Está en la página 1de 6

PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR FRICCIÓN Y ACCESORIOS

Universidad del valle Facultad de ingeniería Mecánica de fluidos y ciencias térmicas


Laboratorio de fundamento de fluidos.
Edwin Alfonso Aguirre Valencia 2024150, María del Mar Carreño
Sánchez 2025477. Julián Mateo Duran Rojas 2023188. Javier Hernández
Benavides 2026340, Juan Camilo Núñez Diaz 2025492.

de globo, válvula de compuerta, T de


OBJETIVOS paso directo, válvula antirretorno y codo
de 90°).
General Como primera medida, se hace un
reconocimiento del sistema con sus
Comprender la irreversibilidad que se accesorios y la geometría que lo
presenta en el flujo a través de tuberías y constituye, se procede al desarrollo
sus accesorios. ajustando la válvula de control de flujo del
banco al nivel de la superficie deseada para
Específicos fijar un caudal constante. Posteriormente
se enciende la bomba y se procede a medir
Familiarizar al estudiante con los la longitud, diámetro y material de cada
principios teóricos de fricción en un flujo tubería, la diferencia de presión de entrada
real mediante el cálculo de las pérdidas de y de salida con los respectivos
energía. manómetros en cada tramo y los
accesorios con sus respectivas
Entender los factores de fricción de las dimensiones y tipo de material.
pérdidas de carga en tuberías y accesorios.
En los puntos donde no se
Permitir que el estudiante reconozca la evidenciaba una pérdida de presión entre
pérdida de carga en diferentes tramos de uno y otro manómetro no se tenía en
un sistema de tuberías. cuenta el tramo.

Comprender el comportamiento de un Los cambios de material de las


fluido en un sistema que involucra tuberías (PVC, Cobre, acero inox) no se
diferentes materiales, accesorios y ángulos contemplan con trascendencia en los datos
y cómo estos influyen en la presión del porque no influyen en el comportamiento
sistema. del fluido, los cambios de diámetros de las
tuberías se valoran en la toma de datos
Descripción porque influyen en las presiones del
sistema.

Para llevar a cabo la práctica, se


tuvieron en cuenta varios tipos de
sistemas, como por ejemplo sistema recto
y con accesorios (codo de 45°, codo de
180° tramo corto y tramo largo, válvula

1
Se determinó el caudal que circula
Datos y cálculos por el sistema utilizando el método del
aforo volumétrico, donde con una probeta
de 1000 mL y un cronómetro se calculó un
Imagen 1. Válvula de bola
caudal promedio. Estos datos
experimentales se registraron en la Tabla
1.

Tabla 1. Caudal en el sistema


Volumen Tiempo Caudal Caudal
(mL) (s) (m3/s) prom (m3/s)

846 2,56 0,000330

822 1,98 0,000415 0,000368

808 2,25 0,000359

Imagen 2. Válvula de compuerta

Análisis de resultados

En la estructura del sistema que


involucra diferentes tipos de material de la
tubería anteriormente mencionados y con
alrededor de 40 accesorios entre
manómetros, reducciones y válvulas, se
toman registros de los datos de presión en
los manómetros, teniendo en cuenta los
tramos en donde el flujo estuviese
plenamente desarrollado ( sin turbulencia
y con un avance en la longitud en la tubería
de hasta 7 veces el diámetro del ducto), en
los puntos de medición en los que la
Imagen 3. Válvula de globo
presión de entrada fuese menor a la presión
de salida se omitía el tramo. En la tabla 2,
en la columna “puntos” que representa
cada manómetro, hay casillas en las que no
se tienen valores representando lo que se
menciona anteriormente por ser
despreciables los datos debido a las
condiciones físicas o porque en el circuito
no había manómetros instalados en ese
tramo.

2
No se midió la temperatura, pero se
Con el reflejo de los datos toma 22°C como promedio para realizar
adquiridos punto a punto se logra los cálculos.
evidenciar una pérdida de presión gradual
a medida que se avanza en el recorrido del Conclusiones
sistema, aunque los parámetros de caudal
y presión arrojados por la motobomba son En términos generales, la práctica
constantes, la presión varía mostrando resultó siendo bastante productiva, pues
caídas en la mayoría de los puntos, fue un espacio en el que se presentaron y
mientras que el caudal se podría entender conocieron una variedad de accesorios
como un parámetro constante, variando la bastante grandes, propiciando un ambiente
velocidad en puntos específicos donde se de aprendizaje muy alto, pues también se
reduce el diámetro de la tubería. conocieron cada una de las utilidades
presentadas en el circuito.
Entre tanto, se puede evidenciar
que las válvulas antirretornos (check) son Por otra parte, al momento de
las que aportan una mayor pérdida de analizar el funcionamiento de cada uno de
energía en el sistema, es probable que su los accesorios, se hizo una comparación
diseño geométrico al ser muy dinámico entre cada uno de ellos para así poder
dentro del circuito, aporte variaciones determinar cuál es más eficiente en su
considerables en el curso normal de fluido. función y por qué; conocer las caídas de
presión dentro del circuito también resulta
Al trabajarse con un flujo laminar de suma importancia pues es el
y de transición, según el diagrama de conocimiento general al momento de
Moody se puede encontrar el coeficiente trabajar una tubería compleja en el mundo
de fricción f por medio de 64/#Re, sin laboral. Por ejemplo
embargo, en los límites entre flujo de
transición y turbulento existe un tramo Concluimos que la práctica fue un
conocido como zona crítica, tramo donde éxito, pues cada uno de los conceptos
los valores pueden cambiar. expuestos se evidenció de manera clara
durante la marcha de la práctica, aunque se
Si bien las mediciones se recomienda ser muy enfáticos en lo que
realizaron en psi, fue necesario hacer la respecta a los coeficientes f y K, puesto
conversión a N/m2 para que el cambio de que no se encontró mucha literatura
voltaje (columna delta P) diera en m. respecto a estos y genera confusión; por
Las pérdidas totales del sistema 9,5 m son todo lo demás se considera que se
un elemento importante a tener en cuenta a cumplieron con los objetivos propuestos
la hora de mover agua en el sistema. en la guía.

Con las condiciones que se


reflejaron en la práctica podríamos
3
concluir también que la práctica no es
totalmente precisa y acertada en los datos
obtenidos puesto que el circuito
evidenciaba varias alteraciones que le
restan calidad a la toma de datos, hablamos
de algunas fugas de agua en uniones y
accesorios que pueden terminar con
pérdidas de energía en el circuito que no
podríamos calcular con exactitud, incluso
algunos accesorios mostraban un deterioro
marcado y con reparaciones de baja
calidad como corrección de fugas con
algún tipo de masilla que no termina por
corregir de manera eficaz la fuga.

Bibliografía

Guía de laboratorios de fluidos


suministrada por los profesores

MONTOYA, O. R. (2017). DISEÑO Y


CONSTRUCCIÓN DE BANCO
HIDRÁULICO PARA DETERMINAR
LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN
TUBERÍAS CPVC. UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE COLOMBIA

4
Tabla 2.
Tubería /
Caída de Presión
Puntos accesorio Coeficiente Coeficiente
Elemento Nombre del Accesorio #Re
(Manómetros) Delta P f K
L (m) D (m) Pi psi
Pf psi (m)
1 3 4 tubería de cobre 1,57 0,04 25,9 24,8 0,009 0,052 -
tubería de acero
0,008 0,052
2 5 6 inoxidable 1,45 0,04 24,8 24,5 -
válvula de bola de acero
- 0,001 -
3 7 8 inoxidable 0,04 24,9 24,3 0,16
válvula de globo de
- 0,001 -
4 9 10 acero inoxidable 0,04 25,2 24,2 0,2 1231,95
Cheque vertical de
- 0,015 -
5 11 12 acero inoxidable (sube) 0,04 23,9 21,3 3,3
6 12 13 Codo 90 grados de PVC - 0,04 21,3 20 0,002 - 0,56
7 15 17 T de PVC - 0,04 22,1 21,9 0,004 - 1
8 18 19 Unión lisa de PVC - 0,04 22,9 22,6 0,000 - 0,04
Accesorio de reducción
- 0,868 -
9 20 21 recto de PVC 0,0127 22,7 22 2
Cheque horizontal de
- 1,432 -
10 21 22 PVC 0,0127 21,1 20,3 3,3
Cheque vertical de
- 1,432 -
11 23 24 acero inoxidable (sube) 0,0127 19,2 15,8 3,3
3880,16
12 24 25 Codo 90° de PVC - 0,0127 15,8 15 0,243 - 0,56
13 25 26 Codo 45° de PVC - 0,0127 15 14,9 0,174 - 0,4
14 26 27 Codo 45° de PVC - 0,0127 14,9 14,5 0,174 - 0,4
Válvula de bola de
- 0,859 -
15 29 30 Acero Inoxidable 0,0127 15 14,7 1,98

5
Válvula de compuerta de
- 2,213 -
16 30 31 Acero Inoxidable 0,0127 14,7 14,3 5,1
Válvula de globo de
- 0,130 -
17 31 32 Bronce 0,0127 14,3 6,3 0,3
18 33 34 Unión lisa de PVC - 0,0127 7,1 6 0,017 - 0,04
19 35 36 Tubería de PVC 1,65 0,0127 6 4,4 0,930 0,0165 -
Tubería de Acero
0,981 0,0165
20 39 40 Inoxidable 1,74 0,0127 2,9 2,1 -
Temperatura @ Pérdida
CIRCUITO N° 1 9,494 Caudal m3/s 0,37
22°C total (m)

También podría gustarte

  • Expereminetacion de Fisica II
    Expereminetacion de Fisica II
    Documento2 páginas
    Expereminetacion de Fisica II
    JUAN PABLO VALENCIA RUIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Metodología
    Metodología
    Documento1 página
    Metodología
    JUAN PABLO VALENCIA RUIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Laboratorio de Combustión
    Laboratorio de Combustión
    Documento11 páginas
    Laboratorio de Combustión
    JUAN PABLO VALENCIA RUIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Tabla de Datos
    Tabla de Datos
    Documento1 página
    Tabla de Datos
    JUAN PABLO VALENCIA RUIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Laboratorio de Fluidos #1
    Laboratorio de Fluidos #1
    Documento5 páginas
    Laboratorio de Fluidos #1
    JUAN PABLO VALENCIA RUIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Lab Numero 9
    Lab Numero 9
    Documento7 páginas
    Lab Numero 9
    JUAN PABLO VALENCIA RUIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Lab Numero 10
    Lab Numero 10
    Documento6 páginas
    Lab Numero 10
    JUAN PABLO VALENCIA RUIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Lab Numero 4
    Lab Numero 4
    Documento5 páginas
    Lab Numero 4
    JUAN PABLO VALENCIA RUIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Lab Numero 5
    Lab Numero 5
    Documento7 páginas
    Lab Numero 5
    JUAN PABLO VALENCIA RUIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Lab Numero 6
    Lab Numero 6
    Documento6 páginas
    Lab Numero 6
    JUAN PABLO VALENCIA RUIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Lab Numero 8
    Lab Numero 8
    Documento7 páginas
    Lab Numero 8
    JUAN PABLO VALENCIA RUIZ
    Aún no hay calificaciones