Está en la página 1de 44

EJERCICIO FINAL MÓDULO DE

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
EJERCICIO GRUPO 2:
AULA DE BACHILLERATO
UBICADA EN QUIBDÓ (CHOCÓ)

ESPECIALIZACIÓN EN CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE


MÓDULO : Arquitectura Bioclimática

▪ ESTUDIANTE:
▪ Daniel Narváez Cárdenas
• DISEÑO BIOCLIMÁTICO
El objetivo del ejercicio es incorporar estrategias bioclimáticas
en el diseño de la envolvente y distribución espacial según el
clima donde se ubica y argumentar su importancia a partir de
reflexiones, diagramas, simulaciones, cálculos, etc.

1. Caracterizar el clima e identificar las estrategias bioclimáticas más adecuadas.


-Identificar cómo es el clima de la ciudad (temperatura, humedad, ventilación, precipitación usar
medias, máximos, mínimos y considerar temporalidad) haciendo uso de las herramientas disponibles .
Visualización y análisis con Andrew March http://andrewmarsh.com/software/weather data web/
- Identificar en la carta Psicrométrica las principales estrategias bioclimáticas
- Utilizar el Climate Consultant para identificar cuáles son las estrategias más adecuadas
- Identificar según la normativa 0549 de 2015 a qué clima pertenece y cuales son las estrategias más
adecuadas
- Asumir postura crítica y reflexiones personales con relación a los hallazgos
2. Definición de Fachadas y distribución de los espacios Criterios de comodidad térmica
(asoleamiento, ventilación y materiales)
-Dinámicas humanos y factores de uso del espacio (Habitante, edad, actividades, nivel de
arropamiento, horarios de uso del espacio, etc.)
-Qué condiciones de temperatura, humedad y ventilación son las deseables para ese espacio?
Justifique su respuesta haciendo uso de modelo pmv
-Exponer criterios de selección de materiales según valor U y SHGC. Justificar la escogencia. Realizar
cálculos de ventilación natural para garantizar renovaciones de aire . Esto ayudará a identificar área
mínimas y óptimas aberturas y determinar la ubicación en las fachadas.
-Identificar parámetros de deseabilidad solar o conveniencia solar. Realizar cálculos de asoleamiento
(Accesibilidad solar, máscara solar) para verificar y garantizar que el sol no ingrese más de lo
deseado. Muchas veces al primer cálculo no da lo deseado, se trata justamente de ir buscando lo
deseado y mostrar esa búsqueda.
-Realizar cálculos de luz natural a través de simulaciones estáticas (marzo 21, junio 21 y diciembre 21 a
las 9:00am y a las 03:00pm o en los horarios y fechas que considere pertinente para su proyecto). Usar
los tipos de cielo del archivo climático. Garantizar cumplimiento de niveles mínimos según normativa
(RETILAP). Muchas veces al primer cálculo no da lo deseado, se trata justamente de ir buscando lo
deseado y mostrar esa búsqueda. Esa búsqueda debe estar coordinada con la escogencia del tipo
de vidrio (si es que hay vidrio) y con los materiales interiores.
1. CARACTERIZACIÓN DEL CLIMA Y
ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS MAS
ADECUADAS
LOCALIZACIÓN
• Lugar: Quibdó (Chocó). Ciudad
ubicada al occidental de Colombia
en la region del pacífico, con costa
en el océano del mismo nombre.
• Toma de datos: Aeropuerto El Carano,
Quibdó

• Latitude: 5.691
• Longitud: -76.641
• Altitud: 68 msnm

Mapa ubicación Chocó- Quibdó. Tomado de : www.wikipedia.com/Quibdó


VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DE
LOS VIENTOS

Vientos dominantes:
• Sentido sur- norte y norte-sur con velocidades
entre 1.6 y 3.3 m/s, y en menor medida con
velocidades de 3.4 a 5.4 m/s.
• Con estas mismas velocidades, el viento
proveniente del occidente al oriente también
Fuente: Régimen anual de viento del Programa de Meteorología Aeronáutica del IDEAM tiene una frecuencia alta en la ciudad.
TEMPERATURA Y ZONA DE CONFORT

Las temperaturas en Quibdó varían entre los 22.7° C y los 31.2° C, con
una media de 26.4° C siendo los meses mas calurosas mayo y Junio, con
una caída en la temperatura entre los meses de Noviembre y Diciembre

Zona de Confort Quibdó:


Tomado de: Instituto Meteorológico IDEAM. «Temperatura,
Tm = 26.4° Tn =17.8 + (0,31x 26.4) Zc = 26° +/- 2.5° brillo solar y evaporación, Quibdó»
= 17.8 + (8,184) = 28.5° C
= 26° C = 23.5° C
PRECIPITACIÓN Y HUMEDAD RELATIVA

El Chocó es la zona mas lluviosa del país y una de las


más lluviosas del mundo, y su capital Quibdó no es la
excepción. Su nivel de lluvias es muy alto en todo el
año, siendo la época mas lluviosa aquella que está
entre los meses de noviembre y diciembre.

Lo anterior, ayuda a que la humedad relativa a través


de todo el año sea muy elevada, en promedio entre el
89 y 90%, con algunos picos que llegan casi al 100%
durante ciertas épocas del año
TABLA DE CONCLUSIÓN
TEMPERATURA HUMEDAD VENTILACIÓN PRECIPITACIÓN (Mes)

MÁXIMA 31,2 ° C 99.46% 3.4 - 5,4 m/s 866 mm

MÍNIMA 22, 7 ° C 74. 4% 0,0 - 1,5 m/s 501 mm

MEDIA 26,4 ° C 89% 1.6 m/s - 3.3 m/s 671 mm

Tomado de: Instituto Meteorológico IDEAM. «Temperatura, brillo solar y evaporación, Quibdó»

En Quibdó se pueden apreciar muchas variaciones de los diferentes componentes climáticos, y las diferencias
entre los máximos y mínimos pueden parecer significativas, pero la constante media en cada ítem al final arroja
las características generales del lugar, los cuales se traducen en una ciudad con una temperatura media-alta y
con una humedad relativa elevada en promedio durante todo el año.
Según la normativa 0549 de 2015, Quibdó pertenece a una zona de
clima cálido húmedo , ya que está ubicada a una altitud de 68
msnm y su humedad relativa es superior al 75%. De allí parten
entonces ciertas consideraciones:

• Las renovaciones de aire deben ser constantes y en todo


momento del día para enfriar el interior

• Maximizar la sombra y reducir aberturas en fachada en la


dirección oeste.

• Aumentar el flujo de aire, usando ventilación amontonada y


cruzada.

• Estrategias de diseño y distribución como por ejemplo ubicar las


habitaciones según los flujos de aire.
• CARTA PSICOMÉTRICA DE
QUIBDÓ:
• CLIMATE CONSULTANT
QUIBDÓ:
• ESTRATEGIAS SEGÚN LA • ESTRATEGIAS SEGÚN THE
CARTA PSICOMÉTRICA: CLIMATE CONSULTANT:
• 1. Deshumidificación 1. Deshumidificación únicamente
• 2. Enfriamiento + Deshumidificación
2. Enfriamiento + Deshumidificación si es necesario
• 3. Enfriamiento sensible
• 4. Calefacción + deshumidificación * 3. Protección solar en los vanos o ventanas

• 5. Calefacción sensible *
• 6. Calefacción + Humidificación *

• * ¿ Son realmente estrategias viables?


CONCLUSIONES
1. Las herramientas dan resultados que pueden ser muy útiles para encontrar estrategias, pero
deben ser analizadas y no tomadas a la ligera, ya que en algunos casos van en contravía con
la realidad del territorio y no resultarían ser muy útiles realmente para el contexto del lugar, por
el contrario, serían contraproducentes si se llegasen a aplicar. Por ejemplo, la carta
psicométrica sugiere hacer humidificación y calefacción para un clima extremadamente
húmedo y cálido como el de Quibdó, eso simplemente sería dar unas condiciones al lugar las
cuales lo harían inhabitable.

2. Es de vital importancia hacer un estudio previo sobre el lugar y sus características climáticas y
espaciales antes de aventurarse a usar las herramientas de consulta climática para obtener
herramientas, eso permitirá conocer el contexto real y tener una postura mas crítica y objetiva
con respecto a las acciones que deban efectuarse para hacer del proyecto algo realmente
confortable

3. El Chocó es una zona lluviosa, selvática y con poca altitud. Lo que la hace una zona con una
humedad relativa y temperatura muy elevadas en todo momento, por ende, es necesario
plantear una ventilación constante de los espacios en el día y en la noche y así deshumidificar
de manera eficiente los espacios interiores.
CONCLUSIONES
4. Renovaciones óptimas, tener en cuenta la rosa de los vientos con corrientes predominantes en
direcciones norte sur y sur-norte, teniendo en tercer lugar las corrientes desde el occidente para
generar las aberturas en dichas fachadas (de ser posible), para generar una ventilación eficiente
de los espacios aprovechando las corrientes de aire. Generar estrategias de ventilación eficientes
también permitirán que el interior sea fresco y así se reduzca el uso de elementos mecánicos para
ventilar y por consiguiente, habrá una disminución en el consumo de energía, y así se podría dar
cumplimiento a la normativa 0549.

5. Al ser una zona lluviosa, la recolección del agua lluvia para su uso y consumo en los diferentes
proyectos es una alternativa muy importante para el abastecimiento en una zona con unas
precarias condiciones de servicio de acueducto. Además, sería una excelente alternativa para
cumplir con los porcentajes de ahorro establecidos en la normativa 0549 de 2015. Dicho ahorro
también se vería impactado positivamente si el consumo de agua disminuye al no tener que gastar
líquido para el consumo humano por las condiciones dentro del espacio.
2. DEFINICIÓN DE FACHADAS Y DISTRIBUCIÓN
DE LOS ESPACIOS CRITERIOS DE COMODIDAD
TÉRMICA (ASOLEAMIENTO, VENTILACIÓN Y
MATERIALES)
DINÁMICAS HUMANAS Y
USO DEL ESPACIO:
• Usuarios: Jóvenes entre 11 y 17 años
• Uso: educativo- sentado ( 58 w/m2, met 1.0)
• educativo- docente ( met 1.1)
• Nivel de arropamiento: 0,5 – 0,6 clo
• Proyecto: Aula de Clase de 40 m2
• Horarios de uso: 7 am a 5pm .
• Uso anual: De Enero a Noviembre
• Actividades principales: lectura y escritura

Estudiantes de Quibdó. Tomada de: https://qradio.com.co/


CONDICIONES DE TEMPERATURA, HUMEDAD Y
VENTILACIÓN PARA EL ESPACIO:
Escenario 1: Temperatura, humedad relativa medias
y baja Velocidad del aire:

a. Clo de 0.57 ( pantalón, camiseta o camisa manga


corta, medias, zapatos y ropa interior)

b. Humedad relativa promedio; 89%

c. Velocidad del aire mínima: 0.6 m/s

d. Temperatura media: 26, 4 ° C

e. Metabolismo 1 ( estudiantes Sentados)

Bajo este escenario se puede llegar a unas condiciones


de confort en el lugar con respecto a la actividad
metabólica y el vestuario de los estudiantes, las cuales
tienden a mejorar si la velocidad del viento aumenta un
poco.
Escenario 2: Temperatura máxima, humedad relativa media y baja
Velocidad del aire:

a. Clo de 0.57( pantalón, camiseta o camisa manga corta,


medias, zapatos y ropa interior)- 0.36

b. Humedad relativa promedio: 89%

c. Velocidad del aire mínima: 0.6 m/s -4.0m/s

d. Temperatura Máxima: 31.2° C

e. Metabolismo 1.0- 0.8 ( estudiantes Sentados)

En un día caluroso en el que se alcance la temperatura máxima en


Quibdó, sería imposible lograr un punto de confort con las
condiciones anteriormente establecidas.

Para llegar a un punto de confort térmico sería necesario que se


dieran corrientes de viento con velocidades altas, las cuales no son
muy comunes, cambiar de vestuario para disminuir el Clo y la
actividad metabólica, cosas complejas de lograr. Hay que buscar
alternativas desde el aislamiento térmico y una ventilación natural, y
tal vez como última opción, una alternativa de ventilación
mecánica.
Escenario 3: Temperatura mínima, humedad relativa
media y baja Velocidad del aire:

a. Clo de 0.57( pantalón, camiseta o camisa manga


corta, medias, zapatos y ropa interior) – 0.74 Clo.

b. Humedad relativa promedio; 89%

c. Velocidad del aire mínima: 0.6 m/s -4.0m/s

d. Temperatura Mínima: 22.7° C

e. Metabolismo 1.0( estudiantes Sentados)

En un día en el que se alcance la temperatura mínima


en Quibdó, sería imposible lograr un punto de confort
con las condiciones anteriormente establecidas.

Para llegar a un punto de confort térmico sería


necesario aumentar el Clo con una prenda manga
larga y cortando la corriente de aire al interior.
¿CÓMO SE CONSTRUYE EN LA ZONA?
Los elementos de forma y materialidad
mas importantes son:

• El uso de la madera, como material


propio de la zona

• Los aleros grandes para dar sombra

• Los elementos verticales como doble


fachada para cortar el ingreso del sol
al interior de los espacios.

• La elevación de las edificaciones,


como prevención de inundaciones
ante las crecientes y cantidad de lluvia
que cae durante el año.
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE
MATERIAL PARA FACHADA
Cálculo de materiales opacos: Madera
a. Conductividad térmica y espesor de los
materiales:
-Madera: 0.2 w/m*k (1.5 cm) Poliestireno
-Poliestireno expandido: 0.043 w/m*k Madera
(10cm)

b. Resistencia térmica: • La madera se eligió como material de fachada ya que tiene una
madera: (0.015/0,25) (x2) = 0.12m2 * k/w conectividad térmica baja y es un material que se encuentra en la zona en
Poliestireno: 0.1/0.043 = 2,325 m2 * k/w una gran cantidad por lo cual tiene un uso extenso en la zona, lo cual
Rse = 0,04 m 2 * k/w permitiría su aprovechamiento.
Rsi = 0.13 m2 * k/w
• Si bien en un clima cálido húmedo no son tan necesarios los muros gruesos, si
Rt = 2,615 m2 * k/w
se amerita tener un aislante térmico, por eso se eligió el poliestireno, el cual
tiene una conductividad térmica baja y es de instalación simple.
c. U= 1/Rt U= 1 /2,615 U = 0.382
• El vidrio doble normal garantiza la entrada de luz natural en un espacio que
la requiere. Pero para que no haya transmisión de calor al aula, hay que
Materiales transparentes: protegerlo con elementos de sombra
Vidrio doble normal SHGC: 2.8 w/m2*k
MATERIALES DE ACABADO INTERIOR
La madera es un recurso
abundante y muy utilizado en
el Chocó. Se propone que la
madera esté pintada de color
blanco y se ubique en el techo
y los muros, para generar una
reflexión de la luz que ingresa
desde la ventana de manera
indirecta y así el espacio esté
bien iluminado naturalmente.

Para contrastar los tonos claros del


cielo y los muros, se propone usar un
tono mas opaco en el piso, el cual
ayudará a que igual el espacio esté
iluminado, pero se regule la reflexión
de la luz que ingresa por el vano.
Podría ser madera también o
cerámica imitación de madera
CÁLCULOS DE VENTILACIÓN NATURAL
El área del aula es de 40m2 y se propone una altura de 4m para que el aire pueda circular mejor en el espacio. Por
ende, el volumen del espacio sería de 160m3.

Para calcular el área de entrada (A) se hacen los siguientes cálculos.

Por normativa, las renovaciones de aire por hora para un aula de clase deben ser entre 5 y 7. Se tomará el valor
mayor, ya que el aula se encuentra en un clima cálido húmedo que requiere ventilación constante.

A= (160m3 x 7 )/3600s A= 0,311m3/s A= 0,797 m2 x2 = 1,594m2


0,39m/s 0,6 m/s x 0,65

Área en ventana corrediza= A/0.8 = 1,594/0.8 = 2.0 m2

Al no tener fachadas abiertas debido a las preexistencias colindantes con el aula, la idea sería hacer una
ventilación del espacio a través del método de ventilación convectiva.

Según la rosa de vientos, las corrientes dominantes son las norte-sur y sur-norte, pero no se podrían aprovechar por
las preexistencias, por ende, los cálculos se piensan en la dirección oeste. Se toma una velocidad muy baja, para
garantizar las renovaciones en días de poco viento.
VENTANAS Y ELEMENTOS DE CONTROL SOLAR.

Volumetría del entorno y las preexistencias Planta de contexto urbano y cantidad de pisos
de las preexistencias
EJERCICIO DE MÁSCARA DE SOMBRAS
Fecha: 21 de marzo Fecha: 21 de Junio

Hora 9:00 am

Hora 3: 00 pm
EJERCICIO DE MÁSCARA SOLAR Y DE SOMBRAS
Fecha: 21 de Diciembre

Analizando cada una de las máscaras de sol y


sombra según las fechas clave, los horarios en
donde se registran mayores zonas de sol serían
los horarios de 3 pm en la cara occidental, por
ende, serán los momentos sobre los cuales se
hará hincapié al momento de plantear aberturas
para iluminación natural, flujos de aire y
Hora 9:00 am elementos de sombra.

Además, es la única fachada posible, ya que en


los otros costados, el aula se encuentra rodeada
por edificaciones igual, o mas altas que esta.

Hora 3: 00 pm
ILUMINANCIA

Según la normativa de la reglamento técnico de


iluminación y alumbrado público (RETILAP), estos
son los niveles máximo (750 lx), medio (500 lx) y
mínimo de luminancia (300 lx) para las aulas de
clase.
ILUMINANCIA

Los materiales principales a usar serán la baldosa


cerámica (piso) y la madera (cielo y muros), los
cuales se trabajarán desde la reflectancia de la
siguiente manera:
ILUMINANCIA Y ELEMENTOS DE SOMBRA
Se toma únicamente el horario de las 3 pm para el
ejercicio de iluminancia, ya que la única fachada
abierta con la que se podría contar sería la
fachada oeste, por ende, es necesario generar un
vano importante para que se pueda iluminar de
manera natural todo el espacio.

El control debe hacerse a la entrada de luz natural


directa al lado de la ventana para no generar
destellos al momento de realizar una actividad
como la lectura o la escritura, ya que los valores de
Iluminancia están entre 460 lux al fondo del aula y
5400 lux en la zona de la fachada
ILUMINANCIA Y ELEMENTOS DE SOMBRA
Buscando alternativas mediante elementos de
sombra se propone un objeto con un ancho de
1m y con el largo de la ventana, el cual bloquee
la entrada de la luz solar directa al aula, sobre
todo en el área inmediata al vano.

El elemento cumple de cierta manera y


disminuye la iluminancia, tal y como lo muestra el
gráfico, arrojando de un mínimo de 300 lux y un
máximo de 2500 lux, lo cual es todavía muy alto.
ILUMINANCIA Y ELEMENTOS DE SOMBRA
Si bien el elemento horizontal ubicado sobre el vano
brindaría ciertas condiciones de protección con respecto a
la exposición directa a la luz solar del espacio, se requieren
otros elementos sombra

Surge entonces la pregunta: ¿qué pasaría si se coloca un


elemento vertical en frente de la ventana? Y la respuesta es
que la luz directa disminuye aun mas su impacto dentro del
espacio del aula. Al ubicarse un elemento vertical frente a
la ventana, los valores mínimos y máximos disminuyen a
100 lux y 670 lux respectivamente

Por otra parte, también se consideraría necesario generar


una entrada de luz cenital a través de la cubierta para
iluminar el fondo del aula
TRAYECTORIA SOLAR

21 de Marzo 21 de Junio 21 de Diciembre

Se evalúan las trayectorias solares de las fechas de solsticio de verano e invierno (21 de junio y 21 de
diciembre), así como las de equinoccio, solo la del 21 de marzo ya que coincide con la ubicación del sol
dentro de su trayectoria con la del día 21 de septiembre.
EXPOSICIÓN SOLAR Inicial.
Asoleamiento sin
Fecha: 21 de Marzo elementos de sombra
en fachada
occidental

Propuesta.
Asoleamiento con
elementos de sombra
vegetales
EXPOSICIÓN SOLAR Inicial.
Asoleamiento sin
Fecha: 21 de Junio elementos de sombra
en fachada
occidental

Propuesta.
Asoleamiento con
elementos de sombra
vegetales y elementos
verticales en fachada
EXPOSICIÓN SOLAR Inicial.
Asoleamiento sin
Fecha: 21 de Diciembre elementos de sombra
en fachada
occidental

38°

Propuesta.
Asoleamiento con
elementos de sombra
vegetales y elementos
verticales en fachada,
pero en el constado
opuesto de la imagen
anterior.
EXPOSICIÓN SOLAR - PLANTA
Propuesta del aula y elementos de
sombra en fachada
Juntando las soluciones dadas a cada
día crítico en horario de las 3 pm, se
concluye que para evitar el
asoleamiento del interior del aula hay
que recurrir a medidas arquitectónicas
como lo son los elementos verticales en
los extremos que bloqueen la entrada
en las esquinas del vano, sumados a
elementos de sombra naturales que
protejan la parte frontal de la fachada.

Zona de tablero y exposición


Zona de estudiantes y expectación
EXPOSICIÓN SOLAR - SECCIÓN
Sección Inicial de asoleamiento
A las 3 pm.
* Problemáticas identificadas

Entrada de luz cenital para


iluminar el fondo del aula

Necesidad de ubicar elementos


de sombra *
Radiación solar directa sobre el
usuario *

Elevación típica en edificaciones


de la zona para las inundaciones
EXPOSICIÓN SOLAR - SECCIÓN
Propuesta de protección solar –
Asoleamiento para las 3 pm.

Entrada de luz cenital para


iluminar el fondo del aula
por reflexión.

Elemento horizontal en fachada de


protección solar 0.12 m de ancho
x 0.40 m de alto

Elevación típica en edificaciones


de la zona para las inundaciones

Elemento horizontal (alero)


1m de ancho x 4m de largo . Mediante estos elementos se garantiza que el aula tendrá una
iluminación indirecta eficiente sin que la radiación directa ingrese y
afecte la temperatura del lugar y sin que los niveles de iluminancia
sean muy elevados e impidan el desarrollo de las actividades
Elemento natural de sombra
SISTEMA DE VENTILACIÓN NATURAL
Propuesta de ventilación convectiva
con ingreso de aire por fachada,
suelo y salida por la cubierta

Salida del aire caliente, luego de hacer todo


el recorrido por el espacio, necesaria para
llevar a cabo la ventilación convectiva

Ingreso del viento a la misma altura de los


usuarios para que lo reciban directamente
Elevación típica en edificaciones
de la zona para las inundaciones, la cual
también es útil para permitir el paso de
viento por debajo de la losa para que
después ingrese al espacio.

Elemento vegetal de sombra que Debido a la altura de las preexistencias, la


no bloquea el paso del viento fachada abierta será la oeste para aprovechar
Rejilla que permite el ingreso de
los vientos de esa dirección, tal y como
aire del subsuelo al aula
aparecen en la rosa de vientos
CONCLUSIONES y REFLEXIONES
1. Las actividades que se desarrollen en el espacio son las que dictan inicialmente la forma en la cual
se van a abordar los ejercicios de diseño bioclimático. No es lo mismo un espacio para meditar que
otro para hacer gimnasia o alguna actividad física fuerte desde el trabajo metabólico, el vestuario y
las condiciones de confort necesarias para desarrollar una actividad u otra.

2. Como premisa de diseño es importante conocer las técnicas edilicias y la materialidad usada en el
lugar y así tener una referencia de como los habitantes de la zona han resuelto las condiciones
climáticas y de confort. Además, por el tema económico también es importante aprovechar los
recursos que se tienen a la mano en el sector, como en este caso, la madera.

3. La caracterización y el análisis del lugar no se tratan solo de conocer las condiciones climatológicas
y de ubicación geográfica, sino de entender el entorno inmediato (edificios, arborización etc.), ya
que estos elementos también pueden aportar a definir un microclima en torno al proyecto, con
respecto a barreras de viento o sombras arrojadas. También pueden definir estrategias de diseño
sobre orientación y fachadas. En particular en el caso del aula en Quibdó, se contó con
preexistencias de mayor altura que arrojaban sombras a la edificación a ciertas horas del día y en
ciertos momentos del año. También fueron claves para definir el modelo de ventilación convectiva
que se implementó ya que solo era posible tener una fachada abierta y como alternativa de salida
se encontraba la cubierta. Los vientos predominantes recordemos, eran los de sentido norte-sur y
viceversa, pero por las preexistencias se tuvo que recurrir al aprovechamiento de la corriente
occidente- oriente
CONCLUSIONES y REFLEXIONES
4. Importante entender los cambios en la trayectoria del sol según la época del año, ya que esto
ayudará a proyectar los elementos de sombra necesarios a usar, según el ángulo de orientación
solar con el cual ingresa la luz al espacio (azimut).

5. La escogencia de los materiales no debe hacerse exclusivamente desde lo estético, sino


teniendo en cuenta sus propiedades, para que este material sea idóneo y permita el desarrollo
correcto de las actividades. Por ejemplo, en un aula de clase, un material que sea muy reflectante
generará destellos y un material muy opaco y poco reflectante, hará que la atmósfera del lugar se
presente muy; en ambos casos actividades como la lectura o la escritura no se pueden llevar a
cabo de buena manera.

6. En muchos casos no son necesarios elementos extremadamente sofisticados para llegar a una
solución de diseño bioclimático efectiva, pero si es importante el ejercicio previo para verificar que
dichos elementos realmente son eficaces.
REFERENCIAS
• Wikipedia, La enciclopedia libre (2021). “Quibdó” . Fecha de consulta: Junio 20 de 2021
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Quibd%C3%B3&oldid=135402579.

• Ministerio de vivienda y control territorial de Colombia. (2015). Resolución 0549 de 2015. "Por la
cual se reglamenta el Capítulo 1 del Título 7 de la parte 2, del Libro 2 del Decreto 1077 de 2015,
en cuanto a los parámetros y lineamientos de construcción sostenible y se adopta la Guía para
el ahorro de agua y energía en edificaciones“.

• Ministerio de minas y energía (2017). Reglamento técnico de iluminación y alumbrado público


(RETILAP).

• Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales-IDEAM (1999). “CARTAS


CLIMATOLÓGICAS - MEDIAS MENSUALES. AEROPUERTO EL CARAÑO (Quibdó). Tomado de:
http://bart.ideam.gov.co/cliciu/quibdo/temperatura.htm

• Sofware de Andrew Marsh http://andrewmarsh.com/software/

• CBE Thermal Comfort Tool https://comfort.cbe.berkeley.edu/


¡MUCHAS GRACIAS, PROFE!

También podría gustarte