Está en la página 1de 11

E S P A ÑOL*Lee con atención el cuento y responde los planteamientos.

EL REY DEL DESIERTO


2
1. Expresa con tus propias palabras lo ocurrido en cada momento del cuento; acompaña la 3
descripción con un dibujo.

Inicio Desarrollo Desenlace

2. Elije uno de los personajes del cuento y descríbelo___________________________________


___________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. ¿Qué otro título le pondrías al cuento?


__________________________________________________________ ______________

4. Escribe un final distinto para el cuento.


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________

5. ¿Crees que fue correcta la actitud de la serpiente? ¿Por qué?


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
_________________________________________________

6. Escribe la estrofa de una canción que te guste, escribe al menos 4 versos.

Título: ________________________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

7. ¿Qué sentimiento o emoción transmite la estrofa de la canción que redactaste? (amor, tristeza, felicidad,
sorpresa, etc)
______________________________________________________________________
8. A partir de la estrofa de la canción, escribe las palabras que riman.
4
___________________ _____________________ ____________________
___________________ _____________________ ____________________
___________________ _____________________ ____________________

9. Relaciona cada tipo de texto con su definición.

 Son un tipo de instructivo que sirve para


 Poemas indicar cómo preparar alimentos y bebidas.
 Dicho, ocurrencia o historia breve cuya
 Cuentos intención es hacer reír a partir de lo que narra.
 Tienen como propósito informar sobre
 Recetas diversos temas, exponen las ideas de forma
clara y precisa para que sean comprendidas.
 Narración breve oral o escrita en la que se
 Textos informativos narra una historia breve y se compone de los
siguientes elementos: inicio, desarrollo, clímax
y desenlace.

 Es una composición literaria que se entiende


 Chistes como expresión artística de la belleza por
medio de la palabra.

10. ¿Qué sentimiento o emoción transmite la estrofa de la canción que redactaste? (amor, tristeza, felicidad,
sorpresa, etc)
______________________________________________________________________

11. A partir de la estrofa de la canción, escribe las palabras que riman.


___________________ _____________________ ____________________
___________________ _____________________ ____________________
___________________ _____________________ ____________________

DESAFÍOS MATEMÁTICOS
1.- Escribe cómo se leen las siguientes cantidades:
a) 65, 834 _______________________________________________________________________
b) 35, 920 _______________________________________________________________________
5
c) 20, 009 _______________________________________________________________________
2.- Pinta las fracciones que se indica debajo de cada figura.

¾ 5/8 2/3
3.- Héctor compró una pantalla de $12,768 y un sistema de audio de $6,089. Si tiene ahorrado $20,000, ¿cuánto le
sobrará de dinero? ___________________________________

4.- Escribe los números que faltan en la siguiente sucesión:


3215, ______, 3415, 3515, _______, _______, ________, _________, ________, ________.
5.- Resuelve las siguientes sumas de fracciones:
3 5
+ =¿
10 10
7 3
− =¿
12 12
1 4
+ =¿
8 8
6.- En el grupo de quinto grado hay 22 alumnos, para la realización de un campamento cada uno tiene que cooperar
$789.00. ¿Cuánto dinero se reunirá en total?

7.- Resuelve las siguientes multiplicaciones:

5673 7429 574


_____ X 6 X 5
_____ X 27
_____

8.- Don Jorge cosechó 8,550 naranjas y las repartió de manera equitativa en 90 costales, ¿cuántas naranjas caben en
cada costal?

9.- Describe el camino que debe seguir Laura para llegar de su casa a la papelería.
6

_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________
10.- Encuentra el área de las siguientes figuras:

_______________________________________ ___________________________________

CIENCIAS NATURALES
7
1. Busca y colorea de azul los órganos del aparato reproductor masculino y de rosa los órganos del aparato
reproductor femenino.

P O V A R I O M A R G A R I T A B E N I T O N U T L O V
E L A R G A C R U O V U L O V E R S O S C O L B U N J I
T E L A R A Ñ A C O C H E M A Q U I N A S S I M B C O L
A E R F S D G R T H I O L O D E G T J I R A F A A S T R
L E R Y I O Q A D F G H C B J I L A F R G D H T S E R Y
O E P E N E D R I O X O C H I L T A N A C L I M U N O D
C I R C O M A T I V I V A M E X I C O W E R O A T A C O
I S S D D A Z U L U M A R O L A P L A Y A F E O E V Y V
C F A D F T E T T L V T O L P Ñ O I Q W X C V B R B B A
L O P E Z C A L L O K O W B T E S T I C U L O S I W G G
E S P E R M A T O Z O I D E D E S E S P E R A C N I O I
O S O N E G R O L E O N M A T E M A T I C A S D A N A N
D O M I N G O A G U C A D E N A A L I M E N T A S A L A
R O S A S L A P I Z P R O S T A T A P L A N E T A A Z U
2.- Relaciona las palabras de la izquierda con los conceptos de la derecha.

a) Cáliz. ( ) Contiene al polen.


b) Antera. ( ) Está formado por el grupo de pétalos.
c) Corola. ( ) Lo forman la antera y el filamento.
d) Estambre. ( ) Tiene forma de copa, sostiene y protege la flor.

3.- Relaciona con línea de diferentes colores las funciones del cuerpo humano.

SISTEMA NERVIOSO Lo forman músculos, huesos y articulaciones.

APARATO LOCOMOTOR Reciben información del interior de nuestro cuerpo por lo que
controla muchas funciones de nuestro organismo sin que
tengamos que pensar en ella; ejemplo: latido del corazón y la
respiración.
APARATO CIRCULATORIO Consta de nariz, laringe, tráqueas, pulmones, bronquios y
alveolos.
APARATO DIGESTIVO Está formado por la boca, faringe, laringe, esófago, estómago,
intestino delgado y grueso, recto y ano.
APARATO RESPIRATORIO Está formado por corazón, sangre, arterias, vasos capilares y
venas.
4.- Escribe en la línea el estado físico del agua de cada dibujo.
_______________________ ______________________ ______________________
8
GEOGRAFÍA
I.- LEE CON MUCHA ATENCIÓN Y RESPONDE SEGÚN CORRESPONDA

1.- México se divide en estados de acuerdo con las necesidades de la sociedad, los estados a su vez se dividen en:
_________________________________________________________________________________.

2.- Son los límites internacionales que indican hasta dónde se extiende el territorio de cada país:
A) Fronteras. B) Continentes. C) Océanos. D) Mares.
3.- Nos indica cuántas veces se redujo un objeto o lugar para ser representado:
A) Las líneas del tiempo. B) La escala de un mapa.
C)La simbología de tu estado. D) La rosa de los vientos.

4.- ¿Cuál es el destino final del agua de los ríos?


A) Un volcán. B) Una meseta.
C)Un lago, una laguna o el mar. D) Una cadena montañosa.

5.- Es el grupo social más marginado de México, cuyas condiciones de vida son poco favorables.
A) Tribus urbanas. B) Grupos indígenas.
C)Mujeres. D)Estudiantes.

6.- ¿Cuál es el río que sirve de frontera entre México y Estados Unidos?
A) Suchiate. B) San Fernando. C) Lerma. D) Bravo.

7.- Sirve como límite natural entre México y Guatemala.


a) La Sierra Madre Oriental. b) El Río Grijalva.
c)El Río Bravo. d) El Río Suchiate.

8.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?


a) Oaxaca es la entidad federativa con mayor número de municipios ya que tiene en total 570.
b) El nombre oficial de México es: República Mexicana.
c) México tiene su propio territorio, el cual se divide en estados y éstos a su vez se dividen en municipios.
d) México está integrado por 32 entidades federativas: 31 estados y la Ciudad de México, que es la capital del
país.

9.- Blanca está haciendo una lista de entidades federativas. ¿Cuál de los nombres de su lista NO corresponde a una
entidad?
a) Morelos. b) Baja California. C) Guadalajara. D)Aguascalientes.

10.- La altura de la superficie se mide comparándola con:


a) Otras montañas. B) El nivel de los ríos.
c) La cercanía que tienen con las nubes. D) Con el nivel del mar.

11.- Son las principales causas de que la población rural se traslade a las ciudades.
a) La agricultura y la ganadería requieren de mucho trabajo.
b) Los problemas ambientales del campo.
c) La concentración de servicios y empleos en las ciudades. 9
d) Los huracanes.
12.- Observa la siguiente imagen y señala la letra donde se localiza la meseta.

13.- ¿Para qué se lleva a cabo el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá?
a) Para intercambiar opiniones acerca de su país.
b) Para vender y comprar productos entre ellos.
c) Para facilitar la migración entre sus habitantes.
d) Para determinar quién es mejor de los tres.

13.- Escribe los nombres correctos de los lugares que se solicitan:


 Tu continente: _____________________________
 Tu país: ____________________________________
 Tu estado: _________________________________
 Tu ciudad: _________________________________

HISTORIA
LEE CON ATENCIÓN Y UNE CON UNA LÍNEA LA RESPUESTA CORRECTA
1.- En este periodo el norte de Asia se congeló y MIGRACION
dio lugar al poblamiento de
América. LEE Y SUBRAYA
2.- Así se le conoce al lugar por donde pasaron GLACIACION LA RESPUESTA
los primeros pobladores de Asia a América. CORRECTA

3.- Es el desplazamiento de grupos humanos de ESTRECHO DE BERING


un lugar a otro.
4.- Forma de vida de los primeros pobladores en la que se trasladaban de un lugar a otro.
10
a) Sedentarios. b) Caminantes. c) Nómadas.
5.- Nombre que recibieron los primeros hombres cuando se establecieron en un solo lugar.
a) Nómadas. b) Sedentarios. c) Poblaciones.
6.- Principal actividad que realizaban los primeros hombres al volverse sedentarios.
a) Agricultura. b) Caza. c) Pesca.
7.- Los primeros hombres registraban sus actividades con dibujos en superficies rocosas llamadas.
a) Caricaturas. b) Pinturas rupestres c) Dibujos en la pared.
UBICA Y COLOREA EN EL MAPA LAS TRES GRANDES AREAS CULTURALES EN EL MEXICO ANTIGUO.

Aridoamérica.
Oasis américa.
Mesoamérica.

DE ACUERDO CON LO QUE RECUERDES LEE Y RESPONDE LAS PREGUNTAS.


11.- ¿Que cultura mesoamericana habitó en las costas del golfo de México al sureste de lo que actualmente es
Veracruz y al occidente de Tabasco? ________________________________________

12.- Cultura que creó un calendario muy preciso con base en los fenómenos astronómicos.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


1.- Lee el siguiente enunciado y relaciónalo con el derecho que le corresponde.
a) Derecho a la igualdad.
Pablo y Rosa asisten a la escuela b) Derecho a la educación.
11
primaria que está en su colonia. c) Derecho a la familia.

2.- Lee la siguiente situación, analiza y responde de manera correcta.


José está jugando con Mario en la resbaladilla, pero accidentalmente Mario al bajar después de José le
golpea la espalda.
¿Qué debe hacer Mario?
a) Reírse y seguir jugando
b) Decirle a José que se apure porque es lento.
c) Disculparse con José y ayudarlo en caso de haberlo lastimado.

3.- Subraya lo que consideres que sea un elemento indígena.


a) Escuchar música regional
b) Usar ropa típica comprada en una tienda
c) Hablar una lengua indígena
4.- La lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres se llama:
a) Igualdad de género.
b) Feminismo
c) Derecho
5.- ¿Cuál es la función del ministerio público?
a) Liberar a los delincuentes.
b) Castigar a las personas inocentes cuando se les culpa de un delito.
c) Recibe las denuncias e investiga los hechos que pueden ser delitos.
6.- Elegir a nuestros gobernantes en México, se hace a través de:
a) El voto libre, secreto y directo.
b) La imposición de los ricos.
c) Lo designa el presidente de la república

También podría gustarte