Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DON BOSCO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CICLO II – 2022

Materia: Negociación de Ventas (G03T)

Docente: Glenda Patricia Panameño

Actividad: Foro sobre lectura complementaria

Integrantes: Número de carnet:

García Ramírez, Emely Julieth GR221882

Matasol Córdova, Bryan Daniel MC221996

Rodríguez Orellana, Valeria del Carmen RO220894

Saravia León, Débora Daniela SL220401

Solorzano Nuñez, Leandro Mateo SN220525

Fecha de entrega: domingo 28 de agosto de 2022


Análisis - La nueva forma de negociar: un decálogo.
Por Enrique Ogliastri

Según Enrique Ogliastri, la negociación nace desde el punto


donde dos partes mantienen una igualdad de intereses, tanto en
conflicto, como mutuos; de tal manera que se intenta llegar a un
acuerdo para resolver las diferencias y sobre todo para
satisfacer los intereses que tienen en común y así evitar una
disconformidad. El enfoque de Ogliastri en “La nueva manera
de negociar.

Un decálogo” se basa en la capacidad natural que posee el ser


humano para poder negociar dentro de distintos aspectos de su vida diaria, ya que
el resultado de las experiencias que se consideran como “dificultades” pueden
generar una capacidad especial para manejar conflictos desde una temprana edad,
por lo que la negociación esta implícitamente involucrada en nuestro día a día y en
las relaciones que forman parte de nuestra vida, asimismo, estas formas de
negociar se consideran como una metodología o escuela tradicional o lineal, ya que
solo nos enfocamos en salir beneficiados de cualquier modo o de hacer énfasis
solamente en la distribución o venta del producto , sin poseer la necesidad de crear
vínculos o relaciones para lograr futuros beneficios.
La segunda escuela moderna o también llamada integrativa, adopta una teoría de
negociación con marcados comportamientos de organización. Sus postulados son:
1. El actuar con sus colegas, no realice una negociación como si fueran rivales,
pero tampoco como amistades.
No existe nada de malo en mantener los negocios separados de la vida privada,
siendo así que desde el inicio que se realizará un convenio se deben de exponer
los intereses que ambas parten disponen y si alguna presenta disconformidades.

2. Mantenga su propósito, el cual es resolver un problema conjunto.


Dentro de una negociación las personas suelen debatir por su bien común sobre
la otra parte; siendo un claro ejemplo de esto la forma en la que muchos latinos
responden. Como opinión, es una de las maneras que más efectiva puede ser en
cualquier tipo de acuerdo, puesto que, si el ser humano identifica agresividad de
la contraparte, su comportamiento se volverá muy defensivo y esto dificultará
llegar a una resolución.

3. Pensar a largo plazo en los resultados que podrá tener la negociación.


Un convenio no es un juego al azar, no se puede tomar una decisión apresurada
por más atractiva que parezca la oferta. Debe existir un análisis crítico y evaluar
el impacto que tendrá en un futuro.
4. Se
4. Sedebe
debeser
serrazonable
razonableyyobjetivo.
objetivo.
Nuestrofoco
Nuestro focoprincipal
principaldebe
debeestar
estarenenlos
losdatos
datosreales,
reales,es
esdecir,
decir,encontrar
encontrar
solucionesque
soluciones quetengan
tengancomo
comobase
basedichos
dichosdatos,
datos,nada
nadabueno
buenoproviene
provienedede
procesos forzados o en las que se ven involucradas mentiras.
procesos forzados o en las que se ven involucradas mentiras.

5. Hay
5. Hayque
quemantener
mantenereleloolos
losintereses
interesesdedeambas
ambaspartes
partesalalmismo
mismonivel.
nivel.
Enelelmomento
En momentoque
queestamos
estamosbuscando
buscandopropuestas,
propuestas,las lasopciones
opcionesque
quenosotros
nosotros
ofrezcamosno
ofrezcamos nodeben
debenquedarse
quedarseen enelellímite
límitede
delolo“justo”,
“justo”,deben
debenser
serlolo
suficientementebuenas
suficientemente buenasyyaceptables
aceptablesparaparaambos.
ambos.

6. Se
6. Sedebe
debehacer
haceruna
unareestructuración
reestructuracióndel
delproblema
problemapresente.
presente.
Estoayudará
Esto ayudaráaatener
teneruna
unavisión
visiónmucha
muchamás
másamplia
ampliayypermitiendo
permitiendotraer
traeralalfrente
frente
losintereses
los interesesreales
realesyycon
conmayor
mayoramplitud
amplituddedeambas
ambaspartes.
partes.AAsimple
simplevistavistano
nosese
percibecomo
percibe comoalgo
algoimprescindible,
imprescindible,pero
peroalalhacerlo
hacerlopodemos
podemosutilizar
utilizarlala
negociacióncomo
negociación comomedio
mediopara
paraexplorar
exploraropciones
opcionesde demayor
mayorprofundidad
profundidadcon conlas
las
quepodemos
que podemosencontrar
encontraruna
unasolución
soluciónfactible
factiblepara
paraambos.
ambos.

7. El
7. Elintercambio
intercambiode deinformación
informaciónes esmuy
muyimportante.
importante.
Deesta
De estaforma
formapodemos
podemosidentificar
identificarlas
laspartes
partesen
enlas
lasque
quehayhaydiscrepancias
discrepancias
respectoaalalaotra
respecto otraparte,
parte,en
encuáles
cuálessisiestamos
estamosde deacuerdo
acuerdoootenemos
tenemoselelmismo
mismo
interésyyelelvalor
interés valorque
quetiene
tienecada
cadaunaunapara
paraambos.
ambos.SiSiloloque
quebuscamos
buscamoseseselel
beneficiomutuo,
beneficio mutuo,lolomejor
mejoresesdejar
dejarclaro
clarololoque
quebuscamos.
buscamos.

8. Mejore
8. Mejorelalanegociación.
negociación.
Estose
Esto selogra
lograaatravés
travésdederegatear
regatearsanamente,
sanamente,complementado
complementadocon
conlalautilización
utilización
dediferentes
de diferentescriterios
criteriosobjetivos.
objetivos.

9. Hacer
9. Hacercuentas
cuentasantes
antesde
denegociar.
negociar.
Hacersepreguntas
Hacerse preguntascomo:
como:¿Cuáles
¿Cuálesson sonlas
lasalternativas
alternativasexternas?,
externas?,¿Cuáles
¿Cuálesson
son
lasprioridades?
las prioridades?YY¿Cuál
¿Cuáleseselelvalor
valorrelativo
relativode
delos
losdiferentes
diferentespuntos
puntosque
quese
seva
vaaa
negociar?
negociar?

10. Determinar
10. Determinarlas
lasdiferencias
diferenciasde
devalor
valorque
quehay
hayentre
entreusted
ustedyylalacontraparte.
contraparte.
Hayque
Hay quetratar
tratarde
deintercambiar
intercambiarlos
lospuntos
puntosde
demayor
mayorvalor
valorpara
paracada
cadauno.
uno.

Hayque
Hay quetener
teneren
encuenta
cuentaque
quelos
lospuntos
puntosanteriores
anterioresson
sonlalasíntesis
síntesisde
deununproceso
proceso
muchomás
mucho máscomplejo.
complejo.Se Senos
noshace
hacelalasugerencia
sugerenciade dealgo
algoque
queaplica
aplicaen
endiferentes
diferentes
áreasyyes
áreas essobre
sobrelalaimportancia
importanciadedelalaforma
formaen enque
queactuamos
actuamosanteantetodo,
todo,en
eneste
este
casomás
caso másespecífico,
específico,cómo
cómoactuamos
actuamosanteantelalanegociación
negociaciónde deununconflicto.
conflicto.
Necesitamostener
Necesitamos tenerpresente
presentehabilidades
habilidadesque
quenosnosexigen
exigenlalanegociación,
negociación,dedehecho,
hecho,
unade
una delas
lasmás
másimportantes
importantesque quedebemos
debemosadquirir
adquirireseselelpoder
podernegociar
negociarlas
las
diferencias.De
diferencias. Deesta
estaforma
formatendremos
tendremosmejores
mejoresresultados,
resultados,ya yaque
quededeello
ellodepende
depende
nuestraeficacia
nuestra eficaciayytranquilidad
tranquilidadenenlos
losprocesos.
procesos.

También podría gustarte