Está en la página 1de 7

PLANIFICACIÓN DE LA MONOGRAFÍA

I. Tema
 Influencia de las redes sociales en la libertad de expresión en los estudiantes
de 5to año de secundaria de la región Tumbes, 2019.

II. Problema de investigación


 ¿De qué manera influyen las redes sociales en la libertad de expresión en los
estudiantes de 5to año de secundaria de la región Tumbes?

III. Título de la monografía


 Influencia de las redes sociales en la libertad de expresión.

IV. Objetivo general


 Analizar la influencia que ejercen las redes sociales en la libertad de expresión.

V. Objetivos específicos
 Definir redes sociales.
 Conceptualizar libertad de expresión.
 Explicar cuál es la influencia de las redes sociales en la libertad de expresión
en los estudiantes de 5to año de secundaria de la región Tumbes.

VI. Antecedentes

1. Internacional
El caso de Lester G. Packingham

Lester G. Packingham hizo una publicación en su cuenta de Facebook en el año 2010


agradeciendo a Dios por la desestimación de una multa de tránsito, lo realizo sabiendo que su
publicación constituía un delito.

Packingham en su ceunta de Facebook no tenía su nombre, sino un seudónimo, en el


2002, cuando tenía 21 años, se declaró culpable del delito de tomar libertades indecentes con
niños después de tener una relación sexual con una niña de trece años. La sentencia lo obligó a ser
registrado en la base de datos de delincuentes sexuales y, más importantes aún, lo hizo sujeto de
la sección 202.5 del capítulo 14 de los Estatutos Generales de Carolina del Norte; esta ley busca
imposibilitar o dificultar las actividades de supervisión y depredación sexual hacia niños y niñas a
través del internet. Prohíbe que personas condenadas por agresión sexual intervengan en páginas
web, como redes sociales, a las que pueden tener accesos menores de edad.

Se puede entender que el creo esta cuenta para seguir con su accionar delictivo; un oficial
del Departamento de Policía de Durham, Carolina del Norte, que investigaba a criminales sexuales
que podían estar violando la Ley 202.5 descubrió la publicación hecha a nombre de «J. R. Gerrard»
y le pareció recordarlo. Consultó el historial de la Corte de Packingham y corroboro que había
recibido un citatorio de la Corte por una violación de tránsito, y que su desestimación concordaba
con la fecha de publicación del mensaje de J. R. Gerrard. Obtuvo una orden de registro y la policía
de Carolina del Norte tuvo acceso a los dispositivos de Packingham, con lo que conprobo que
Lester G. Packingham, criminal sexual condenado, y J. R. Gerrard eran la misma persona.

Packingham fue enjuiciado y condenado por violar la Ley 202.5. Apeló su condena a la
Corte de Apelaciones de Carolina del Norte, la cual encontró que la Ley 202.5 era violatoria de la
primera enmienda y revocó la sentencia contra Packingham. Lester Packingham solicitó a la
Suprema Corte de los Estados Unidos que revisara su caso y, finalmente, la Corte Suprema aceptó.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos resolvió anular la ley 202.5 de Carolina del Norte.
La Corte consideró por unanimidad que la norma vulnera la Primera Enmienda de la Constitución,
que brinda la libertad de expresión (Herrán , 2018).

2. Nacional
Proyecto de Ley N° 3990/2018-CR

El día 6 de marzo del presente año se presentó en el congreso un proyecto de ley para
cambiar el de delito de difamación y considerar como desventaja que este se realice a través de
las redes sociales. La pena máxima se aumentaría hasta cuatro años.

El proyecto ha sido presentado por Carlos Domínguez de la agrupación Fuerza Popular,


con el fin de cambiar el artículo 132 del Código del Código Penal, que reglamenta la difamación.

Dice que las redes sociales se han convertido en el medio de comunicación más usado
para acceder a información y realizar publicaciones, pero también por su falta de control, las redes
sociales se han convertido en una manera peligrosa para ir en contra de las personas, a diario se
presentan casos de burla, bullying, difamación, entre otras; sin ningún control, ya que las redes
sociales permiten a las personas crear usuarios en los que no esté su nombre por lo tanto son
anónimos, por lo tanto pueden atacar a los demás sin ningún filtro, y no impórtales su condición,
honor o dignidad.

La modificación propuesta sería la siguiente:

Artículo 132. — El que, ante varias personas, reunidas o separadas, (...).


Si el delito se comete por medio del libro, la prensa u otro medio de comunicación social,
la pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años y de ciento
veinte a trescientos sesenticinco días-multa. (Código Penal, 2016)

Texto a modificar:
Artículo 132. — El que, ante varias personas, reunidas o separadas, (...).

Si el delito se comete por medio del libro, la prensa, medio de comunicación y/o red social,
la pena será privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años y de ciento veinte a
trescientos sesenta y cinco días-multa, además el autor del hecho será reprimido con pena de
inhabilitación prevista en los incisos 4 y 8 del artículo 36.

Este proyecto de ley se desde el 8 de marzo del presente en la Comisión de Justicia y


Derechos Humanos, que preside el parlamentario Alberto Oliva de la bancada peruanos por
Kambio. (Guerrero , 2019).

3. Local

En la presente investigación no se encontraron antecedentes en lo que corresponde al


departamento de Tumbes, por lo que nuestro trabajo seria en primero correspondiente a este
tema.
VII. Tabla de Contenidos

RESUMEN..............................................................................................................................................
ANTECEDENTES.....................................................................................................................................
1. Internacional............................................................................................................................6
2. Nacional...................................................................................................................................7
3. Local.........................................................................................................................................8
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................
CAPÍTULO I..........................................................................................................................................10
1. Las redes sociales...................................................................................................................10
1.1. Facebook.............................................................................................................................14
1.2. WhatsApp............................................................................................................................16
1.3. Instagram............................................................................................................................18
CAPÍTULO II.........................................................................................................................................20
1. La libertad de expresión.........................................................................................................20
1.1. Libertad de expresión frente a otros derechos fundamentales.........................................25
1.1.1. Libertad de pensamiento y de medios de comunicación.............................................25
1.1.2 Libertad de conciencia y religión...................................................................................27
1.1.3. Libertad de enseñanza.................................................................................................28
CAPÍTULO III........................................................................................................................................30
1. Contexto.................................................................................................................................30
2. Libertad de expresión en las redes sociales............................................................................32
3. Resultados en la aplicación de la encuesta.............................................................................34
3.1. Campo de estudio: Facebook............................................................................................35
3.2. Campo de estudio: WhatsApp...........................................................................................36
CONCLUSIONES...................................................................................................................................38
Bibliografía..........................................................................................................................................40
ANEXOS...............................................................................................................................................42
VIII. Referencias Bibliográficas

Acciones de tutela interpuestas por Gloria Patricia Mayorga Ariza contra Aldemar Solano Peña y
Nasly Johana Huertas, y Jesús Ricardo Sandoval Cote contra Yeudy Fernel Tello Gómez, T-
117/18 (Sala Séptima de Revisión de tutelas de la Corte Constitucional 6 de Abril de 2018).
Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-117-18.htm

EFE. (1 de Febrero de 2018). A juicio de nuevo Pablo Hasel por injuriar a la Corona y enaltecer al
terrorismo. 20 minutos. Obtenido de
https://www.20minutos.es/noticia/3249833/0/pablo-hasel-juicio-injuriar-corona-
enaltecer-terrorismo/#xtor=AD-15&xts=467263

Guerrero , C. (10 de Abril de 2019). Hiperderecho. Obtenido de Hiperderecho:


https://hiperderecho.org/2019/04/presentan-proyecto-de-ley-para-que-difamar-por-
redes-sociales-sea-un-delito/

Herrán , A. (2018). Derecho a la libertad de expresión y acceso a las redes sociales: El caso
Packingham con Carolina del Norte. Revista Chilena de derecho y tegnología, 163-186.
Obtenido de https://rchdt.uchile.cl/index.php/RCHDT/article/view/49020/54669
IX. Instrumento de Recolección de Datos

ENCUESTA SOBRE LA LIBERTAD DE


EXPRESIÓN EN LAS REDES
SOCIALES
Datos importantes:
1. Edad: 2. Sexo: F M
3. Fecha: 4. Lugar: Tumbes

Cuestionario:
Objetivo: Analizar la influencia que ejercen las redes sociales en la libertad de expresión.
Instrucciones: Lee detenidamente y responde de manera consciente, objetiva y veraz,
marcando con un aspa
Si No
1. ¿Utilizas las redes sociales?
Si respondiste si, resuelve las siguientes preguntas:
2. ¿Qué tan frecuente es el uso que le das a las redes sociales?
1 2 3
Poco frecuente Muy Frecuente
3. ¿Cuál es la red social que más usas?
Facebook Instagram Twitter
WhatsApp YouTube
4. ¿Eres consciente de tú libertad de expresión1 en las redes sociales?
Si No

5. ¿Fuiste testigo para ver que se puede usar la libertad de expresión para dañar el honor de
las personas?
Si No
Si respondiste si, resuelve las siguientes preguntas:
6. ¿En qué red social viste estos actos en el que se usó la libertad de expresión para dañar el
honor de las personas?
Facebook Instagram Twitter
WhatsApp YouTube
7. ¿Has realizado actos en los que usaste la libertad de expresión para dañar el honor de las
personas?
Si No
1
La libertad de expresión es aquel derecho que todo ser humano debe gozar, de expresar
libremente sus opiniones, ser capaces de publicarlas o comunicarlas y que, a su vez, el resto
de las personas las respeten.

También podría gustarte

  • Para pc3
    Para pc3
    Documento30 páginas
    Para pc3
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • Desarrollo de Seminario 3 de Fluidos
    Desarrollo de Seminario 3 de Fluidos
    Documento7 páginas
    Desarrollo de Seminario 3 de Fluidos
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • Resolución PC-1
    Resolución PC-1
    Documento16 páginas
    Resolución PC-1
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • Laboratorio - 3 (E2)
    Laboratorio - 3 (E2)
    Documento26 páginas
    Laboratorio - 3 (E2)
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • 3pr1 143
    3pr1 143
    Documento1 página
    3pr1 143
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • 1ptc 192O
    1ptc 192O
    Documento1 página
    1ptc 192O
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • 1pr1 171
    1pr1 171
    Documento1 página
    1pr1 171
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • 1pr2 193
    1pr2 193
    Documento1 página
    1pr2 193
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • 2pr2 141
    2pr2 141
    Documento1 página
    2pr2 141
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 1 Ee 41120172
    Practica 1 Ee 41120172
    Documento1 página
    Practica 1 Ee 41120172
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • Cuaderno Circuitos II (EE-112)
    Cuaderno Circuitos II (EE-112)
    Documento87 páginas
    Cuaderno Circuitos II (EE-112)
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • SUSTI 2020-I (Prof Oria)
    SUSTI 2020-I (Prof Oria)
    Documento1 página
    SUSTI 2020-I (Prof Oria)
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • 1pr1 181
    1pr1 181
    Documento1 página
    1pr1 181
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • 1ra PC Campos 201 Sec N y Solución
    1ra PC Campos 201 Sec N y Solución
    Documento1 página
    1ra PC Campos 201 Sec N y Solución
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • PC-2 2020-I (Prof Oria)
    PC-2 2020-I (Prof Oria)
    Documento1 página
    PC-2 2020-I (Prof Oria)
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Instalación MySQL
    Informe Instalación MySQL
    Documento7 páginas
    Informe Instalación MySQL
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • 1pr1 143
    1pr1 143
    Documento1 página
    1pr1 143
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • FINAL 2020-I (Prof Oria)
    FINAL 2020-I (Prof Oria)
    Documento1 página
    FINAL 2020-I (Prof Oria)
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • PC-2 2020-I (Prof. Saal)
    PC-2 2020-I (Prof. Saal)
    Documento1 página
    PC-2 2020-I (Prof. Saal)
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo para Estudiar
    Ensayo para Estudiar
    Documento1 página
    Ensayo para Estudiar
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • Matriz de Investigacion Completa
    Matriz de Investigacion Completa
    Documento9 páginas
    Matriz de Investigacion Completa
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • Biologia
    Biologia
    Documento3 páginas
    Biologia
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo para Alumnos
    Trabajo para Alumnos
    Documento2 páginas
    Trabajo para Alumnos
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • El Deseo de Unificar Al País de Todas Las Sangres
    El Deseo de Unificar Al País de Todas Las Sangres
    Documento6 páginas
    El Deseo de Unificar Al País de Todas Las Sangres
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • Segundo Horizonte Cultural
    Segundo Horizonte Cultural
    Documento2 páginas
    Segundo Horizonte Cultural
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones
  • Capítulo 3
    Capítulo 3
    Documento5 páginas
    Capítulo 3
    CIELHO YOLANDA ALEMAN NAVARRO
    Aún no hay calificaciones