Está en la página 1de 19

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFECIONAL POLICIAL CÓDIGO PENAL

SAN BARTOLO.

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL POLICIAL

SAN BARTOLO

ASIGNATURA: CÓDIGO PENAL

TEMA : ART. 108.B

SECCIÓN : 9 “I”

ESTUDIANTE : DÁVILA AYALA SUSAN THALÍA

CATEDRÁTICO: SO 2 PNP DELGADO PAREDES, ABEL JORGE

2021

LIMA – PERÚ

CATEDRÁTICO: DELGADO PAREDES, ABEL JORGE 1


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFECIONAL POLICIAL CÓDIGO PENAL
SAN BARTOLO.

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo a mis


padres por su apoyo económico,
emocional y sentimental para
seguir adelante en este largo
camino, para obtener mi futuro.

CATEDRÁTICO: DELGADO PAREDES, ABEL JORGE 2


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFECIONAL POLICIAL CÓDIGO PENAL
SAN BARTOLO.

INDICE

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 4
1. MARCO TEORICO ................................................................................................... 5
1.1. VIOLENCIA FAMILIAR ...................................................................................... 5
1.2. VIOLENCIA DE GENERO ..................................................................................... 5
1.3. VIOLENCIA FAMILIAR .......................................................................................... 5
 La violencia psicológica .................................................................................. 5
 La violencia física............................................................................................. 6
 La violencia sexual en la familia ...................................................................... 6
1.4. EL FEMINICIDIO ................................................................................................... 6
1.4.1. El Feminicidio desde una perspectiva amplia y restringida ....................... 7
1.4.2. Feminicidio desde una perspectiva de derechos humanos ....................... 7
1.4.5. El Feminicidio desde una perspectiva legal supranacional ....................... 8
1.4.6. El Feminicidio de una perspectiva legal nacional ....................................... 8
2. LA FUNCION POLICIAL EN EL MARCO DEL DECRETO LEGISLATIVO N°1267 9
3. LA INVESTIGACIÓN POLICIAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE LOS
FEMINICIDIOS ........................................................................................................... 11
4. ANALISIS ............................................................................................................... 13
CONCLUSIONES ....................................................................................................... 15
RECOMENDACIONES ............................................................................................... 16
BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................... 17
ANEXO ....................................................................................................................... 18

CATEDRÁTICO: DELGADO PAREDES, ABEL JORGE 3


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFECIONAL POLICIAL CÓDIGO PENAL
SAN BARTOLO.

INTRODUCCIÓN

En los últimos años el problema de la violencia de género en su modalidad de


violencia familiar y en la modalidad extrema del feminicidio aumentado a la
actualidad no sólo nuestro país sino también en América latina, pese a que se
han tenido muchos recursos tanto institucionales, profesionales, logísticos y
normativos para disminuir el impacto social, en nuestro contexto nacional es de
diario tener noticias que reporten estos acontecimientos de violencia familiar y
feminicidio contra las mujeres llegó al extremo de que éste se regule en nuestro
código penal.

La muerte violenta de las mujeres por razones de género en nuestro sistema


penal se tipifica como delito entonces va a ser entendida como la forma más
extrema de una violencia contra la mujer, dentro de este modo tenemos a la
Policía Nacional del Perú especialmente el departamento de criminalística
quienes investiga estos casos, en el presente monográfico trataremos sobre la
función policial en los delitos de feminicidio.

CATEDRÁTICO: DELGADO PAREDES, ABEL JORGE 4


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFECIONAL POLICIAL CÓDIGO PENAL
SAN BARTOLO.

1. MARCO TEORICO
1.1. VIOLENCIA FAMILIAR
La violencia familiar o doméstica es aquella agresión intrafamiliar entre los
integrantes de una familia, se llama así
porque se desarrolla dentro del
espacio doméstico, no precisamente
porque se desarrolla en las cuatro
paredes del hogar sino también por la
relación entre la víctima y el agresor.

1.2. VIOLENCIA DE GENERO


La violencia de género es aquel
abuso que se da en agravio tanto
de los varones como de las
mujeres en cualquier ámbito y por
parte de cualquier persona, esta
puede ser física psicológica.

1.3. CLASES DE VIOLENCIA FAMILIAR


En la violencia familiar vamos a encontrar la violencia física psicológica y sexual.

 La violencia psicológica
es toda acción destinada a
degradar y controlar las
acciones y comportamientos y
hasta las decisiones de otras
personas por medio de la
intimidación, manipulación,
amenaza directa o indirecta hasta llegar a la humillación, la cual implica
un perjuicio en la salud psicológica en la autodeterminación o en el
desarrollo personal, ésta se presenta en las formas de hostilidad verbal

CATEDRÁTICO: DELGADO PAREDES, ABEL JORGE 5


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFECIONAL POLICIAL CÓDIGO PENAL
SAN BARTOLO.

como por ejemplo insultos, burlas, desprecio, críticas


amenazas de abandono.

 La violencia física
es toda acción que
genere cualquier lesión
puede ser hematomas,
quemaduras, fracturas,
lesiones de cabeza,
envenenamientos que
no sea accidental y que
provoca un daño físico o una enfermedad.

 La violencia sexual en la familia


es aquel acto en la que un
sujeto obliga a mantener
contacto sexual físico verbal
con otra persona
manteniendo interacciones
sexuales mediante el uso de
la fuerza, intimidación,
coerción, chantaje, soborno,
manipulación amenaza o cualquier otro mecanismo que anule la voluntad
de la agraviada.

1.4. EL FEMINICIDIO
El feminicidio viene de la voz inglesa “femicide”, cuya traducción es feminicidio
qué es homicidio de una mujer,
tenemos al autor Carol orlock quién
desarrolla el término de feminicidio
en 1974 como un asesinato
cometido por un hombre hacia una
mujer a quien considera de su
propiedad, término que a muchos

CATEDRÁTICO: DELGADO PAREDES, ABEL JORGE 6


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFECIONAL POLICIAL CÓDIGO PENAL
SAN BARTOLO.

autores consideraron adecuado para el asesinato hacia las


mujeres, por lo que se creyó el uso del término para oscurecer el término
masculinizante homicidio, sin embargo este concepto no fue aceptado por los
tribunales.

Este concepto en donde un varón necesariamente tenía que ser el autor de la


muerte de una mujer para llamar feminicidio fue un concepto machista, dándole
un rol de la mujer en la sociedad como doméstico.

1.4.1. El Feminicidio desde una perspectiva amplia y restringida


Se conceptualiza en los
siguientes términos, como un
terror contra las mujeres en el
cual incluye una variedad de
abusos verbales y físicos como
también la violación, tortura y
esclavitud sexual, el incesto y el
abuso sexual infantil extrafamiliar, agresión psicológica, ligamiento sexual, la
negación de alimentos hacia las mujeres, cuando esté circunstancias acontecen
y resulta en la muerte de la mujer se constituye feminicidio.

1.4.2. Feminicidio desde una perspectiva de derechos humanos


La cual considera como una muerte violenta de mujeres por su condición de ser
mujeres y agrega el consejo
centroamericano de procuradores
de derechos humanos que este
constituye la mayor violación a los
derechos humanos de las mujeres y
es el delito más grave que puede
producir hacia una mujer.

CATEDRÁTICO: DELGADO PAREDES, ABEL JORGE 7


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFECIONAL POLICIAL CÓDIGO PENAL
SAN BARTOLO.

1.4.5. El Feminicidio desde una perspectiva legal


supranacional
Según la corte interamericana de derechos humanos se pronunció sobre una
sentencia de asesinato de varias jóvenes mexicanas en la ciudad de Juárez qué
es el caso González que por primera
vez en la historia se ha establecido
responsabilidad de un estado en el
marco aplicativo de la convención
Belem do Para, definiéndola como
un homicidio de una mujer por
razones de género siendo un
presidente de carácter internacional.

1.4.6. El Feminicidio de una perspectiva legal nacional

El delito de feminicidio la encontramos en el código penal en el artículo 108 B


que refiere que será sancionado con una pena privativa de libertad no menor de
20 años el que mata a una mujer por su condición de tal dando los siguientes
contextos, violencia familiar, coacción, hostigamiento, acoso sexual, abuso de
poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le confiere autoridad
a la gente, cualquier forma de discriminación contra la mujer independientemente
de que exista o haya existido una relación de convivencia o conyugal con el
agente.

CATEDRÁTICO: DELGADO PAREDES, ABEL JORGE 8


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFECIONAL POLICIAL CÓDIGO PENAL
SAN BARTOLO.

Se agrava la pena ah no
menor de 30 años cuando ocurre a las
circunstancias agravantes qué es: si la víctima
es menor de edad o adulto mayor, si la víctima
se encontraba en estado de gestación, si la
víctima se encontraba bajo el cuidado
responsabilidad del agente, si la víctima fue
sometida previamente a una violación sexual o
actos de mutilación, si al momento de cometerse
el hecho la víctima posee algún tipo de
discapacidad, si la víctima fue sometida para
fines de trata de personas o cualquier tipo de explotación, si al momento de

cometerse El hecho estuviera presente una niña o un niño o adolescente, si el


agente actúa en estado de ebriedad con presencia de alcohol en la sangre en
proporción mayor a 0.25 g l, un bajo el efecto de drogas tóxicas, estupefacientes
o drogas sintéticas.

2. LA FUNCION POLICIAL EN EL MARCO DEL DECRETO LEGISLATIVO


N°1267
El decreto legislativo 12 67 tiene por objeto establecer y normar la estructura,
organización, competencias, funciones y atribuciones relacionadas con la Policía
Nacional del Perú, así como los regímenes especiales, ya que la naturaleza de
la Policía Nacional del Perú es de carácter civil porque da su servicio a la
ciudadanía, y depende del Ministerio de Interior, con competencia administrativa
y operativa para su ejercicio de función policial en todo el territorio nacional.

La Policía Nacional del Perú realiza las siguientes funciones:

CATEDRÁTICO: DELGADO PAREDES, ABEL JORGE 9


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFECIONAL POLICIAL CÓDIGO PENAL
SAN BARTOLO.

 Mantiene y restablece el orden interno garantiza el orden


público y la Seguridad ciudadana.
 Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad peruana.
 Garantiza el efectivo cumplimiento de las leyes y la seguridad del
patrimonio tanto público y privado.
 Previene, investiga los delitos y faltas contenidas en el código penal
peruano, y combate la delincuencia y el crimen organizado.
 Vigila Y controla las fronteras peruanas.
 Vela por la protección, la seguridad y el libre ejercicio de los derechos
fundamentales de las personas reconocidos en los diferentes textos
jurídicos, así como el normal desarrollo de las actividades de la población.
 Presta pollo a las demás instituciones públicas en el ámbito de su
competencia, como es el ministerio público.
 La función policial se materializa mediante la ejecución del servicio
policial, necesitando del personal policial conocimientos especializados
que le faculte a la excelencia de sus servicios a prestar, los lineamientos
rectores para la ejecución del servicio policial son determinados mediante
un reglamento, la función del personal policial es de dedicación exclusiva
y obligatoria en todo momento lugar y circunstancia, está sujeta a las
prohibiciones incompatibilidades.

CATEDRÁTICO: DELGADO PAREDES, ABEL JORGE 10


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFECIONAL POLICIAL CÓDIGO PENAL
SAN BARTOLO.

3. LA INVESTIGACIÓN POLICIAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE


JUSTICIA DE LOS FEMINICIDIOS

La investigación policial es el primer eslabón de la cadena de la administración


de justicia porque el personal es quién se encarga de llevar la investigación y de
recopilar los primeros indicios, así como pruebas o elementos que den
convicción para el inicio de un proceso penal.

Teniendo en cuenta que en el año 2018 con el 26% de casos de feminicidio es


la etapa más violenta contra la mujer en el Perú debido al porcentaje de
denuncias presentadas, por ello frente a estos hechos de fecha 18 de julio del
2013 se promulgó la ley 30068, la cual incorpora el artículo 108 B en el código
penal modificando el artículo 107, 46-b, y 46-c del código penal y el artículo 46
del código de ejecución penal, con el fin de prevenir, sancionar y combatir el
feminicidio, prescribiendo penas privativas de libertad que oscilaban entre los 15
y 35 años así como ciertas características que la agravaba para conllevar una
mayor sanción.

Los departamentos con mayor casos de feminicidios son Lima, Arequipa, Junín,
Cusco, Ayacucho y puno de acuerdo a un reporte del programa nacional contra
la violencia familiar y sexual donde mujeres entre 18 y 29 años el 46% sufría
violencia y mujeres entre los 30 y 59 años el 42% sufrían violencia, cometiendo
se en el seno del hogar, por ello de conformidad con el decreto legislativo 1267,
la Policía Nacional del Perú tiene como función prevenir, combatir, investigar y

CATEDRÁTICO: DELGADO PAREDES, ABEL JORGE 11


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFECIONAL POLICIAL CÓDIGO PENAL
SAN BARTOLO.

denunciar la comisión de los delitos y faltas prescritos en el


código penal y leyes especiales cómo es la presente el feminicidio, por lo que
son los policías especializados en homicidios los que se harán cargo de estas
investigaciones, la cual son la primera y más importante de eslabón en la
administración de justicia, ya que su trabajo va a determinar el esclarecimiento
del ilícito penal, cómo es la identificación del autor.

En ese orden de ideas


la Policía Nacional del
Perú toma los
conocimientos de los
hechos a través de la
línea 105 o el
personal de
emergencia quien
informa la comisaría de su jurisdicción el hecho, acudiendo el personal a la
escena del crimen para realizar su aislamiento y protección con la finalidad de
garantizar su intangibilidad.

En el lugar de los hechos los policías del departamento de criminalística se


encargan de buscar rastros o huellas que ayude con la identificación de los
hechos o también ayudan a buscar indicios y evidencias físicas para lograr el
esclarecimiento, ya que la escena del delito es la fuente más grande de
información por excelencia donde se puede efectuar toda una serie de
actividades investigativas comida la reconstrucción esclarecimiento de los
acontecimientos.

La comisaría comunica al personal policial especializado qué es la división


investigaciones de homicidios y peritos de criminalística, así como el Ministerio
Público para que se constituyen a la escena del crimen y realiza en el
levantamiento del cadáver, notando la ubicación, realizando el recojo y embalaje
de indicios, así Como también evidencias.

CATEDRÁTICO: DELGADO PAREDES, ABEL JORGE 12


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFECIONAL POLICIAL CÓDIGO PENAL
SAN BARTOLO.

4. ANALISIS

En la actualidad se necesita que los peritos y el director de la investigación


lleguen lo más pronto posible al lugar de los hechos ya que muchas veces éste
se ha desnaturalizado y contaminado por la falta de experiencia de los policías
designados para su protección quienes permiten en el lugar la participación de
familiares de la víctima o curiosos hasta periodista, por lo tanto los indicios y
evidencias que se encuentre ya no servirá mucho para el departamento de
criminalística para identificar al autor o autores así como determinar el móvil del
hecho, asimismo existe otra problemática y muy grave ya que muchos efectivos
del departamento de criminalística no se encuentran capacitados para llevar esta
investigación.

Como se dice en la
criminalística el tiempo que
pasa es la verdad que huye,
esto quiere decir mientras más
demores la pesquisa en llegar a
la escena del crimen se da
menos posibilidades de
esclarecerlo, por lo que se va perdiendo la función de investigación criminal
generando impunidad para todos aquellos sujetos que han perpetrado un
feminicidio así como el desprestigio de la institución en vista de los familiares y
de algunos medios de comunicación quienes refieren que la Policía Nacional no
es eficiente y eficaz cuando se trata de investigar casos de feminicidio.

CATEDRÁTICO: DELGADO PAREDES, ABEL JORGE 13


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFECIONAL POLICIAL CÓDIGO PENAL
SAN BARTOLO.

En la actualidad se necesita que los peritos y el director de la


investigación lleguen lo más pronto posible al lugar de los hechos ya que muchas
veces éste se ha desnaturalizado y contaminado por la falta de experiencia de
los policías designados para su protección quienes permiten en el lugar la
participación de familiares de la víctima o curiosos hasta periodista, por lo tanto
los indicios y evidencias que se encuentre ya no servirá mucho para el
departamento de criminalística para identificar al autor o autores así como
determinar el móvil del hecho, asimismo existe otra problemática y muy grave ya
que muchos efectivos del departamento de criminalística no se encuentran
capacitados para llevar esta investigación.

Como se dice en la criminalística el tiempo que pasa es la verdad que huye, esto
quiere decir mientras más demores la pesquisa en llegar a la escena del crimen
se da menos posibilidades de esclarecerlo, por lo que se va perdiendo la función
de investigación criminal generando impunidad para todos aquellos sujetos que
han perpetrado un feminicidio así como el desprestigio de la institución en vista
de los familiares y de algunos medios de comunicación quienes refieren que la
Policía Nacional no es eficiente y eficaz cuando se trata de investigar casos de
feminicidio.

CATEDRÁTICO: DELGADO PAREDES, ABEL JORGE 14


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFECIONAL POLICIAL CÓDIGO PENAL
SAN BARTOLO.

CONCLUSIONES

 La investigación policial impacta en la administración de justicia de los


feminicidios.
 La investigación policial ayuda a resolver los casos de feminicidio.
 Es importante la actuación inmediata de los efectivos de criminalística en
una escena de feminicidio para la administración de justicia.
 La violencia de género es una causa de feminicidio.

CATEDRÁTICO: DELGADO PAREDES, ABEL JORGE 15


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFECIONAL POLICIAL CÓDIGO PENAL
SAN BARTOLO.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda al Ministerio de interior seleccionar bien a los efectivos


policiales para casos de feminicidio.
 Se recomienda al Ministerio de interior tener capacitados respecto al tema
de feminicidios a los efectivos del departamento de criminalística.
 Se recomienda los efectivos policiales estar actualizados con las normas
jurídicas.
 Se recomienda a los efectivos policiales en escuchar las denuncias por
violencia familiar para que no lleguen a ser un caso de feminicidio.

CATEDRÁTICO: DELGADO PAREDES, ABEL JORGE 16


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFECIONAL POLICIAL CÓDIGO PENAL
SAN BARTOLO.

BIBLIOGRAFIA

 https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/2161634/1/PLAN%20DE
%20TESIS%20FEMINICIDIO%20CRNL.%20%20HUAMAN%20DAZA%
20FINAL%20PDF.pdf.
 http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/5593/La_intervenci%
C3%B3n_policial_en_ca-
.sos_de_violencia_contra_la_mujer.pdf?sequence=2
 https://www.mimp.gob.pe/files/actualizacion-protocolo-interistitucional-
accion-frente-al-feminicidio.pdf
 https://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-el-feminicidio-y-como-
identificarlo?idiom=es
 http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11384/3/2021_Arellano%20
D%C3%ADaz.pdf
 https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/sispod/pdf/229.pdf

CATEDRÁTICO: DELGADO PAREDES, ABEL JORGE 17


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFECIONAL POLICIAL CÓDIGO PENAL
SAN BARTOLO.

ANEXO

CATEDRÁTICO: DELGADO PAREDES, ABEL JORGE 18


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFECIONAL POLICIAL CÓDIGO PENAL
SAN BARTOLO.

CATEDRÁTICO: DELGADO PAREDES, ABEL JORGE 19

También podría gustarte