Está en la página 1de 4

Colegio de Bachilleres del estado de Quintana, Roo.

Plantel Playa del Carmen.


Estructura socioeconómica de México
Docente: Antelmo Zenteno Urbina
Nombre del alumno:

MODELO SEXENIO PRESIDENTE DE ÁMBITO ÁMBITO MOVIMIENTOS INSTITUCIONES


ECONOMICO MEXICO ECONOMICO POLITICO SOCIALES CREADAS
Modelo del (1934-1940) Lázaro Cárdenas -Desarrollo -El gobierno -Generar Instituto Mexicano
Estado industrial decide como empleos
benefactor -Abandono del repartir las -Construir del Seguro Social
campo riquezas infraestructura (IMSS)
-El país se -El gobierno -consolidar
convirtió en decidía con sistemas de Confederación de
exportador que países protección social Trabajadores de
-El peso establecer México (CTM)
mexicano se relaciones
mostro fuerte comerciales Secretaría de
frente a otras -El gobierno Desarrollo Social
monedas decidía a quien
permitir las
inversiones o
que acciones
realizar para
beneficio del
pueblo
Modelo (1940-1946) Manuel Ávila Camacho -Sustituir -Invertir en -Mejoría en el El Programa de
Sustitución de (1946-1952) Miguel Alemán Valdés importaciones infraestructura sistema de salud Bienestar Social
importaciones (1952-1958) Adolfo Ruiz Cortines por -Se producían publica Rural
(1958-1964) Adolfo López Mateos manufacturas insumos -Aumentaron los
(1964-1970) Gustavo Diaz Ordaz mexicanas baratos para la indicadores de El Instituto Nacional
-Acelerar el industria por educación de la Vivienda
proceso de medio del -Acceso de la
industrialización estado población a Patronato de Ahorro
-La industria -El estado medicamentos Nacional
mexicana convertía en distribuidos por
sustituyo a la consumidores entidades de
industria ligera a los salud publica
desempleados
-El estado dejo
de invertir en el
sector agrícola
y enfoco sus
esfuerzos en la
industria
Modelo de (1952-1958) Adolfo Ruiz Cortines -Se presento un -Construir -A los obreros, La Unidad
Desarrollo (1958-1964) Adolfo López Mateos crecimiento infraestructuras maestros y Profesional de
estabilizador (1964-1970) Gustavo Diaz Ordaz económico -administrar burócratas se les Zacatenco
(2000-2006) Vicente Fox Quesada nunca antes empresas debían limitar sus
visto paraestatales demandas Instituto de Acceso
- Estabilidad en -Atender laborales, a a la Información
las tasas de conflictos cambio se les
inflación laborales prometía salarios El Instituto Nacional
manteniéndose -establecer que podían de Protección a la
bajas impuestos aumentar, Infancia
- México bajos a la además de
organizó los industria prestaciones
sectores de la -garantizar -Los campesinos El Instituto de
economía en mejores debían Servicios Sociales
comercio, condiciones de comprometerse a de los Trabajadores
inversión, vida a la trabajar y del Estado
turismo y sociedad mantener la paz
crédito en el campo
- El crecimiento -Mantener la
se lograba alimentación de
mediante la la población con
estabilización la producción
de los precios agrícola a partir
internos de mantener los
precios bajos
Modelo de (1970-1976) Luis Echeverria -Inversiones -El gobierno -Los sectores de -El Fondo Nacional
Desarrollo Álvarez para educación implemento clase media no de la vivienda para
compartido y vivienda una serie de veían con buenos los trabajadores
-El objetivo era políticas ojos al desarrollo (Infonavit)
motivar a los publicas a compartido
inversionistas favor de la -Se vieron -El Fondo Nacional
para que estos población beneficiados por para el Consumo de
generaran -El gobierno las instituciones los Trabajadores
nuevos comienzo a creadas por el
negocios invertir en la gobierno -El Fondo Monetario
-Las finanzas creación de -Los niveles de Internacional (FMI)
públicas organizaciones educación
estaban en un e instituciones crecieron gracias -El Banco Mundial
punto critico -Compartiría la a la creación de (BM)
intervención en nuevas escuelas
la industria con
empresarios
privados
Modelo de (1976-1982) José López Portillo y -Fortalecer las -Modernizar el -Fomentar la Durante este
Desarrollo Pacheco finanzas y las aparato producción de sexenio no se
acelerado reservas gubernamental empleos crearon ninguna
económicas para hacerlo -Ampliar la institución debido a
nacionales más eficiente cobertura de los la crisis económica
-Hacer frente a - servicios sociales
la crisis -Las tasas de
económica del desempleo
gobierno de cayeron un 50%
José López
Portillo
-Desarrollar la
industria
petrolera
-Satisfacer la
demanda
alimentaria

También podría gustarte