Está en la página 1de 5

Escuela: Conalep

Asignatura: Autogestión de Aprendizaje

1.2 Actividad: Proyecto

Alumno: José Roberto Bolio Tamay

Maestro: Sergio Delgado Campos

Grupo: 110 Turno: Matutino

Hospitalidad turística
Por
Por má
máss agua
agua limpia
limpia
que
que sucia
sucia
Instrucciones 1: Individualmente elaborar una lluvia de ideas, donde proponga un
producto y/o servicio innovador que resuelva alguna problemática de tu
comunidad, colonia o escuela y posteriormente plasmar en un trabajo escrito los
puntos importantes donde indique las ventajas y desventajas del su proyecto.,
para sustentar su idea seleccionada.

Uno de los servicios en el que me idee fue un purificador de agua en la colonia, un


lugar donde las personas podrían llenar sus botellas de agua limpia tanto para
lavar como para utilizar dentro de la casa en la limpieza, hasta para hacer comida
y para beber, esa agua seria agua recolectada de la lluvia que posteriormente
seria filtrada y purificada para su uso diario. Seria para toda la colonia y sería,
totalmente gratuita y de acuerdo con las posibilidades de las personas podrían
dejar una cuota para algún fallo y reparación que tenga. La problemática que
estaría resolviendo seria la falta de agua en la comunidad de este modo sería muy
raro que nos quedemos sin agua.

Desventajas:
 Se tendría que hacer una cooperación para la compra de la máquina.
 El mantenimiento tendría que ser constante por lo cual se estaría reuniendo
dinero constantemente.
 El mal uso de purificador por personas que no sepan cómo usarla.
Ventajas:
 Son máquinas simples que no necesitan grandes instalaciones.
 El agua seria gratuita para cualquier persona de la colonia.
.

Instrucciones 2: Ilena cada apartado para describir información general


del producto.

DESARROLLO GENERAL DEL PROYECTO


1. Describa el objetivo que persigue el proyecto (hasta 100 palabras)

El objetivo de este proyecto es evitar el desperdicio del agua, así como darle un
mejor uso al agua de lluvia que nosotros mismos damos por agua sucia, puesto
que con una buena purificación de esta agua podríamos llegar a utilizarla, ya que
constante mente nos encontramos desperdiciando agua que podría ser
aprovechada en otros aspectos en nuestro día a día, así como cocinando,
bañándonos, trapeando, lavando trastes, lavando ropa. Así que este proyecto
persigue el objetivo de un mejor manejo y aprovechamiento del agua por medio de
la purificación de esta.

2. Descripción del proyecto (no más de 200 palabras) (Plantear la descripción


respondiendo a las siguientes preguntas ¿qué es? ¿cómo funciona? ¿para qué?
¿qué lo diferencia de otras propuestas?)

El proceso de purificación del agua es una serie de pasos al cual se somete el


agua para eliminar microrganismos y residuos a fin de obtener agua de mayor
pureza y calidad consumible. Primero el agua paso para una luz ultravioleta, pues
al espectro que tiene es posible llegar a exterminarlas esterilizando así el agua
después pasa por una ozonificación del agua se emplea después de que el agua
ha pasado por rallos ultravioleta; es un gas que se inyecta al agua de la forma más
directa posible en combinación con el aire que al tener contacto con el agua lleva
a cabo la oxidación de los compuestos orgánicos e inorgánicos de ésta,
destruyéndolos y evitando la formación de algas y putrefacción del agua. Este
proyecto es para que el agua de la lluvia sea utilizada y no desperdiciada. Este
proyecto se diferencia de otros ya que es te seria realizado por todas las personas
de la comunidad y por qué no todas las personas piensan en cómo se podría
reutilizar el agua de la lluvia de otras maneras posibles.

2. Identificación de la problemática, necesidad u oportunidad (no más de 200


palabras)
(Explicar qué necesidad, problemática u oportunidad del entorno se atiende,
justificar por qué se desea desarrollar este proyecto)

Una necesidad que se tendría dentro de este proyecto sería la mantención de la


maquina purificadora de agua pues cierto tiempo se tendría que realizar un
mantenimiento, una problemática que el proyecto podría enfrentar seria la falta de
interés o de presupuesto puesto que las personas de la comunidad tendría que
poner de su parte para que este proyecto se pudiera realizar porque a pesar de
ser un mini proyecto requiere del interés de las personas, este proyecto se quiere
realizar porque hay veces que las personas no valoramos todas las cosas que
tenemos en este caso se busca el valor del agua, que al agua puede llegar y
alcanzar para toda la comunidad sin excepciones ya que siempre hay ciertas
personas en la comunidad que no llegan a tener agua suficiente debido al
derroche de esta, se busca mejorar el desperdicio de agua utilizando agua que
nos proporciona la lluvia así como también se busca aprovechar el agua que
tenemos y damos por desperdiciada ya que solemos decir que tiene gérmenes
pues con una purificadora de agua se buscaría la forma de poder utilizarla en
diferentes aspectos de nuestro día a día.

3. Resultados que se buscan obtener con la realización del proyecto (no más de
200 palabras)

(Describir el impacto del proyecto, ya sea social, económico, ambiental, los


beneficios que se pueden obtener de manera cualitativa y cuantitativa)

El impacto que podría recibir este proyecto social mente seria que las personas de
la colonia tendrían mejor comodidad respecto al agua ya que el agua se suele ir
en las colonias y llega a ver hasta días enteros donde no hay agua y con este
proyecto se tendría mayor comediada ya que el agua de lluvia podría ser
purificada y las personas de la comunidad lo podría utilizar en caso de que no
llegue a ver agua, económicamente a largo plazo resultaría mejor ya que no
tendrían que comprar garrafones de agua para cocinar y beber ya que el
purificador de agua seria completamente gratuito una vez puesto en uso y el
impacto ambiental que tendría sería mejor ya que estaríamos utilizando agua que
las personas dan por "perdida" algo que no es así ya que de este modo
restaríamos el consumo de agua y podríamos ahorra mucha más agua de la que
nos imaginaríamos
Instrucciones 3: Realiza un organizador gráfico (mapa jerárquico) del proceso de
planificación en la elaboración del pequeño proyecto.

Por mas agua


limpia que sucia

Buscar maneras de
Buscar apoyo de la
asustentar el
comunodad
proyecto

Tomar un Hacer una Comunicarles a las


Poner en marchga
presupuesto de recolecta del personas de la
para la instalacion
cuanto gasto seria dinero para iniciar colonia hacerca del
de la purificacion
de la purificacion el proyecto proyecto

Instrucción 4: De manera escrita redacta la importancia de la planificación, como


anticipación de las conductas y previsión de dificultades, así como la importancia
del control y evaluación para lograr metas personales y mejorar futuras acciones.

La planeación es la primera función administrativa ya que sirve de base para las


demás funciones como son la organización, coordinación y control.

Permite proponer objetivos y señala qué es lo que se va a hacer para poder


alcanzarlos. Permite organizar mejor las áreas y recursos de la empresa,
coordinar mejor las tareas y actividades, y controlar y evaluar mejor los resultados,
ello gracias a que nos facilitar comparar los resultados obtenidos con los
planificados.

Además de ser una función administrativa que comprende el análisis de una


situación, el establecimiento de objetivos, la formulación de estrategias, y el
desarrollo de planes de acción, también es posible definir a la planeación como el
proceso a través del cual se realiza cada una de estas actividades. En pocas
palabras sirve para prevenir cosas futuras como dificultades.

También podría gustarte

  • Derechos
    Derechos
    Documento1 página
    Derechos
    JOSE ROBERTO BOLIO TAMAY
    Aún no hay calificaciones
  • Etica Hoja 2
    Etica Hoja 2
    Documento6 páginas
    Etica Hoja 2
    JOSE ROBERTO BOLIO TAMAY
    Aún no hay calificaciones
  • FACTURA
    FACTURA
    Documento2 páginas
    FACTURA
    JOSE ROBERTO BOLIO TAMAY
    Aún no hay calificaciones
  • Gastos Del Boliche
    Gastos Del Boliche
    Documento46 páginas
    Gastos Del Boliche
    JOSE ROBERTO BOLIO TAMAY
    Aún no hay calificaciones
  • Inspeccion de Cuarto
    Inspeccion de Cuarto
    Documento1 página
    Inspeccion de Cuarto
    JOSE ROBERTO BOLIO TAMAY
    Aún no hay calificaciones
  • Sociedad Mexicana
    Sociedad Mexicana
    Documento4 páginas
    Sociedad Mexicana
    JOSE ROBERTO BOLIO TAMAY
    Aún no hay calificaciones
  • Ae 4.2.1
    Ae 4.2.1
    Documento4 páginas
    Ae 4.2.1
    JOSE ROBERTO BOLIO TAMAY
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad de Evaluación
    Actividad de Evaluación
    Documento3 páginas
    Actividad de Evaluación
    JOSE ROBERTO BOLIO TAMAY
    Aún no hay calificaciones
  • Boletín Informativo de Seguridad Pública - 7 - Jul
    Boletín Informativo de Seguridad Pública - 7 - Jul
    Documento4 páginas
    Boletín Informativo de Seguridad Pública - 7 - Jul
    JOSE ROBERTO BOLIO TAMAY
    Aún no hay calificaciones