Está en la página 1de 3

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Sede Portales
Derecho Penal lll
Lic. Moisés Enecón
La Pena
Kimberly Fuentes
9950 12 12152
10/agosto/2022
Pena
Es la ejecución de la punición la cual es impuesta por el juez a una sentencia
condenatoria o restricción. El termino de pena deriva del termino en latin poema y
posee una connotación de dolor causado por un castigo. La pena está contemplada en
la ley y es impuesta por el órgano jurisdiccional mediante un proceso. También se
define como una sanción que produce la pérdida o restricción de derechos personales
de un sujeto hallado responsable de la comisión de una conducta punible.

La pena es el recurso que utiliza el Estado para reaccionar frente al delito,


expresándose como la restricción de derechos del responsable. Por ello, el Derecho
que regula los delitos se denomina habitualmente Derecho Penal.

En Guatemala existen dos clases de penas que están reguladas en el Código Penal

1. Penas Principales

 Art. 41 Código Penal


- De muerte
- De Prisión
- De Arresto
- Y Multa

2. Penas accesorias

- Inhabilitación

 Absoluta
 Especial
- Comiso y pérdida de los objetos o instrumentos del delito
- Expulsión de extranjeros del territorio Nacional
- Pago de costas y gastos procesales
- Publicación de la sentencia
Consecuencia de la Pena o responsabilidad penal

Se deriva de la comisión de algún hecho tipificado en la ley penal por un sujeto y si el


hecho fuera contrario al orden jurídico podríamos decir que es un hecho antijurídico.

Es todo aquello que tiene como acciones la sociedad humana o consecuencia los tipos
de responsabilidades son: Común-es cuando el delito es cometido por cualquier
persona, robo, abuso sexual, homicidio. Especial- cuando es cometido por algún
funcionario publico

También podría gustarte