1 Andruetto - La Lectura Otra Revolución - Cap 3y8

También podría gustarte

Está en la página 1de 18
PDe occ eed boss ss cedebberssedesesenes de dnde sucedan mis relatos 0 poemas sempre escrbo in tentando comprender quién soy y de qué sociedad formo pate, tal ver respondiendo al deseo de mi padre de que sus hijo no fueran de otro sito sino de agu, dem pals, para que no tuvieran que desarraigurse como lo habia hecho él. Final= ‘ments, como en aquel vise que una adolescente hace desde tin pueblo a cladad, siento que mis intereses Ia constrac- ‘lin de lectores los ibros para nios, ls talleres de eeritars, In escritara de lar mujeres, entre otros— también han ido ‘dese Ia perferia a un centro. Es cal un lugar comin decir {queen un erritr los exdios sstemaicos de letras sobran, ‘Sbstacullzan el camino de ereacion, desvan el deseo de eer. bin obstrayen el imaginaro. Now cSmo te ha instalado ese Init, Por i parte, unca sent! que eros extudios sobraran fs bien intent, hasta donde pude, estimlacos. desarro Haris, para mi y para mis expacios de docencia Es verdad fue los pracesos de creeién implican desvis de Ja norm Dro tambien ex verdad que necesitan noctones de las formas de la sistematzacién del conocimiento para poder tomar Jos propio ysngulares deevis, Ante ls oportunidad que me Ge este premio de regres slmbéicament esta asa, quisi- ‘aagradecer ala universidad y al pals en sl que ents wnivers Gad ae tiene dos vecet la edad de a nacion-— se contiene ys expresn, Agradecer a quienes debléndoles yo tanto hoy Ine honran de este modo. ibros sin edad: acerca de libros, lectores, dadivas y puentes [UNA SIA LAF BROS PARA GHANDIES Cieeta veri pap tao a ness casa un Historia trade Tritpinura Estoy hablando de wna epoca en que no slo 0 nin internet, sino que eas tarmpoco acediamos a epeo ‘Teionen de mode qu en aque Ibco que tena pequetas ‘tigoner de grandes bran cectanguos no mls grandes que ‘ensifit detltoron a stron de cinco por Pagina, v.cst {oda las obras de arte que conoaco. As socede que un ‘Rechace muchos aos foe «porar totes manos, est en NGoia como una suerte de mateo univers la matte de {Dios los museos ou que he doy todas Tos que mich vi AEROSAR eatban La Anumctacin de Simone Marti, Santa ‘Risdon Vngen yl Nn de Leona, La pedone de per se Mtemeet La muerte dele Virgen de Carag, Lobe {ea de Sun Romano de Paolo Ucelo, Adin y Evade Dureo, {i spuds de Jean ean Ml, coma aga Fcsndot tor jugadores de carter de Cexanne, ene muchos orcs (nnn pn ona nema ane inde sgt por qué no babi eve ibeo meres 8 QUE Ac Peeier pinabant) Ete ambien el Auoretao ante e "ohalte a8 Rembrandt Ava en aqella pequeBaceprodic~ Seen aan ver los ojos deoladon de un hombre que lo ftvo y lv ha perdido tod um hombre al qe le han embacg BoOut peo ican a ques mane eseaper de produ pero que aun as! no puede dejar de pinta. Bat frente a noso- {tos, con su gorvo de dormir y scala ha levantad los ‘ojos dela tela y nos mira. Desde 1660 la fecha de sa realiza. ‘én, noha dade de preguntarnos: ites visto lo qc 9, en {ue me he convertider EL hombre que se pints ast mismo tis de sesenta veces, aquel sl que podrlamos considera un ‘gocéntric, se ha convertido en su opuesto, una persona ca- ‘ps de mirarse sin prejicosy ala pledad alo largo dela vida Yd mostrarse ante nosotros joven soberbio,excenfrico, ma aro, sensto, dolorid miserable... en fin, un hombre. La Imagen de exe hombre (el que habia dette del atista) me ersiguis tanto que terminé escrbiendo un poema ve sel ‘na, peecisamente, “Autorretata ante el caballet, del queleo tn fragmento: “Esto es lo que queds/de un hombre que se ‘muete/un placaly la mano agrietada/ qu sotiene el pedo, lrojo,/elamarillo..lemano que va, que se desvely, desde el ‘arco /de rhc atl” ace poco pude vee fnalmente, en el Louve, el original de aque autorzetrato, uno de los iltmos del holandés, un ‘leo sobre lienzo queen su tamafo real mide st 99 cent metros. Ahi estaba cincuenta aioe més tarde de agusl desc ‘rimlento de infancia el hijo del molinera despojdo yo de toda ambicidn, quien perdi toda por aferaste ascost del ‘mundo. Este Rembrandt que —en esa tarea de sucesvos des pojos de lo superiuo que ex envejecer—a medida gue pera oss y personas, como dice Genet, se fue volviend Beno y levanta la cabeza para decitnos: "A est legaemmos, ambin vos que ests ahi mirindame alo largo de os siglor: Debo el amor por est obra, un amor de east incientaafos agli bro sin duda no destinado a una nif, yun cuademillo de Genet con un dibujo de Sasa en aap, Ua iro pus brie ‘os la puerta hacia grates obras, las puertas que ve aren, LUNA ANCIANA LEE IBRD S pana NOS Me esrbe una amign au mam cumplié noventa aos y le eierom —Ia ij lat eta y sus peguedas js, en el de Pastamento donde vive con wna persona que asi, un pe. ‘qefio cumpleaios. Cuyndo el sencilofestejo comienza, la madre dice que no pueden celebrar, “Ee que noha venido mi ‘yj MG amiga es hi y para algunas hore todas las tardes con semadeen esi department, "Ya no me aac que no me reconozc’ dic, aunque yo ao quele cuesta. Mi tiniga me esribe para sontarme queen el rraamlento de Ta desmemori, su made —quc hn sido maestr y muy lee tora recuerda los Personas de algunos Hbros que yo, gatze ellos al muchachto de uno de mis cuentostulado "Pecesitos de ora, qe hace ahosle regal. Antigua atraccidn por el objeto y por las dedicatoria, La que ya no puede leer sungue dif ele, ned let an lire ¥ 68 por eto que alguns personas que la quieren s los en ian de regalo, por coro Ala mate de nt amiga le gustan feos objetos le gusta ex sstema de crculacion, que lslibros Iieguen com dediatoria que su memoria modifica segin el Alin, Ast esque alguns bcos legen yl made yla jis leen en vorall companen algunas piginas yen el encuentro sgulenterecomlenzan.. Hacen esto una y ota vez porque la ‘madre slempre quiere er desde el principio, Lecture de doe, conversaciones sabre personajes que, apenas erborados, comienzan a tener en i que eauchaotvor derroteros una Vidadlststa dela que eleseritor les habia deparado. Mlamiga se compart: "Mis addante, cuando ella o ene, recordar eddie Tee ee ee ee ed + Poecoceseseodessesssecsessessoozese «estos momentos como un abrigo, por a conexin con los pla ‘eres que ella tivo y por los vinculos qu establecemos. Ante ‘ana enfermedad eal es dif la comunicacion, pero aht ‘dos encontramos un inconcitosleado’ Despus, le reflenlGn ‘le mi amiga sobre In escena con su made se vuelve, st abe, Iie fntimas Sablst, de pronto en medio del Alchelmer ex ‘bamos habland de literatura, con los ojo bilantes de sem- pre, eve lugar en lo mis hondo, ya cuando Ia razSn se ve fetirandot Limos como nhorvas o rumeres Diva es dona o regalo, conforme al diceionario, aunque fn el castellano argentino esa palabra evoque de sigan modo Tnlimosoa. Los dicetonscios fambign hablan de ofrenda, 10 ‘que tende un puente hacis lo sagrado. Obsequie, ofrenda, ‘bolo, moneda que se paga s los que vienen en nombre de ‘quienes estuvieron antes. Puente entonces, palabras-puentes Ihcia otros. /Haela otros ojos van y no son mias./No sol mente mas [..] Vinieron de otras bocas/y aprenderlas fae lun modo/ de aprender piser a sostenere dice un poema Sela uruguaya Circe Mala que se titulsjustamente "Palabras Libros como dadivas,ofrendas 0 puentes hacia otros y hacia 1onas desconocidas de nosotros Puente también hacia 0s tgrado, porque hay algo sugrado en la vinculaclén entre un ex fritor, su lengua y su sociedad, A un extremo yal oto de lo ‘seri lo ledo hay personas que se encuentran, y exe mo- ‘mento gue ofrece la ectura ese puente en el que se encuen tran subjetividades que pueden incluso, como bien sabemo, Smear eee Poy SStan)atheetencremne re oa cron Se femme are deepen eect teammate Sheed agora, Smputiretenre cates Perinat eee tomented aes Ds quite v pana quits Es uN LiBROT ‘Me gusta rectear una escena que relat clerta vere exritor ‘espanol Bernardo Ata ‘En una called un pueblo, en Mozambique, un chico de ples ‘escnnossborda a una entadiame que evs ua eo en bras ‘A modi, ena cublerts de bro, aroma la foto del ator. EL ‘hice ve en em foto aun hombre que conoce elitr e de Mia Couto? —progont ‘estudiantes, sorprenida, qu sl que es de Mla Cou to, Bntonces el chien le mranea el libro de las manos y corte ‘nein cam de Min Couto, en I que wu madre baa de t= ‘lena, Vaadevovere el ib aque le pertenece. Va a et {ire io aan ator. sDe quién y para quién es un librot A quien pertnece, como ep ‘de, me alla del auto, la editorial i= trero, a bibloteca? ¥ a libro es del lector, entonces, que libro ox para qué lector? Por clerto que el chico de Mozarab- ‘que cambiaria su idea de a propiedad a aprendiese a ler: En ‘acto de ler, un iro se repiegs en su candicion de objeto ‘que tiene dueho para convertirse en ul set vivo copes de in terrogarnos, perturbarnos y ensefarnos s mira zo an no ‘comprendldas de nosotros mismos. En esa diversitad de ex periencis, en ese multipliidad de sentidos ela que los bros nos simergen, etd riquera, ya poublidad de buceo en muestra zonasindémitas, es Zonas de las que macho ‘abl Graciela Montes. No ereo en los ibros ni en la teat | fuera des lectores; para que un libro sea para an chico 0 | lun adulto, no un objeto nerte, sno ese artefacto que nter?o~ ‘que interpela/que ahonda en nuestra viva condicisns debe | {5 chico ee adult converte en wn lector. ah donde | hay un ector,hubo antes etosletores, na fail sn macs. ‘to, an bibliotecaro, una escuela, un otra 0 unos otros que tendieron puentes. A la construcciin de esos puedtes y 2 la calidad de esos puentes, deben ir nuestros esfuerts, Siempre mea llamado Ia atencion la tendencia que tene- ‘mos los sores humanos a etiqueta,clasfca, ponce a andar nucstos prejuicios antes de comprender al otto, excucharls ce m concn de t,t mode pois deci ae | ‘scrture esl camino que encomté para itentar dosarticular ‘en los prejuieios que me aaltan con respecto a personan runt porque escrito mmo gue le) ee inten | mente y seguir en su tansformacién a uit personaje en un ‘amino que no sabemos hacia donde nos llevars. Lo cierto es | ue mee wit mi mma cami peng mocha ec, | ‘como pueden reflejarl algunas experiencas de lectrt que ® contisuacién relat, ‘Hace ya muchos aos entre 984 y 1988) coordiné tlleses | delectura con chicos presos. Se ralaba de un grupe de meno | res de entre neve a decisicte aos de edad, que alan eo. | ‘metido homickios o delitos a mano armada en caisas con personas mayores. Mi mayor preocupacin cra encontrar al ‘intipo de iteratura que les intererare Me deci por cuentog fuerte, donde aparecieran la pobreza y la violencia, porge ‘me parecia que si ello habian vivido ess experiencia, sus Interees seria bien diferentes de lov de otor nos y ottos jvenes de esa edad. Sin dda, era un precio, No fuciond, ‘Yas{segul de un material a otro, dando tumibos durante meses usta que un di descubrimos, ellos y yo, de modo completa: ‘mente szaroso, un punto de encuentz los eventos marwllo- 0s Maravilloos cuentos de amor entre principesy Princess. tra experiencia, ds reciente, enna ercuela ala que fl lnvitada como eseritora va en el miamo sentido, Una escuela Damerl, publics, en una pequeia ciudad tuistica de mi pro vines. Alumnos de quinto grado y una docente muy ent Siastaealizan un proyecto deletura que incluye un diario de lector que los aluranos de quinto y sexto llevan durante los dos nos que cursan con ella Advierto enseguida que la at fice de todo es ella, que el proyecto re hace sélo en los dos ‘cursos su carg, que no es un proyecto institaciontl La ee ‘ena que nos compete: mas de sesenta alsmnos sentados eel ‘ucla, y yo ftente a ellos en tna ila, dispuestos todos 4 o> ‘menza el didlogo. Me sorprenden los chicos, muy inquietoy pero especialmente uno de allos, que pregunta cuesionet ;nuy precsas sobre los libros. Bs menudo, morocho, graclo 7’ttne un trencia roja may fina colgéndole de pelo de pubs supe que tenia once afosy que enalgsn momento habla Fepetida curso. Me pregunta especialmente sobre uno de ms los, ET eabailo de Chuang Tzu. Cuando indago sobre su n= ters me dice que tabaje para wn sefior que algulla caballo a los turistas Te digo que yo tengo dos caallor en ta cas, el ‘conace de pelajes, enumers alazin, colorado, pintado, bay, moro, colorado eabos negros y otros notibres hermosoy Le reqalé un Ibro, un poco sparte, en secreto, porque no tenia (DPR Retest eneeee —_ « sd todos ya poco de eo se acer un computers, | isl iro pom te comprane A pond | Sf 4Cuunto cues? preguns lotta tan avspado como | 4. “Veintinks pesos cio eon lo cual me paces see ben, ‘ewuclto con intelgencta ia sitacion: habis comeerin, Aue no dea dec a verdad por protegeralcommetenns | [otegerme ani, por benefciaretaverportodecsoaltoey | Imo tempo. Despuds cuando a encuantce tetaind Pies €hcos yl macsra fueron ana seston de cine ae sees | Iublando cone vicedieion, quen se nents por coe | se venfa de una fain con muchos problemas pee eer oe fazin no aprendia “2No sprende!” pregune sorpeendide, | la contests qu el protein eu a ecrhura"Leeecr oes | tiene muchos problemas pare eacrbuy todo tenia fee 1 Pobrecito: Me pareci que un chico queens cnt Tle son ssn oe he gi rca | Setiones de sa vida, de hablar consoles con neon ‘Wellegaba sie escuela un chica gu ela crn rncoed ens Inland merecia el nsetivo de pobrects Sopursest lo comprendié la macstrs, pout al despetoney ne ig “Tene tanto entustasmo que cumndo no Wanclorerene os luba mucho, peo cuando le die qu lo exransba sagen Yeni fie como magica a tetera experiencia on cueno “para aloe lama- do “Marvin del nertor Gustavo Miler H marta ote fuera devenidaen inspectors ue narrala'eceen Seay | fugo de labo leporao que por encargo del godine an funclones de magia eneseuelasruraesy ques Sn tareereg | Perdida por sat operspcacia, cig como protagont Sony | Inimero la chica menos avigped'de a cae | Un buen mago debe tener dos hocat una pare anunciaro ‘woco yt prs calla tampa Yo us lewo separsdee pees, se ella erida— ax me seguro de que funcionen cree tamints, Con las cabeza a yecs pasa En ocaiones oe ne vai cabezas pero no etn nay conectadas cone cacrpa? 1a elegida ex Anita, —Blen —dijo Marvin Anita tien, x no me equvoco, una tran capaciad para ol pensamlent yuna Imapclon prod Sioa solo que no las deserllad in, porgue en hus, {Catntor ato tenet El asc ocho dados por sobre la puerta. Caro, ocho. ¥euato cers es jet =Si—comtstarn lor chico, Slo que no sel# notes, porque nae asconectst Después de hacer su truco, el mago dice: Bato no es maga x10 que habla dent de Anita —jo smago—, zNotan algun diferencia? Nadie lo ond aon, ero yal van a nor. Anita ene lak cabezasconectadan de ‘nuevo Fso estan iyportante qu, soo advert spore Ins de ustedes estén mercadae Leuento continda en su derrotero hasta quela narradors entonces maesza yahoruinspectore dice ‘Yo no pudeexplicatme cimo, pero aquella nena un tant de lente [comms a leer de cos ya ecb sia alas Le resté lor Wbro ue tenia Libro come moneda que se paga los que vienen, en nombre Ae quienes estuvieron antes con nosotros. Los greys hacian Suceder sus tragediat ea la puerta del palaci, ese umbral donde lo privado se vuelve public, porque desde chi se pue de escuchar el gito del que habita Ia casa y of al menstjero (gu loge desde tetas extranjras con la mala nueva, Lo pei= ‘hao y fo pablico asf va la escrituras mirar en lo pequenio. en To indo, para comprender los comportamientos de una 50 ‘edad ta literatura es memoria y, como tal, necesita cons {rule con palabras un pus, na dstorsion o un corrimiento td sentido, une irra que nos permita i en busce de lo que todavia dexconocemos: Trsiones ala lengus paru consti tin estado de iterrogacin en busca de ofa cosa, tras cosas, tgo mis Viaje incerto hacia owestros puntos ciegos, con 1a Inge de todos como herramlenta para construl"un no sa- ber que nos lleve hacia nosotros mismnos {De qué hablamos cuando hablamos de libros, de qué hblatnos cuando hablanos de lectoresnisosoadnltos Y re resend ala excena que nos narraba Bernardo Atxaga, ide Gulénes un libro, zgulen y por que razones decd esot Bar thes habla de pets No oy yo quien va busca, ox quen sale dela escena Como una fec yvene spunea, Bn latin exit woe pale tia para design va esta, ete pnchaz, eta area.) 4 ‘elemento que viene x perturba. lo lsmaeé prc pues Puncture es pochaao,agojesto, pequeta mancha, pequenO Coney también casa? Aungue se edten hoy tantos miles de Ubros, os buenos son, en proporcién, pcos. Las porblidades que un ir le ne depermanece, de habitarenlammemoris de wa eto (ue ‘ls verdader forma de permanecer que enen un ect te io) som remotas. Pesan ypasan en este mundo ro 610 ‘bjeton, programas de televilOn, noticias. Una ous tape a ‘tn eipament,y pasantambign muchos Hees, come wh wtstigo que no petite que queden en nosotros vetipis de ‘Suenstenca, Sin embargo, ya pesar de todo exo algunos s¢ ‘quedan. Un buen libro es capas de quedaree en nosotom omo se quedan as personas que umamos. Un objeto capa 4s permanecer vivo ene mar defbron que set, Y 0 tnor norotoe lo lectoes, los ue deidmon gu bros Qo: dart vvos ea muster corszanes, los que ofecemos Cano testrio de slembra nuestra memoria, pars ques natal ‘Sezean, permanezcan, cero esque algunos de ello abe tna geet no nos penmiten el alvid, No siempre erate de los mejores libros yqulen podeteesegurar “estos son Ios imejoves libros? sino de aquelloe que dsparan una fecha {fue como el amor, como elemado no fecha «todos POF Ibu No stesoramos el iro mejor excite, stesoramo ‘he por zones que no sempre comprendemos no IMeO> fr acerca de nosotros mismos. Hlencuentro eon exe libro Ho Kcpeade slo de lo que tiene o men si manne sino de Ue cofjuncién misteriosa de ese objet, elector y la ocasin de Secuento exe puente que une agen ecribld con que le Sin punte ue event editoesy mediadove. Us Hay oe le, ‘Ua Hatha de Isa ce, nl traduccién aa quehe tenido. Ate weesesesessessccccense= ° e ° ° o ° ° ° ° ° ° ° 2 » ° ° ° ° ° e ° ° ° ° e ° ° ° ° e ° at gota de roto crn gota de roto yim cxbargs. a venido en mi staxilio exe poema del poeta peregrino pra cevrat ests lineas He expieto todo est intentando de- Uirque no creo en las lasifiaciones sino en el encuentro de Jos lectores con ls bros, en un encuentro que. por lo menos tcnlos comienzos de vide letors, necesita ayuda, puentes. I~ tente decir que tenemos la responsabilidad social de constr puentesdelecturs, para que, como dijo Antonio Céndido: 1 derecho a erat ent incildo etre los bienes que 20 tele poeden negara nadie porque coresponden a neces dades [Profs del er humana tertra no afl como un ins rumento podero deinsrvccén y een, sino tambien Coe factor de pertarbein yd ego, un camino que ni co- romp nes, sino que humanize en sentido profande, peshacevivis™ He dicho ohe credo decir que al hora de escribir poco limporta, o mada debleraimportarnos, hacia quién ir 10 que Cribimos, He dicho algo de todo estoy, sin embargo, como (nel Halla milenaro, petalate algo que no consigo explicar= hee porque todor sabemos —tambien yo que sl blen las fronteraa son dfueasy las zonas de ectora se coeren todo el, tiempo sein tentos condiconantes y crcunstancias, Ios Isctores son slempre tnicosydesconcertantes en sus deseos © Iinereses y nos tomsan slempre desprevenidos, por mis edlto- ‘Ar nmr nig mp) ia ear ani es 6 mediadores que exstan no todos los bros son para to {os os piblicos Entonces al menos yo, ee rindo a esa zon. ‘Se hnisterlo que cada set humano lene y que cada libro tiene, tne entrg tla incerteza, queen la eseritara ese camino mis lie pero tazalén ef mas necesurio y el mas fecundo. Por ‘que un poems, wn evento, una novela, pueden ser un ents, Ee cs algo que il vez sabemos. Lo que no sabemos es en Sida caso, hacia dénde y hacia quienes y hacia qué conduce ‘Sse puente, pero quis evo pucda intuirlo mejor un editor, wn ‘nediador, gue son al in yal eabo quienes saben construir pues ene excitores ylectores. eld e Caloguo internacional “Ea Seer neenaeeeeeneddaOeeRaa00539 Aicho que a, que habla estado om Ay habia hecho nguelle cosas qi zo para seguir viva. ‘Lo escuchépreguntar src ln cata ls rogulos que le mandabs, pero no quiz contestar Le mi ls fntnos a

También podría gustarte