Está en la página 1de 12

Paciente con trastornos motores-sensitivos

1. ¿Qué son los trastornos motores?


alteración leve o grave en el funcionamiento de los órganos del cuerpo humano
y del sistema nervioso.
2. ¿Qué es parálisis cerebral infantil?
Afección orgánica del encéfalo producida por falta de oxígeno o infecciones en
la madre y/o feto e incluso, por accidentes o afecciones metabólicas.

3. ¿Entre los factores post natales se encuentra la meningitis y la infección


materna?
Falso Verdadero
4. ¿La poliomielitis consiste consiste en un proceso infeccioso de las astas
anteriores de la medula espinal?
Falso Verdadero
5.Sele denomina así a la afectación del brazo y pierna del mismo lado…
a) diplejía b) tetraplejia c) hemiplejia
6.Desarrollo incompleto del cierre del canal óseo de la columna vertebral que
deja expuesto tejido nervioso de la medula…
a) lesión medular b) espina bífida c) infección de
medula
7.La distrofia muscular es un conjunto de síndromes caracterizados por una
progresiva degradación de la masa muscular que se produce sin afectación del
sistema nervioso central.
8.El traumatismo medular consiste en lesiones completas o parciales de la
medula espinal debidas a una fractura o luxación vertebral.
CRISIS CONVULSIVAS

Abiertas
1. ¿Cuál es el concepto de crisis convulsivas?
R= Es un evento autolimitado de origen cerebral, que resulta de la descarga
anormal y excesiva de una población neuronal.

2. Menciona 3 factores predisponentes para crisis convulsivas.


R= Prematuridad, Asfixia perinatal y Fiebre.
Verdadero y Falso
3. La fiebre es un factor desencadenante de crisis convulsivas Verdadero.
4. Los síndromes genéticos es la causa más frecuente para crisis convulsivas
Falso.
Opción múltiple
5. ¿Cuáles la principal causa de crisis convulsivas en recién nacido de
termino?
a) Infección.
b) Encefalopatía hipóxico-isquémica.
c) Traumatismos.
d) Hemorragia intraventricular.
 
6. ¿Cuáles la principal causa de crisis convulsivas en recién nacido
pretérmino?
a) Infección.
b) Encefalopatía hipóxico-isquémica.
c) Traumatismos.
d) Hemorragia intraventricular.

Completa la frase
7. Las crisis parciales habitualmente son leves, no suelen alterar la
conciencia y no suelen requerir más cuidados que la vigilancia y la
administración de oxígeno al paciente.

8. La monitorización de tensión arterial, frecuencia cardiaca, saturación de


oxígeno y estado de conciencia son las principales constantes que se
evalúan en una crisis convulsiva.

PROBLEMAS DEL CIERRE DEL TUBO NEURAL


Escribe la respuesta que creas correcta
1. ¿Entre que días de gestación se manifiestan estás malformaciones congénitas?
R= 25 y 35 días de gestación
2. ¿Cómo se clasifican?
R= Estos defectos se clasifican de acuerdo con su ubicación en cefálicos,
caudales y ambos en abiertos y cerrados.
Determina ya sea falso o verdadero según se dé el caso
3. Mielomeningocele es lo mismo que meningocele ____FALSO__________
4. Encefalocele es la protrusión de tejido cerebral o meníngea a través del cráneo.
__VERDADERO_______________
A completa la frase correcta
5. Los cuidados generales de enfermería en el preoperatorio es en ___EN FORMA
PRECOZ_ dentro de las 48horas de vida, __DIFERIDA_________________
comprende de 3 a 7 días luego del nacimiento y ____TARDÍA_____________
comprende en la primer semana de vida.
6. El defecto se cubre inmediatamente de nacido el neonato, CON PLÁSTICO de
tal forma de mantener___LA HUMEDAD___ y evitar con elementos externos.
Circula la respuesta que creas correcta
7. Se puede realizar mediante dos alternativas
a) guantes estériles, gasas estériles humedecidas con solución fisiológica.
b) gasas estériles secas y plástico estéril.
c) cubrir con gasas estériles con solución glucosada al 5% y plástico estéril
d) todas son correctas
8. en el periodo post quirúrgico es importante
a) Monitorización, analgesia, evitar infecciones
b) termorregulación, control de líquidos, Oxigenoterapía
c) Vigilar HxQx, cuidados de sonda vesical
d) Todas son correctas y ahí no tenemos

SISTEMAS DE DERIVACIÓN VENTRICULAR


La HIDROCEFALIA es consecuencia, mayoritariamente, de un desequilibrio
existente entre los niveles de líquido producido (LCR), que rodean el cerebro y los
niveles de líquido absorbido.

1) Derivación externa de LCR:


2) Shunt lumbo-peritoneal (SLP): 
3) Shunt ventrículo-pleural: 
4) Shunt ventrículo-peritoneal (SVP): 
5) Shunt ventrículo-atrial (SVA): 

( 3 ) El LCR es drenado en la cavidad pleural. Aunque es el menos empleado,


tiene las mismas indicaciones que el SVA
(4) El más empleado en hidrocefalias obstructivas, drenando el LCR en la cavidad
peritoneal.
(5 ) El LCR se drena en la aurícula derecha. Se coloca en casos de hidrocefalias
obstructivas en los que la cavidad peritoneal no se puede utilizar.
( 2 ) En hidrocefalias comunicantes y fístulas del LCR, drenando dicho líquido
desde el espacio espinal a la cavidad peritoneal. 
( 1 ) Consiste en un catéter situado en el espacio epidural, subdural o
intraventricular (más frecuente), sin sistema valvular, normalmente tunelizado de
manera subcutánea, y conectado con el exterior.
CUIDADOS AL PACIENTE POST-OPERADO
1. ¿Cuál es la definición de “paciente postoperado neurológico?
Persona que ha pasado por un procedimiento invasivo en el sistema nervioso
central o directamente en las estructuras cerebrales.
2. ¿Para qué es importante detectar posibles complicaciones en el
postoperado neurológico?
Para facilitar el diagnóstico de posibles lesiones secundarias y poder tratarlas
precozmente.
3. Las alteraciones frecuentes en el paciente postoperado neurológico se
divide en neurológicas y extraneurológicas.
(F) o (V)
4. Dentro de las alteraciones neurológicas se encuentra el edema cerebral,
la infección y sangrado.
(F) o (V)
5. Los signos de hipertensión intracraneana incluyen:
a) llanto, hipotonía e hipertensión
b) Hipertensión fontanelar, irritabilidad, convulsiones
c) irritabilidad, llanto, taquicardia
d) hipotensión, hipotonía, bradicardia
6. La escala de Glasgow valora:
a) Compromiso neurológico
b) Nivel del estado de conciencia
c) Respuesta verbal, motora y ocular
d) Todas son correctas

PUNCIÓN LUMBAR Y VENTRICULAR


Abiertas.
¿Qué es la punción lumbar? Es el procedimiento que consiste en la extracción de
una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR) mediante la punción con una aguja
en la región lumbar.
¿Cuáles son los objetivos principales de la punción lumbar?
Diagnósticos y de tratamiento.
Falso y verdadero.
Una de las contraindicaciones de la punción lumbar es diátesis
hemorrágica………….( V )
Para la liberación de la presión intracraneal en el neonato es factible el uso
de la punción
ventricular……………………………………………………………………….( V )
Opción múltiple.
¿Cuáles son las contraindicaciones de la punción ventricular?
A) Hematoma epidural o subdural
B) Meningitis
C) Tiempos de coagulación alargados
D) Todas las anteriores son correctas

¿Cuál de las siguientes no es una intervención de enfermería previo a la punción


lumbar y ventricular?

A) Brindar orientación al paciente y/o familiares sobre el procedimiento.


B) Toma y registro de constantes vítales.
C) Vigilar datos de sangrado.
D) Proteger la intimidad del paciente.

Completa la frase.

Los cuidados post punción es prioritario _mantener en decúbito supino durante al


menos_ 2 horas para prevenir la aparición de cefalea.
En nivel neurológico se debe monitorizar _mareo_, _ataxia y __cambios del
estado de conciencia

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN NIÑO POLITRAUMATIZADO.

1. ¿Cuál es el concepto de paciente politraumatizado?


R= El paciente politraumatizado es aquel que presenta lesiones a
consecuencia de un traumatismo que afectan a dos o más órganos o
bien aquel que presenta al menos una lesión que pone en peligro su
vida.
2. El politraumatismo es la principal causa de muerte e incapacidad en niños
mayores de un año. El 80% son traumatismos cerrados y 2/3 asocian
lesiones cerebrales (las cuales suponen el 75% de las muertes)
3. ¿Cuáles son las principales fracturas en la infancia?
Fractura de clavícula
Fractura de clavícula obstétrica
Fracturas proximales al humero
Fracturas tarificiarías de humero (sospecha de maltrato infantil)
Fractura de codo
Traumatismo de ante brazo y muñeca

4. Al tratarse de una lesión multisistémica la presentación clínica será


variable dependiendo del tipo, número y severidad de la afectación de los
diferentes órganos y aparatos.

5. ¿Qué pasos lleva la evaluación inicial en un paciente con enfermedad


potencialmente mortal?

a) El A, B, C, D, E.
b) Canalizar 2 vías periféricas de gran calibre, usar escala de Glasgow,
terapia de infusión y medicamentos.
c) Apariencia, esfuerzo respiratorio, circulación (color).
d) Administración de analgesia, obtención de muestras analgesia,
obtención de SV y SNG.
6. Son cuidados de enfermería en pacientes con fractura.
a) Aspiración gentil de secreciones, oxigenoterapia.
b) Administración de analgesia, prevención de ulceras por presión.
c) Comprobar movilidad, vigilar datos de compromiso vascular.
d) b y c son correctas.
7. El niño con politraumatismo que se encuentra en casa, y presenta cefalea
intensa progresiva, somnolencia o irritabilidad, salida de liquido claro por
nariz; ¿debe acudir a urgencias? F_______________ V.
8. ¿Las escalas de Norton o Braden, así como la de EVA se utilizan en los
cuidados de enfermería en niños con fracturas? F________
V__X________.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN NIÑO CON CASI AHOGAMIENTO


1. DEFINE EL AHOGAMIENTO
Es la muerte inmediata en las 24 horas siguientes tras la inmisión en medio de liquido por
lo general el agua

2. ¿QUÉ ES SEMIAHOGAMIENTO?
Individuos que sobreviven con o sin aspiración de fluidos dentro de los primeros minutos
FALSO VERDADERO
3. COMIENZA CON UNA INMERSIÓN INESPERADA, SEGUIDA POR UNA RÁPIDA
RETENCIÓN DE LA RESPIRACIÓN, APNEA VOLUNTARIA Y PÁNICO VERDADERO

4. EL AHOGAMIENTO SECO ES DEBIDO A LA ASPIRACIÓN DE AGUA Y SUELE


PRODUCIR EDEMA AGUDO DE PULMÓN
FALSO
COMPLETA LA FRASE:
5. EL AGUA DULCE PROVOCA_ALTERACION DEL SULFACTANTE y TELECTASIA

6. EL AGUA SALADA PRODUCE _aumenta osmolaridad E INUNDACIÓN DE alveolos


OPCIÓN MÚLTIPLE
7. ¿CUÁLES SON LOS GRUPOS DE MAYOR RIESGO DE AHOGAMIENTO?
a) ANCIANOS
b) ADULTOS JÓVENES
c) NIÑOS MENORES DE 4 AÑOS
d) ADOLESCENTES

8. ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL ÓRGANO O SISTEMA QUE SE VE AFECTADO TRAS UN


CASI AHOGAMIENTO?
a) EL HÍGADO
b) EL CORAZÓN
c) EL RIÑON
d) EL CEREBRO

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN NIÑO QUEMADO


1. ¿Qué constituye una quemadura?
R= Lesión tisular que puede estar causada por diferentes tipos de
agresiones, como la energía térmica, eléctrica, sustancias químicas y la
radiación.
2. ¿Por qué esta determinada la gravedad de las lesiones?
R= Agente causal, tiempo de exposición, superficie corporal afectada y
profundidad de las quemaduras.
3. Es un riesgo o complicación de presentar quemaduras
o Llanto débil
o Hipovolemia
o Mantener a 30°
o Todas las anteriores
4. ¿Qué valora la letra C en la evaluación y manejo inicial en pacientes
quemados?
o Respiración
o Escala Glasgow
o Reflejo pupilas
o Circulación
Contesta si es verdadero o falso las siguientes preguntas:
5. Valorar la extensión y profundidad de las quemaduras no nos permite
categorizar el riesgo de la vida del niño: Falso
6. La monitorización continua de constantes vitales es indispensable en la
atención inicial de enfermería: Verdadero
Completa las siguientes frases:
7. Colocar al paciente en una posición que favorezca la ventilación al máximo.
8. Valorar la herida examinando la profundidad, extensión, localización, dolor,
agente causal, exudación, granulación o tejido neurótico y signos de
infección.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN NIÑO EN COMA

1-¿Cómo se define el estado de coma?


R=ausencia total de la vigilia que condiciona una incapacidad de respuesta
a estímulos externos e internos

2-Describa el estadio de coma IV o Depassé

R=perdida total de la conciencia de la mortalidad de los reflejos de la


sensibilidad y de las y de las Funciones vegetativas corresponde a la
muerte cerebral.

3- Escala diseñada para valorar pacientes con traumatismo y permite


deducir

profundidad del coma

A) Glasgow

B) Jouvet

C) FOUR

D) Seshia

4-Intervenciones específicas, encaminadas al cuidado ocular del paciente


en coma
A) Aspiración de secreciones, limpieza del párpado, cubrir con gasa.
B) Limpieza con apósito estéril, cámara húmeda, aplicación de lubricante.
C) Limpieza con torunda, cámara seca para evitar bacterias, aplicar
antibiótico ocular.
D) Aspiración de secreciones, cerrar párpado con cinta adhesiva, evitar
humedecer párpados.
5.-Fisioterapia TORAXICA: ayuda al paciente para que mueva las
secreciones desde a las vías aéreas PERIFERICAS a las vias aéreas
CENTRALES para su expectoración y/o aspiración.

6-Gluconato de CLOREXIDINA es el antiséptico más usado ya que


combate bacterias GRAM POSITIVAS como gramnegativas. Disminuyendo
la colonización__OROFARINGEA__ encial de pacientes ventilados y tiene
efecto ANTI PLACA dental y ENCIAL.

7.- Decorticación: Aparición de mioclonias o temblores: sugieren coma de


causa metabólica. FALSO

8.- Descerebración: extensión y rotación interna de los miembros superiores


e inferiores. Ocasionada por lesión de tronco encefálico. VERDADERO
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA AL NIÑO CON MUERTE CEREBRAL
• ¿Qué es muerte encefálica?
Cese irreversible de las funciones neurológicas regidas por los hemisferios
cerebrales, cerebelo y troncoencefálico.
• ¿Qué es muerte troncoencefálica?
Pérdida irreversible de las funciones neurológicas con base en el tronco del
encéfalo e incluye el cese respiratorio, con la posible coexistencia de actividad
hemisférica

VERDADERO O FALSO
La muerte neocortical no esta basada en el análisis clínico de dos elementos
constituyentes de la conciencia. falso
Entre 1 y 5% de los pacientes que fallecen en un hospital general presentan ME.
verdadero
• Opción múltiple
Causas más común que provoca ME
A) TCE, hemorragia subaracnoidea y asfixia.
B) TCE, hemorragia subaracnoidea y apnea.
C) Fracturas de cráneo, hemorragia subaracnoidea y asfixia.
D) TCE, accidentes automovilisticos y asfixia.
Etiología de ME
A) PIC es menor a la PA sistólica y genera paro circulatorio, necrosis total del
encéfalo e incapacidad para mantener la homeostasis interna del cuerpo.
B) PIC supera la PA sistólica y no genera paro circulatorio, necrosis total del
encéfalo e incapacidad para mantener la homeostasis interna del cuerpo.
C) PIC supera la PA sistólica y genera paro circulatorio, necrosis de una sola
parte del encéfalo y capacidad para mantener la homeostasis interna del
cuerpo.
D) PIC supera la PA sistólica y genera paro circulatorio, necrosis total del
encéfalo e incapacidad para mantener la homeostasis interna del cuerpo.
E) Completa la frase
1- En México, por ley, se debe realizar un _EEG_ y una arteriografia cerebral
_______ para confirmar ME.
2- Los artículos 343, 344 y 345 de la LGS mexicana tratan sobre ME.

Cuidados de enfermería al paciente pre y post operado de trauma


Abiertas.

Menciona 3 criterios de traumatismo


Accidente de auto
Atropellamiento
Caída de su propia altura
¿Cuáles son los 3 preceptos básicos para la atención y traslado del paciente de trauma?
1. EL PACIENTE ADECUADO
2. TIEMPO ADECUADO: LA HORA DE ORO.
3. Lugar adecuado

Falso y verdadero

El objetivo de la evaluación primaria es identificar y resolver las causas de complicaciones


o muerte inmediata ………….( V )

Son cuidados pre operatorios: Enseñar a cuidador como el niño o niña debe mantener el
miembro afectado en elevación por 20 minutos tres veces al día; movilidad de los dedos y
durante la noche al dormir mantener la posición anatómica con dispositivos
mecánicos………………………………………….( F)

Opción múltiple.
¿Cuidados de enfermería en la clínica del paciente grave?
E) Cuidados de herida quirúrgica
F) Manipulación mínima
G) Inmediato precoz y tardío
H) Valoración por aparatos y sistemas

Manejo de atención al paciente de trauma


E) ABCDE
F) Atención Primaria.
G) Atención primaria atención secundaria y atención terciaria
H) Anamnesis .

Completa la frase de los objetivos de una atención oportuna.

Mantener la homeostasis y ´parámetros fisiológicos dentro de los rangos de la normalidad


para facilitar la recuperación de los tejidos lesionados o reparados.

Prevenir las complicaciones o tratarlas cuando no fuera posible evitarlas

También podría gustarte