Está en la página 1de 8

PROYECTO FINAL DE LA CLASE DESARROLLADO EN EQUIPO Y PRESENTADO

Y/O SUBIDO A LA SECCION DE TAREAS DE FORMA INDIVIDUAL


Recuerden que el trabajo deben de desarrollarlo en equipo, para efecto de evaluación
deben de subirlo a la sección de tareas de manera individual, por favor sigan esta
instrucción para evitar problemas posteriores
Descripción:
Para que el equipo de trabajo concluya con la investigación deben de desarrollar las siguientes
actividades, previo a dar respuesta a las interrogantes que se van a evaluar:
1. Buscar una empresa Pequeña y Mediana Empresa de la localidad.
INGENIERIA CONTRUCCION Y DISEÑO S. DE R.L DE C.V.

3. Hacer una entrevista al Gerente General de la corporación y al Gerente de la Pyme.


HECTOR JAVIER FLORES GOMEZ

Incodi nace en 2007, Constitución de escritura como Comerciante Individual

S&F INGENIEROS S. de R.L. de C.V.


Col. Los Profesionales 7ª Avenida 1ª Calle Bloque 12 Casa 42
Choloma, Cortes. Honduras
Tel. (504) 3146-3846 e-mail: ingenierossyf@gmail.com
RTN 05019018037239

SyF ingenieros en 2018, Constituida como Empresa


INGENIERIA CONTRUCCION Y DISEÑO S. DE R.L. DE C.V.
Residencial Villa San Antonio, 2da calle, casa # 22, 550 metros al norte de PROMASA,
kilometro 1carretera San Pedro Sula -Puerto Cortés, Choloma, Honduras.

Email: incodihn@hotmail.com

Tel. +504 9992-2617


RTN 0801-1970-039910
CIRCE 1594-1N-CT/CS/ colegiación profesional de la Empresa para ejercer como empresa
constructora y consultora de proyectos de infraestructura en cualquier área, proyectos
Hospitalarios, de infraestructura a nivel mundial y otros rubros, agricultura, ganadería y
producción.

MISION
Brindamos servicios de Construcción, Diseño, Supervisión y Topografía Digital; para la
realización de infraestructura que favorezca el desarrollo de Honduras.
VISION
Mejorar cada día como una de las mejores Empresas Construcción y Diseño, ayudando al País
con
Fuentes de trabajo y realizando obras de calidad.

A continuación, se detallan los principales elementos que debe contener el Trabajo Final de la
clase:
Título de Trabajo Final: Diferencias en la Toma de Decisión de las Corporaciones Versus
La Pymes

2. Entrevistar a un Ejecutivo de una Pyme y Corporación.

KENIA DAYAN SAYBE/ JEFE DE PROYECTOS

9438-5568

3. ¿Cuáles son los tipos de problemas comunes en las Pymes y como lo solucionan?
A. los precios unitarios de construcción son cambiantes por el tipo de empresa, la
calidad que se ofrece y principalmente porque los materiales han sufrido un
aumento paulatino hasta llegar de 30% a un 100% de aumento en los último 6
meses. la variación en costos es cada 5 días. eso nos genera pérdidas porque al
trabajar con préstamos se nos dificulta generar el % de utilidad establecido por
cubrir estos imprevistos. el costo del préstamo no cubre el costo de proyecto y
nos toca tener menos utilidades y comprar menos equipos y herramientas
nuevas para beneficio de operación y de la empresa, o en algunos casos quedar
en pérdidas. para solucionar este embate que la mayoría está sufriendo tenemos
que procurar tener varios proyectos similares y esto también genera más
aumento de personal y más gastos. un aparente crecimiento muy alta demanda y
poca ganancia, sumando los pagos de impuestos ayuda a ir sobreviviendo y
avanzar en esta crisis que provoco la pandemia para no sucumbir.
B. el % de la tasa de interés muy alto y solicitan mucha documentación propia y de
avales. aun así tenemos que dar respaldo con propiedades y equipos, aunque
comprobemos que tenemos ingresos rentables con proyectos que nos respaldan
con los contratos que se presentan como prueba. para solucionar este problema
hemos estado analizando soluciones de acuerdo al rubro por ejemplo vivienda
que banco genera más prestamos entonces recurrimos a préstamos en esa
entidad para poder solventar la necesidad de tener respaldo para avanzar en los
proyectos. otra estrategia es buscar quien nos proporcione la compra de la
deuda y bajar la cuota de pago que ya tenemos establecida, aun sabiendo el
riesgo de estar pagando por más tiempo.
C. recurrir a las tarjetas de crédito con refinanciamiento esto engruesa nuestro
costo de proyecto ya que se suma al sobrecosto por el servicio de
financiamiento. evitamos totalmente este último ya que no le damos la
satisfacción de economía a nuestros clientes.
D. como somos una empresa de atención pyme necesitamos estar a la vanguardia
de los cambios, solucionamos ofreciendo servicios garantizados en todos los
rubros. principalmente es servicios de residencia, donde hay cuatro rangos,
económica, media, alta y también tenemos servicio de conviviendo para casas
con beneficio social incluso se hacen casas para cepudo de modo que
cumplamos con relaciones humanas, planeamiento de nuestro enfoque hacia los
clientes, enfrentamos los cambios de nuestro entorno para mejorar nuestra
proyección a los clientes, presentamos proyectos inteligentes donde el cliente se
integre de una manera activa al proceso inicial, progreso y finalización,
demostramos responsabilidad y capacidad con personal técnico, capacitaciones
y cursos para aplicar la tecnología en la proyección de planos, renders y
paquetes de ofertas de proyectos en general, persiguiendo la captación de
personal técnico y de mano de obra capacitado que ofrezca calidad y resultados
concretos y confiables, siempre con el enfoque de dirigir hacia objetivos que se
materialicen.

E. como pyme contamos con un número reducido de personal, pero capacitado


para hacer multifunciones, se nos vuelve complicado cumplir su salario justo de
acuerdo a su experiencia y curricular. recurrimos a bonos para solventar las
mejoras.
F. como los proyectos son fluctuantes de acuerdo a periodos de construcción entre
25 días a 2 años por mucho, el personal va rotando.
Solo el personal de planta tiene antigüedad el resto es por contratos cortos y
pago al día. de esta manera nos encontramos con el problema del personal al día
que por las caravanas han emigrado a usa en busca de mejor futuro y el resto
que ha quedado no se le puede cumplir sus expectativas salariales y la otra parte
es que nos genera problemas graves en ejecución, ya que no nos cumplen con la
calidad de obra que solicitamos y está rotando, a veces nos toca retirarlos y
hacer mejoras a la obra generando más gastos por reparaciones que quedan
como perdidas y aumentar las horas de trabajo para cumplir con el cliente. Esto
lo solventamos porque hay un encargado y un ingeniero residente que unido al
jefe de proyectos buscan las soluciones correspondientes al caso. Cada
contratistas que hace contrato con nosotros se le hace retención de 5% y cómo
viven del día a día, es poco el que comprende esta cláusula y si quieren generar
avance deben hacer obra para poder cobrar, no les gusta y quieren trabajar al
día y nos afecta porque ya sabemos que el fin de semana tiene la costumbre de
beber y el lunes brillan por su ausencia, eso nos deja mal ante los clientes que
esperan que su obra avance, aunque muchas veces pasa desapercibido el
inconveniente.
G. Los problemas latentes son Encontrar Clientes potenciales que quieran pagar el
plus que es tener el servicio de una empresa capacitada y que ya lleva 13 años
de creada y sobre todo seguirla manteniendo a la vanguardia y se ha solventado
con las cartas de recomendación, finiquitos de obra y actas de recepción, sobre
todo con la prueba de las obras construidas-
H. Siempre hemos tenido problemas en los siguientes puntos, pero se han
solucionado a tiempo y forma: Contratar al personal adecuado, Tener presencia
digital, Aumentar el reconocimiento de marca, Hacer crecer la lista de correos,
Obtener leads promocionales atractivos, Lograr un balance entre crecimiento y
calidad, Evitar las fallas en la cultura organizacional, Tener un financiamiento
inadecuado, Adoptar herramientas digitales e inteligencia artificial, Tener
diversidad y flexibilidad, Impulsar nuevas habilidades, el personal nuevo tiene
otro enfoque y no es multitareas, pero al final como empresa de construcción
cuenta más la experiencia y la calidad que nos dan los años.
I. La Contabilidad y las Finanzas de la empresa, comúnmente son escasos los
registros contables y estados de resultados bien elaborados para otras empresa,
en la nuestra tuvimos un excelente contador y cuando el falleció a mediados del
el 2016, suscribimos un contrato con una firma auditora, considerando la
experiencia que tenían, no contábamos que nos llevaríamos una terrible
sorpresa en el año 2019 tuvimos que hacer revisiones porque el SAR tenía
lagunas y faltantes entre los años 2016, 2017 y 2018, ilógico porque se
presentaron cierres y balances y pagos cada año, y teniendo nuestro tramite de
permiso de operación vigente anual, todo detono en mayo del 2019, cuando nos
exigen documentos de planillas y ciertos documentos con copias de cheques
emitidos, esto nos costó 4 meses de rectificaciones que ellos no se hicieron
responsables, cada tramite lo hacíamos nosotros personalmente para que nos
dieran nuestro comprobante de pago a cuentas que era restringido cada mes,
logramos dejar atrás ese problema sin que nos dieran una explicación y
decidimos continuar con ellos esperando que todo estuviera en orden. Hasta la
última negligencia donde nos llevaron a varias multas en el año 2020 por su mal
manejo y su nulo conocimiento en llevar la contabilidad de nuestro rubro.
Comparando nuestros detalles internos de cierres de proyectos comparando los
entregados, sus resultados reflejaban costos mal determinados y listas de
precios que no cubren los costos totales y esas variaciones nos estaban
ocasionando más pagos de impuestos y donde nos podían exonerar no lo
aplicaban. La falta de estados financieros reales y no contar con información
oportuna para la toma de decisiones nos llevo a terminar 2020 revisando
Balances por nuestra cuenta, por la pandemia continuamos trabajando en
proyectos de Diseños de proyectos de infraestructura y nos ayudó a
mantenernos a flote. Pero nos toco en enero de este año Contratar a un nuevo
Contador para presentar estados de resultados y poder hacer los trámites de
renovación de permiso de operación, préstamos, otros, etc.
J. No tenemos problemas de tener reportes de cuentas por cobra a nuestros
clientes y de cuentas por pagar a nuestros acreedores, lo que se nos dificulta es
que nuestros clientes nos paguen al día, siempre hay proyectos donde se dilatan
los pagos, hay muchas empresas como Cervecería, Indelva y Gildan que sus
contratos se realizan en un tiempo estipulado pero sus pagos se efectúan 90 días
después de la entrega del Acta de Recepción, sin un anticipo y las retenciones
que han hecho por fianzas, anticipo y calidad se nos regresa en un año. Así es
como los grandes tiburones se comen a los más pequeños porque nos utilizan
para que les financiemos sus proyectos.
K. El problema latente que afecta al país es al momento de exportar, esto se
reflejan al momento de insertarse en nuevos mercados. Ya que manda el
Arancel, este impuesto aplicado a los bienes importados y basado en una tasa
estipulada para el tipo de producto. Efectúa restricciones al comercio exterior:
importadores y exportadores deben pagar un impuesto o arancel, por la salida o
entrada de mercancías. Que afecta grandemente en el costo de los materiales,
aditivos, equipos y fluctúa de una manera incomprensible.
L. Como empresa constructora Los clientes buscan asesoría y no quieren pagar por
ese servicio de asesoría, la mayoría de empresas asesoran al cliente para
beneficiarse consiguiendo la construcción de su proyecto, pero esto en los
últimos años ha ocasionado grandes pérdidas ya que se invierte tiempo,
personal técnico, visitas para analizar los proyectos, cuando hay planos,
presupuesto base presentado al clientes, es opta por hacer su proyecto con otro
que le baja un porcentaje al presupuesto nuestro, Esa es una desventaja que nos
genera una desleal competencia, donde otra empresa o un maestro de obra
trabaja con nuestras ideas y planos.

4. ¿Cuál es el proceso de Toma de Decisiones en cada una de las empresas?


Como una empresa de prestigio con experiencia de 13 años, tenemos un organigrama y
cada elemento toma sus decisiones de acuerdo a su especialidad y capacidad, siempre y
cuando no se rompa el esquema y se logren los objetivos. La flexibilidad nos da la
oportunidad de tener equidad y sobre todo respetarnos como equipo, aunque siempre
hay discrepancias. Al final entre gerente, jefe de proyecto administración e ingeniero
residente se toman las decisiones de proyectos. Siempre siguiendo un plan de negocio y
de ventas.
Entre gerente, jefe de proyectos las decisiones concernientes a avances de obra,
captación de proyectos y resultados. Siguiendo un programa de desembolsos en base al
presupuesto de obra y conjunto a un programa de trabajo donde refleje la proyección de
la obra ejecutada.
En lo administrativo el gerente, el gerente administrativo y el jefe de proyectos hacen
un balance trimestral para verificar las ventas. Así como el análisis de un reporte de
efectividad del personal técnico y de campo. Y del buen manejo de los recursos.
La decisión más importante es cumplir el volumen de ventas que se analiza anualmente
y la proyección trimestral ha sido favorable para verificarlo, en base a que esto fallara
se tomaría la decisión de prescindir de personal y darle una salida rápida a la búsqueda
de proyectos. Pues al momento no ha tocado aun con el efecto de la pandemia. Fue
valioso contar con un fondo de emergencias y es indispensable para la salud financiera
del negocio, aun con esto ya ha ido mermando y se nos está complicando poder
recuperarlo por la fluctuación del aumento de los materiales, el costo del combustible,
la falta de personal de obra capacitada y los gastos contar con un fondo de emergencia
es indispensable para la salud financiera del negocio. En este momento no contamos
con liquides y ese fondo, debido a que tuvimos que recurrir a prestamos para poder
inyectar flujo en un proyecto que nos dio perdidas. Producto de un contrato que solo
nos otorgaba 45 días de ejecución en una remodelación que no fue analizada por el
propietario y aun habiendo obra adicional no otorgo una ampliación al contrato,
basándose en el tipo de contrato. Este es un tema de problemas para las Pyme ya que
estamos expuestos a no contar con un buen abogado que revise nuestros contratos antes
de firmarlos y que puedan defendernos, en este caso era con Texaco, comenzar un
litigio era un gasto en abogado que no esta proyectado en ninguna parte de nuestros
presupuestos. Una demanda así tarda años en resolverse y es una de las decisiones más
difíciles de afrontar, dejar perder lo que se ha invertido, enfrascarse en una demanda
que dures años y a parte el desprestigio que eso genera a la imagen de la empresa, por lo
cual es mejor optar por retirarse como dicen con la cola entre las patas, el cliente tiene
la razón aunque no la tenga, ya que es un monstruo que nos va a destruir.

.
6. Existe diferencia entre las políticas de la Pyme y las Corporaciones.
Estado ha venido emitiendo medidas legislativas tendientes a garantizar la participación
de los sectores campesinos y obreros, en el desarrollo de actividades económicas de
acuerdo con el principio constitucional de justicia social en La distribución de la riqueza
y el ingreso nacionales, en que se fundamenta el Sistema Económico de Honduras.
Por esta razón se creo la Ley Marco Legal: Ley de Sector social de la Economía, La ley
para el fomento y Desarrollo de competitividad de las Micros, pequeñas y mediana
empresas y La ley para la defensa y promoción de a competencia.
Que ayudan de acuerdo al tipo de Pyme.
Esto se basa en el numero de empleados, el volumen de venta y las obligaciones de
pagos de impuestos, regulaciones fiscales en el rubro que nosotros estamos de acuerdo
al volumen de ventas, y así nos mantenemos vigentes para seguir trabajando teniendo al
día nuestra constancia de pagos a cuentas, nuestros talonarios de factura ya que sin eso
no puedo cobrar.
Estamos es el puesto de pequeña Pyme, nuestro numero de personal de Planta es de 10
personas máximo pero nuestro rango de ingresos es de 3.5 millones a menos, teniendo
en consideración exoneraciones ´porque es un rubro donde se pueden generar mas
perdidas y es el mas afectado desde el 2009, también porque hay muchas empresas
extranjeras que nos quitan las oportunidades de trabajar. Y el pueblo pide albañiles o
maestros de obra porque generalmente el cliente compra los materiales y solo se
contrata la Mano de obra.
La creación de nuestra empresa para funcionar tiene diferentes licencias, permisos,
registros y trámites legales, los cuales a nosotros como empresarios nos permiten
comercializar libremente los servicios a nivel nacional e internacional, contamos con
permiso de operación en Nicaragua, en un mercado cada vez más competitivo. Todo
esto hace que sea mas revisada por los entes que controlan y regulan el correcto
funcionamiento y evasiones fiscales. Todo esto es diferente para las empresas
corporativas.

Proyectos Realizados:

También podría gustarte