Está en la página 1de 3

ayuda  

etiquetas   mapa

BUSCAR

EspectroAutista.Info
BUSCAR

página actual:   inicio   ›   tests interactivos   ›   sociabilidad   ›   ansiedad social   ›  escala de miedo a la evaluación negativa


versión para imprimir   ocultar descripción
Aviso importante
La edición y Escala de Miedo a la Evaluación Negativa
mantenimiento de
EspectroAutista.Info se ha ( FNES )
descontinuado. Para
conocer todos los
El Escala de Miedo a la Evaluación Negativa se presentó en la siguiente publicación:
detalles lea la última
noticia.
Watson, D.; Friend, R.: Measurement of Social­Evaluative Anxiety. Journal of
Consulting and Clinical Psychology 1969
navegación
▲ subir
La versión castellana utilizada en esta página se ha extraído de la siguiente
escala breve de miedo publicación:
a la evaluación
negativa Zubeidat, I.; Salinas, J. M.; Sierra, J. C.: Escala de Miedo a la Evaluación
escala de ansiedad en
las citas para
Negativa y Escala de Evitación y Malestar Social: fiabilidad y validez en una
adolescentes muestra de adolescentes españoles. Clínica y Salud 2007; 18(1):57–81
escala de ansiedad
social para Tanto la Escala de Miedo a la Evaluación Negativa como la Escala de Evitación y
adolescentes
escala de evitación y
Malestar Social se crearon juntas por Watson y Friend en base a una población de
malestar social estudiantes. El objetivo fue evaluar los pensamientos y la evitación presentados en los
escala de liebowitz fóbicos sociales en las situaciones de interacción social. A pesar de que la mayoría de
para la ansiedad
social las investigaciones han utilizado muestras de estudiantes, ambas escalas han sido
escala de miedo a la usadas para evaluar el nivel de ansiedad social en muestras clínicas, suponiendo que
evaluación negativa
eran medidas válidas y fiables en esta población. No obstante, distintos estudios
inventario de fobia
social revelan que el mismo supuesto puede ser, a veces, inválido, concluyendo que las
propiedades psicométricas de una escala no se mantienen necesariamente para
etiquetas poblaciones diferentes.
» más etiquetas…
adolescentes (8)  ansiedad
¿Cómo interpretar el resultado?
social (8)  evaluación
negativa (6) La Escala de Miedo a la Evaluación Negativa consta de 30 preguntas puntuables entre
0 y 1, siendo por tanto las puntuaciones mínima y máxima posibles de 0 y 30
respectivamente. Los autores de la escala no han establecido puntos de corte, es
decir, puntuaciones que permitan clasificar el resultado según la puntuación
obtenida. De lo que disponemos es del resultado obtenido al enfrentar el cuestionario
a población normal, población con asiedad social específica, población con ansiedad
social generalizada y a población clínica con otras psicopatologías.
Los resultados comentados a continuación son los presentados por Zubeidat,
Salinas y Sierra. La población estudiada estaba constituida por 1.012 jóvenes
estudiantes de Enseñanza Secundaria de Granada (España); de ellos, 430 eran chicos
y 582 chicas con edades comprendidas entre 13 y 19 años. Casi dos tercios de los
adolescentes procedían de 2º, 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria; el otro
tercio estaba constituido por alumnos de 1º y 2º de Bachillerato y alumnos de
distintos ciclos formativos (formación profesional).
En la muestra total de 1.012 adolescentes se establecieron cuatro grupos:
ansiedad social específica, ansiedad social generalizada, otras psicopatologías y sin
psicopatologías. Esta subdivisión se realizó en base al análisis de los resultados
obtenidos por los participantes en el estudio al contestar cuatro cuestionarios,
previamente validados y distintos a los que este trabajo examinaba.
A continuación se presentan los resultados descritos en la segunda publicación
citada anteriormente. Entre paréntesis aparece la desviación estándar.

Resultados
Grupo normal Ansiedad social Ansiedad social Otras
específica generalizada psicopatologías
15,70 (± 5,90) 21,05 (± 4,92) 22,13 (± 5,13) 17,13 (± 5,50)

La forma de interpretar la puntuación obtenida al completar el cuestionario consiste
en compararla con la media obtenida en los experimentos citados. Si el resultado
obtenido es similar o superior a las medias obtenidas por esas poblaciones estaríamos
frente a un caso de elevado miedo a la evaluación negativa, mientras que si, por el
contrario, el resultado es similar o inferior, nos encontraríamos frente a un caso de
reducido miedo a la evaluación negativa en las citas.
Por favor, conteste si está de acuerdo o no con las siguientes afirmaciones:

◄  ▲ ▼  ► Sí No

1 Casi nunca me preocupa parecer tonto ante los demás.

Me preocupa lo que la gente pensará de mí, incluso cuando sé que


2
no me creará ningún problema.
Me pongo tenso y nervioso si sé que alguien me está
3
analizando/evaluando.
No me preocupa saber si la gente está formándose una impresión
4
desfavorable de mí.
Me siento muy afectado cuando cometo algún error en una
5
situación social.
Las opiniones que la gente que considero importante tiene de mí
6
me causan poca ansiedad.
Temo a menudo que pueda parecer ridículo o hacer alguna
7
tontería.
8 Apenas sé cómo reaccionar cuando otras personas me censuran.

9 Temo a menudo que la gente se dé cuenta de mis defectos.

10 La desaprobación de los demás podría tener poco efecto sobre mí.

◄  ▲ ▼  ► Sí No

11 Si alguien me está evaluando, tiendo a esperar lo peor.

Raramente me preocupo de la impresión que estoy causando en


12
alguna persona.
13 Tengo miedo de que otros no aprueben mi conducta.

14 Me da miedo que la gente me critique.

15 Las opiniones de los demás sobre mí no me preocupan.

No me siento necesariamente afectado si no le caigo bien a


16
alguien.
Cuando estoy hablando con alguien, me preocupa lo que pueda
17
estar pensando acerca de mí.
Creo que se pueden cometer errores sociales algunas veces.
18
Entonces, ¿por qué preocuparme?
19 Generalmente me preocupa la impresión que pueda causar.

20 Me preocupa bastante lo que mis jefes piensen de mí.

◄  ▲ ▼  ► Sí No

Si sé que alguien me está juzgando, esto tiene poco efecto sobre


21
mí.
22 Me preocupa que los demás piensen que no valgo la pena.

23 Me preocupa poco lo que los demás puedan pensar de mí.

A veces pienso que estoy demasiado preocupado por lo que otras


24
personas piensen de mí.
25 A menudo me preocupa que pueda decir o cometer equivocaciones.

A menudo soy indiferente acerca de las opiniones que los demás


26
tienen de mí.
Generalmente confío en que los demás tendrán una impresión
27
favorable de mí.
A menudo me preocupa que la gente que me es importante no
28
piense muy favorablemente de mí.
29 Me obsesiono por las opiniones que mis amigos tienen de mí.

Me pongo tenso y nervioso si sé que estoy siendo juzgado por mis


30
jefes.
La cumplimentación de este cuestionario interactivo no reemplaza en ningún caso
una evaluación formal a cargo de un profesional de la salud. Para calcular el resultado
obtenido con sus respuestas presione sobre el botón «Evaluar».

Evaluar   Repetir   Imprimir


Este cuestionario no exige para su funcionamiento de una conexión a Internet, pudiendo por tanto
ser utilizado en ordenadores sin acceso a la Red. La versión más reciente está disponible en la
dirección  
http://EspectroAutista.Info/tests/sociabilidad/ansiedad­social/FNES

    opinar   foro   contacto ir arriba

También podría gustarte

  • Beq Es
    Beq Es
    Documento3 páginas
    Beq Es
    Juan Alberto Veras Veloz
    Aún no hay calificaciones
  • ASDI
    ASDI
    Documento2 páginas
    ASDI
    Juan Alberto Veras Veloz
    Aún no hay calificaciones
  • BFNE
    BFNE
    Documento1 página
    BFNE
    Juan Alberto Veras Veloz
    Aún no hay calificaciones
  • DASA
    DASA
    Documento2 páginas
    DASA
    Juan Alberto Veras Veloz
    Aún no hay calificaciones