Está en la página 1de 5

Universidad central de Venezuela

Facultad de medicina
Escuela de Salud Pública
Licenciatura en Fisioterapia
Profesor Antonio Díaz
Estudiante Karla escorche

1. ¿Cuándo se debe empezar la Rhb de una Fx de la IFP?

Después de la cirugía el paciente lleva una férula durante 6 semanas, luego comienza
la rehabilitación es decir debe comenzar aproximadamente a las seis semanas si se
llevó a cabo un buen tratamiento.

2. ¿Cuál debe ser posicionamiento 2 adecuado de una Fx de la IFP?

El posicionamiento al inmovilizar debe ser en extensión completa para evitar una


deformidad crónica en la articulación IFP.

3. ¿Con cuales ejercicios debe comenzarse el programa terapia de mano para la rhb
de las Fx de das IFP?

Después de las 6 semanas de inmovilización se inician los ejercicios suaves en flexión.


Las instrucciones al paciente deben ser exactas, no mas de 20-25 grados de flexión
durante la primera semana con ejercicios que serán repetidos entre 10 y 20 veces cada
hora.

4. Las retracciones de la capsula anterior y el retardo en la extensión son


complicaciones comunes en las fx de las IFP ¿Cómo diferenciamos una de otra?

Las retracciones pueden ser causadas por adherencias o un bloqueo mecánico. Una
retracción en flexión articular se caracteriza por una articulación rígida en una posición
flexionada que carece de extensión activa y pasiva.
Los retrasos pueden ser causados por adherencias, ruptura de la unidad
musculotendinosa o debilidad, un retardo del extensor de la IFP no puede extender
activamente la articulación de la IFP tanto como sea posible de forma pasiva (lo que
puede no ser necesariamente una extensión completa).

5. ¿Cuál es la intervención terapéutica para cada una de estas deficiencias?

a. Retracción de la capsula anterior:  Si hay una contractura, promueva tanto la


amplitud de movimiento articular pasivo como la amplitud de movimiento articular
activo con ejercicios y con ferulización correctiva, que puede ser dinámica, estática
progresiva, estática en serie o de yeso.

b. Retardo en la extensión:  El tratamiento debe centrarse en promover el movimiento


activo, con ejercicios especializados, además las férulas funcionales dinámicas o
estáticas pueden ser útiles.

Los agentes de calentamiento superficial pueden tener efectos beneficiosos sobre las
respuestas analgésicas, vasculares, metabólicas y del tejido conjuntivo. 

6. ¿Cuál es la principal queja del paciente con fractura de la IFD?

El dolor y aumento de temperatura local y el enrojecimiento (siempre comparados con


la otra mano) se presentan en los procesos agudos en los que el componente
inflamatorio es marcado, Éstos aparecen de forma casi inmediata tras la lesión.

7. ¿Cuál es el procedimiento para retirar el apósito colocado sobre el lecho ungüeal


tras una fractura de la IFD?

Los apósitos que se saturan de líquido comprometen la cicatrización, y puede causar


maceración de la piel, por esto es importante hacer el cambio correcto del apósito
colocado, para ello se debe Retirar el apósito o vendaje y limpiar con suero fisiológico,
si hay sangre seca, se puede remojar en agua jabonosa tibia para aflojarlo limitar la
posibilidad de eliminar el tejido sano que se está curando.
8. ¿Cuándo debe iniciarse el programa de terapia de mano para la Rhb? ¿De las Fx de
la FD?

A partir de la tercera semana realización de movimientos de la articulación


interfalángica distal sin férula

9. ¿Cuál sería el manejo adecuado para las fracturas oblicuas y espirales incompletas
desplazadas?

Las fracturas desplazadas, oblicuas o en espiral son intrínsecamente inestables y deben


derivarse a un especialista en manos.

10. ¿De qué depende el programa de terapia de mano en la rehabilitación de las Fx de


falange media cuando la fractura es inestable?

La elección del tipo de tratamiento para las fracturas inestables depende, en gran
medida, del tipo y la localización del trazo de fractura. Los tratamientos más
frecuentes para las fracturas extraarticulares son: osteosíntesis percutánea con clavijas
de Kirschner y fijación con placas y tornillos.

11. ¿Cuándo iniciamos la Rhb de la mano si a la reducción de la fractura se le añade


técnicas de fijación rígida: tornillos, placas, cerclaje??

La técnica de fijación de tornillos, tiene la ventaja de lograr una fijación estable que
permite la movilización temprana, evitando la rigidez articular

En la técnica de placas, después de la cirugía, se debe comenzar lo más pronto posible


movimientos pasivos.
12. ¿Cuándo debe iniciarse el programa de terapia de mano para la Rhb? de las Fx de
la cabeza del metacarpiano?

Una vez que la fractura es estable podemos dar inicio a los siguientes procedimientos:

Primera y segunda semana se debe controlar el edema, la inflamación y el dolor,


puede iniciarse la movilización de articulaciones proximales no afectadas como el codo
y el hombro.

Tercera y cuarta semana dependiendo del tipo de fijación puede iniciarse la


movilización pasiva entre los días 1 y 21.

Las reducciones abiertas pueden recibir movilizaciones controladas mientras en las


reducciones cerradas se debe iniciar con movilizaciones protegidas y posteriormente
realizar movilizaciones controladas a partir de la 4° semana.

13. ¿Cuáles son los ejercicios precisos para abordar un retardo activo de la extensión?

Cuando hay un retraso el tratamiento debe centrarse en promover el movimiento


activo. Los ejercicios de bloqueo, los ejercicios de deslizamiento diferencial del tendón,
los ejercicios de colocar y sostener.

14. ¿Si la Fx es de la base del 4to o 5to metacarpiano cual debe ser la inmovilización?

El tratamiento razonable de una fractura de metacarpiano generalmente se puede


lograr con el uso de un yeso. Por lo general, se debe usar durante aproximadamente 3
semanas yeso antebraquial.
15. ¿Cuál es la clave de un tratamiento óptimo de las fracturas falángicas y
metacarpianas?

Será evitar a los tres enemigos de las lesiones en la mano: el edema, las adherencias y
las rigideces articulares, por esto debe ser importante la movilización activa temprana

Otro punto importante es que las férulas inmovilicen el menor número de


articulaciones posible (una articulación proximal y una distal a la lesión afecta), e
inmovilizar en la posición en que las estructuras capsulares estén distendidas para
evitar la posterior rigidez.

También podría gustarte