Está en la página 1de 2

Lecturas teológicas para profesores de religión

LITURGIA

LITURGIA Y SACRAMENTOS(VER TEXTO)


Liturgia y sacramento es el noveno (administrador) es Cristo. Respecto a ma al bautizado y lo compromete a dar
texto que ponemos a disposición para los ministros secundarios, se diferen- testimonio del Evangelio para la cons-
la formación del profesor de religión. cia su función de acuerdo a cómo está trucción de la Iglesia y del reino de Dios Módulo
En esta oportunidad el documento se configurado a Cristo. Para ello se
divide en 8 secciones que presenta- presentan algunos ejemplos desde los
en el mundo” (p.29). En cuanto a la
eucaristía, se señala que en ella culmina
“LITURGIA”
mos a continuación para facilitar su dogmas de fe (p.23). El texto define lo
lectura. que es un sacramento: “un acto de
la iniciación cristiana y es el centro del
organismo sacramental, donde Cristo y
FICHA N°9
La liturgia y los sacramentos. La salvación personal del Cristo celeste la Iglesia hacen memoria y actualiza el
lectura se inicia con la etimología de mismo, en la forma de manifestación misterio pascual. (p.30. 31), Es fuente y NOVIEMBRE, 2017
la palabra “liturgia”, proveniente del visible de un acto eclesial” (p.23); cima de la vida cristiana y todos los
griego laos (pueblo) y ergo (acción), confiere la gracia que al mismo tiempo otros sacramentos se ordenan a ella.
utilizada para referirse a todas aque- significa. Es el Espíritu Santo el que
llas acciones realizadas en favor de la obra la salvación a través de los El sacramento de la penitencia. Es
comunidad y que, en el AT se refieren sacramentos (p.25); lo hace en tres interesante la afirmación de este aparta-
los actos externos de levitas y sacer- niveles de acción sacramental defini- do que reconoce al pecado como “una OBJETIVOS:
dotes en el culto (p.16). En el NT se dos por el Concilio Vaticano II: Nivel realidad que está presente desde los
usa mayoritariamente en el sentido de la actuación del Señor glorioso  Comprender la acción litúrgica
comienzos de la historia del hombre” y
original y la Iglesia posteriormente como manifestación privilegiada de la que Dios ha querido sanar mediante la como expresión y fuente del ser y la
utiliza el término para las acciones del presencia del Espíritu operante en la historia de salvación, a través de sus vida de la Iglesia.
culto cristiano. La definición de Litur- Iglesia; Nivel del efecto y los frutos, constantes intervenciones (p.33). De
gia la encontramos en el Concilio que confiere el don del Espíritu y los esta manera, “la celebración del sacra-  Comprender el sentido de los siete
Vaticano II, particularmente en la bienes mesiánicos que le acompañan; mento de la penitencia es la acción sacramentos a partir de la sacra-
Constitución Sacrosanctum Concilium, Nivel de la apropiación y personaliza- litúrgica por la cual alabamos la santi- mentalidad de la Iglesia..
donde se plantea la presencia del ción, donde el Espíritu Santo interiori- dad de Dios”, un encuentro con el Cristo
mismo Cristo en la Iglesia, particular- za en el creyente el evento sacramen- redentor (p.33), que nos absuelve del  Conocer y comprender las caracte-
mente en los actos litúrgicos. El con- tal de la gracia y lo hace crecer en pecado verdadera y eficazmente, “no rísticas de los siete sacramentos,
cepto sacramento equivale al término ella (p.26). siendo una simple declaración de perdón especialmente los de la iniciación
mysterium que no significa algo es- ya concedido en razón de la fe” (p.33). cristiana y su sentido en la vida de
condido sino que corresponde al plan Los siete sacramentos: expresiones
de Dios escondido y prometido desde diversas del único misterio pascual fe.
La unción de los enfermos . El texto se
la eternidad y manifestado plenamente de Cristo. Este breve punto desarrolla refiere a este sacramento como “un
en la persona de Jesucristo. Los la idea central sobre la cobertura de acontecimiento salvífico operado por el
sacramentos, por tanto, son momentos los siete sacramentos en los momen- Señor Jesús en beneficio de aquellos
de encuentro en una forma visible tos fundamentales de la existencia bautizados que se encuentran en una
entre Dios y los hombres, insepara- humana: nacimiento (bautismo), creci- Contenido:
situación de enfermedad o de peligro de
bles de la Iglesia, que hacen presente miento o madurez (confirmación), el muerte” (p.34), siendo el aceite el signo
una realidad invisible (p.19). don de sí mismo y la comunión visible utilizado, previamente bendecido 1. La liturgia y los sacramentos 16
(eucaristía), perdón (reconciliación), por el obispo en la misa crismal (p.35).
La liturgia y los sacramentos reali- servicio (orden), consagración del La oración del ministro sobre el enfer-
zados por medio de símbolos y amor conyugal (matrimonio), asisten- mo, la unción en la frente y en las ma- 2. La liturgia y los sacramentos 19
signos. El texto señala que la rela- cia espiritual a los enfermos (unción), nos, tendrá como efecto un beneficio realizados por medio de signos
ción entre las personas es posible a refiriéndose a la tradición cristiana y para el cuerpo y el espíritu, cuya gracia
través de la mediación de los signos. reconociendo a la Eucaristía “un es don del Espíritu Santo que renueva la
Lo mismo ocurre entre la relación puesto privilegiado en la economía de confianza y la fe en Dios, fortaleciendo a 3. Los sacramentos, actos de la 21
Dios, por medio de Jesucristo, con los los sacramentos, siendo la presencia la persona contra las tentaciones del Iglesia
hombres “para hacer conocer su por antonomasia de Cristo en ellos y mal, especialmente el desaliento y la
voluntad, expresar su amor, ofrecer la actuación misma del acontecimiento angustia ante la muerte (p.35). Final- 4. Los siete sacramentos: ex- 26
sus dones” (p.19). En este sentido, los de la salvación” (p.26-27). mente, la fe del sujeto y la oración
sacramentos, constituyen el signo presiones diversas del único
hecha con fe del ministro de la comuni-
visible de esta comunicación con Dios, Los sacramentos de la iniciación misterio pascual de Cristo.
dad son importantes para los efectos del
celebrada en la liturgia y cuyo centro cristiana. El texto identifica los sacra- sacramento (p.36).
es Cristo y su misterio pascual (p.20), mentos de iniciación como aquellos
pues “todos los sacramentos de Cristo constitutivos del ser cristiano en tanto 5. Los sacramentos de la ini- 27
Los sacramentos al servicio de la
están ordenados a su cuerpo, para hijo adoptivo a través del bautismo comunidad. El texto, en este último ciación cristiana
que la Iglesia sea siempre el cuerpo (fundamento de la existencia cristia- punto desarrolla el sentido y ejercicio de
de una gran cabeza por la gracia del na), del compromiso y testimonio en la los sacramentos del Matrimonio y el
Espíritu Santo” (p.21). confirmación, de la actualización de la 6. El sacramento de la peni- 33
Orden, explicando que ellos constituyen
alianza en la eucaristía (p.27ss). tencia
un servicio a la comunidad al estar
Los sacramentos actos de la Igle- Destaca la afirmación sobre el bautis- ordenados a la salvación de los demás y
sia. En este punto se reconoce a los mo que “no solo anuncia la venida de edificando al Pueblo de Dios (p.36).
sacramentos como actos salvadores la salvación, sino que la proclama ya 7. La unción de los enfermos 34
Quienes reciben el sacramento del
de Cristo y de la Iglesia para la salva- presente y la comunica” (p.28), y Orden son consagrados en el nombre de
ción del mundo, siendo esta última, donde la Iglesia vive el misterio de su Cristo para ser los pastores de la Iglesia 8. Los sacramentos al servicio 36
depositaria y dispensadora de la m ater ni d ad u ni v er s al , ge ner an d o con la palabra y con la gracia de Dios. de la comunidad
acción sacramental (p.21). El Ministro nuevos hijos y edificándose a sí mis- Por su parte, en el matrimonio, los
principal de los sacramentos ma (p.28). Respecto de la confirma- cónyuges cristianos, son fortificados
ción, se afirma que “es el sacramento como consagrados para los deberes y
de la plenitud del Espíritu que confir- dignidad de su estado por este sacra-
mento especial (p.38).
Palabras Claves:

Algunas palabras claves que facilitan el acercamiento al texto son: Liturgia - Sacramento - Iniciación - Signo visible - Servicio - Mediación - Gracia - Misterio Pas-
cual
PROFUNDICEMOS...

...Lo conceptual
1. ¿Qué son los sacramentos?
2. ¿Cómo definiría Ud. la liturgia en la vida de la Iglesia?
3. ¿Por qué la centralidad de los sacramentos es la persona de Jesucristo?
4. ¿Qué rol cumple la Iglesia en la vida sacramental y litúrgica del cristiano?
5. ¿Por qué se afirma en el texto que todos los sacramentos se ordenan al sacramento de la eucaristía?

...Lo pedagógico
6. ¿Qué sentido tiene la liturgia en el aprendizaje de competencias religiosas en el estudiante?
7. ¿Cómo desde la clase de religión se puede relacionar la vida sacramental con la vida cotidiana del
estudiante? ¿Para qué?
8. ¿Cómo trabajaría Ud. el sacramento de la confirmación y las actitudes de servicio y compromiso en
sus clases?

Vicaría para la Educación—Arzobispado de Santiago


Área Pedagogía en Religión
Cienfuegos 51
Teléfono 2—226908567

http//:www.vicariaeducacion.cl/profesoresreligion/

Esta ficha está realizada en base al texto Liturgia y Sacramentos, correspondiente al Plan de Formación Superior del Instituto Pastoral Apóstol Santiago, publicado el año 2007.
Este material ha sido autorizado por Inpas y se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa del titular.

También podría gustarte