Está en la página 1de 6

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

ADA3. Contenidos que favorecen los deportes de conjunto.

1.- De acuerdo al análisis y relación de los modelos de iniciación deportiva, a partir de los
elementos que permitan explicar los modelos de la enseñanza en los deportes de conjunto, en
equipos de tres integrantes (los mismos del Ada dos) elaboren un cuadro de comparación con
respecto a las características, ventajas y desventajas que presentan para su aplicación y
enseñanza, al término de la actividad reflexiona con respecto a lo que se te pide.

Contenido de la actividad:
1) Título: Modelos que favorecen los deportes de conjunto

2) Objetivo: Realizar un cuadro comparativo con respecto a las características, ventajas


y desventajas que propician los modelos deportivos acerca del deporte de conjunto.

3) Cuadro comparativo.

MODELO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS


Comprensivo  Fija su total  Desarrollo del  Los elementos
atención en el ámbito técnicos pasan a un
aspecto táctico. cognitivo, segundo plano.
 Se desarrolla más mejora de la  Mayor dominio del
al lado toma de deporte por parte
competitivo. decisiones. del profesor.
 Desarrolla una  Alumnos  Difícilmente
conciencia táctica. protagonistas de aplicable a otros
 Ayuda a tener una sus propios contenidos distintos
reflexión más aprendizajes. a los deportes
profunda de lo que  Situaciones colectivos.
hay que mejorar. reales de juego.  Los alumnos han de
 Cuenta con 6 fases estar interesados en
para lograr el participar
método. activamente.
De enseñanza  Se fija  Se asumen  Predisposición y
educativo principalmente en diferentes roles. madurez por parte
deportivo. el área técnica de  Alumnos de los alumnos.
los deportes. protagonistas de  Elevado numero de
 Este modelo es sus propios sesiones con un
utilizado mas en el aprendizajes. mismo contenido.
deporte educativo  Situaciones  No aplicable al alto
como un método reales de juego. rendimiento y la
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
de en enseñanza.  Cohesión de salud.
 Mejora el trabajo grupo.
en equipo y ayuda
a desarrollar otras
funciones.
 Desarrolla mucho
el feedback.
Método  Método  Enseña la  No entender o no
tradicional mecanicista técnica del reproducir las
 Reproducción de deporte técnicas
los gestos técnicos  Jugadores  Perdida de la
descontextualizado habilidosos creatividad e
 Mayor innovación
rendimiento
Modelos  Se basa en una  Aprendizaje  Menos seguridad y
alternativos enseñanza mas cognitivo motor control de la clase
globalizada y significativo  Dificultad a la hora
contextual  Comunicación de observar
 El juego no tiene entre alumnos y
importancia profesores
 El aprendizaje más
táctico
Modelo  Los alumnos se  Se apoya en el  Solo sirve para
estructural encuentran con juego como deportes en equipo
situaciones- recurso
problemas fundamental
 El alumno elija y
tenga iniciativa

4) Dar respuesta a los siguientes cuestionamientos:

¿Cómo se debe aplicar los modelos de enseñanza deportiva para los deportes de
conjunto? Se deben de aplicar, dependiendo los logros que se requiera obtener y
dependiendo de las características de los alumnos, ya que si tus alumnos son personas
muy bien desarrollados motrizmente es viable aplicar un método donde tenga como
objetivo la competencia, pero si tus alumnos no están motrizmente bien desarrollados y te
encuentras en un ámbito escolar, es factible aplicar un método que ayude a ese desarrollo
motriz con ayuda de los deportes.
¿Cuáles son los elementos para considerar para el proceso de enseñanza?
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
 Conseguir la base motriz del individuo.
 Confirmar sus gustos deportivos.
 Establecer valores que le permitan afrontar su cotidianeidad.
 Extraer su personalidad.
 Reafirmar su carácter y sus características personales.
 Buscar una socialización acorde con su forma de vida.
 Permitir la consolidación del principio de transferencia deportiva.
¿Qué beneficios, habilidades, actitudes y competencias desarrollan los deportes de
conjunto?
1. Conciencia sobre la salud
El deporte fomenta que tu hijo desarrolle una mejor salud, el notará que se siente mejor
cuando practica deportes, ya que está en movimiento constante y libera endorfinas.
El ejercicio ayuda a que todos los órganos trabajen de una mejor manera, cada uno de sus
sistemas se benefician y esto ayudará incluso a un mejor estado de ánimo.
Ayudará también a prevenir el sobrepeso a través de la quema de calorías durante la
práctica constante y de una manera natural ayudará a su crecimiento y desarrollo.
2. Aumenta sus capacidades sociales
Una de las habilidades más importantes que el deporte fomenta es la habilidad social,
aunque tu hijo o hija no sea el o la mejor en el deporte, los beneficios que trae son muy
amplios.
En primer lugar, ayuda a tus hijos a socializar; ya sea tímido o extrovertido, el deporte
ayudará a que se comunique. Como segundo, ayuda al niño a colaborar sobre su
individualismo buscando un objetivo común, compartirá con su equipo los triunfos y las
derrotas lo cual fomentará la empatía que lo ayudará en los demás aspectos de su vida.
Ayuda también a seguir reglas del juego, indicaciones de su entrenador y respetar tanto a
sus compañeros como al equipo contrario.
Finalmente, el deporte ayuda también a mejorar la autoestima en los niños, ya que aprende
a conocer más su cuerpo, como interactuar con él y con los demás.
3. Mayor concentración y mejor descanso
En combinación con los beneficios que trae a su salud se encuentra también una mayor
concentración, ya que el juego lo ayudará por un lado a analizar y concentrarse dentro del
juego y por otro a distraerse de otras cosas y cuando sea el momento concentrarse mejor
en sus estudios u otras actividades.
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
Mejora su descanso debido a la carga física que el deporte representa, el cual,
a la vez, mejora su desempeño y concentración.
4. Tolerancia a la frustración y responsabilidad
Una de las aportaciones más valiosas del deporte en equipo es la “tolerancia a la
frustración”, ya que tendrán que aprender a controlar sus emociones e impulsos, como,
por ejemplo, sobre si su entrenador lo eligió o a su compañera para salir a la cancha; sobre
una victoria o una derrota.
Es una etapa importante ya que se encuentran en pleno desarrollo de habilidades y
aprendizaje.
Los niños pueden darse cuenta que todo se consigue a través de sacrificios y esfuerzo,
algunas veces no podrán asistir a algún lugar por alguna práctica, tendrán que ser
responsables sobre llegar temprano, tener su uniforme completo y fomentar sus hábitos de
sueño, alimentación y demás.
5. Desarrolla su motricidad
El juego y deporte fomenta el aumento de su motricidad, su movilidad, el conocimiento de
cómo funciona su cuerpo, sus extremidades, aprenderá sobre control de cada parte y como
mejorar día a día. Desarrollará el placer por el ejercicio y el movimiento.
¿Por qué es importante que los educadores físicos comprendan sobre modelo de
enseñanza de los deportes de conjunto? (Personal)
Angel: Para mi es importante ya que puede llegar a ser una gran estrategia para lograr
aprendizajes en los alumnos que otros modelos no logran hacer, incluso utilizando
modelos así, logran que los alumnos tenga un gran control de sus aprendizajes, y ayuda
también mucho a la socialización entre el grupo, y otro aspecto importante es que
adquieren conocimiento que les pueden servir para un futuro y por si en algún momento
llegan a practicar un deporte fuera del contexto escolar, que ellos cuenten con
conocimiento previos tanto de la parte técnica y de la parte táctica.
Pablo Yam: Es importante ya que, cada grupo tiene características y necesidades
diferentes, es por ello que se deben conocer las características de cada modelo para así
poder tomar la decisión de implementar el que mejor responda a las necesidades de los
alumnos.
Cristian Euan: Hoy en día se ha perdido la iniciativa de que los padres de familia ayuden
a sus hijos con la práctica de algún deporte, que los padres motiven a sus hijos; los
tiempos han cambiado, y es ahí donde entra la función del docente de educación física, en
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
el cual, por medio de la práctica, enseñe a los alumnos a salir adelante y a
incentivarlos por medio del juego a tener rutinas de actividad física.
El docente de educación física cumple con varias funciones para que los alumnos puedan
liberar sus tenciones y si se aprenden los fundamentos necesarios los alumnos poco a poco
van encontrando su vocación, es por ello que los docentes de educación física, son los
encargados de ayudar a los futuros deportistas a tener una adecuada formación ya que de
la clase de educación física depende que el alumnos aprenda y desarrolles las capacidades
adecuadas y así en su formación deportiva ponga en práctica lo aprendí y de tal manera se
refuerce por medio de la practica y la dedicación.

5) Bibliografía consultada:
Alfonso, V. (2016). El modelo de enseñanza educación deportiva. Recuperado de

https://www.slideshare.net/alfvalero/tema-17-el-modelo-de-educacin-deportiva-en-la-

afd

Alfonso, V. (2016). El modelo de enseñanza compresiva del deporte. Recuperado de

https://www.slideshare.net/alfvalero/tema-16-el-modelo-de-enseanza-comprensiva-en-

la-afd

Francisco, P. (septiembre, 2007). Modelos de intervención didáctica en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de los deportes. Efdeportes.com, 12(112). Recuperado de

https://www.efdeportes.com/efd112/modelos-de-intervencion-didactica-en-el-proceso-

de-ensenanza-aprendizaje-de-los-deportes.htm#:~:text=Por%20todo%20lo%20anterior

%2C%20se,y%20posteriormente%20en%20el%20contexto

Gómez Rodríguez, P. (17 de Mayo de 2017). Mundo Entrenamiento (El Deporte Bajo

Evidencia Cientifica). Obtenido de Claves del proceso de Inicacion Deportiva :

https://mundoentrenamiento.com/claves-del-proceso-iniciacion-deportiva/
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
Ruz, C. (21 de junio de 2018). Feztiva. Obtenido de 5 habilidades que los niños

desarrollan al practicar deportes en equipo: https://feztiva.com/5-habilidades-que-los-

ninos-desarrollan-al-practicar-deportes-en-equipo/

También podría gustarte