Está en la página 1de 1

En la actualidad el planeta está sufriendo cambios drásticos en su entorno, lo podemos

observar en la contaminación que generan las fábricas o industrias e incluso hasta los
humanos, esto se genera al trato que le hemos hecho al planeta durante muchos años
solo para satisfacer nuestras necesidades lo cual no ha sido racional ni sostenido, las
personas contribuyen a este gran problema con la desforestación de nuestros bosques, la
caza excesiva de los animales, etc. En las empresas o industrias grandes, se genera mucha
contaminación hacia al medio ambiente, en algunas de ellas se genera lo que se conoce
como las aguas residuales, que esto en pocas palabras es agua contaminada de químicos o
basuras orgánicas o inorgánicas. Esto ha ocasionado que este vital líquido se esté
agotando demasiado rápido, es por ello que, desde la publicación del libro de Brundtland
en 1987, donde fue definido por primera vez el concepto de la sustentabilidad y que se
refiere al desarrollo que satisface las necesidades del presente sin dañar o afectar las
necesidades de las generaciones futuras. Para poder llegar a la sustentabilidad se
implementado el tratamiento a las aguas residuales +para volver a ser reutilizadas ya sea
en la misma empresa o industria o para que se devuelva al ecosistema. El darle
tratamiento estamos ayudando al planeta a combatir la contaminación ya que, si no
hacemos conciencia y seguimos contaminando el agua, en un futuro este líquido podría
ser que ya no sea consumible para el ser humano, puesto que contendría muchos
químicos y restos de basura. Ahora alas empresas les exigen hacer este tratamiento para
disminuir la contaminación y así poder disfrutar de sus beneficios que nos ofrece, puesto
que, si no hacemos estos cambios ahora, las generaciones futuras no podrán satisfacer sus
necesidades.

También podría gustarte