Resumen Noticia

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Jhonatan Urrea García T00058136

Cinco tendencias que marcarán al sector logístico en América Latina– enero 12 De 2022.

Con la llegada de este nuevo año 2022, se presentan nuevos retos, problemas, oportunidades entre
otros. Los cuales la industria de la logística debe enfrentar con el fin de mantenerse en pie. Beetrack
nos presenta 5 tendencias que marcaran el futuro de la parte logística de América Latina durante
este año.

Se debe resaltar que el 2021 fue un año que obtuvo muchos cambios, observamos el incremento en
el mercado de comercio electrónico, el fulfillment, el confinamiento provoco muchos cambios en la
conducta de los usuarios, crisis de contenedores y aumento tecnológico en los negocios digitales. He
de esperarse que el 2022 sea un año que mucha conectividad y el mercado digital seguirá
aumentando su progreso, empresas que seguirán invirtiendo en mejorar su capacidad tecnológica y
consumidores que aspiran una mejora en el mercado el cual les debe proveer la seguridad, buen
servicio y precios razonables. Actualmente, el sector logístico se encuentra directamente conectado
con las mejoras tecnológicas y esto es gracias al cambio electrónico que ha estallado en esta sociedad,
se debe reiterar el hecho que esta industria ha progresado de tal forma que sin esta el comercio
actual estaría afectado a gran medida donde la innovación, éxito en las operaciones y agilidad en sus
procesos ofrecen un excelente servicio al consumidor. Tendencias para este 2022 a tener en cuenta.

1) Bodegas más eficientes y adaptables: Con esto se busca que la tecnología actual apoye de manera
más eficiente a los trabajadores humanos, usando como método la integración de sistemas
automatizados y robots los cuales se enfrenten a los trabajos de fuerza descomunal, tediosos y
faciliten el funcionamiento de bodegas o almacenes.

2) Tecnologías para fidelizar al cliente: Las diferentes herramientas de big data generan cierta
información que se puede utilizar para el uso correcto del mejoramiento de rendimientos y eficiencia
en el sector logístico, aunque estas también generan una fidelización a los clientes, debido a que se
estudia la experiencia del consumidor y esto genera una referencia al momento de innovar en
cambios que logren una satisfacción del cliente.

3) Sistemas y servicios On Demand: Este se basa en pagar cuando se emplean, son cada vez más
reconocidos, ya que ofrece una asistencia personal que se adecua en las fluctuaciones de la actividad
financiera de cada empresa y gracias a esto las compañías cuentan con servicios logísticos a su gusto
y cuando el consumidor lo solicite.

4) Logística verde: Debido a la alta contaminación y el poco empleo de energía renovable la AIE,
mostró que el transporte y almacenaje son de las que más contaminan y, por lo tanto, ahí es donde
se debe realizar la mejora. El objetivo es encontrar un equilibrio económico y ecológico que genere
un avance en reducir el impacto negativo ambiental.

5) Blockchain: Esta tecnología consiste en crear registros de forma segura en las operaciones digitales
efectuadas por la propia persona, esto busca generar un perfeccionamiento en la seguridad digital y
así ser aplicados en el sector logístico, mejorando sus defensas sin importar el sistema que se utilice
asimismo su actividad sea llevada a cabo sin preocupaciones de una intrusión.

También podría gustarte