Está en la página 1de 3

El Sumo Sacerdote tenía dos prendas diferentes:

1. El uniforme, que llevaba puesto durante todo el año, conocido como las "Prendas doradas".
Estaba formado por 8 piezas diferentes: el efod, el pectoral, la toga, la túnica, el turbante, el
cinto, la corona y los pantalones.
2. Las vestiduras que llevaba en Yom Kippur (El Día de la Expiación). Estas 4 prendas se
llamaban "vestimentas blancas". Consistían en la túnica, los pantalones, el turbante y el cinto
y estaban hechas de lino blanco. (Lev 16:4)

Las prendas no estaban cosidas, como otra ropa. Cada una de ellas estaba tejida, sin costura, de
una sola pieza. La única excepción a esto era las mangas de la túnica, que se tejían aparte y que se
cosían al final.

Las "Vestiduras Doradas"

1. Los Pantalones

Éxodo 28:42 Y les harás pañetes de lino para cubrir la carne


vergonzosa; serán desde los lomos hasta los muslos:

Los pantalones por causa de la modestia, que iban desde la cintura hasta las rodillas e iban
atados con un lazo. No tenían abertura en ellos aparte de la cintura y los agujeros para las
piernas. Había sacerdotes de muchas religiones paganas que realizaban sus labores delante
de los altares de los dioses falsos estando desnudos, pero los sacerdotes del Dios verdadero
y viviente debían de ser modestos en su manera de vestir.

2. La Túnica

Éxodo 39:27 Igualmente hicieron las túnicas de lino fino de obra de


tejedor, para Aarón y para sus hijos;

La túnica estaba hecha de una sola pieza, que iba desde el cuello a los pies. Era la prenda
que estaba más cerca de la piel después de los pantalones. La túnica estaba hecha de lino
tejido, sin costuras. Para ponérsela los sacerdotes se la colocaban por encima de la cabeza.

3. La Toga

La Toga la llevaban sobre la túnica. También era una prenda tejida, sin costuras, que se
colocaban sobre la cabeza y estaba hecha de lana de azul celeste. La Túnica era de un palmo
más larga, de modo que se podía ver sobresalir por debajo.

Éxodo 28:34 Una campanilla de oro y una granada, campanilla de oro y


granada, por las orillas del manto alrededor.

4. El Efod

La vestidura más importante que llevaba el Sumo Sacerdote era el efod. Esta prenda
representa la parte de sus vestiduras descrita en Isa. 61:10 como "vestiduras de salvación".
Isa 61:10 En gran manera me gozaré en Jehová, mi alma se alegrará
en mi Dios; porque me vistió de vestidos de salud, rodeóme de manto
de justicia, como á novio me atavió, y como á novia compuesta de sus
joyas.

Era algo semejante a un delantal, que cubría tanto el pecho como la espalda y que llevaba
encima de su toga.

Dos piedras de sardónica, también conocidas como "piedras de recordatorio", se hallaban


incrustadas en engastes de oro sobre los hombros del Sumo Sacerdote, una en cada hombro,
con los nombres de las tribus escritas sobre ellas.

5. El Pectoral

En hebreo "choshen mishpat" significa "el pectoral del juicio" y estaba unido al Efod y el Sumo
Sacerdote lo llevaba puesto sobre su corazón.

El sumo sacerdote llevaba un pectoral sobre el cual había piedras brillantes, que llevaban
cada una de ellas los nombres de cada una de las tribus de Israel. Pero además es una figura
de lo cerca que está Di-s y lo mucho que ama a cada uno de los creyentes, de tal modo que
su propio Sumo Sacerdote los lleva sobre Su pecho y muy cerca de Su corazón.

Las piedras están colocadas sobre el pectoral de arriba abajo y de derecha a izquierda, según
el orden del nacimiento. Había tres piedras en cada hilera habiendo un total de cuatro hileras.
La siguiente es una lista de los nombres de las tribus (hijos) de Israel, el significado del
nombre, la piedra y el color de la misma. (Nota: es difícil traducir algunas de las palabras
antiguas por términos modernos. Por lo que es factible que encuentre usted diferentes listas
de piedras, dependiendo de la traducción de la Biblia que use usted. Esta lista procede del
"Temple Institute".)

1. Rubén significa hijo de y la piedra es el rubí (roja)


2. Shimon significa erudición y la piedra es el jade (verde)
3. Levi significa señorío y la piedra es la ágata (roja, blanca y con franjas negras)
4. Judá significa adoración y la piedra es el carbunclo (azul verdoso)
5. Isacar significa asociación y la piedra es lapis-lazuli (azul)
6. Zabulón significa compañerismo y la piedra es el cuarzo de cristal (transparente)
7. Dan significa juicio y la piedra es la turquesa (azul)
8. Neftalí significa mano de obra, arte y la piedra es la amatista (púrpura)
9. Gad significa compañerismo y la piedra es la ágata (gris)
10. Aser significa comunión y la piedra es la aguamarina (Azul verdosa)
11. José significa liderazgo y la piedra es el onix (negra)
12. Benjamín significa herencia y la piedra es el ópalo (una piedra que posee todos los
colores)

Los nombres de las tribus en el pectoral representan también los nombres de los auténticos
creyentes, que están escritos en el corazón de Yeshua, nuestro Sumo Sacerdote. Los
nombres están grabados en la piedra y no pueden ser borrados, de la misma manera que
nosotros tampoco podemos perder la vida eterna una vez que hemos depositado nuestra fe y
confianza en El.
El Urim V' Tummim

Exodo 28:30 Y pondrás en el racional del juicio Urim y Thummim, para


que estén sobre el corazón de Aarón cuando entrare delante de
Jehová: y llevará siempre Aarón el juicio de los hijos de Israel sobre su
corazón delante de Jehová.

Este objeto resulta un tanto misterioso y no existe una descripción concreta en las Escrituras
sobre él, pero probablemente fuesen piedras. El Sumo Sacerdote las usaba para discernir la
voluntad de Di-s en asuntos importantes. Se guardaban en un saquito debajo del pectoral. El
método para obtener una respuesta posiblemente fuese echando suertes. Puede que las
piedras estuviesen marcadas para indicar un sí o un no como respuesta. Cuando el Sumo
Sacerdote metía su mano y sacaba una piedra tendría su respuesta de parte de Di-s.

6. El Cinto

El cinto de lino blanco era tan solo de 3 dedos de ancho, pero era de 32 codos de largo. El
sacerdote le daba varias vueltas y se lo ataba a la cintura.

Nosotros hemos sido instruidos que llevemos el "cinto de la verdad".

Efesios 6:14 Estad pues firmes, ceñidos vuestros lomos de verdad, y


vestidos de la cota de justicia.

Yeshua nos dice en:

Juan 14:6 Jesús le dice: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida: nadie


viene al Padre, sino por mí.

Aunque el cinto estaba hecho de lino estaba bordado con un diseño de lana floral en azul, rojo
y púrpura, a pesar de que normalmente estaba prohibido mezclar el lino y la lana.

7. El Turbante

Éxodo 28:39 Y bordarás una túnica de lino, y harás una mitra de lino;
harás también un cinto de obra de recamador.

El turbante estaba hecho con una tira estrecha de lino blanco, que medía 16 codos de longitud
y se enrollaba sobre la parte superior de la cabeza del sacerdote. El lino blanco simboliza los
actos de justicia. El hecho de enrollarlo alrededor de la cabeza indica que nuestros
pensamientos se encuentran en sujeción a Él.

8. La Corona

La corona se hallaba unida al turbante y estaba hecha de oro. Inscrita en la parte de delante
estaba la frase "Santo para el Señor".

No hay duda alguna de que Yeshua, nuestro Sumo Sacerdote, es "Santo para el Señor".

También podría gustarte