Está en la página 1de 10

TALLER CULTURA FISICA

DANILO VACA SUAREZ.


MARZO 2021.

Sena Ceet.
Bogotá DC.
Curso MECIDYCE
INTRODUCCION

1. ELABORA UN ANÁLISIS MÍNIMO DE UNA PÁGINA BASADO EN EL VIDEO


SOBRE PESO EL PUNTO FLACO DE LOS COLOMBIANOS

2. INVESTIGAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS CONCEPTUALIZACIÓN DE


CULTURA FÍSICA
BENEFICIOS DE LA CULTURA FÍSICA
ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE, RECREACIÓN
CAPACIDADES MOTRICES
HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS
NUTRICIÓN
SALUD
DE ACUERDO CON LOS TÉRMINOS CONSULTADOS PREVIAMENTE, HACER UN
MAPA CONCEPTUAL.

3. ELABORAR TRES JUEGOS O LÚDICAS QUE ESTIMULEN EL EJERCICIO


FÍSICO EN UNA INTERVENCIÓN DEPORTIVA DE UNA HORA.

4. DE ACUERDO CON LA LECTURA ERGONOMÍA Y LA RELACIÓN CON LOS


FACTORES DE RIESGO EN SALUD OCUPACIONAL (MATERIALES), REALIZAR 10
DIAPOSITIVAS CON LOS CONCEPTOS MAS RELEVANTES.

5. HACER UN ANÁLISIS REFLEXIVO DE SU PUESTO DE TRABAJO (LABORAL O


ESTUDIO) Y REALIZAR 10 DIAPOSITIVAS
DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS.
1. ELABORA UN ANÁLISIS MÍNIMO DE UNA PÁGINA BASADO EN EL VIDEO
SOBRE PESO EL PUNTO FLACO DE LOS COLOMBIANOS

Sin darnos cuenta los colombianos nos estamos engordando porque preferimos consumir comida
chatarra en vez de vegetales, los colombianos estamos en sobrepeso, según los protocolos de
talla y peso a nivel individual el sobrepeso es exagerado, el sobrepeso se ha convertido en una
epidemia en nuestro país debido al sedentarismo de la mayoría de los colombianos.
La pregunta es ¿porque en Colombia estamos pasados de peso? ;en Colombia existe una
epidemia de obesidad nos estamos engordando y mucho, la obesidad no es un problema de unos
pocos son cada vez los gordos que se suman a la listas son tantos que los almacenes vende ropa
para tamaño XXL y esto se ha convertido en un negocio redondo e incluso estos almacenes
vende ropa para niños y niñas en tallas extra grandes, existen personas con obesidad mórbida ya
que se han vuelto adicta a la comida personas que consumen diariamente 6 u ocho papas diarias
en una comida; existe descontrol en la forma como nos alimentamos un ejemplo de ello es Mery
Carrillo una mujer colombiana que pesa 240 kilos, 180 kilos más de su peso normal y aunque
este no es un caso común ,existe una realidad que ningún colombiano puede desconocer son cada
día mas los colombianos con sobrepeso, esto se ha convertido en un problema grande de salud en
nuestro país.
Pero en Colombia existen personas que se preocupan por la salud de los colombianos
fundaciones encargadas de luchar contra esta epidemia que nos está invadiendo una de esta
personas es Salvador Palacios es el colombiano más conocido entre la personas obesas en
Colombia, el lidera la Fundación Gorditos de Corazón, el llego a pesar 180 kilos pero gracias a
someterse a una estricta dieta y a preocuparse por el mismo y una gran disciplina en sus
alimentos logro bajar de peso, se preocupó su salud y de morir porque la obesidad es causa la
muerte, y en nuestro país sigue aumentando, las cifras son muy altas la mitad de la población de
nuestro país tiene sobrepeso u obesidad es decir el 51.2% esto lo comprueba el presidente de la
fundación colombiana de la obesidad, se han realizados encuestas entre los colombianos y todas
la personas afirman que han subido de peso en los últimos años con muestras en donde se han
elegido a 10 personas de las cuales 1 de ellas tenía el peso ideal y las nueve restantes estaban en
sobrepeso y con esto se ha comprobado que en nuestro país estamos gordos, en sobrepeso debido
a una razón fundamental, comemos más para satisfacer nuestro apetito pero esta comida solo es
comida chatarra, fritos, embutidos, esto lo ha comprobado la Asociación Colombiana de
restaurantes, si la población colombiana, el colombiano no ve en sus platos una cantidad
abundante que lo satisfaga nova quedar bien, el problema es el habito de comida que tenemos
destinamos el 30% de nuestro salario a la comida es decir de cada 100 pesos 30 terminan en el
estómago, hace cuatro años los colombianos consumíamos de promedio cuatro kilos de carne al
año, y hoy en día en regiones como Antioquia ya va en 17 Kilos, existen cada día más
restaurantes para todos los bolsillos la ofertas van aumentando, pero los restaurantes que han
crecido más son los de comida rápida y esta es la que más nos está engordando, se ha
comprobado que las comidas que más nos gustan son las comidas grasosas y estas han
aumentado en comparación con años anteriores y esto ha sido comprobado por la Asociación
Colombiana de Restaurantes, el consumo de gaseosas han aumentado cada día los litros de estas
son más grandes, para los jóvenes es normal tomarse una gaseosa de 600, se están tomando más
calorías de las que se consumían hace veinte o treinta años; todos los días nos enfrentamos a una
nueva tentación existen cantidad de restaurantes con sabores, colores, tamaños y precios que nos
ofrecen comida las 24 horas del día

2. INVESTIGAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS CONCEPTUALIZACIÓN DE


CULTURA FÍSICA
BENEFICIOS DE LA CULTURA FÍSICA
ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE, RECREACIÓN
CAPACIDADES MOTRICES
HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS
NUTRICIÓN
SALUD
DE ACUERDO CON LOS TÉRMINOS CONSULTADOS PREVIAMENTE, HACER UN
MAPA CONCEPTUAL.

La cultura hace referencia al conjunto de saberes, creencias y comportamientos de los grupos


sociales, utilizados para comunicarse, distinguirse y alcanzar sus necesidades colectivas.
La cultura física es la parte de esa cultura que se deriva de la aplicación de métodos que apuntan
a la ejercitación física de las personas; todo lo relacionado con la actividad física de
los humanos, independientemente de la intención con la que se desarrolle.

La incorporación a la rutina diaria de una actividad física constante y moderada induce una serie


de cambios fisiológicos en el organismo que van más allá del hecho de quemar calorías, reducir
grasa y mantener la masa muscular. Además de favorecer la pérdida de peso y mejorar la
relación con la comida y el propio organismo, la actividad física induce una modificación de la
composición del cuerpo y del funcionamiento del metabolismo y los sistemas (circulatorio,
respiratorio, etc.).
El ejercicio físico diario, por ejemplo, es una forma de mejorar la salud cardiovascular ya que
actúa sobre diferentes son
  
 Reduce la presión arterial, favoreciendo el control de la hipertensión.
 Aumenta la secreción de colesterol HDL (colesterol bueno), reduciendo la tasa de
colesterol en sangre.
 Induce un descenso de los niveles de triglicéridos.
 Disminuye la producción de insulina, ayudando a controlar la diabetes tipo 2 y
favoreciendo la asimilación de nutrientes y su llegada a las células de los diferentes
tejidos, además de reducir la captación y acumulación de grasa.  

capacidades motrices: generalidades según Antón (1989), el conjunto de factores y componentes


que aparecen en las capacidades motrices hace que no exista una clasificación única de dichas
capacidades. en la literatura especializada se utilizan términos muy variados, como agilidad,
destreza, habilidad, coordinación, etc., que son sustancialmente sinónimos, aunque no de una
forma rigurosa y científica. en este sentido, las tendencias actuales al respecto establecen la
siguiente clasificación: capacidades condicionales: resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad.
capacidades coordinativas: coordinación, equilibrio y agilidad. no obstante, hemos de señalar
desde un principio que semejante clasificación se plantea solo por razones de sencillez, ya que
ninguna capacidad consiste exclusivamente en procesos energéticos o en procesos de regulación
y conducción del sistema nervioso central
Las habilidades motoras básicas son aquellos movimientos que se presentan de manera natural
en el hombre como correr, saltar, caminar, etc.
Habilidades motrices básicas: Coordinación y equilibrio.
Las habilidades básicas encuentran un soporte para su desarrollo en las destrezas que asimilamos
al ver y observar, estando presentes desde el momento en que nacemos y a lo largo de todo
nuestro desarrollo.

La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo.


Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular)
es un elemento fundamental de la buena salud.

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia


de afecciones o enfermedades

3. ELABORAR TRES JUEGOS O LÚDICAS QUE ESTIMULEN EL EJERCICIO


FÍSICO EN UNA INTERVENCIÓN DEPORTIVA DE UNA HORA.

PONCHADOS

DESCRIPCIÓN 
Tradicionalmente este juego ha sido muy popular entre niños, jóvenes y adultos por su gran
despliegue de movimiento. Consiste en un grupo de personas en un espacio abierto en la que una
persona con una pelota suave la lanza a otros compañeros para tocarlos con esta, si lo logra se
dice la palabra: PONCHADO y este ocupara el lugar del ponchador.
OBJETIVO DEL JUEGO 
Se trata de un juego en el que, con una pelota, uno de los integrantes lanza la pelota hasta tocar
con ella a otra persona, quien es tocado por la pelota queda ponchado y será el encargado de
lanzar esta vez e intentar tocar a otra persona y así sucesivamente. 
Evitar ser ponchado es el objetivo principal.

QUIENES LO PRACTICAN

Lo practican niños de 5 años en adelante, jóvenes y adultos.

Las personas que practican este juego deben poseer ciertas habilidades tales como:
coordinación, correr y lanzar. Personas con discapacidad o distrofia muscular no pueden
practicar este juego.

Jugadores: Mínimo 4, máximo 20

REGLAS DEL JUEGO

 Jugar en un espacio abierto.


 Usar una pelota suave.
 Si es tocado por la pelota quedara ponchado inmediatamente.
 Solo hay un ponchador o lanzador de la pelota.

BENEFICIOS DE ESTE JUEGO 

 Es un juego que involucra actividad física de todo el cuerpo. 


 No se requieren grandes materiales, maquinas elementos , más que una pelota.
 Fomenta el trabajo en equipo y cooperación.
 Mejora el sistema cardiovascular. 
 Fortalece el sistema muscular en piernas y brazos.
ENCOSTALADOS

DESCRIPCIÓN 
Es un juego de competencia que se juega colocándose un costal de los pies  hasta la cintura y que
consiste en saltar con el costal puesto de un punto a otro .

OBJETIVO DEL JUEGO 

El objetivo es realizar carreras, cada participante se coloca un costal de los pies a la cintura, se
ubica en un punto y debe llegar a otro saltando con el costal puesto.

QUIENES LO PRACTICAN

Lo practican niños de 5 años en adelante, jóvenes y adultos.

Las personas que practican este juego deben poseer ciertas habilidades tales como:
coordinación y saltar. Personas con discapacidad o distrofia muscular no pueden practicar este
juego.

Jugadores: Mínimo 2, máximo 12.

REGLAS DEL JUEGO


 Respetar los puntos de partida y llegada.
 Esperar la indicación de salida o inicio de la carrera.
 Avanzar saltando y mantener el costal puesto.
 Si se cae puede pararse y continuar en la carrera.
 Debe llegar a la meta con el costal puesto.

BENEFICIOS DE ESTE JUEGO 


 Es un juego practico y fácil de realizar. 
 Se requieren 2 o más costales de fique o lona.
 Fortalece el sistema muscular en piernas. 

SALTAR LASO O CUERDA

DESCRIPCIÓN 
Juego tradicional en América Latina y muy reconocido en Colombia. Este juego consiste en
saltar de manera individual o grupal, una cuerda. soga o laso. 

Para saltar la cuerda de manera individual se debe tomar la cuerda de los extremos ,pasar la
cuerda por debajo de los pies al mismo tiempo que se salta y repetir esta acción tantas veces
como se pueda.

OBJETIVO DEL JUEGO 


Saltar continuamente la cuerda, la mayor cantidad de veces posibles, nunca se debe tocar la
cuerda con los pies o se perderá. 

QUIENES LO PRACTICAN

Este juego puede practicarse por personas de 5 años en adelante, sin problemas óseos o
musculares.

Jugadores: Mínimo 1, máximo 12

REGLAS DEL JUEGO

De manera individual o grupal las reglas básicas son: 

 No pisar la cuerda o tocarla con los pies o piernas mientras se salta.


 Saltar continuamente, no se puede interrumpir o se perderá.
 Gana quien realice mayor cantidad de saltos.
 Pierde quien toca la cuerda o quien para. 

BENEFICIOS DE ESTE JUEGO 


 Es un juego practico y fácil de realizar. 
 No se requieren grandes materiales, maquinas elementos, más que una cuerda. 
 No requiere grandes espacios para practicarlo.
 Quema aproximadamente 800 calorías en una hora de práctica.
 Mejora el sistema cardiovascular. 
 Fortalece el sistema muscular en piernas y brazos. 

También podría gustarte