Está en la página 1de 5

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Licenciatura en cultura fisca y deportes

Microestructura cerebral

Unidad de aprendizaje: Cerebro, movimiento y trastornos neuromusculares

Nombre: Rubio Conchas Jorge Humberto

Correo: Humberto.rubio@alumnos.udg.mx

Código: 216656623

Fecha de entrega: 23 de Agosto del 2022

Bibliografía

Purves, D. (2015). Neurrociencia (5ta edicion ed.). Medica panamericana.


Microestructura cerebral

Existen 4 subsistemas neurales


responsables del control del movimiento.
El primero de estos sistemas es el circuito
local en el interior de la sustancia gris de
la medula espinal y el tegmento del tronco
del encéfalo. Las células más relevantes
incluyen las neuronas motoras inferiores
(Envían sus axones fuera del tronco del
encéfalo y la medula espinal para poder
inervar los músculos esqueléticos de la
cabeza y el cuerpo) y las neuronas del
circuito local, constituyendo una fuente
importante de las aferencias sinápticas a las neuronas motoras inferiores. Todas las órdenes
para el movimiento, reflejo o voluntario se transmitirán al musculo gracias a las neuronas
motoras inferiores. Las neuronas de este sistema reciben aferencias sensitivas y
proyecciones descendentes desde los centros superiores y son muy importantes para la
coordinación de diferentes grupos musculares.

En el segundo subsistema se encuentran las neuronas motoras superiores cuyos


cuerpos celulares se encuentran en el tronco del encéfalo o la corteza cerebral. Sus axones
descienden para hacer sinapsis con neuronas del circuito local (rara vez pueden llegar a
hacer sinapsis con las neuronas motoras inferiores de forma directa) son esenciales para
iniciar movimientos voluntarios y para las secuencias espaciotemporales complejas. Las
proyecciones descendentes desde áreas corticales en el lóbulo frontal, Incluye área 4
(corteza motora primaria) y 6(corteza premotora) de Brodmann, son esenciales para
planificar, iniciar y dirigir los movimientos voluntarios. las neuronas motoras superiores
tambien se encargan de regular el tono muscular y orientar los ojos, cabeza y el cuerpo en
relación con la información vestibular, somática, auditiva y visual.

El tercer subsistema es el Cerebelo que actúa a través de sus vías eferentes hacia las
neuronas motoras superiores como un servomecanismo y detecta el error motor. Utiliza esta
información para mediar las reducciones en tiempo real y a largo plazo de estos errores
motores inevitables. (Puede denominarse como una forma de aprendizaje motor).

El cuarto subsistema introducido en la profundidad del encéfalo anterior está


formado por un grupo de estructuras denominadas Ganglios basales, estos se van a
encargar de anular los movimientos no deseados, mientras preparan los circuitos de
neuronas motoras superiores para la iniciación de movimientos. (Enfermedades
relacionadas con los ganglios: Parkinson y Huntington)
Puntos clave sobre las áreas de Brodmann

Áreas 1, 2, 3 Corteza somatosensitiva primaria (giro postcentral)

Área 4 Corteza motora primaria (giro precentral)

Área 5 Corteza de asociación somatosensitiva

Área 6 Corteza premotora y motora suplementaria

Área 9 Corteza prefrontal dorsolateral/anterior (planeación y organización motora)

Área 10 Corteza prefrontal anterior (recuperación de la memoria)

Área 17 Corteza visual primaria

Área 22 Corteza auditiva primaria

Área 37 Giro occipitotemporal (fusiforme)

Áreas 22, 39, 40 Área de Wernicke (comprensión del lenguaje)

Áreas 44, 45 Área de Broca (programación motora del habla)

También podría gustarte