Está en la página 1de 46

TEMA: MULTIPLICACION RESOLUCION DE PROBLEMAS

TRUCO NUMÉRICO
- Este diagrama de flujo tiene instrucciones para realizar un truco numérico. Sigue las
instrucciones paso por paso y escribe la respuesta.

Inicio

Piensa un número
del 1 al 20

Sigue las Multiplícalo por 52


direcciones
otra vez
Divídelo entre 26

Súmale 88

Divídelo entre 2

Réstale 44

No ¿Es tu respuesta
el número con que
empezaste?

Si el trabajo es correcto, la
respuesta debe ser sí. Si Si
es no, empieza de nuevo.

Pare

INNOVA SCHOOLS
LA GALAXIA FAMOSA
- Halla en tu cuaderno los cocientes de las divisiones indicadas y en la parte de abajo,
tacha cada cuadro donde se encuentre el cociente hallado. Con las letras que quedan
sin tachar, responde la siguiente pregunta.
¿Cuál es la galaxia más lejana que puedes ver sin telescopio?
1. 6 000: 30 2. 5 000 : 40 3. 900 : 100
4. 8 000: 200 5. 360: 60 6. 2 400 : 30
7. 1 000: 100 8. 35 000 : 700 9. 800 : 50
10. 1 400: 50 11. 90 000: 60 12. 72 000: 80
13. 12 000: 800 14. 50 000 : 2 000 15. 70 000 : 35
16. 4 000: 800 17. 600 : 20 18. 45 000 : 500

50 250 100 200 300 400 16 9 80


R A N P D R R X K
6 500 28 40 10 30 4 8 2 000
D O I T X I M E Y
90 1500 20 60 5 25 900 15 125
A P D A I W Y M L

___ _____ ____ ____ ____ ____ ____ ___ _____


1 2 3 4 5 6 7 8 9

INNOVA SCHOOLS
ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL PARA ESTIMAR PRODUCTOS
Aproxima a la centena y responde

9 radios cuestan
5 televisores aproximadament
cuestan e S/. 2000
aproximadament
e S/.3500

685 Laura 229


Gustavo

12 MP3 cuestan
2 cámaras aproximadament
cuestan e S/.1200
aproximadament
e S/.600

112
275 Felipe
Rita

¿Quiénes han realizado un buen cálculo? ____________________________

INNOVA SCHOOLS
MULTIPLICACIÓN
- Leen el siguiente problema
En una campaña de reciclaje se recolectaron 265 sacos de botellas descartables, si en
cada saco hay 85 botellas ¿Cuántas botellas se recolectaron?
- Deducen que para resolverlo es necesario aplicar una multiplicación.
Datos:
265 x
85
Nº de sacos  265 1325
2120
1 saco  85 botellas
22525
Rpta. Se recolectaron 22 525 botellas descartables.

- Recuerda los pasos para resolver multiplicaciones por dos cifras y tres cifras.
 Multiplico cuando el segundo factor tiene dos cifras

Paso 1º Paso 2º Paso 3º


Se multiplica Se multiplica Se suman los
425 x 425 x 6, el resultado se
425 x 5 resultados.
65 ubica corriendo un
espacio hacia la
2125 izquierda.

2 550
2 7625

 Multiplico cuando el segundo factor tiene 3 cifras

2 456 x
265
12 280 2 456 x 5 1º paso
2 456 x 6 2º paso
147 36
2 456 x 2 3º paso
491 2 Suma de los producto
650 840

INNOVA SCHOOLS
EJERCICIOS
1. Resuelve y encontrarás el nombre de un animal que vive en el mar.

I 631x Z 742x R 863x E 6693x O 8942 x


25 45 34 26 37

174 018 29 342 15 775 33 390 330 854

2. Resuelve los problemas y ejercicios en la pizarra, papelotes, puede ser


individual, pares o grupal.
a) A Juana le han hecho un pedido de 93 tortas. Si vende cada una a S/. 27,
¿cuánto obtendrá por el pedido?
b) En una tienda de deportes tienen 329 pelotas de voley y 291 pelotas de
fútbol. Si las pelotas de voley se venden a S/. 19 y las de fútbol a S/. 23, ¿cuánto se
obtendrá por la venta de pelotas?
3. Resuelve y ordena de menor a mayor los productos que hallaste en los
recuadros

274x 236x 592x 649x 549x


642 362 625 904 627

Menor a mayor:

4. Inventa los datos que faltan y resuelve el problema

INNOVA SCHOOLS
Rita es la encargada de comprar material escolar para los alumnos de primaria. En 1º,
2º y 3º hay __________ alumnos. En 4º y 5º hay ______ alumnos. Cada alumno debe
tener un lápiz, un cuaderno y una regla. Si un lápiz cuesta ________, un cuaderno
cuesta _________ y una regla cuesta _________.
¿Cuánto cuestan los cuadernos para los alumnos de 1º a 3º? ________
¿Cuánto cuestan las reglas para los alumno de 4º y 5º? ____________
¿Cuánto cuestan los lápices para todos los alumnos de primaria? _____
5. Observa y completa las sucesiones numéricas

6. Observa y completa los números que faltan

7. Calcula mentalmente
 8 x 20 =  4 x 7 x 25 =  75 x 9 x 4=
 7 x 30 =  20 x 4 x 4 =  6 x 8 x 50 =
 12 x 40 =  2 x 17 x 50 =  7 x 2 x 150 =
8. Coloca el paréntesis para que cada igualdad se cumpla.
 10 + 6 x 10 – 6 = 64
 7 x 7 – 52 – 2 = 22
 20 – 4 x 2 x 50 = 1 600
9. Continúa la secuencia

INNOVA SCHOOLS
10. Escribo los números que faltan
765 2 4 6 6 7 3
x 347 x 5 2 x 2 6
5355 4 9 2 4 0 3 8
3060 1 2 3 0 1 3 4 6
2295 1 2 7 9 2 1 7 4 9 8
265455

11. Relaciono correctamente ambas columnas.


a) 452 x 268   330 314
b) 762 x 195   246 156
c) 634 x 521   121 136
d) 562 x 438   90 804
e) 329 x 276   148 590

PROBLEMAS
1. Observa los precios de estos productos y luego responde.
a. ¿Cuánto costarán 12 sortijas? _________
b. ¿Cuánto costarán 24 pulseras? _________
c. ¿Cuánto costarán 36 pares de aretes?_________

INNOVA SCHOOLS
2. Resuelve las situaciones

a. El señor magnate recibió de herencia 36 pulseras de oro


valorizadas en S/. 2 300 cada una. Donó la mitad del dinero a una cuna infantil.
¿Con cuánto dinero se quedó el señor Magnate?
b. El señor magnate compra una pulsera de 6 750 miligramos de
oro. ¿Cuánto pesarán 2 docenas de pulseras iguales?
3. El petróleo se extrae de la selva norte y de él se derivan:

Derivado Gasolina Kerosene


Precio por galón S/. 8 S/. 3
Responde:
a. ¿Cuánto gastará un auto al año si consume 2 galones diarios de
gasolina?
b. ¿Cuánto dinero recibió en total un grifo si vendió 75 galones de
gasolina y 235 galones de kerosene?
c. Un taxista usa 67 galones de gasolina y paga con S/. 600 ¿Cuál
es su vuelto?
d. Se desea comprar 100 galones de kerosene. Se paga con 2
billetes de 100 soles, uno de 50, 2 de 20 soles y 1 moneda de 5. ¿Cuánto le
falta?
e. Una familia consume 37 galones de kerosene al mes. ¿Cuánto
paga?
4. Resuelve operaciones combinadas de suma, resta y multiplicación.
a) 7x5+2x9–3x8 b) 9 x 6 – 5 x 7 + 4 x 8

c) (7 – 4) x 2 + (5 + 9) x 3 d) (2 + 3 x 8) – (18 – 3 x 3) + 6

e) (2 + 7 x 4) – (6 x 2 + 5) f) (9 – 4) x 3 + (2 x 5 + 4)

INNOVA SCHOOLS
g) 3 x 5 + 4 – 5 – 2 x 1 g) 8 + 7 x 5 – 2 x 3

- Lee y resuelve. Luego, escribe la respuesta.


1. Teresa compró 7 paquetes de chocolates. Cada paquete contiene 6 chocolates y cada
chocolate cuesta S/.2 ¿Cuánto gastó en total?

2. Mónica compró 9 paquetes de galletas y 7 paquetes de wafers. Si cada paquete


contiene 8 unidades ¿Cuántas unidades hay en total?

Aproxima a la centena y resuelve


3. Todos los días visitan el museo alrededor de 1 498 niños. ¿Cuántos niños
aproximadamente lo visitarán en 20 días?

4. Todas las semanas alrededor de 1 123 turistas visitan el museo ¿Cuántos turistas
aproximadamente lo visitará en 12 semanas?

INNOVA SCHOOLS
CRUCINÚMEROS

Horizontales VERTICALES

a. 39 x 12 a. El doble de 248
d. 123 x 321 b. El cuadrado de 8
f. 13 x 72 c. La mitad de 1778
g. 15 x 65 d. El sextuple de 563 423
i. 16 x 53 e. El cuádruple de 937 431
k. 17 x 26 f. Nueve veces 10 501
m. 134 x 56 h. Doble de 27 199
n. 126 x 63 i. Veinticinco veces 35
o. 101 x 5 j. Veintiocho por cero
q. 19 x 42 l. 36 por ocho
r. 18 x 52 p. Cero entre 4
t. 23 x 36 s. 161 por 4
u. 21141 x 4 t. 108 por 8
v. 19 x 26

a b c

d e

f g h

i j k l

m n

o p q

r t

INNOVA SCHOOLS
TEMA: POTENCIACION – OPERACIONES COMBINADAS
POTENCIACIÓN
• Observamos el siguiente ejemplo
El lunes, David aviso a sus dos amigos que participen en la ceremonia del Día de la Bandera.
El martes cada amigo le cuenta a 2 amigos más. El miércoles cada uno de ellos le cuenta a 2
amigos más ¿Cuántos amigos se han enterado de la ceremonia del día de la Bandera?

• Completa el cuadro para saber cuántos amigos se enteraron de la ceremonia


Día Amigos que se enteraron de la ceremonia Forma de representar

1
Lunes 2 2 = 2
2
Martes 2x2 2 = 4
3
Miércoles 2 x 2 x 2 2 = 8
4
Jueves 2x2x2x2 2 = 16
5
Viernes 2x2x2x2x2 2 = 32
6
Sábado 2x2x2x2x2x2 2 = 64
7
Domingo 2 x 2 x 2 x 2 x 2 x 2 x 2 2 = 128

INNOVA SCHOOLS
POTENCIA
Es un producto de varios factores iguales.
Los términos son:
Base: Es el factor que se repite
Exponente: Es el número de veces que se repite el factor
Potencia: Es el resultado Potencia Se lee así
Exponente

Base  5 2
= 25  Potencia 52 Cinco elevado al cuadrado
24 Dos elevado a la cuarta
63 Seis elevado al cubo
35 Tres elevado a la quinta
72 Siete elevado al cuadrado
EJERCICIOS
Cuadrados de los 10 primeros NN
12 = 1 72 = 49
22 = 4 82 = 64
32 = 9 92 = 81
42 = 16 102 = 100
52 = 25 112 = 121
62 = 36 122 = 144
1. Escribo el exponente que corresponda.

a. 5 = 125 d. 6 = 216

b. 8 = 8 e. 4 = 16

c. 10 = 100 f. 2 = 32
2. Subraya las multiplicaciones que se pueden escribir como potencia
a. 1 x 1 x 1 x 1 x 1 e. 4 + 4 + 4 x 5 i. 8 x 8
b. 5 x 5 x 5 x 5 f. 3 x 3 x 3 x 3 x 3 x 3 j. 9 + 4 + 3 + 7 x 2
c. 6 x 6 x 6 – 6 g. 8 – 7 – 5 – 2 k. 0 x 0 x 0 x 0
d. 9 x 2 x 9 x 2 h. 7 x 7 x 7 l. 9 x 9 x 1
3. Une las tarjetas que representan lo mismo

INNOVA SCHOOLS
El exponente 2 se lee “al cuadrado”, el exponente 3 se lee “al cubo” y los otros exponentes
se leen “a la cuarta”, “a la quinta” y así sucesivamente según corresponda.

Convenio
Los matemáticos acordaron que…
Todo número elevado a la 1 es el mismo número: 2 1 = 2
Todo número, distinto de cero, elevado a la 0 es 1: 2 0 = 1

4. Completa la tabla

5. Representa con una multiplicación y una potenciación el número de cubitos que


forman cada cubo

6. Resuelve cada potenciación

INNOVA SCHOOLS
7. Coloco los signos >, < o = en cada círculo según corresponda

8. Calcula las potencias y ordena los resultados según se indica

9. Completa las siguientes operaciones

INNOVA SCHOOLS
PRÁCTICA Nº……
- Resuelve mentalmente y encuentra la clave

32 24 53 33 52 102 20 62 82 2.2.2.2

Es una

54 22 91 5.5 43 5.5.5 3.3 8.8 2232 42

22.9 4.4.4 3.3.3 30

4.4 25 34 52.4 27 26 161 28 2222

INNOVA SCHOOLS
OPERACIONES COMBINADAS
Para realizar operaciones combinadas se resuelve:
1. Potencia.
2. Multiplicaciones
3. Las adiciones y las sustancias de izquierda a derecha.
1. Resuelve las operaciones en tu cuaderno. Luego, escribe el resultado:

2. Resuelve las operaciones y reemplaza las sílabas que corresponden al resultado y


descubrirás una fiesta religiosa de la costa.

___ ___ ___ ___ ___ ___ en ___ ___


281 161 379 387 968 665 65 23
3. Resuelve los problemas en pares y/o grupalmente utilizando el diagrama del árbol,
explica como llegaron al resultado
1. Pedro ayudó el lunes a 4 amigos a hacer sus tareas. Cada uno de ellos ayudó a 4 amigos el
martes. ¿A cuántos se les había ayudado hasta el miércoles si la secuencia se mantuvo?

El miércoles se había ayudado a _______ amigos con sus tareas.


2. En 4º grado 6 estudiantes donarán lápices. Si cada uno dona 6 cajas y en cada caja hay 6
lápices. ¿Cuántos lápices donarán en total?

En total donarán _____ lápices.


3. Para el día de la madre 4 niños prepararon chocolates. Cada niño preparó 4 moldes y de
cada molde salen 4 chocolates. ¿Cuántos chocolates hicieron en total?

En total hicieron _____ chocolates.


4. Para el compartir tres niñas llevaron 3 botellas de gaseosa cada una de 3 litros. ¿Cuántos
litros de gaseosa llevaron en total?

En total llevaron ______ litros de gaseosa.


4. Un grupo de 10 amigos fue al cine y a los juegos
a. Si cada uno pagó S/. 10 por la entrada ¿cuánto pagaron en total?

INNOVA SCHOOLS
En total pagaron S/. _____
b. Ocho de los niños compraron el combo de canchita con gaseosa. Si cada combo costó
S/. 8 ¿cuánto gastaron en total?

En total gastaron S/. _____


c. Seis de los niños compraron chocolates. Si cada chocolate tiene 6 cuadraditos ¿cuántos
cuadraditos de chocolate había en total?

En total había _____ cuadraditos de chocolate.


d. Cada uno compró 10 fichas de juego y por cada ficha ganaron 10 tickets. ¿Cuántos
tickets ganaron entre todos?

Entre todos ganaron _____ tickets.

5. Observa y completa el cuadro

6. Escribe = o  según corresponda


- 53 ___ 5 + 5 + 5 - 102 ___ 100 - 15 ___ 5 - 25 ___ 32
- 34 ___ 81 - 83 ___ 8 x 8 x 8 - 81 ___ 92 - 72 ___ 27
- 92 ___ 18 - 43 ___ 64 - 51 ___ 5 + 5 + 5 - 63 ___ 216

7. Resuelve las operaciones combinadas


6 x 22 + (11 – 8) – 32 13 + 43 – 23 + 5 x 3 (3 + 4)2 + 4 (2 + 8) – 18

INNOVA SCHOOLS
PRÁCTICA Nº ______
Sombrea las áreas de respuestas con el color correspondiente.

Azul Violeta

70 x 80 + 400 = 60 x 70 - 100 =

40 x 60 + 300 = 30 x 80 - 300 =

80 x 40 + 500 = 60 x 50 - 400 =

60 x 90 + 200 = 90 x 60 - 400 =

70 x 50 + 500 = 80 x 90 - 200 =

Amarillo Celeste

50 x 30 + 40 x 3 = 80 x 30 + 60 x 80 =

50 x 80 + 90 x 3 = 50 x 50 + 30 x 40 =

60 x 70 + 60 x 4 = 80 x 20 + 90 x 70 =

80 x 40 + 20 x 8 = 40 x 60 + 30 x 70 =

70 x 90 + 50 x 6 = 80 x 70 + 90 x 40 =

INNOVA SCHOOLS
PRACTICA Nº
Resuelve y une los puntos en el orden de las respuestas.
30  9 = 135  84  18 = 6 
40  8 = 80  76  44 = 8 
70  9 = 210  77  35 = 7 
60  7 = 84  85  77 = 9 
80  6 = 60  93  27 = 6 
90  5 = 75  87  65 = 8 
50  8 = 40  98  56 = 7 
70  8 = 80  93  45 = 6 
160  3 = 40  94  98 = 8 
110  5 = 50  56  49 = 5 
26  3 = 6 74  76 = 6 
35  4 = 10  36  36 = 8 

-
- Resuelve los problemas utilizando las operaciones combinadas
En un acuario se tienen 43 peceras con 12 peces y 32 caracoles cada una. ¿Cuántos
animales hay en el acuario?
Diego quiere comprarse una mochila que cuesta S/. 172. Si tiene S/. 6 elevado al cubo, ¿le
alcanzará el dinero para comprar la mochila?
La edad de Carmen es el cuadrado de la suma de 1; 2 y 3. ¿Qué edad tiene Carmen?
Esmeralda tiene el cuadrado de S/. 2 más el cuadrado de S/. 6 gasta S/. 25 en el circo,
¿cuánto dinero le queda?

INNOVA SCHOOLS
TEMA: DIVION ENTRE UNA Y DOS CIFRAS
DIVIDIENDO CON EL TANGRAM
El rompecabezas de abajo es un tangram. Copia el rompecabezas y pégalo en una cartulina.
Luego recorta las piezas del juego.
1. Arregla las piezas del rompecabezas de modo que cada ejercicio de división se iguale a estos
cocientes y residuos. ¿Qué dibujo se forma?
2. Arregla las piezas del rompecabezas para formar esta figura.
3. Arregla las piezas que formar otras figuras.

INNOVA SCHOOLS
DIVISIONES ENTRE UNA CIFRA

1. Completa lo que pensaron Pastorita y Héctor para saber cuántas vicuñas cuidarán
Nº total de vicuñas: _____
Nº de vicuñas por niño o niña: _____ Nº de niños y niñas: _____
________________________________________________________________
Pastorita: 4 x _____ = 36 Héctor: 36 : 4 = _____
Responde:
a) ¿Pensaron igual Pastorita y Héctor? _________________________________
b) La operación que usó Pastorita es la ______________ y José la __________
c) ¿Por qué crees que hallaron la misma respuesta si utilizaron operaciones diferentes?
______________________________________________________________
______________________________________________________________

Dividir: Repartir en partes iguales una cantidad es dividir. La división es la


operación inversa a la multiplicación.

- Une la situación con la operación que permite resolverla

Las vicuñas comen la misma Se guarda 56 kilogramos de


cantidad. Si se tiene 56 lana en sacos. Si cada saco
kilogramos de ichu para 8 tiene 7 kilogramos, ¿cuántos
vicuñas, ¿cuántos kilogramos sacos tenemos?
de ichu le corresponde a cada
vicuña?

Con S/. 72 compro 9 pasajes Un saco cuesta S/. 8 ¿Cuántos


del mismo precio. ¿Cuánto sacos iguales se puede comprar
cuesta cada uno? con S/. 72?

INNOVA SCHOOLS
- Completa cada multiplicación y escribe dos divisiones a partir de ella

Elementos de la división

- Resuelve las divisiones y completa la tabla

INNOVA SCHOOLS
- Pinta del mismo color cada división con su respectivo cociente y residuo

- Subraya las expresiones que son verdaderas. Explica tu respuesta

- Resuelve cada división. Luego, colorea las zonas que contienen los cocientes

INNOVA SCHOOLS
PROBLEMAS
a. En Oyón hace mucho frío. Diariamente toman 48 litros de agua caliente en termos. Si
cada termo es de 4 litros, ¿cuántos termos necesitan?

Necesitan ______ termos.


b. Pampa Galeras está a 4 000 m de altura. ¿Cuál es la altura de Perené, si tiene la cuarta
parte de esa altura?

La altura de Perené es _______ m.


c. Para el frío se lleva 8 736 chocolates. Si cada chocolate tiene 6 cuadraditos, ¿cuántos
chocolates se lleva en total?

Se lleva _____ chocolates.


d. A la fiesta del chacu fueron 848 personas en camionetas. En cada una entraron 8
personas. ¿Cuántas camionetas usaron?

Usaron ____ camionetas.


e. Los 848 asistentes del chacu se alojaron en habitaciones de 4 personas. ¿Cuántas
habitaciones se necesitaron?

Necesitaron _____ habitaciones.


f. 909 kg de lana de alpaca se guardaron en 9 sacos. ¿Cuántos kilogramos hay en cada
saco?

En cada saco hay ____ kg.


g. Se repartieron 2 625 tazas de café en 7 turnos. ¿Cuántas tazas se repartieron por turno?

Se repartieron _______ tazas por turno.


h. Viajan 624 personas en camionetas de 6 personas. ¿Cuántas camionetas viajan?

Viajan _____ camionetas.

INNOVA SCHOOLS
- Escribe los términos que faltan en los cuadros

INNOVA SCHOOLS
DIVISIÓN ENTRE DOS CIFRAS

1. Comenta cómo resolverías la situación


a. Pinta qué se puede hacer para averiguar cuántos pasajeros como máximo pueden viajar
en el avión

b. Marca la operación que permite hallar cuántos pasajeros pueden viajar en el avión

c. Si el problema se resuelve con 4 265 : 23 = 170, r = 10, ¿qué representa…

d. En un vuelo de 100 personas, 80 pasajeros se vendieron a S/. 300 y el resto a S/. 200
¿Con qué operación podemos obtener la cantidad de dinero que se recibió por dicho
vuelo?

INNOVA SCHOOLS
2. Encierra la división cuyo resultado es más cercano a la primera. Luego, verifícalo con
una calculadora

3. Encierra el cociente estimado de cada división

4. Lee cada situación, completa los procesos y explícalos


a. En un vuelo cada persona lleva aproximadamente 23 kg de equipaje. Si el equipaje total es
de 2 625 kg. ¿cuántas personas van en el vuelo?

INNOVA SCHOOLS
5. A continuación proponemos una batería de diversos ejercicios y problemas para que
practiques en forma individual y en grupo

Ejercicios de reforzamiento
• Los niños resuelven los ejercicios y problemas propuestos

• Resuelve las divisiones. Ordena de menor a mayor los cocientes y hallarás una frase.
a. 19 494  39 (de) = f. 22 822  39 (mos) =

b. 42 721  72 (el) = g. 67 334  72 (am) =

c. 17 293  28 (me) = h. 39 150  28 (bien) =

d. 43 098  15 (te) = i. 6 170  15 (Cui) =

e. 54 621  88 (dio) =

Frase: ___________________________________________________________

INNOVA SCHOOLS
PRACTICA Nº____
• Resuelve y completa el crucinúmero con los cocientes de cada división
a. 92 597  26
b. 86 739  47
c. 36 075  34
d. 97 778  15
e. 88 623  36
f. 71 715  21
g. 85 138  73
h. 35 803  52

- Pinta de igual color cada división con su cociente y residuo

- Resuelve las divisiones. Ordena los cocientes de mayor a menor y descifra el mensaje
a. 7 640  10 = (plan) h. 123 000  1 000 = (y)

b. 93 600  100 = (las) i. 90 800  10 = (te)

c. 540 000  1000 = (tas) j. 640  20 = (ma)

d. 67 000  10 = (mos) k. 3 600  40 = (los)

e. 38 000  1000 = (ni) l. 4 600  200 = (les)

f. 450 000  10 = (Pro) m. 84 000  2000 = (a)

g. 746 000  100 = (ja)

Mensaje: __________________________________________________________

__________________________________________________________

INNOVA SCHOOLS
- Resuelve las divisiones y colorea los cocientes

- Encierra el cociente más cercano de cada división


a. 1 926  20 = 10 100 1000 c. 38 657  80 = 5000 500 50
b. 18 656  40 = 5 50 500 d. 69 318  30 = 20 200 2000
- Observa y luego, completa los cocientes

- Completa las siguientes operaciones y pinta las respuestas en el dibujo

INNOVA SCHOOLS
PRACTICA Nº ____
- Resuelven los problemas

1. Resuelven las divisiones y podrás responder la pregunta: ¿Quiénes asustaron a Nico?

3150 : 70 = 5000 : 200 =


4160 : 80 = 10800 : 300 =
2200 : 40 = 25200 : 600 =
2340: 90 = 36800 : 800 =
2880 : 60 = 26600 : 700 =
1350 : 50 = 15500 : 500 =
2240 : 80 = 20700 : 900 =
1290: 30 = 12800 : 400 =
3780 : 70 = 11600 : 200 =
3060 : 90 = 15900 : 300 =
Colorea los resultados de azul.

INNOVA SCHOOLS
2. Resuelve las operaciones y antes de recortar y armar el rompecabezas, pinta las estrellas de
rojo, azul y verde.

184 : 92 = 504 : 72 = 470 : 47 = 738: 82 = 264: 22 = 115: 23=

742 : 53 = 969 : 51 = 836 : 38 = 735 : 35 = 552 : 23 = 187 : 11 =

584 : 73 = 99 : 99 = 324 : 81 = 249 : 83 = 246 : 41 = 396 : 36 =

360 : 18 = 416 : 32 = 496 : 31 = 495 : 33 = 774 : 43 = 851 : 37 =

Rojo Azul Verde

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24

INNOVA SCHOOLS
TEMA: MULTIPLOS Y DIVISORES – MCM / MCD / DIVISORES
COMUNES
MÚLTIPLOS Y DIVISORES
- Jugamos al tumbalatas
Nos preparamos para jugar.
 Formen la pirámide con las latas.
 Elijan la pelota para derribarlas.
 Organicen grupos de 4 integrantes.
 Sorteen quién inicia el juego.
¿Cómo lo haremos?
 Por turno cada integrante lanza la pelota tratando de derribar las latas.
 Casa lata derribada vale 5 puntos.
 Calculen los puntajes alcanzados por cada integrante.
En tu cuaderno responde:
1. ¿Cuál es e mínimo puntaje que puedes alcanzar en un lanzamiento?
2. ¿Cuál es el puntaje máximo que puedes alcanzar en un lanzamiento?
3. Completen el siguiente cuadro:
Nº de latas derribadas 1 3 5 6
Puntaje 40 50
4. Oswaldo en dos lanzamientos derribó 18 latas. ¿Cuál es el puntaje alcanzado?
- Se plantea el siguiente problema.
- El papá de Mirella tiene 40 obreros equitativamente en sus cinco panaderías ¿Cuántas
personas trabajan en cada panadería?
¿Qué operación me ayuda a resolver el problema? La división
40 5
8 Rpta. En casa panadería trabajan 8 obreros
- Luego razonemos:
 40 es divisible por 5: porque 5 x 8 = 40
 40 es múltiplo de 5: porque contiene 8 veces a 5
 5 es divisor de 40: porque 40  5 = 8
Es decir:
Múltiplo: Es el número que contiene a otro
varias veces en forma exacta.
40 5 Divisor: Es el número que está contenido en
otro una cantidad de veces exacta o la divide

Regla:
1º El cero (0) es múltiplo de todo número natural.
2º El uno (1) es divisor de todo número natural.

INNOVA SCHOOLS
- Los múltiplos de un número se obtienen multiplicando este número, por los números
naturales. Ejemplo.
4x 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 Múltiplos
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
- Los divisores se hallan dividiendo. Ejemplo:
24 12 8 6 4 3 2 1
24 1 2 3 4 6 8 12 24 Divisores
Escriben los diez primeros múltiplos de:
Números Múltiplos
3 0, 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27
5
9
10
Escribe todos los divisores de:
Números Divisores
4 1, 2 , 4
5
15
24

Determina por extensión los siguientes conjuntos:


a. R =x N/x < 80; x es múltiplo de 9
R =0, 9, 18, 27, 36, 45, 54, 63, 72
b. A =  x N/x < 80; x es múltiplo de 8
R =0, 8, 16, 24, 32, 40, 48, 56, 64
Números primos y compuestos
- Los niños participan en la pizarra en un concurso escribiendo divisores de los diez primeros
números naturales
D(1) = 1
D(2) = 1, 2
D(3) = 1, 3
D(5) = 1, 5
D(7) = 1, 7
D(4) = 1, 2, 4
D(6) = 1, 2, 3, 6
D(8) = 1, 2, 4, 8
D(9) = 1, 3, 9
D(10) = 1, 2, 5, 10

INNOVA SCHOOLS
- Se pregunta: ¿Qué podemos decir de los divisores de 1? ¿Qué podemos decir de los
divisores de 2, 3, 5 y 7? ¿Qué podemos decir de los divisores de 4, 6,8,9 y 10?

Número primo, es aquel que es divisible por la unidad y por sí mismo


Número compuesto, es aquel que tiene más de los divisores.
El número 1 no es primo ni compuesto.

DIVISIBILIDAD

a. 35 es múltiplo de 7; porque 35 contiene a 7, exactamente cinco veces.


35 es divisible por 7
b. 15 es múltiplo de 5; porque 15 contiene a 5, exactamente tres veces.
15 es divisible por 5
Todo múltiplo de un número es divisible por dicho número. No existe divisibilidad por cero
Reglas de divisibilidad
1. Divisibilidad por 2: Un número es divisible por 2 si termina en cero o cifra par. Ejm. 80 – 56
– 120, etc
2. Divisibilidad por 3: Un número es divisible por 3 si la suma de sus cifras es múltiplo de 3
Ejm. 732 – 894 – 5325 – 4725 etc.
3. Divisibilidad por 4: Un número es divisible por 4 si sus dos últimas cifras son ceros o
forman un múltiplo de cuatro ejm. 500, 6700, 7836, 5432, 144 etc.
4. Divisibilidad por 5: Un número es divisible por 5 si termina en cero o en 5. Ejm 300, 150,
475.
5. Divisibilidad por 6: Un número es divisible por 6 si es divisible por 2 y por 3 a la vez. Ejem.
84, 228.
6. Divisibilidad por 9: Un número es divisible por 9 si la suma de sus cifras es múltiplo de 9
ejm: 108, 486, 8856, 5328, etc
7. Divisibilidad por 10: un número es divisible por 10 si su última cifra es cero Ejm. 12, 3580,
6530
- Completa el cuadro. La flecha se lee “es divisible por” si un número es divisible escribe un a
equis (x) en el casillero respectivo.

2 3 4
18
36
54

3 5 10
12
20
30

INNOVA SCHOOLS
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
- Completamos el siguiente cuadro.
Rpt. Paúl aplicara el plaguicida y
Abono 6 12 18 24
el abono juntos después de 12
plaguicida 4 8 12 16 horas.

- Se pregunta: ¿Qué es 12 con respecto a los números 6 y 4? 12 es el mínimo común múltiplo


de 6 y 4 ¿Cómo lo hallamos?
- Repetimos la operación. Hallamos los múltiplos de cada uno
1º M4 = 4, 8, 12, 16, 20, 24, ____ El Mínimo Común Múltiplo
de dos o más números es
M6 = 6, 12, 18, 24, 30, ____ el menor múltiplo de todos
2º Separamos los múltiplos comunes de 4 y 6 es 12. ellos, excepto cero.

M.C.M. (4 y 6) = 12
- Si dos números son primos entre si, entonces el M. C. M. es el producto de ambos.
Ejm: M. C. M. (4 y 5) = 4 x 5 = 20

MÁXIMO COMÚN DIVISOR

Hallamos los divisores comunes de 28 y 40


1º D (28) = 1, 2, 4, 7, 14, 28
D (40) = 1, 2, 4, 5, 8, 10, 20, 40
2º Separamos los divisores comunes de 28 y 40
D(28) D(40) = 1, 2, 4
3º El mayor de los divisores comunes de 28 y 40 es 4.
M.C.D. (28 y 40) = 4
- El profesor (a) explica la forma práctica para hallar al M. C. M. y el M. C. D. ejemplo:

18 – 30 2 16 – 24 2
9 – 15 3 8 – 12 2
3–5 3 4–6 2
1–5 5 2–3
1–1
2 x 3 x 3 x 5 = 90 2x2x2=8
Luego M.C.M. (18 y 30)=90 Luego M.C.D. (16 y 24) = 8

INNOVA SCHOOLS
PRÁCTICA Nº
- Halla los múltiplos comunes de los números siguientes marcándolos con lápiz rojo:
a) Múltiplos comunes de 3 y 4
M3 = ___, ___, ___, ___, ___, ___, ___, ___, ___, …
M4 = ___, ___, ___, ___, ___, ___, …
MC =  
b ) Múltiplos comunes de 3 y 9
M3 = ___, ___, ___, ___, ___, ___, ___, ___, ___, …
M9 = ___, ___, ___, …
MC =  
c) Múltiplos comunes de 6 y 8
M6 = ___, ___, ___, ___, ___, ___, ___, ___, ___, …
M8 = ___, ___, ___, …
MC =  

- Halla el mínimo común múltiplo o el menor de los múltiplos comunes de:


a) MCM de 4 y 5
M4 =
M5 =
MC =
MCM =
b) MCM de 4 y 6
M4 =
M6 =
MC =
MCM =
c) MCM de 4 y 8
M4 =
M8 =
MC =
MCM =
d) MCM de 5 y 6
M5 =
M6 =
MC =
MCM =

El Máximo Común Divisor de dos o más números es le mayor de los divisores


comunes a dichos números
- Pinta los sombreros que tengan divisores de 40 y escríbelos

INNOVA SCHOOLS
• Pinta los divisores del número que está en el centro y escribe el conjunto de sus divisores

• Escribe el conjunto de los divisores de cada número

• Completa el cuadro para saber cuánto se pagará por los trajes, si el alquiler de uno es de S/. 12

- Los números 0; 12; 24; 36; 48; 72; 96; 144; etc. son resultados de la tabla del ___

Al multiplicar un número natural por otro número natural, se obtienen los


múltiplos de ese número. El cero (0) es múltiplo de todos los números.
Los múltiplos de un número forman un conjunto infinito M (n)

INNOVA SCHOOLS
• Completa los datos. Luego escribe el conjunto de múltiplos

- Escribe 6 múltiplos consecutivas de cada número que sean mayores que 30


a. 3 = _____________________ e. 15 = _____________________
b. 4 = _____________________ f. 30 = _____________________
c. 7 = _____________________ g. 24 = _____________________
d. 11 = _____________________ h. 100 = _____________________

INNOVA SCHOOLS
- Pinta en cada fila los números que no correspondan

PRACTICAMOS

INNOVA SCHOOLS
6. Completa las expresiones empleando sólo lo números en negro

7.

8.

9.

INNOVA SCHOOLS
10.

DIVISORES COMUNES
Dados 2 números como 12 y 18, podemos obtener sus divisores y luego establecer los
divisores comunes.
Así:
Divisores de 12 = 1, 2, 3, 4, 6, 12
Divisores de 18 = 1, 2, 3, 6, 9, 18
Divisores de comunes = 1, 2, 3, 6
Ahora encuentra la clave buscando el máximo común divisor de cada par de números.

1. 8 y 16 A 2. 15 y 30 A
3. 10 y 20 L 4. 32 y 64 M
5. 4 y 6 R 6. 8 y 12 E
7. 14 y 21 A 8. 15 y 20 I
9. 3 y 6 S 10. 6 y 18 O
11. 9 y 27 M 12. 11 y 44 A
13. 24 y 36 O 14. 26 y 39 E
15. 28 y 42 L 16. 32 y 48 T
17. 24 y 72 C 18. 7 y 8 R
19. 18 y 54 G 20. 17 y 68 S
21. 40 y 60 X 22. 19 y 38 I

_____ ______ ______ ______ ______ ______ ________ _______


14 6 18 2 11 3 16 13

INNOVA SCHOOLS
_____ ______ ______ ______ ______ ______ ________
17 7 24 8 1 4 10

_____ ______ ______ ______ ______ ______ ________


9 15 20 5 32 12 19

Ejercicios
1. Vamos a buscar los factores o divisores (ID) con un ejercicio de repaso de la
multiplicación.
axb=6 cxd=8
1x6=6 1x8=8
2x3=6 2x4=8
ID6= (1,2,3,6) ID8 = (1, 2, …., ….)

a x b = 12 c x d = 18
1 x 12 = 12 1x…=…
2 x 6 = 12 1x …=…
3 x 4 = 12 3x …=…
ID12= (…,…,…,…,…,…..) ID18 = (…,…,…,…,…,…..)

b x c = 15 a x c = 10 b x d = 14
1x…=… 1x…=… 1x…=…
2x…=… 2x…=… 2x…=…

2. Ahora escribe los divisores


ID20= (1, 2, 4, 5, 10, 20)
ID4= (…, … ,…) ID4= (…, … ,…)
ID8= (…, …, …, ….) ID12= (…, …, …, …., …., ….)
ID10= (…, …, …, ….) ID16= (…, …, …, …., ….)
ID15= (…, …, …, ….) ID18= (…, …, …, …., …., ….)

3. Observa los ID4 y los ID8


ID4 = (1, 2, 4) ID8 = (1, 2, 4, 8)
Usemos los signos  o  para anotar que:
2  ID4 4 ID8 pero 8  ID4
Completa con los signos de  o :
3….. ID12 3…. ID6 5…. ID10
5….. ID12 6…. ID3 10 ….. ID5
6….. ID12 3…. ID9 15 ….. ID15

4. ¿Cuántos divisores tienen los números 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17 y 19?

ID2= ID11=
ID3= ID13=
ID5= ID17=

INNOVA SCHOOLS
ID7= ID19=
Hay números especiales que sólo tiene ______ divisores, ellos mismos y ____. Se llaman
Números primos.
5. ¿Por qué decimos factores o también “divisores”? En el ejercicio 1 los observaste
como factores. En éste observa también que el número dado puede ser dividido
exactamente entre cada divisor.
ID 21 = 1, 3, 7, 21 21: 3 = 21 21 : 7 = 3
21: 3 = 7 21 : 21 = 1
6. ¿Puedes descomponer cada número en sus factores hasta donde sea posible? Si lo
haces encontrarás sus FACTORES PRIMOS. No uses 1.
90 70 80
¡Si el número
termina en 0 usa
el 10! 10 9 10 7 10 8

2 x 5 x 7 2x 5 x2x2x2
2 x 5 x3 x 3

30 30 30

10 x 10 x 10 x

48 36 72
No te olvides de
6 x 6 x 8 x los factores que
están en la tabla
de multiplicar.
81 54
56

x 10 x
10 x

7. Marca con un aspa los factores o divisores de cada número.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

18 X X X X X X

25

22

15

12

16

INNOVA SCHOOLS
Comprueba que 18 : 1 = 18, 18: 2 = 9 18 : 3 = 6 18: 9 = 2 y 18 : 18 = 1,
por lo tanto 1, 2, 3, 6, 9 y 18 son ID 18.

INNOVA SCHOOLS
INNOVA SCHOOLS

También podría gustarte