincidan, siempre que éstas lleguen a un borde de la losa que esté libre. Las dimensiones de la caja de aserrado serén las indicadas en los planos de detalles. Para evitar la formacién de grietas de retraccién de temprana edad, la faena de aserrado se iniciara tan pronto como Io permita el endurecimiento del hormigén, pero lo suficientemente tarde como para prevenir cualquier dafio que la sierra pudiera infringir al concreto en las zonas de corte. El Contratista debera procurar cortar con sierra todas las juntas transversales de retraccién, dentro de un plazo de 24 horas de la colocacién del concreto. El avance insuficiente en las labores de aserrado serd motivo de paralizacién de las faenas de hormigonado. Juntas Transversales de Dilatacién: Se construiré este tipo de juntas en los cruces de pavimentos, cuando existan cambios de espesor y/o ancho del pavimento y cuando el pavimento quede en contacto con las obras de arte, En lo posible, se tratard de hacer coinciair estas juntas con las de construccién. En el caso de que las obras se realicen durante el invierno, se controlara la construccién de estas juntas a distancias entre 180 y 240 m_ En caso contrario, bastaré con juntas en las singularidades indicadas anteriormente. Juntas Transversales de Construcci6n: Estas junturas deben construirse cuando se produzca una interrupcién mayor de 30 minutos en las faenas del hormigonado y al final de las jornadas diarias de trabajo, en un lugar de coincidencia con una junta normal de retraccién., Relleno de Juntas: El relleno de todas las juntas se realizara de acuerdo a los esquemas indicados en _sTeceoeTes o€ UOTACON - ESPEOROAGONES TEOUCAS PROYECTO DE PAYRIEACN ESTUDODE NGENEAA MEIORNMENTO DE AECESGEALACCLGIOE LO8 ANGELEST ‘SERVI REGION DEL BIO BIO el plano de detalles, no admitiéndose derrames del material o excedentes. El material de sello seré de! tipo silicona 0 caucho-silicona y deberd cumplir con las especificaciones del Cédigo de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentacién del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 2008. Previamente a la colocacién del material de sello, se deberd limpiar la juntura mediante aire comprimido y se comprobaré que la limpieza haya sido perfecta y que no exista humedad que pueda perjudicar la adherencia del material sellante con la cara del hormig6n, como asimismo, la inexistencia del material Incomprensible airapado dentro de la junta. Deberd usarse este tipo de sello en todas las juntas mencionadas en los puntos anteriores, EI material de relleno de junta no deberd sobresalir def nivel del pavimento. El material en exceso debera ser raspado y eliminado de la superficie del pavimento. Recepcién y Multas Para estos efectos, se procedera como se indica: Resistencia a la Compresion Los testigos tomados por el Contratista, seran cada 700 m? de ‘superficie. Cada testigo extraido deberd cumplir con una resistencia a la compresién mayor 0 igual a 350 Kgficm?, a los 28 dias. Las multas por resistencias deficientes de los testigos representatives del pavimento, se determinard en la forma que se sefiala a continuacién: Ee > 350 Kgflom? No habré mutta, 350 Kgflom? > Ri > 340 Kgt/cm* 10% del area afectada, 340 Kgflcm? > Ri > 330 Kgt/om? 20% del area afectada, 330 Kgficm® > Ri > 320 Kgtfom? 30% de! area afectada. . 100% del area afectada o se rehace, segin To Ri < 320 Katlam? determing la ITO. Nota: RM: Resistencia a la compresién No Confinada Cilindrica Normas para la Extraccién y Ensayes de Testigos y Control de Espesores + Cantidades: Extraccién y ensayes de testigos cada 700 m? de calzada, o menos. Cada tramo de obra debera contar, como minimo, con dos extracciones y ensayes de testigos, salvo que dicho tramo tenga una superficie menor que 500 m, en cuyo caso se efectuard una extraccién de testigo y su ensaye. = Para verificar la resistencia a la flexotracci6n a los 28 dias de edad, se dividird la resistencia clibica obtenida en obra por el factor 7,80. Por lo tanto, previamente ‘se debe transformar Ia resistencia cilindrica a cubica de acuerdo a resistencia obtenida y utilizando los factores definidos en Norma NCh-170. " Siel pavimento debe entregarse al servicio antes de los 28 dias, éste deberd haber alcanzado ~al menos- el 80% de la resistencia de disefio especificada. El ‘ANTECEDENTS DELOITACDN - ESPEIPCACONES TECNCAS PROYECTO PAVMENTAGON ESTUNIO DE NSENERIA'WEICEAMENTO OE ACZEEDS AA DADCE Los ANGELES ‘SERVIU REGION DEL BIO BIO. contratista podré establecer una correlacién propia, de acuerdo al tipo de dridos que emplee. Esta correlacién debe estar perfectamente documentada y certificada por un laboratorio oficial. Con el fin de minimizar el perlodo entre la ejecucién del pavimento y la puesta en servicio, se utilizaran mezclas de fraguado rapido que logren una resistencia a los 7 dias equivalente al 80% dela resistencia de disefio especificada . * En todo sector cuyo testigo resulte con defecto, se podrén sacar nuevos testigos utilizando el sistema de cuartear el tramo afectado (dividir en cuatro), segin lo indique la ITO. "= Previo a la recepcién final del pavimento, el contratista rellenaré las perforaciones que se realicen en la losa como producto de la extraccién de testigos. Se rellenara hasta el nivel superior de la losa, con hormigén de igual dosificacion al usado en la calzada, més aditivo expansor tipo Intraplast. Espesor El espesor del pavimento se establecera, normaimente, con los mismos testigos extraidos para determinar la resistencia a la compresion. Las multas por espesores deficientes de los testigos representativos del pavimento, se determinaran segin el espesor del pavimento proyectado (e), en la forma que se sefiala a continuacion: No habra mutta e> hi > 0.8 & 5% del area representativa de los testigos. 0.98 e > hi > 0.96 e 15% del area representativa de os testigos. hi < 096 e 100% del area representativa de los tesligos 0 se : rehrace, segin lo determine a ITO. Alisado Tan pronto como el hormigén haya endurecido, ta superficie del pavimento serd recibida mediante un dispositivo detector de altos y bajos, mecanico o manual (Hi- Lo; LNV 18-86). Este se pasard a 50 cm de la solera o junta longitudinal; es decir, dos pasadas por pista. La exigencia de lisura sera de 1,5 m/Km (acumulativo por cada faja pavimentada). Las multas se aplicaran de acuerdo a la siguiente tabla: julardad MNase Entre §y 6 mn 10% valor del pavimento de la zona afectada Entre 6 y 7 mm 15% valor del pavimento de la zona afectada. Entre 7 y 8mm 30% valor del pavimento de la zona afectada. Mayor de 8 mm 100% valor del pavimento o se rehace o se reubica, segtin lo determine la ITO. ANTECEDEATESCE UTACION - ESPECICACIONESTEOWCAS PROYECTODE PAMENTACIN STUDD Be NGENEIA'WesCRAIEVTO DE ACCESDS ALA CUDADOE LOS ANGELES” ‘SERVIU REGION DEL Blo 810 Las mediciones de lisura se realizaran en aquellos sectores donde las condiciones de trazado, alzado, pefaltes y bombeos no desvirtuen los resultados. No sera aconsejable realizar estas mediciones en las inmediaciones de intersecciones con encuentros de bombeos o superficies alabeadas, sectores de curvas verticales Pronunciadas para empalmes de estructuras, ensanches de calzadas, ramales de giro y, en general, donde las caracteristicas superticiales del pavimento, por efectos del proyecto, no ofrezcan condiciones aptas para realizarias. La Inspecci6n Técnica, en consideracién al parrafo anterior y alas particularidades de la obra, seleccionaré las zonas donde se realicen las mediciones: de lisura y que aeste respecto, queden afectas a multas. Para los efectos de multas, se fija el valor por metro cuadrado de pavimento de hormigén, en 1,8 U.F., cualquiera sea su espesor. Las multas que procedan seran descontadas, a mas tardar, en el estado de pago siguiente al momento en que sean conccidos los resultados definitives correspondientes a los puntos anteriores En caso de que los resultados de los ensayes determinen que debe rehacerse Parte 0 la totalidad del pavimento recibido en alguna etapa anterior, no se dara curso a ningun Estado de Pago hasta que el Contratista haya rehecho lo que corresponda y sea aprobado por la comisién en la etapa inmediatamente siguiente. Elreajuste de estos Estados de Pago seré congelado a la fecha de recepcibn de la etapa correspondiente. Unidad de Medicion y Pago La unidad de medida sera el metro cuadrado (m2) de pavimento de hormigén colocado de acuerdo a lo especificado y seré medido segun las superficies realmente pavimentadas e indicadas en planos y documentos del proyecto. AUTEceDETES DE LHTACION- ESPECIFCACIONESTECHASPROFECTODE PAUME NTA EsTubo be lsens MesnaueTO De ACCESOS ALA CUDADOE Los ANDELES? SERVIU REGION DEL. BIO BIO 6 ACERAS 6.1 Suministro y Colocacién de Soleras Tipo "A" (m) Esta partida comprende el suministro y colocacién de soleras de hormigén, las que se consideran en los contornos de las calzadas proyectadas. a) Dimensiones: = Longitud - de 1,0m 0 0,90 metros. = Seccién Transversal : La de un rectangulo de 16 cm de base y 30 cm de altura, recortado en una de sus esquinas superiores en un triangulo de 4 om de base y 15 cm de alto. b) Dosificacién: La dosificacion minima sera de 297,5 Kg de cemento por metro cibico de hormigon elaborado y vibrado. c) Ensayos: La fabricacién de las soleras seré controlada de acuerdo al ensaye de muestra obtenida del proveedor, o del contratista. Se exigiré como minimo tres certificados de ensaye del proveedor, correspondientes a un periodo no superior a los seis Ultimos meses y, ademas, el laboratorio efectuara otros ensayes sobre muestras tomadas de la partida comprada para la obra. En todo caso, el nmero minimo de muestras sera igual a 5. Cada muestra estara formada por tres soleras, que se someteran respectivamente a los ensayes de flexién e impacto, Para las soleras tipo ‘A’, los ensayes se efectuaran en la siguiente forma: a) Ensaye de flexién: Se aplicaré una carga central de 1.000 Kg. sobre la solera colocada de modo que su cara posterior descanse sobre los apoyos paralelos ubicados en una distancia libre de 50 cm. entre si. Esta carga se ira aumentando sucesivamente hasta alcanzar la ruptura. b) _Ensayes de impacto: Colocando la solera en la misma posicién que en el ensaye de flexién se dejar caer en su centro un peso de 3.200 gramos. Se empleara una altura de caida de 5 cms., la que se iré aumentando.sucesivamente de 5 en 5 cms. hasta los 40 cms. Desde esta altura, el aumento sucesivo sera de un centimetro cada vez, hasta alcanzar la ruptura. Los valores minimos aceptables que se obtengan de estos ensayes seran los siguientes: ANECEDENTES DE UOTACON - ESPECIICCIONES TEDWCAS PROYECTO CE PANVENTACION ESTUDIDDS NGENERA"MEORAMENTO DE ACCEEGS ALACULADDE Los ANGELES SERVIU REGION DEL BIO BIO Valor promedio Minimo individual Resistencia a impacto; Valor promedio Minimo individual Resistencia a Compresion: Valor promedio 300 Kg/om? Minimo individual d) Colocacién de Soleras: Para la colocacién de soleras se empleara un emplantillado de hormigon de 170 Kg de cemento por metro ciibico de hormigén elaborado, el que se construiré sobre una capa de base estabilizada de 0,10 m de espesor. El material de base cumplira con los mismos requisitos que los indicados para la subbase del pavimento especificado en el item 4.1.2. e) Dimensiones de! Emplantillado: El empiantillado tendra un espesor de 0,10 m, el que lo envolvera con el mismo espesor hasta la altura de 0,15 m desde su base y estaré compuesto por hormig6n de 170 Kg.cemim?. * La separacién de las soleras sera de 10 mm, como maximo. = El emboquillado se hard con mortero de 425 Kg de cemento por metro cibico de mortero elaborado. 1) Muestras: Se tomaran tres soleras por cada 600 unidades de soleras hechas en fabrica, como maximo. Una unidad se ensayard a la flexién y dos unidades se ensayaran al impacto. La resistencia a compresién de las soleras se determinara a partir de muestras de hormigén fresco extraidas durante la fabricacién de las unidades (NCh 171). Se considerara un minimo de 3 muestras por cada 50m* de hormigén, 0 por cada partida de soleras fabricadas, si el total de hormigén empleado es menor a 50 m°, Cada muestra estaré formada por dos probetas ciibicas de 20 cm de arista, que se ensayaran a compresi6n a los 28 dias (NCh 1037). La resistencia media de las muestras consideradas deberd ser igual o superior a 300Kg/cm? y ninguna muestra deberd tener una resistencia inferior a 270 Kg/cm?. Si no se dispone de muestras de hormigén extraidas durante la fabricacién de soleras, la aceptacién de las unidades se hard en base a testigos. Estos deberan ser cilindricos, de 10 cm de diémetro y su esbeltez estara comprendida entre 1 y 2. Se deberdn ensayar ~ai menos- 3 soleras por cada lote de 2.000 unidades o Avecevenes o€ UoTACON - EsPEORCADONES TEOUCAS PROFECTODE PAYRENTACHN ESTUDIDDE NGENERL"MEIORAMENTO DE ACCESOS ALA CUNAD DE LOS ANGELES ‘SERVI REGION DEL BIO BIO fracoi6n inferior. De cada una de ellas se extraeran dos testigos que seran ensayados a compresion (NCh 1037). El promedio de los valores obtenidos sera la resistencia del elemento. La resistencia media de los testigos debera ser igual o superior a 250 Kg/om? y ninguno de ellos deberé tener una resistencia inferior a 220 Kg/cm’. 9) Medicién y pag La unidad de medida y pago sera el metro (m) de solera tipo “A", instalada y terminada de acuerdo a lo especificado. El reconocimiento de gastos sera plena compensacién por todas las operaciones necesarias a ejecutar, incluyendo el relleno de respaldo necesario, etc., conforme a esta especificacion y demas documentos del proyecto. _AUTECEDENTESDEUOIACON - EPEC CADONES TEONTAS PROYECTO DE PAYMENTACEN ESTUDIO INGENIIA'NEJCRAMENTO OE ACCESCSALAGHEAD DE L8ANCELES" ‘SERVIU REGION DEL BIO BIO 6.2 ACERAS DE HORMIGON (m2) Descripcién y Alcances Este Item considera la confeccién de aceras de hormigén, requeridas por el Proyecto de Paisajismo, segtin disefio establecido en planos de proyecto y detalles. La ejecucién de este item deberd cefiirse a lo especificado en el acdpite 5.605.301 del Manual de Carreteras, en lo que no se contraponga con la presente especificacién. Este item considera la confeccién de aceras. de hormigén en todos los lugares indicados en los planos, ya sea por reemplazo de las existentes 0 por aceras nuevas proyectadas, Los espesores considerados seran los siguientes: Espesor de losa Espesor de base estabilizada 0,07 m. 0,08 m. En los accesos vehiculares donde halla fluo vehicular de importancia y/o de carga, se debe considerar un espesor de losa de 15 om y 15cm de sub-base. Materiales Las aceras se construiran con hormig6n H-30. Cuando corresponda, se aplicaran las multas sefialadas a continuacién. Se realizard un ensaye de resistencia cada 300 m2 de aceras como minimo, El hormigén se colocara sobre una capa de arena de 0.01 m. de espesor que se distribuira sobre la base antes indicada, y se humedecerd hasta la saturacién inmediatamente antes de la colocacién del hormigén. Procedimientos de Trabajo Aspectos Generales Antes de comenzar las faenas de hormigonado el contratista deberd solicitar a la Inspeccién Técnica la autorizacién respectiva, una vez recibida la sub-base, de acuerdo a las especificaciones ya mencionadas. Construccién Los moldes deberan ser de madera o de metal, debiendo extenderse hasta la profundidad total del hormigén. Todos los moldes deberan ser rectos, exentos de torceduras y con suficiente resistencia para soportar la presién del hormig6n sin flexionarse. El afianzamiento y estacado de los moldes debera ser tal, que estos se mantengan en su alineamiento, tanto horizontal como vertical, hasta que sean retirados. Las losas sern de espesor 0.07 m y de 0,15 m de espesor minimo, en el caso de accesos vehiculares y deberan dividirse en pastelones o losas de las dimensiones sefialadas en el Proyecto. Estas juntas podrdn formarse en el hormigén fresco a _ANTECeDBsTE OG LCTACON - ESPEORCACONES TECNCAS PROYECTO De PAYMENTACON STUD INSENERANEICRAMENTO DE ACDEEDS ALA CUDADDE LOS ANGELES" 'SERVIU REGION DEL BIO BIO través de aserrado 0 mediante tablillas de asbesto cemento o de otro material previamente aprobado por la Inspeccién Técnica, debiendo la tablila penetrar como minimo un tercio del espesor del hormigén y quedar entre 5 a 8 mm por debajo de la superficie terminada de la acera, Estas juntas tendran un ancho de entre 5 a8 mm. Alrededor de todos los elementos adyacentes a la acera, tales como cajas de registro, postes de servicio pubblico u otros, deberan formarse juntas de trabajo apropiadas para cada caso. Todos los bordes exteriores de las aceras y las juntas no aserradas deberan ser redondeados con una herramienta cantonera. Ningtn punto de la superficie terminada deberd variar en més de 5 mm, al ser revisada con una regla recta de 3.0 m de longitud. La textura de la superficie se obtendré mediante escobillén u otra herramienta previamente aprobada por la Inspeccién Técnica. El pavimento se ejecutard por el sistema corriente de compactacién de hormigén, no vibrado, el que se platachara oportuna y convenientemente, hasta obtener una superficie lisa, uniforme y que no quede quebradiza, Excavacién: La excavacién se efectuara hasta la profundidad requerida y en un ancho que permita /a instalacién y afianzamiento del encofrado. La subrasante deberd ser conformada y compactada hasta que presente una superficie plana, en conformidad con la seccién que figura en el plano. Todo el material blando debera ser retirado y reemplazado con material aprobado y debidamente compactado. Moldes: Los moldes deberdn ser de madera o de metal, debiendo extenderse hasta la profundidad total del hormigén. Todos los moldes deberdn ser rectos, exentos de torceduras y con suficiente resistencia para soportar la presién del hormigén sin flexionarse. El afianzamiento y estacado de los moldes deberd ser tal que estos se mantengan en su alineamiento, tanto horizontal como vertical, hasta que sean retirados. Terminacion: La superficie deberd ser terminada con una lana de madera. No se permitiré ningun revoque de la superticie. Juntas: Las juntas de expansién deberan tener las dimensiones especificadas y deberan ser rellenadas con arena limosa 0 arcillosa, Alrededor de todos los accesorios, tales como cajas de registro, postes de servicio publico, etc. deberan formarse junturas de trabajo o de colado, que se extiendan a través de la acera. Curado: El hormigén debera ser curado por lo menos durante 72 horas, recubriéndose con tierra mojada, esteras o mediante algtin otro método aprobado. Durante el periodo de! curado se deberd prohibir el transito, tanto de transetintes como de vehiculos Colocacién del Hormigén: La base debera ser humedecida por completo inmediatamente antes del colado del hormigon. El hormig6n tendré una desificacién minima de 300 kg. de cemento por m’ elaborado. Paso de rodados: Se ejecutard seguin detalle tipo establecido por la |. Municipalidad de Los Angeles. Controles: Se realizaré un ensaye de resistencia cada 300 m? de acera como Jsurecepees oe USTACON- EsPecnEADONES TeOUCAS PROVETO DE PAYEE ESTUDIO ENEMA MEIORRMENTO DE ACCESGE ALAMO LOS ANGELEST SERMIU REGION DEL Blo BIO minimo. Multas: Para el caso de aceras de hormigén, la multa se cobrard sobre la resistencia ala compresién y/o espesor, de acuerdo a las relaciones siguientes: No habré mutt. 300 Kg/em? > Ri = 290 Ka/em? 10% del rea afectada, 290 Kg/em? > RI > 280 Kafem? 20% de! drea afectada, 280 Kg/em? > Ri 2 270 Kg/em? 30% del érea afectada, ; al 100% del drea afectada o se rehaca, segin lo fs sheenoms determine la 170. Cuando la resistencia individual de un testigo ensayado a compresién a los 28 dias sea menor o igual a 270 kg/cm?; el sector de pavimento sera rechazado, y Por tanto, se deberd rehacer segiin el proyecto. Para espesor : Las multas por espesores deficientes de los testigos representativos del pavimento de aceras, se determinarén segiin el espesor del pavimento proyectado (e), en la forma que se sefiala a continuacién: ‘No habrd multa e> hls 098 @ '5% del drea representative de los testigos. 098 e > hi 2 086 @ 15% del drea representativa de los testigos. neopets 100% del drea representativa Ge los testigos 0 Se Tehace, seatin lo determine ig TTO. Medicién y Pago Lapartida incluye la provisién de materiales, colocacién y confeccién de hormigén, la construcoién de juntas, terminacién, curado y todo gasto directo o indirecto en que el contratista incurra en cumplimiento de las exigencias de esta especificacién La unidad de medida y pago sera el metro cuadrado (m2) de acera construida del minimo espesor establecido en el Proyecto. Las mediciones se efectuaran de acuerdo a los requerimientos del Proyecto aprobados por la Inspeccién Técnica. 6.3 PAVIMENTO DE ADOQUINES PREFABRICADOS — (m2) Descripcién y Alcances Este item considera la colocacién de adoquines prefabricados en veredas segtin NTEDEDENNES DE LISTACON - EPEC TEOWEAS PROYECTO DE PANMENTACIEN ESTDIODE NceERA MEORAMENIO Ce ACCESOS ALA CUDADDS Las ANGELES" SERVIU REGION DEL 810 BIO disefio establecido para Avenida Alemania, los que se indican en planos de detalles. Materiales Se utiizarén adocretos rectos terminacién piedra playa color amarillo Grau 0 su equivalente técnico, dimensiones 10 x 20 x 6 cm de espesor. Se aceptara una tolerancia de -+3 mm en el espesor y para las medidas de la cara superficial la tolerancia sera de -+ 2 mm. Procedimientos de Trabajo La colocacién se hard sobre la subbase granular para aceras. El adocreto se asentara sobre una cama de arena de 3 cm. de espesor que se distribuira sobre la base antes indicada, la granulometria recomendada debera estar comprendida entre los siguientes limites: Tamiz % que pasa 95 mm. 100 475 mm. 95 - 100 238° mm. so - 100 118 mm. 50 - 95 0.60 mm 25 - 60 0.30 mm. 10 - 30 0.15 mm 5 + 15 0.075 mm. 0 - 10 No debera contener mas de 3% de limo y arcillas en peso. El contenido de humedad debe ser lo mas uniforme posible y cercano al 6ptimo necesario, que en condiciones normales varia del 6 al 8%. En el caso de estar acopiado a la intemperie, este material debera ser cubierto. Las areas de adocretos estardn confinadas por la solera y por las losas de hormigon. Cuando éstos constituyan un borde, como es en el caso de las tazas de arboles deberan adherirse al terreno mediante mortero 1:4. En las zonas adyacentes alas restricciones de borde u otto elemento, se van a crear espacios que deberan ser ocupados por fracciones de’ adocreto. Para cortar los adocretes se debe emplear una guillotina hidraulica o una sierra. Los espacios cuya area sea inferior al 25% del area de! adocreto 0 con una dimension minima de 40mm. deberan ser rellenados con hormigén de 250 Kg/cm2 de resistencia minima, empleando arido de tamario maximo 10mm. Los espacios muy pequefios se deberdn lienar con mortero de cemento de dosificacién 1: 4. Al igual que el hormigén se le adicionara tierra de color, segtin correspond. Inmediatamente después de la colocacién se deberd esparcir arena fina uniformemente sobre la superficie con ayuda de escobillones, procurando que la _AITECEDETES CE UNTACION- ESEOREACONES TEAS PROYECTODE PAMENTACEN "ESTUOO DE INGSNERA"MERAENTO DE ACCESOS ALA CUDADGE Los ANGELES" SERVIU REGION DEI. Blo BIO arena penetre en los huecos hasta llenarlos completamente, retirando luego el exceso de arena. Esta arena deberd tener un tamafio maximo de 1,18 mm. y contener hasta un 10% de material fino que pase por el tamiz 0.075mm. Preferentemente con perfiles angulares, ademds de estar desprovista de sales solubles, Como tolerancias admisibles el desnivel entre dos adocretos adyacentes no debe ser Superior a 2mm. La superficie de los adocretos no debe desviarse en ningtin punto respecto a superficie de disefio en mas de +10 mm. Medicién y Pago La partida incluye el suministro y colocacién de adoquin prefabricado, incluyen la mano de obra, suministro de todos ios materiales y cualquier actividad o trabajo necesario para cumplir con lo especificado. Se cuantificara por metro cuadrado (m2) de adoquin prefabricado, y la medicién se efectuard de acuerdo a las superficies requeridas por el Proyecto y aprobada por la Inspeccién Técnica, ANTECEDENTESOE LTACION - ESPEIRCACIONES TEONCAS PROYECTO De PAUMENTAZON EST DE EISMERA"MERAMENTO DE ACDESOS ALACUDAD DE Los ANGELES? SERVIU REGION DEL 810 BIO OBRAS COMPLEMENTARIAS: 7.1 Cercos Nuevos, tipo Malla Metalica La partida se refiere a la construccién de cercos de malla metalicas en los sectores definidos en los documentos del proyecto y en la lamina tipo que se adjunta a la presente especificacion, Su construccién se regiré por lo sefialado en el Proyecto y esta especificacion. Las partidas incluyen el despeje del area de trabajo, el suministro de todos fos materiales, equipos, mano de obra y demas actividades y trabajos necesarios para dar cumplimiento a lo especificado. Los materiales seran los indicados en lamina tipo adjunta, debiéndose contemplar elementos galvanizados los cuales deberan cumplir con la norma ASTM a 123. Previo al comienzo de los trabajos de construccién de cercos, se deberd despejar en 4,0 metro de ancho la vegetacién existente a lo largo de su emplazamiento. Sin embargo, si en esta area existieren arboles u otras especies vegetales valiosas que pudieran ser de interés conservar, el Contratista informara esta situacién a la inspecci6n Técnica y solicitara su autorizacion para desplazar la linea del cerco en esa zona, El corrimiento se deberd realizar desplazando el minimo numero de postes que sea necesario, dejando un quiebre brusco en la linea de cercos. No se deberan efectuar desplazamientos graduales para salvar obstéculos. Los postes se deberan ubicar a las distancias indicadas en el Proyecto, con una tolerancia de 5%; en su defecto, estos se colocaran cada 3,0 m. Sin embargo, en puntos particulares, tales como interrupciones en la linea de cercos, intersecciones con cercos existentes u otros lugares que no admitan un poste, la distancia entre postes se podra variar gradualmente, acorténdola en la zona aledafia al area conflictiva hasta lograr los ajustes requeridos. Los postes se deberén empotrar segiin lo sefialado en la ldmina tipo. Las excavaciones se rellenaran posteriormente con hormigén H-20 Enalzado, los postes y lineas de alambres deberdn ajustarse a las sinuosidades del terreno. Los postes deberén colocarse verticalmente, aceptandose como maximo, una desviacién de 30 mm respecto de Ia vertical. Se cuantificaré por metro (m) de construccién de cerco metalico, y la medicion se efectuaré alo largo de la parte superior del tendido, segtin las longitudes requeridas por el Proyecto y aprobadas por la Inspeccién Técnica. eceDeNTES 0 UETACON - ESPECICACIONES TENCAS PROYECTO DE PANENTACION STUDD CE GENERA MEIORAMENTO DE ACCESOSALACRDADDE LOS ANGELES" [SERVIU REGION DEL Blo BIO 7.2 Cercos Nuevos, Tipo Malla Galvanizada (m) La partida se refiere a la construccién de cercos de mala galvanizadas cuadrada N°5014 en los sectores definidos en los documentos del proyecto. Su construccién se regira por lo sefialado en el Proyecto y en lémina tipo que se adjunta a la presente especificacién. Las partidas incluyen el despeje del area de trabajo, el suministro de todos los materiales, equipos, mano de obra y demds actividades y trabajos necesarios para dar cumplimiento a lo especificado. Los postes redondos de madera y la madera aserrada o dimensionada, deberan Cumplir en lo pertinente, con lo estipulado en NCh 789, con durabilidad de categoria 3 6 superior. La madera redonda debera tener, en el momento dela construcci6n, un contenido de humedad maximo promedio no superior a 20% en las regiones !a VI y Metropolitana, y30% en las restantes. El contenido de humedad se determinard segtin lo dispuesto en NCh 176. Las maderas redondas deberdn ser tratadas en la aloura mediante procesos de simple inmersi6n, doble difusién, bafio caliente y frio 0 bajo vacio y presién, de acuerdo con lo especificado en NCh 819, en lo que respecta a retencién. Enel caso del sulfato de cobre, se exigira una retencion de 9 kg de sal/m’, lo que equivale aproximadamente al mismo valor en dxido activo fijado en NCh 819 para este tipo de madera. En el tratamiento de simple inmersién, podra usarse pentaclorofenol al 5% diluido en solvente organico. Los tratamientos de doble difusién, sulfato de cobre-fosfato de amonio 0 sulfato de cobre-agua de cal, incluso tratamientos de bafio frio y caliente, creosota y petrleo combustible y en tratamientos de vacio y presién, sales de CCA tipos B 0 C, se regiran por lo establecido en NCh 786 6 NCh 819 ‘seguin corresponda. Deberd existir una penetracién total de la albura, o en su defecto, una penetracion minima equivalente a 1/6 del didmetro de la pieza. La madera aserrada o dimensionada deberd ser tratada mediante procesos de vacio y presion, de acuerdo con NCh 819 (Tabla 3), en lo que respecta a retencién. La Inspeccién Técnica podra exigir al Contratista un documento del fabricante, donde se certifique el tipo de tratamiento a que fue sometida la madera. El diametro de los postes para cercos no debera ser inferior a 100 mm ni superior a 125 mm. Alternativamente, se podrén emplear postes de 100 mm x 100 mm. Los postes tendran Ja longitud sefialada en el Proyecto; en caso contrario, esta sera de minimo 2,30 m. Previo al comienzo de los trabajos de construccién de cercos, se deberd despejar en 1,0 metro de ancho la vegetacién existente a lo largo de su emplazamiento. Sin embargo, si en esta area existieren Arboles u otras especies vegetales valiosas que pudieran ser de interés conservar, el Contratista informard esta situacin a la Inspeccion Técnica y solicitaré su autorizacién para desplazar la linea del cerco en esa zona. El corrimiento se deberd realizar desplazando el minimo ndmero de postes que sea necesario, dejando un quiebre brusco en la linea de cercos. No se deberan efectuar desplazamientos graduales para salvar obstdculos. A2TECEDENTES 0ELOTAGON- EapcoEAcONESTEctoAS PROYECTO PavmewTAce STUNDE NGENEREA"ME:CRAVENTO DE ACCEEDE ALA CUDAODE Los ANDELES"

También podría gustarte