Está en la página 1de 18
Técnicas de PRL II: Medicina del Trabajo, Ergonomia y Psicosociologia Aplicada Tema 1. Generalidades de Ergonomia La ergonomia se caracteriza por estar orlentada & - me Los sistemas. ob Las personas < Los métodos. 2. La ergonomia desde las escuelas europeas se concibe en términos. - -e De clencias humanas b Ingenieria < mixta. 3. El principal opjetive ae Human Engineering es « Incrementar la efeacia b Incrementar la productvidad. wt a Ampas son correctas 4. La enciencia incerpora la relacién. >e Produceién-tiempo, ~~ b Resurtago-inversion < Fallos-tiempo 5. Entre los objetivos de Ia ergonomia no esta. Le Produccién b Fiabiidad. < Saustaccion © Entre las areas ce estudio ce la ergonomia Organizacional esta -e Movimientes repetitives b Carga mental - ome Teletrapaio. 7. Es un ejemplo de método objetive de analsie de las condiciones de trabajo. @aNact. v 2 bo RNUR © Ewa 8 EI métogo LEST es ae po: v 2 2 Ovetivo b supetvo, ©. Los meétodos objetives de andlisis de las condiciones de trabayo. @ Son aquolios on los que Ia evaluacion es > B Son aquelios en 10s que ia evaluacion es v © € Son aquellos en los que Ia evaluacion es real h2aaa por el tabajador 10a por la inspeccién de traDajo 10. Enel sistema persona-maquina Ia base del engranaje es @ El programa de tranaio. bb Lamaquina v = © Lapersona 11. Entre los ebjetvos de 1a Ergonomia segun la Organzacion Internacional de! Trabae se encuentran. a 2 Fiabiidad y eataas Trabajo y productidad € ——Proauceién y efeiencia 12. QUE cientince tue quien UUl26 por pnmera ver el termina Ergenomia? v 2 sastrzabowsts &Hywait Murrett © Freaenck W. Taylor Escaneado con CamScanner 13 La concercion y dise#o oe! puesto de trabajo y a evaluacion de la carga 2 Ge trabajo yon aspectos gum competen a i © — LaErgonomia Ob LaPacosocioiogia © Amoas escipinas 14, En et método LEST @_Seentrevista los tabajadores, mantras ue rmakza la evaluacion v © Los tatajacores parterpan en la eiscusién de los resultados (© Les tabaadores, sea cual sea su funclén, son los mejores expertos de sus condiciones de trabajo, parteipande en todos fos nveles 15, eousl ae estas detnciones es ia correcta desce la perspectva de la prevencién? © @ Técnica preventiva que intenta adartar las condiciones y organizacién os! trabajo a! ncivido. Ob Es una ciencia nierascipinar v © € Las os respuestas antenores son correctas. Tema 2. Confeccién y disefio de puestos de trabajo 1 Laram oo iaErgononia gus essa as poscones mas adecuaas paras puesoe de haba es VA Iponomia Geonéenes Desgonomia pasion ‘€ExganomiaOrpancaconal 2 Paralabores mnucesas ave engen nspecconar 0 cerca los maleraes. taro 6 aban te YG Nise ato ave cara aborespesacas (basss mo ave carataneres pesados cesarean 3 Cuando, por wroio ve day constuy pantando ens geronas con dcapacts tos taaiasores da mayor ita bb Decopactatos VC Totes abana: 4 Larana dea antroometia qu foclza su esa en oe teens rngos ge monmento ove receran series dl eee Vo * OF eee © besuta eeerarat 5 eiperceraes aca que 1161 855 a musta est por enema does paramere V_-# BET85S ce ta muesva esa po es oe este aranera £1255 oot san ont gency dae prt Escaneado con CamScanner 6. Desde e! punto de vista dela Ergonomia Y © GEthombre medona eniste 1b Se ciceha pensanco en elhombre medio € Elhombre medo es ol punto de partida 7-E1 punto mas ato del homtro es et. © © Popites © bvertex v ® © Acromion 8. Si disefiames un espacio de trabajo confortable respecto a la anchura del cuerpo, el punta de partida @ Percent 5 Y ® bPerconti 95 € Percent 50, 9 Laaturarooitea VG itis a sstancia en vertcal desde la pari inferior del musta hasta erivel dt suelo © ttae ta aistarca en vertical desde la pare infenor dt musi atte Ela dstacia en norzantald2:a2 el poplien(miscuo de a pera que se encuentra en a « parte posterior det oda, debi del misculo gastecnemioo gemelos) nasa et punto posterior dl rasero 10 Trabajo gor undad de tempo es Yo * @Petencia beEneria € Acebsracion T1- En el Gseno Ge puestos ce Wabajo que permitan que cusiquer persona pueda Gesarrolar ta jarea ‘con comodidad, toma como referencia un ser humano Yo © GEstadistice © b Tipo medio. CO. € Alto y delgado, 12 Enlas tareas sobre pianos horizontales el principal crterio a tener en cuenta es la distancia de alcance en dicho plano para las personas con un percent © ag5 vy © bs © €50 13. En general ia altura correcta del plano de trabajo estard condicionads por ©. GE! grado de precision que requera la tarea © bLa altura do! code € Las dos respuestas anteriores son correcta v 14 Para establecer las dimensiones esenciales de un puesto de trabajo de oficna, tendremos en cuenta Jos entenos siguientes | @1Zona ée alcance 6ptma, altura del plano de trabajo, espacio reservade para las piemnas, © bE ltamato de los detaties @ observar ©. © Las 60s respuestas anteriores son comectas 15. La cencia que se encarga del estudio de las tuerzasTisicas que actian en los movimientos cet ser hhumano, se denomina © @Calonmetria. © bFésiotogia € Biomecénica ¥ Escaneado con CamScanner Tema 3. Carga fisica y mental del puesto de trabajo 1. El conjunto de requenmientos fisicas a los que e! trabajador se ve someido a lo largo ce la jomnada laboral es vY © Carga fisica en el trabajo © b Carga psicofisica en el trabajo 3 € Carga mental 2 La cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un litro de agua de 14,5°C a 155°C a una presion normal de una atmosfera 1 1 Kilopondio. b 1 Kilojutio VY & © 1 Kiocaioria 3.Unconsumode implica una tasa metabolica muy atta J @ A kcavmn. © bb kcavmn, vo © © 8kcavmin 4 Eltrabajo__ aumenta la presi6n en el intenor de! musculo lo que, junto ¢on la compresion mecénica, ocluye la eitculacién total o parcial de la sangre + @ Dinamico. Y © BEstitico € Isoténico Escaneado con CamScanner 5 Enel trabajo la sucesion Ge contracciones y relajamientos musculares bombea mejor la corcutacién sanguinea, ce manera que se faciita Ia expulsion de ta sangre y una mejor irigacion del masculo Y * @Dnamico LO bEstineo J © Isometnco 6 Los factores que condicionan ei maximo grado Ge trabajo que puede exigirse a un musculo son @ Peso ce ta carga, fortaleza de! indmiduo b Presion artenal, tension muscular VY © E Remo de trabajo, exculacén de la sangre y tension muscular 7. Cuando ta carga de trabajo supere el 30 0 e! 40% de la maxima capacidad aerobica del trabajador aparece ) @ Aguetas VY © bFetga J. € Tendintis 8 Una tarea es repettiva cuando esté caractenzada por Si una tarea repettva se realiza durante al menos horas a lo largo ¢e una jormada_ es neces.ano evaluar su nivel de riesgo Y © @Cilos. 2noras Benes, 2 horas © € Cedos. 5 horas 9 La carga estatica y dinamica son factores O @ De tipo indrvidual Ob De tipo moto € Retacionados con el puesto de trabajo Escaneado con CamScanner 10 Entre los factores determinanies de la carga mental no esta © @ Contenido de trabajo. v © bSalario O. € Condiciones extralaborales 11. Indica cuai de les siguientes métodos no es adecuado para evaluar la carga fsica: Y © GMedria temperatura de! cuerpo © Estmacién det metaboismo, € Maar ta frecuencia carciaca 12 La fatiga muscular se debe a V © @Altpo de tarea, tas condiciones en que se realiza y las caraceristicas individuales Bb Altpo de fiora muscular ublzada «¢ Tip0 de tarea y condiciones en que se realiza, independientemente de las caracteristicas indiiduates 13. Uno de los problemas mas habituales derivados de microtraumatismos repetiives son las lesiones de ¥ © G@Extemidades supenores beintura © €Piemas 14 Las lumbalgias son caracteristicas de qué boo de trabajos? © @ Trabajos de carga mental ©. b Trabajos repetitivos. VE Tradajes de carga fisica 15 Entre los factores que determinan la carga mental en el trabajo esta ©. @ Tipo de informacion, © b Cantidad Ge informacién € Las dos respuestas son correctas. v Escaneado con CamScanner Tema 4. Aspectos basicos de Psicosociolagia Aplicada en las organizaciones 1 Seguin Margaret Mead la cutura es un elemento Yo # anmerseto brarge € Estates 2 Desde el punto ¢e vista de Schein. la cutura organtzacional se detne por © @ Una undad socal independiente y claramente detnids © bus membros operan de forma aconsciente YC Amtas son certs 23 Desde ol punto os wsta de Schon, ol analsis do la cutura se dete reaizar alos squienes nveles @Estude erestectvo anaisis deductvo bb inouts cutiales, tereretacones y metaandicss © © Presunciones pasicas, valores y atetactos 44 Aqueto que queremos hacer 0 conseguir es © @tacrca vo © besratega © € Prartcacién 5 La deatzacin det Utz oe la empresa se concrela nla vo avsen butson Valores 6 “Sericereseniosmercatosenios ave pattopamos en gempio de antsén — BVelor v © ein 7 Larazon de ser elmo pre cun este ye marco en el que se desaroa una eranzacin esa vcen vo ® bitsen e Estateo 4 “Creams fetoad a trindar elms tna entetanmieno para persons: d= todas as dade en ‘unger tgar'es un empl de Yo @itsén > bison © ee statega 4 Elmodele de motwacion de Herzberg cain os fcr en © be ogy oe poder © BFisibacos 62 atiacén VE hiencantesy motvadoes 10 Segun ei art_ Gel Estatlo 62 ls trabajadores, trabajo nactvno es ei que se eotie 1132 12s 00.00 nora y as 6 09 de ia squente VB 38 tas 22 00horas y as 6 00 del cia siguente {€ 32 las 00 00 horas y las 8 00 de! dia sguente a Escaneado con CamScanner 11 La representacion de como interactian los factores personales con los organizacionales se denomina Y © Cima organizativo Ob Factores psicosociales. O € Motivacion, 12. La motwvacion esta igada a un yenlazada con © GEstimuto; et salario Y © BEstimuto; ta emocion © € La primera respuesta es correcta 13. La organzacién del trabajo en equipo conde los trabajadores ocupan los mismos puestos de trabajo, en un cierto ciclo, prestando sus servicios en horas, dias y semanas diferentes, se denomina © @ Trabajo nocturno v¥ © bTrabdajoatumos. (©. € La primera respuesta es correcta 14 EI es proporcional al grado de mobvacién O @Castgo V © bRendmiento O © El factor higenczante. 15 Enlos trabajos atumo___ se interrumpe por la noche y durante los fines de semana © @ Continuo Ob Semiiscontinuo Y @ €Discontnuo Tema 5. Estrés y otros problemas psicosociales Escaneado con CamScanner 1 Johnsson ahase a siguenta mension al modsto ds Karasel-Theoral do forma que se Wata do un ‘modelo rcdmensional Y © @AD0yO soci b contol © €Enigencias, 2. Segin Selye, ona fase de agolamianto de! estes 2 No se ogra superar ests rastrno. © Be lcescanso puede ayudar a recuperar la stuacn inal (normal. Y © Eaypeon correcta. 3 En el modela de Karasek y sus colaboradores, los tabajadores que presentan una elevada tension ‘con ol consiguente aumento de ateraciones cardovascuares stun caracterzados por los factores. © @ Bajo contol y baja demands © Bayo contaly sta demands Alt contol con bai demands 4 Unirastomo emecional que cuece ser consecuencia del estes seria V © GLansegurisea (BEI accented tabs, € El apoyo soci 5. Enel mecanismo de darenea darominade conversion © @itas enocienes, bs sentiients yl pensamientos son atrbuidos 2 ora personas. La cantencion de determinadas conductas se producen cuando lasatstaccién de una necesita puede acartear real o imaginansmente consecuencis negativas. «¢ Un problema do origon psieo’gco se manifesta como ura ateracionergénca (@skcosomatizactén) ve 6 Una actiidad labora! nadacusda puede dar lugar la aparicion de oligos frecuentes, Cconsiderdndose una altoracion © a Copnita ©. bEmocionat (. € De comportamiento 7 Sefiala alguno de los factores psicosociales més relacionados con la eparician del estrés ©. @ Tareas monétonas y repetidas, Ob Conticto de rot © ayDson comrectas. v ‘8. Segun la VI Encuesta Nacional da Condiciones de Trabajo, ia ocupacion en la que se percibe un mayor ectrés 0s on la profecién © @ Santana © bOotensa y segundad Y © €Docente 9 Enla técnica de desensibileacién sistematea VY © @ Seutiiza la retaacion y ot control de las reacciones que producen ansiedad ‘Se trata de modifear los pensamentos negatwos que provocan ansiedad susttuyéndolos ‘or otros positives © @aybson comectas Ob 10 Un ejemplo de factor organizacional que puede ser ongen de estrés en una empresa seria VY © Tareas monétonas y ambiente laboral conficivo La personaticad del indviduo (©. © Una jomada de trabajo adecuada, adaptada a toda la plantla Escaneado con CamScanner 11. eCudles son las fases que establece Hans Selye ante una situacion de estrés? Y © GAarma, resistencia y agotamiento. ©. b Presunciones basicas, valores y artetactos. ©. € Vision, misi6n y valores. 12 Enel modelo de estrés de Siegrist se establece un equilibrio entre © @ Demanda-Control b Esfuerzo-Recompensa ©. € Las dos respuestas son incorrectas. v 13. Las adicciones son un sintoma de las atteraciones: © @ Cogntivas. v © b Det comportamiento ‘© Emocionales 14. Segiin el modelo de las condiciones estresantes del trabajo actuarian sobre el individuo y la situacion cuyas consecuencias son las enfermedades y las lesiones © @ Johnson Y © bniosy € Siegnst. 15. Un estilo de mando es el que mas favorece la aparicion de un estrés laboral © @ Pasivo o laissez faire ©. b Democratico 0 participative © Autortario o dictatonat Escaneado con CamScanner Tema 6. Medicina del trabajo, patologia y epidemiologia laboral 1 Seflala el sector en el que se produjo una mayor meisencia de enfermedades profesionaies durante el afo 2014 @ Construccién Y © bingustrias extractvas € Industria manutacturera 2 La dosis media se corresponde con VY © a Elindice de exposicin acumulaca divide por el lempo total de exposicén a cualquier dosis mayor de cero © BET indice de exposicion acumulada dividido por el tiempo total de empleo «¢ La Suma de los productos de la dosis y la duracién de la exposicion en cada uno de los uestos de trabajo sucesivos, curante toda una vida latoral 3 La prevalencia hace referencia © @ Atos casos antguos de enfermedad U. BA\los casos nuevos ¢e enfermedad. V © Alos casos presentes ce enfermedad nuevos y antiques 4 Enos estuctos transversales © @ Se caractenzan porque su unidad de anaiisis se consttuye por grupes poblacionales determnados, segin crtenos geograticas 0 temporaies Se Fecoge la mtormacion sobre ta exposicion y e! efecto en un momento concreto y da manera simuttanea ) Gay dsoncorrectas v* 5. El grupo de enfermedad que mostro mayor incidencia en e! ao 2014 fue el de las enfermedades profesionales causadas por VY -& GAgentes fisicos > agentes bioiogcos O. € Agentes quimicos Escaneado con CamScanner 6. La Epidemiologia taborat Implica ta generacion de nipétesis sobre los efectos nocivos de determinadas exposiciones © @asicomo, también. la cuantificacién de dichas efectos, y la evaluacion a través de estudios epidemiolégices: Requiere de fa vigilancia para descnbir la aparicién de enfermedades profesionales 0 © Bretactonadas con el trabajo, proporcionando las primeras sefiales de advertencia sobre peligras profesionaies hasta ese momento desconocidos Y © Caybsoncomectas 7. Sefiala cudl de estas afirmaciones es la correcta respecto al indice “dasis maxima de exposicion” q ES8la que ha estado expuesto un trabajador durante al menos 15 minutos seguidos durante el periodo de observacion © BEsala que ha estado expuesto un tabajador durante su jomada laboral de 8 horas YY @ @ ESala que na estado expuesto un tabajador durante al menos 7 d'as sequidos durante el petiodo de observacion 8. Cuando hablamos de ta incidencia acumulada en las personas expuestas a un determinado factor y la inexdencia acumulada en las personas no expuestas, nos estames refiriendo al concepto de- Vv GRiesgo relative ©. B Odds ratio ©. € Densidad de incidencia 9. Sefiala cual de las siguientes enfermedades se corresponde con el mayor numero de patologias no traumaticas causadas por el trabajo ocurnidas en Espafia en el afio 2014 © @ Enfermedades de la piel wv © bEntermedades del aparato locomotor. © € Enfermedades de los sentidos Escaneado con CamScanner 10 Enel ensayo de campo v @ Se emplea a un colectivo de personas sanas, las cuales son asignadas a una determinada ‘medida preventiva, mediante procedimientos de aleatorzacion. ‘Se emplea a un colectivo de personas enfermas, las cuales son asignadas a una determinada medida preventiva, mediante procedimientos de aleatorizacién © Caybsoncorectas 11. El niimero de casos presentes de enfermedad dvidido por el nimero que forma la poblacion total en lun determinado punto de! tiempo, se cenomina Y © Prevalencia de punto © b Prevalencia de periodo. ©. € Incidencia acumulada 12. Los estudios que evaliian la exposicin a un determinado factor de riesgo en personas con la enfermedad de interés y en personas sin la enfermedad, son. 2 @ Series de casos ©. b Estudios de cohortes. € Estudios de casos y controles v 13 Los estudios epidemiologices de cardcter ‘no van enfocados a buscar relacones causa-efecto: ¥ © @ Descriptive O bAnalitico, O € Experimental 14 LCual de fos siguientes es uno Ge los grandes objetivos de Ia Salud taboral? © @ El desarrollo de una organizacion y cultura que fomente la salud y seguridad en el trabao. p L2 mejora de las condiciones y medio ambiente de trabajo para que sean propicios para la seguridad y la salud 15. La probebilidad o riesgo indwvidual de enfermar, que se calcula dvidiendo el nimero de casos nuevos de enfermedad por el nlimero que conforma ia poblacién susceptible, durante un periodo de tiempo determinado se denomina O. @ Prevatencia de punto (PP) © b Densidad de incidencia (D1) ¥ ® Eincidencia acumutada (1A) Escaneado con CamScanner Tema 7. Vigilancia y promoci6n de la salud. Planificacion e informacion sanitaria 1 El objetvo de ta promocion de ia salud es ‘Obtener el conocimiento necesario sobre la magnitud y tendencias de los problemas de & salud relacionados con el trabajo, y establecer las condiciones necesanias para actuary resoivertos Establecer un proceso a2 recogia sistematca y continua de datos relacionados con Ia DB salud, que posteniormente permtra una plantficacién, ejecucion y evaluacién de tas intervenciones encaminadas a la mejora de la salud de los trabajadores VY « € Conseguir que os rabaiadores se involucten en el proceso que les perma aumenta su contro! sobre su propia salud 2, Seflatael registio que recoge informaciin sobre los accidentes ocuridos en la Unén Europea que provocan. al menos, la ausencia curante cuatro dias tsborales Y © Geuropean statistics on accidents at wort Ub tund for Occupational accidents € regster of occupational accidents 3 Indica alguna de tas actvidades propuestas por la Agencia Europea para la Segundad y Ia Salud en el Trabajo relacionadas con la promocién de la salud taboral en las organizaciones ‘q FOmentar la particpacion activa y la consutta Ge los trabajadores en la mejora del entomo labora! fp Sereibiizar sobre el tabaco y ta prohibcién de fumar en todas tas instataciones de ta empresa Y & Eaybsoncorectas 4 Sefiaia alguno ¢e los ndicadores prepuestos para la wglanca de Ia salud y segundad laboral G Niveles elevados de plomo en sangre en adutos . b Hospitalzaciones y mortalidad por neumoconiosis Y & Caybsoncorrectas Escaneado con CamScanner 5, Cuando hablamos de una planrficacon santana a latgo plazo. cuyo objetivo es establecer el fundamento iittimo de ta onentacion. concretandose en un plan de salud estamos hablando de una © @ Planineacién operatva Y © bPlanitcacén estrategica ©. € Planincacin tactica 6 La penodicidad de los reconocimentos médcos esta basada \ @ Todos los reconoumentos mecicos deben realizarse penddicamente cada 4 aftos V — ® Beni evaluacién de los nesgos presentes en Ia erganzacién © € Todos los reconocimentos medicos deben realizarse penddicamente cada 2 afios. 7. Los objetivos que se persiguen en un proceso ¢e planiicacién santtaria deben cumplir con los siguientes requisites. © @Sermedibies y concretos © b Serrealistas y alcanzabies Y © Caybsoncorectas 8. Cuando hablamos de un proceso sistematico de recogida y mantenimiento de bases de datos, que permiten obtener peridicamente valores sobre la magnitud y tendencia de los problemas de salud de tuna poblacién especifica, en un érea geogrética defnida y para un marco temporal concreto, estamos ablango ¢e un sistema ce © 4 Vigilancia de ta salud ‘© b Pianiticaodn sanitana YC Informaciin santaria 9 Lapnmera Conferencia Intemacional sobre ta Promocién de la Salud, en 1996, dio ongen al siguiente documento ) @ Declaracion de Yakarta © b Carta Bangkok Y © © Cara onawa 10 Mediante los procedimientos epitemiologicos se puede evaluar S @ La salud individual Vo Blass cotectwa © ay son incorrectas 11. Alguna de las acciones generales que cede comprender un sistema de vigilancia Ge la salud en el ampto laboral (© @La promooidn de Ia salud en el trabajo ¥_® BEvatiar a saus colectiva por medio Ge procedimientos epdemotogicos © Buenas practcas en los sennoos de salud laboral 12. Entre los cuatro conceptos clave en la prevencidn de nesgos laborales y en la busqueda de la mejora de las condiciones de salud en e! ambito laboral. se encuentra © Informacion santaria \ b Pianficacion sanitana V © € Las dos respuestas antenores son correctas Escaneado con CamScanner 13 El proceso de recogida sistematica y continua ce datos relacionados con la Salud. que Dosteriormente permtird una planfcacion, ejecucion y evaluacion de 13s intervenciones encaminadas a la mejora de la salud de os trebajadores, es ¥ — & @Vipiancia epidemoligica ~ b Vigilancia labora! © Nenguna respuesta es correcta 14 Los cuatro compromisos clave que se contrajeron para la promocién de la salud quedaron recogidos en © Carta de Otawa ~ b Deciaracion de Yakarta Y © © Carta ge Bangkok 15 Proceso continuo de prevision de recursos y servicios necesanios para consegurr obye1vos marcados segin un orden de priondad establecido, permitienda elegr la solucion’es Optmas entre muchas attemativas. teniendo en cuenta el contexto de dificultades Intemas y externas, ya conocidas 0 futures V * © Pianificacién sanitaria b Vigilancia ce ta salud € Promocén o2 la salud Tema 8. Socorrismo y primeros auxilios 1. Sefiala las prncipates caracteristicas que configuran el botquin de primeros suulios 1 No se debe tartar mas de 2 minutos en acceder a é! Su composicion dependera de a complejidad de las tareas de primeros auuiios Y © Caybconconectas 2. En las reanmaciones cardopuimonares (y una vez terminadas las compresiones tordcicas). Se debe contruar con las compresiones y ventlacones en una relacibn de 30 compresiones or 2 venblacones Se deve contnuar con las compresiones y ventlacones en una relacion de 2 compresiones or 30 ventlaciones ‘Se debe contnuar con las compresiones y venblacones en una relaci or 10 ventisciones ve 6220 compresiones 3 Lashendas mcisas Son consecuencia de la accin de objatos con punta (por ejemplo Un ciav0} Son preducidas por un objeto tomo WV © €Estan ocssionadas por objeto: con Hla, como un cuchilo oun cuter 4 Cuando las quemaduras afectan ala dermis, deberemos hablar de quemaduras de @ Primer grado V & b segundo grato € Tercer grad 5. En caso do obstruccibn modarada de la via abroa VY -© @ Se debe pear ata victma que tosa bb Comenzareros ta técnica de reanimacion cardopuimenar © ay bsonconectas Escaneado con CamScanner 6. Por prevencion secungana, se entende: yea Aquelias acciones que contievan la prestacién de los pnmeros auulios ala persona 0 personas. que sean victimas de un accidente labora! b Aquellas acciones que intentan evitar que el accidente se produzca ~ © Aquellas acciones que mtentan evitar enfermedades profesionales 7. Sefala alguna de las funciones pertenecientes a la formacion avanzada en primeros auxiiios @ Reanmacion cardiopuimonar. ~ b Actuaciones en stuaciones de emergencia por immersion Y © Caybsoncorectas 8. Las medidas de emergencia y los primeros auxilios aparecen reflejades en el siguiente articulo de la Ley 31/1995 + Gart 18 vY © ban20 O Cano 9. Cuando hablamos Ge una lesion que se produce por la percida de contacto entre los huesos de una amticulacion, estamos hablando de una ~ @ Contusion J b Fractura Y © © Luxacion 10 Ante una hemorragia interna a Se debe valorar el estado de conciencia sila victma se encuentra inconsciente y no respira, se debe iniciar e! protocol de soporte vital basico b ‘Se debe colocar a la victima en posicidn de tumbado, realizar presion cirecta sobre la herida megante gasas 0 pafios Iimpios ve Escaneado con CamScanner 11. Ante una situacién de emergencia exsten una sere de pautas generales de actuacién conocidas como ) GAPS v¥ © bPAS © SAP. 12 Segun la OIT, equé elementos Gebe incluir un programa de primeros auuilios en el trabajo? ) @ Medios para dar la alarma y comunicar la stuacién de emergencia b Botiquines adecuadamente aprovisionados ~¥ © © Las dos respuestas anteriores son correctas 13. Ante una hemorragia externa no se debe ~ @ Colocar a la victima en posicion de tumbado _.) b Realvar presidn directa sobre la henda mediante gasas 0 pafios limpios. V © © Las dos respuestas anteriores son mcorrectas 14 Ante una quemadura se debe- —) @ Retirar ta ropa adnenda y enfnar la lesion. ¥ © b Taparta zona con apositos mojados, ) € Explotar las ampolias y aplicar pomadas 15 Las quemacuras de primer grado se caracterzan por. ) @ Producir ampolias colorosas. ) b Atterar todas las capas de 1a piel VY © © Serquemaduras superficiales Escaneado con CamScanner

También podría gustarte