Está en la página 1de 4

NATHALIE A. SÁNCHEZ A.

1. Abdominales: Los abdominales son los músculos que se encuentran en


el abdomen, los cuales fundamentalmente cumplen tres funciones: sirven
de apoyo al tronco superior, permiten el movimiento de este y hacen que
los órganos internos se mantengan dentro de la cavidad abdominal.

2. Ambidiestro: Una persona es ambidiestra cuando es capaz de


desenvolverse con la misma habilidad tanto con la mano derecha como con
la izquierda, tomando en cuenta que cada individuo tiene una mayor
destreza con una mano que con otra y es muy poco habitual la capacidad
de utilizar ambas manos con la misma eficacia.

3. Antropología: Estudio del cuerpo humano por procedimiento de medición.

4. Calambre: Contracción involuntaria y dolorosa de un musculo que dura


poco tiempo.

5. Columna o hilera: Colocación de los alumnos uno detrás de otro


exactamente cubiertos. Conjunto de dos o más personas colocadas una a
los lados del otro en forma vertical una columna es de modo de formación
de unidades que marchan una tras otra ordenadamente.

6. Cifosis: La cifosis es una curvatura exagerada hacia delante de la espalda.


Puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en las mujeres
mayores.

7. Decúbito dorsal: Tenderse boca arriba, es decir el cuerpo se apoya en la


espalda, glúteos y parte posterior del muslo. Del cuerpo en el que el
abdomen está hacia arriba. Posición del cuerpo tendido de espalda al
suelo.

8. Decúbito abdominal: Posición del cuerpo tendido en el suelo de manera


tal que el vientre mire al suelo. Indica acostarse de pecho o sobre el
abdomen.

9. Escoliosis: La escoliosis se produce cuando la columna vertebral presenta


una curvatura lateral anormal. Todas las personas tienen una pequeña
desviación natural en la columna, sin embargo, cuando ésta es demasiado
pronunciada, se sufre escoliosis. En algunos casos, la curvatura deforma la
columna en forma de S, mientras que en otros lo hace en forma de C.
10. Lordosis: Es la curva hacia adentro de la columna lumbar (justo por
encima de los glúteos). Un pequeño grado de lordosis es normal.

11. Lumbar: Perteneciente o relativo a la parte de la espalda comprendida


entre la cintura y los glúteos.

12. Metabolismo: Es el conjunto de recciones químicas que tienen lugar en las


células para convertir los alimentos en energía.

13. Mioterapia: Es el tratamiento de los músculos por el ejercicio.

14. Neumoterapia: Tratamiento de las enfermedades de las vías respiratorias


por el aire comprimido o enrarecido.

15. Numeración: Son necesarias para distribuir a los alumnos en el campo o


patio, a partir de cualquier formación. Las numeraciones pueden ser de dos,
tres, cuatro, cinco, otros.

16. Nutrición: Se refiere a los nutrientes que componen los alimentos, e


implica los procesos que suceden en tu cuerpo después de que ingieres
alimento, es decir la obtención, asimilación y digestión de los nutrimientos
por el organismo.

17. Obesidad: Es una enfermedad compleja que consiste en tener una


cantidad excesiva de grasa corporal. La obesidad no es solo un problema
estético. Es un problema médico que aumenta tu riesgo de enfermedades y
problemas de salud.

18. Osteomielitis: Una infección súbita o de larga data del hueso o médula
ósea, normalmente causada por una bacteria piógena o micobacteria.

19. Patizambo: Deformación de las extremidades inferiores que consiste en


tener juntas las rodillas y las piernas torcidas hacia afuera.

20. Pelvis: Es la región anatómica inferior del tronco. Siendo una cavidad,
la pelvis es un embudo osteomuscular que se estrecha hacia abajo, limitado
por el hueso sacro, el cóccix y los coxales (que forman la cintura pélvica) y
los músculos de la pared abdominal inferior y del perineo.
21. Pericardio: Membrana fibrosa doble que envuelve el corazón y cuya capa
interior está revestida de una membrana serosa.
22. Periostio: Membrana de tejido conjuntivo, adherida exteriormente a los
huesos, que sirve para su nutrición y regeneración.

23. Pie plano: Es cuando el arco de la parte interna del pie esta aplanado lo
que hace que la planta del pie entera toque el suelo cuando la persona está
de pie.

24. Pie de atleta: Ocurre cuando un cierto hongo prolifera sobre la piel de
sus pies. El mismo hongo también se puede presentar en otras partes del
cuerpo. Sin embargo, los pies son los más afectados sobre todo entre los
dedos de los pies.

25. Presión arterial: Es la fuerza de su sangre al empujar contra las paredes


de sus arterias. Cada vez que su corazón late, bombea sangre hacia las
arterias.

26. Sartorio: Musculo del muslo q se extiende oblicuamente a lo largo de sus


caras anteriores e internas.

27. Sedentario: Estar mucho tiempo sentado o acostado haciendo poco o nada
de ejercicio.

28. Líneas o fila: Tipo de formación, constituye el conjunto de dos o más


personas formados en una línea horizontal y que se encuentran
posicionados uno al lado de la otra. Este tipo de formación resulta de
utilidad para demostraciones y competencias.

29. Ergonomía: Es la ciencia q estudia como adecuar la relación del ser


humano con su entorno.

30. Ergogénicas: Termino que determina cualquier medio para aumentar la


energía, su control y rendimiento.

31. Somatotipos: Hace referencia a la forma o apariencia corporal de una


persona, en base a unos criterios entre los que se encuentran las medidas
o la adiposidad del cuerpo de esa persona.
32. Mesomorfo: Es el cuerpo ideal, persona musculosa, cuerpo atlético.
33. Ectomorfo: Es un tipo de cuerpo común que se caracteriza por una
construcción delgada o relativamente poco musculo y grasa.

34. Endomorfo: Es lo opuesto a lo ectomorfo, caracterizado por un tipo grande


y redondeado atendencia de sobrepeso

También podría gustarte