Está en la página 1de 94
Infinita es una serie disefada por el Departamento di Autores: D. R.© 2017 Saul Limon Orozco, Jesus Mejia Alejandra Valero Méndez y Jorge Eduardo Malpica y | Direccion editorial: Tania Carrefio Gerencia de secundaria: Fabian Cabral Gerencia de arte y disefio: Cynthia Valdespino Coordinacion editorial: Monica Noble Edicién académica: Leonor Diaz Edicién técnica: Lourdes Arenas Asistencia editorial: Marco Antonio Alcantara Revisi6n técnica: Patricia de Guadalupe Tomasini Revision pedagogica: David Garcia Correcci6n de estilo: Nemesio Chavez Coordinaci6n de disefo: Rafael Tapia Coordinacion iconografica: Ma. Teresa Leyva Coordinacién de operaciones: Gabriela Rodriguez Arte y disefio: Gustavo Hernandez y Edwin Ramirez Supervision de disefio: Edwin Ramirez Diagramacion: Mireles Disefo, Itzel Ramirez, Edwin P Iconografia: Ilse Trujillo Producci6n: Carlos Olvera El libro que tienes en tus m disefiado con laldea de que e' Pensamos que para que un ¢ terminar el afio escolar, debes con Lo que ya sabias, con lo qu continuar aprendiendo a lo la Con los libros de la serie In permanente los temas de cac actitudes y valores que te pern problemas y contribulr a la co elaprecio por la dignidad hun rechazo a todas las formas d nuestro planeta. EL Libro de Blologia 1 ha sido eli que, Junto con la guia de tu pr Alo largo del curso adquiriras Protentacién 3 Conoce tu libro 8 Unidad 1 12 Me preparo “ eee on “Los seres vas su entomno ss deities a lula com uided deren cua como ur Léa estamoshechos? 2 ; 2a cl: anda devida Identifies fnciones de tactatay sus estructuras basicas (pared celular, tek choles honchonn “ membrana, citoplasma y nucleo). Compara derstad de formes ee rutriclén,relaciénconelmedioy | 3.Losseresvivasse nutren | Ut2 turicién a reproducioneentiiaqueson | -dedirenes manera, Neen pessoas 2a muted ents animales 30 1.Stama nrvire humane x6 Explica la coordinacién del sistema | Eee 4.cémo funciona nesta | 2 Hormonas mersjeas del sstemanerio |nenvosoenetfuncionamientodet | Sstema nervioso? sobreel sistema reproductor ~ | Asotemanervionoyregvaclindet patio | 44 1LE contenido delos alimentos “6 2a deta corectayla salud so Stn ade 2.importanca de agua simple enta diets sa Epes camo evita sobrepeso Yin desta con beeen ior ‘A neceidades onargticardal sdolecente | _Sé Caracersticas dea deta corecta femomcarees 1a obesdady to rolamar de saled a tntaadoiescencis, tlacionaos con a ete bu comemos? 2.Por qué hay sobrepeso y obesidadentre los a adolescents? a ‘Diabetes yotras consecuncias dela obesidad | 72 | Reconace que el conocimiento de los. |LEvolucién 1% Seresivssesctulizs con base en aac eemcnT tar ppllesclone de Darwin acres, ’ itancia delas aportacions de Darwiny | detcambi detosserevivosen | 74@evlucn detosseres |" yattace i tempo elarén err el | medioambiente, las caracteristicas 3.Relacion entre ia adaptacién y la u | adaptativas y la sobrevivencia). sobrevivencia diferencia de los seres viros Identifica como los cambios | tecnologicos favorecen el avance en Lconocimiento de os seres vivos. 1L Tecnologia al servicio del conocmiento 3 OTados ios derechos reservados, Ediciones Castillo, A de. V. © Todoslos derectos reservados. Ediciones Castila S.A. de CV. ieee: 96 Comive %8 Evaluacon 9 Biologia Practica Ft Unidad 2 102 Me prepara 04 Aprendizaje esperado corr) or) 106 a importanca tea, Clutcnecobetrycaturddetx |*2biedvenides & odhenided en Mose 3a importancaestéicay cultural de tai ne canon nonin na Infiere el papel que juegan las eae areteneneeers ipctoconcpone da” |B Dnnicadels | 2 easy depredaors neque m0 aul dea potledonesenan | Poblel re at erent eee 1aQue esta senuaidae? 6 eee entices Beaetya eset Ce rn 2 salud sexual yeproductia 20 ie denied Capes ie (a aie cae eee Y volenci come prtede 2.Hocia una secualiadresponeabe,sequatrey | yup oyecte eva or etmaro de saistoctora Bist samalyreoucies Larsen esate 36 12. Sexuaidady Compara ta eficaia de los et iheretes modes ariconceptvos 2.Larepreduccl6n humana ya stconcepcion uo ls pompectia ds eta ‘embarazo ena adolescencia y yencién para scciones de transmision sexual: preeartSnasee vein [22 Ptewecionpar, | 1LInecconesde tronsmistn sea voy ua sexual 2.Es mejor prevenir que lamentar us 1a importanciadeL aon 130 DescibeLa losin inchones eae ace 2.Etmateril dela herencia 182 yeretyIN AegeceRi 18 asia a eaanses fers y va \ecalogie Use opotuldad para an ED tccnologcostavoecenetovance | 1:Latecnoogiaal a aaturaleza 2.Més teenologlaparaotras especies 166 Lo que aprendi Convivo Evaluacién| Biologia Practica Unidad 3 Me preparo CS ec Compara ia diversidad de formas de ‘nutticion, retacion con et mesio y reproducci6n e identifica queson resultado de la evolucion. 16. Los seres vivosse reproducen de diferentes maneras Lecciones ‘LAdaptaciones de la reproduccion en las plantas 168 170 a7 173 174 176 cod 178 2.La reproduccién entos animales Representa las ransformaciones la energiaen los ecosistemas,en funcién de La fuente primariay las cadenastréficas. 17. Transformaciones de energia enlosecosistemas 1LLa vida en los ecosistemas 190 2.Flujo de materia y energla 192 Explica las implicaciones de las sdicciones en la zalud personal, familiar yen la sociedad. 18. Lo que implica una adiccién: aspectos personales ‘LAdicciones, drogas legalesy danos a lasalud 198 2.Drogas ilegales ydafiosa la salud 204 Explica Las implicaciones de las adicciones en la salud personal, familiar yen le sociedad. “19.10: que implica una adiccion: ‘aspectos familiares socales LFamiia 2Sociedad m Explica como evitar el sobrepeso y la ‘obesidad con base en as ‘caracteristicas de la dieta correcta y las necesidades energéticas enla adolescenci Argumenta los beneficics de aplazar el inicio de lastelaciones sexsales y cde una serualidad responsable, seguray satistactori, libre de miecos, culpas,falsas creencias, ‘coercién, discrminaciny violencia ‘como parte desu proyecto de vide en ‘el marco delasalud sexual y repreductiva Compara a eficacia de os diterentes _étedos anticonceptivos en la perspectiva de evitar elembarazoen {a adolescencia y prevenir ITS, incluidos VPH y VIK. Explica las implicaciones de las |adicciones en la salud personal, familiar yen la sociedad. 20.{stilos de vida saludables 1LLa prevencién de las enfermedades ‘com estio devide 2.Culdado dela salud sexual y reproductiva 3.Prevencién delas adicciones 22 S.A deCV. 3 8 3 8 = ALGUNAS ADAPTACIONES RELACIONADAS CON LA ALIMENTACION Los seres vivos han desarrollado diversas estrategias que les permiten alimentarse. En particular, ios animales presentan muy. diversas adaptaciones morfoldgicas, fisiolSgicas y favorecen su sobrevivencia y son el resultado de ta evoluciéon. C @ Etolégicas o de comportamiento -Adaptaciones relacionadas Caza con el comportamiento de cooperativa lor onimates Los detfinesnariz de botella cazan en grupo empleando ingeniosas estategias. @ Fisiotogicas Adaptaciones relacionadas con el funcionamiento delas clulas, teidos y ‘rganos de os seres vivos. @ Morfologicas oanatémicas Adaptaciones enta estructura del cuerpo de los organismos, == eared Doe ua Cri 8 Cada deltin espera su turno para atravesai a ester ate cee Sts ec eee Peon Lengua larga Y pegajosa Losososhormigueros no tienen dientes pero pueden atrapar hasta 35 mil Insectos diariamente con su lengua. UCT acc} estas pares or Sete geese eres Dea era ee Peete Bee era Sttetd Seu E} Figura’. 21 Millones de anes de coevolucién han generado Leceln 2 La nuticlénen tos animates Adaptaciones de los animales relacionadas con la alimentacién Los animales han desarrollado distintas estructuras y comportamientos para conseguir su alimento. Por ejemplo, las nutrias marinas abren a los erizosa golpes de piedra para poder comer sus partes blandas. Los chimpancés también utilizan piedras para romper nueces, e insertan cuidadosamente varas largas y delgadas en los termiteros para que las termitas se aferren a ellas y asi obtienen Muchos insectos para un solo bocado, Algunos peces lanzan chorros de agua hacia las ramas Calebrasresistentes al veneno de las salanandias. de los arboles para derribar a los insectos y comérselos. Ecolacallzado, Locetizado mediante ‘ondes sonoras que cemiten algunos aninales, enti ‘emurciélago. Cuando las ondas sonoras chocan en os bjetes, estas rebotan yregresan ‘2 losoldosdel animal que as emitié.De esa manera, os murciétagos sedirigena sus presasaunque no las puedan ver Los murciélagos pescadores arrastran las garras de sus patas sobre la superficie (© det agua para atrapar al pez previamente ecolocalizado, Hay culebras que comen salamandras extremadamente venenosas sin intoxicar- se (figura 1.21). Existen ranas que durante la estacién de secas y al no haber alimen- to, se entierran en el Lodo y asi permanecen hasta la siguiente primavera. Los murciélagos que comen fruta generalmente tienen dientes afilados y lar- gos que les permiten sujetar el alimento con firmeza. Los seres vivos tienen muchisimas maneras y estrategias para conseguir su alimento y obtener de 61 los nutrimentos indispensables para sobrevivir. Analiza, inflere y concluye 1 Enequipos observen las imagenes analicen la informacién que se presenta, Luego, a partirde las caracteristicas que se enlistan, respondan lo que se pide. + Hocico largo ybocapequena sin dlentes + Aparato bucalalargadoy tine + Hocico corte y dents delgado ylosos + Lengua lndrica quemiehasta 6Ocn + Sealimenta de sangre + Oido muy sensible tos sonidos + Se almentia denormigas @ Secuencia 3 + Localizasu alimenio enta oscuridad +Seallmentade sangre 2. De manera individual, responde en tu bitacora. a) Las caracteristicas bucales del murciélago vampiro le permitirian alimentarse denéctar? Por qué? 'b) Relaciona las estructuras bucales de estos animales con su alimento. 3. Compartan sus respuestas y elaboren una conclusion general. S.A deCV. z Secuancla 3. Los seresvivos se nutren de diferentes m Diversidad y evolucién de los animales Ves la relacion entre la anatomia del hocico de cada animal y el tipo de alimento que acostumbra? La forma de obtener alimento ha ido cam- biando. De acuerdo con la teoria mas acepta~ da, hace 65 millones de afios un meteorito chocé con la Tierra y provocé la extincién de los dinosaurios. Sus parientes mas cercanos, las aves, sobrevivieron, entre otras razones, porque se alimentaron de semillas resistentes ‘los incendios provocados por esta catastrofe. ‘Aunque las aves actuales estan emparentadas con las sobrevivientes granivoras de aquella extincién masiva, tienen muy variados tipos de alimentacién y picos acordes a ello (figura 11.22). Es decir, a partir de un ancestro comtin se desarroliaron varios tipos de picos depen- diendo de la relacién con el medioambiente y et alimento disponible. Millones de afios de cambios graduales en la morfologia de los organismos y en las con- diciones del medio permitieron ta gran diver- sidad de tipos anatomicos adaptados a cada tipo de alimentacién. Lo mismo ha ocurrido en la evolucién con muchas otras adaptaciones relacio- nadas con la alimentaci6n; como la aparicién de garras que facilitan sujetar una presa o dentaduras. & Pato decresta ico largo, estrecho yaserrado que atrapa pecesy fra el agua. —_ Garza an, Peo enforma de lanza que seclavaen peces, ranas almefas. Carpintero norte. Pico largo enforma de cncelque extrae Insectos de hoyos en os drboles. ~~ Pelicano café Picolargoycon s2co gular quese usa como ura red parapeces. AS Zarapitotrinador. Pico largo y Curveado que atrapa gusanos y cangrejosde entre La arena, g ‘Cardenal. Pico cénien y geso que abre semilas, % Halcon coliroj. Pico cortoy fuerte en formade ganchoque esgarra carne, Espatuta rsada, Pico argo y ‘aplanado sumergibie ene agua paraatrapar peces. Figura1.2210¢ pleos de tae ‘aves estan relacionados con Latimente disponible ens edicamblente, b) Contest: 1. Observai losseres vivos de tucomunidad y seleccionacinco que te parezcan particularmente interesantes. Trata de incluir plantasy animales. a) Recopila la siguiente informacién para cada uno: La nutricion es el proceso por el cual el cuerpo obtiene, de los alimentos, laenergia y los nutrimentos que necesita para mantener las funciones vitales y la salud, asi como construir tejidos y reparar los que se han dafiado. Los nutrimentos son las proteinas, los carbohidratos (azticares), los lipidos (grasas y aceites), Los minerales, ‘Guarda ent portatelo eeateraes las vitaminas y el agua que estan contenidos en los alimentos que ingerimos. $ conciusiéna laque leg6 Aunque no es un nutrimento, la fibra alimentaria también debe incluirse en la = Mops Sore dieta. La fibra se obtiene de las partes de las plantas que no podemos digerir ni dscatirsusrespuestas Gelsactnidsddemcio, absorber y llegan intactas al intestino grueso, lo que favorece el transito intestinal laretomarésatterminar _y evita el estreftimiento. La fibra ayuda a mantener normales los niveles de glu- oe cosa (un tipo de aziicar como ya mencionamos) y de lipidos en ta sangre. = Necesidades energéticas del adolescente > 1. Observa los ejemplos de actividades cotidianasy el gasto de energia que representan, y responde. Estarde pie (20min) 29kcal Aspirar (60min) 202 kcal ‘we ea Be, roe 139 kcal , ie 1c ie “Eom (comin) Sehr 203 kcal 190keal a _ Dormir Lavar platos (480 min) (20 min) 539 kcal 49 kcal a) De dénde obtienes la energia para realizar tus actividades? b) Elige tres de las actividades del cartel y calcula cudnta energia necesitas para llevarlas @ cabo durante una hora. Escribelos catculos. oP La energia que obtenemos de los alimentos se gasta continuamente con las acti- vidades que sin darnos cuenta realiza nuestro cuerpo para mantenernos vivos (los ae laa pulmones se contraen y se expanden para respirar, el coraz6n late y hace correr energitcaquesquiate a Sangre a través de las venas, Las células se reparan y cumplen sus funciones, ee eeainee etcétera) y también con las actividades que Llevamos a cabo de manera conscien- Cesustatmperaua te (desde estar acostados hasta resolver un examen, correr un marat6n o jugar deigramodeagua.ft futbol) Incluso cuando duermes, tu cuerpo esta en movimiento. Sea ‘Todas estas acciones requieren energia. Algunos Organos trabajan mas que tocatortas (20, otros y requieren de mucha energia, como son el corazén, los pulmones, el higa- votocatora Equiatea dO el Cerebro, La energia contenida en los alimentos se mide en calorias 0 en 1000 calories. Wace: @ Secuencia 5 S.A deCV. 8 reservados, Secuencia Nutricién satudable Recordards que la energia se encuentra en los nutrimentos: carbohidratos, li- pidos y proteinas. Un gramo de carbohidratos o de proteinas contiene casi 4 cal de energia. En cambio, un gramo de Uipidos contiene casi 9 cal (los valores sehan redondeado con la intencién de facilitar las operaciones matematicas).. ee ikecbis. Paracalcular el valor energético delos alimentos sigue el ejemplo: 100 gramos —_contenids enios 0 ¥s taza de nopales contienen 6.4 g de Carbohidratos, 2 gdeproteinas yO.3gde —"utrimentos visita te Lipidos. Al sumar las kilocalorias de los tres nutrimentos tenemos.un totalde 36.3 kcal. Prvywmmeditics De esta manera se calcula el valor enorg mnz7 de los alimentos procesados puedes observar el valor energético como se mues- _(Corsulta 13 de utlode 2012) traen la figura 1.34. amano de porcion INFORMACION NUTRINENTAL Cantidad de catorias Fijate cudl es el tamano de Foc pecon $e 240 Considera que las calorias cada porcién. En general, éstas Snmronnne ro ee «| | indicadas equivaten a una se den en medicas fomiliores Sa porcién del alimento. (como tasas o cucharadas), pero oe también engramos o mililtrs. ‘avewes 139 Fore deicte °9 Consume mas de estos — 79 nutrimentos Elige alimentos que Limita estos nutrimentos ion Gres “79 contengan mayores Evita consumirdemasiaca elects |_| eantidades debra, grasa, colesterol y sodio; vitamina A, vitamina C, aumentan la probatilidad ico 268m calcio y potasio. decontraer enfermedades = a Recuerda que estos cardiacas y cancer. a na rutrimentos fevorecen que Tomine A a tw organismo funcione de quate retin manera eficiente y ayudan Porciones por envase Saab ag a prevenir enfermedades Recuerda que la informacion dela etiqueta se refiere a una Tetconace Renta iaipan ar waneaee sola porcién del alimento. Pronconesronewast:| 417 | putrimental es unagulaparactege ‘alimentos procesados. Como has podido observar, no todas las actividades requieren el mismo gasto de energia. En a tabla 1.2 se presentan diversas actividades que complementan a las de la actividad de inicio, asi como el gasto de energia (en kilocalorias) que implica realizarlas. RCP eT ag cock) Actividad Kilocalorias porminuto Jugar cartas, armar rompecabezas, jugar boliche, caminar, lavar platos trabajar en la computadora, entre otras 2534 actividades similares. Jugar tenis, voteibol, andar en bicicleta, practicar catistenia, ‘montafiismo, carpinteria ligera, pintar paredes, conducir, 5a7 etcétera. Jugar futbol, trotar, cargar objetos, nadar, entre otras. 739 Todosios derechos reservados. Ediciones Jugar basquetbol, correr, bucear, cargar objetos pesados, subir ‘escaleras, andar rapido en bicicleta, etcétera. eee Secuencia 5 @ Lecelbn 4, Necesidaces energelicas del adolescente Necesidades nutricionales de los adolescentes Los cambios fisicos, la maduracién sexual, el aumento de estatura y peso propios de la adolescencia hacen que las necesidades nutrimentales durante esta etapa sean muy especificas por lo que debemos asegurar una alimenta- clon adecuada y rica en nutrimen- tos y energia. Baste mencionar que en la adolescencia el cuerpo desarrolla alrededor de 20% de la estatura y 50% del peso corporal del adulto. Es importante identiti- car qué alimentos debemos redu- cirennuetra dieta, jaunque sean sos! (figura 1.35). Esta informacion puede ser de mucha utilidad, por ejemplo, si eres deportista y quieres desarrollar mas tu mus- culatura, deberds alimentarte con una mayor cantidad de proteinas, Pero el dia de juego o competencia deberas consumir mas carbohidratos los cuales te permitiran tener la energia necesaria para lograr un buen desempeno. Durante la adolecencia son indispensa- bles los alimentos de todos los grupos, inclu- so los que contienen lipidos, especialmente el colesterol (figura 1.36), cuya reserva en el FleHa2.36Einvew esiuentede coesterot cuerpo es fundamental para la produccién de hormonas sexuales —estrégenos, progesterona y testosterona—. La carencia de colesterol en la dieta durante la pubertad puede retrasar la aparicién de los ca- racteres sexuales secundarios. En atletas de alto rendimiento © en adolescentes con bajo peso puede haber deficiencia en coles- terol y se ha observado que estos tiltimos presentan un retraso en la maduracién sexual e incluso puede haber, por ejemplo, pérdl- da de la menstruacién y otros problemas relacionadoas con el desarrollo (figura 1.37). En la siguiente actividad po- dras valorar la frecuencia con que consumes algunos alimentos. Figura 1.35 Conviene adqulcr habitessaludables que deli favorezcan nuestro cesarollo. AdeCV reservados, Ediciones Cast Figurai.37 La desnuticion es causa detallabaja, @ Secuencia 5 5 Castille S.A. de CV dos los derechos re Secuencia Nutricién satudable Clasitica 1. Observa las siguientes imagenes identifica a qué grupo pertenece cada alimento y la frecuencia con la que se recomienda consumitlos: cantidades altas y cantidades bajas. Grupo: Cantidad: Grupo: Grupo: Cantidad: Cantidad: 2. Responde: :Qué alimentos se te antojan mas? zLos consumes con modera- cin 0 con mucha frecuencia? Comenta con tu familia si consideran que deben hacer algun cambio. EL consumo de lipidos debe limitarse a cantidades moderadas si provienen de alimentos de origen animal (grasas saturadas). Es muy probable que hayas escu- chado sobre una forma de colesterol cuyo exceso puede ser dafiino, el colesterol de baja densidad. Para evitar este lipido, es recomendable consumir més de Las grasas no saturadas que se obtienen de los vegetales, como el aceite de aguaca- te oel de olivay con moderacién las de origen animal. Esto evitaré una acumu- lacién que puede llevar a situaciones médicas graves como la obstruccién de las, arterias, el aumento de la presion arterial y otros problemas circulatorios. En general, los alimentos recomendados son los de El Plato del Bien Comer, mientras que los no recomendados son la comida procesada, la comida répida, las frituras, entre otros. En la siguiente actividad podras conocer mas acerca de tus habitos de alimentacién. Secuencia S e ién entre cién, sobrevivencia Relacié: la aday ion y la sobrevi i. a] diferencial de los seres vivos METI Dice et texto yiscute con tus companieros, Tiburén toro Con su robusta apariencia (mide 3.5 m y esa hasta 230g) y su reputacn de agre- sivo, eltiburén toro es uno de los mas gran- des y comunes en el mundo. A pesar de ser principalmente marina, a diferencia de su ancestro, la especie actual tiene una carac- teristica extraordinaria: sobrevive en agua dulce, donde otros tiburones moririan. Esto gracias a una adaptacién en su rifién que le permite nadar en aguas con poca sal. El tiburén toro a menudo se encuentra en rfos, estuarios y hasta en algunos lagos de América Central. También se le ha visto a unos 3000 kilémetros rio arriba en lugares como el Amazonas, en Brasil, y el Mississippi, en Estados Unidos, donde se han encontra- do crias de esta especie. ‘Aunque estos tiburones se alimentan principalmente de peces, incluidos otros tiburo- nes, son conocidos por sus ataques en contra de seres humanos, pues se sospecha de su participacién en varios encuentros fatales. labora aarti de: El mundo de Estizz0 Espace en pelo de extinén el tiousin to, en: Ing /etmundodesizo blogspot m/2012/1especles-en eligro-de-xtindon-eL itm (Consuta:29 de septiembre de 201), (Adaptec, a) £Qué caracteristicas posee el tiburén toro que le permiten sobrevivir exitosamente? b) Como crees que desarrollé esta capacidad el tiburén toro? ©) Qué signitica que un organismo esté adaptado a su ambiente? S.A deCV. oop Después de su viaje, durante mas de 20 afios Darwin se dedicé a revisar sus notas, investigar y estudiar las evidencias. Estaba convencido de que los seres vivos CES cambian con el tiempo, pero no lograba entender cual era el mecanismo que lo Sobretavdade Darwin hacia posible. En esa época, tanto Darwin como Wallace leyeron un libro del oe es economista inglés Thomas Malthus (1766-1834), quien afirmaba que en lamedida tata en que toda poblacién aumentara los recursos escasearian y la lucha por la vida se intensificaria, Glosario La seleccién natural Poblacion Conuntode Darwin y Wallace coincidian en su creencia de que toda poblacién de seres vivos Iraauosoetamsna tiene La capacidad de producir mas individuos de los que el entomo es capaz de tmaparwgeopatco Mantener. Sin embargo, casi siempre el ntimero de individuos se mantiene constan- Lun espacto geogratco Yyunamblente nun te. gPor qué? Ambos llegaron ala conclusién de que son los factores ambientales, SSIS CaN como la falta de alimento y de espacio o los depredadores, los que impiden que las poblaciones crezcan sin control. @ Secuencia 7 S.A.deCV, é é z z Secuencia 7, Laevoluclénde los seres vivos En otras palabras, concluyeron que Las presiones que el ambiente ejerce sobre las poblaciones “seleccionan” de manera natural a los individuos mas aptos para sobrevivir en tas condiciones de su entorno, y que ellos son los que pueden repro- ducirse y heredar sus caracteristicas a sus descendientes. Es decir, que hay una reproduccién diferencial. jAmbos habian encontrado una explicacién de forma paralela de como evolucionan las especies! AL mecanismo por et cual las especies de seres vivos han evolucionado a par- tir de un ancestro comin se le llamé entonces selecci6n natural. Posteriormente Darwin continué indagando qué hacia que algunos organismos de una poblacién sobrevivieran y otros no, Encontré una respuesta al observar las varlaciones que presentan los individuos: la forma del cuerpo, el color, su fislologia y su comportamiento, entre otras. Variacién y herencia ‘Siempre hay variaciones en las caracteristicas de una poblacién, y algunas veces favorece a los individuos para sobrevivir, por ejemplo: clertos Linces son mas ve- loces al huir, algunos osos polares tienen un pelaje mas grueso que les permite resistir el frio, algunos peces nadan mas rapido que otros, algunos mamiferos se esconden mejor que otros de sus depredadores. Muchos organismos que habitan las zonas polares son blancos, pues es una caracteristica que les ayuda a pasar inadvertidos ante sus depredadores oa vigilar a sus presas (figura 1.60). Asi explicaron Darwin y Wa- pss Uace-, algunos individuos de las poblaciones poseen caracteristi- as (variaciones) que les permiten sobrevivir en suambiente, llegar a adultosy reproducirse. Los queno tienen estas caracteristicas mue- ren Jovenes sin dejar descenden- cia. Los individuos que logran reproducirse transmiten a sus des- peceae recs Sine eee ee, eseacinciay < Geoanres see Fisiologia, es peeearporee naenes cendientes las caracteristicas que Figura 1.60 E1color det pelaje dea Uetre y del zorr del Artico Les sirve de camuflaje.Auna es dan ventajas sobre los otros. Quedaba una duda: ¢Cmo cambia la poblacién deung especie con el tiempo? Darwin explico que las caracteristicas se van acumulando, porque se heredan de generacién en generacién. La respuesta puede representarse con la siguiente ecuacién: Variacién + reproduccién diferencial + herencia = evolucién por seleccién natural Interpreta y comparte 11. Escribe con tus palabras lo que dice la ecuaci6n anterior. 2. Comparte con tu equipo tu respuesta, Wleguen a un consenso y discutanto con su profesor. especie para escapar desus cepredadores, ala otra para acechara sus presas. Sobre losprocesos responsables dela evoUcion biologi enta LUganttp:/edutescom, mis, (Corsuita 30 42 octubre de2017) Secuencia7 (35) Camuflaje.Adaptacibn {que permte a algunos seres vos permanecer en elmedoambiente. ‘Mimetlsmo. Adaptadion ‘que perme a algunos seresvivosconfundiise con otras especies Lacel6n LB, Relaclin entre La adaptacién la sobrevivencla ait Adaptacién Las adaptacionas son variaciones en individuos de una poblacién que hacen mas facil su sobrevivencia en un ambiente particular. Los que presentan estas varia- ciones tienen mayores probabilidades de sobrevivir y reproducirse, y la seleccion natural funciona como un filtro ambiental sobre estas caracteristicas heredadas Por ellos. Asi, podemos decir que la adaptacién de los individuos a su medioam- biente es resultado de la seleccién natural. nda de los seresvivos Figura. 61 Las orugas de La mariposa Figura 1.62 La morfologie de esta orquidea Figura 1.63 La maripose monarca adulto ‘monarca pueden comer plantastéxicas. _—_atrae abejas que La polinizan, adquieretoxicidad como defensa. En la secuencia 3 viste que las adaptaciones se manifies- tande diferentes maneras, Pueden ser morfoldgicases decir, ‘modificacién en la forma de partes del cuerpo, como en el caso det Tiktaalik; isiologicas, como en elcaso del tiburon toro y el de las plantas carntvoras, cuyos érganos 0 tejidos han cambiado en respuesta a cambios en el medioambien- te; 0 etoldgicaso de comportamiento, como las estrategias para huir, cazar o aparearse (figura 1.61 a 1.64), El camuflaje es una adaptacion morfolégica que permi- te a los calamares confundirse con el medioambiente (fi- gura 1.65). El mimetismo es otro ejemplo: esta adaptacién permite que una especie se confunda con otra para atraer Feura.64 \comporiamieto de nacsjrtosyorganizados —presas, conseguir pareja o evitar depredadores (figura 1.66). ‘onturde ais depredadores de estospeces Figura1.65 Los cromatiforos de los calamares son células especiales que cambian decolor a 2. Para hacer las observaciones. a) Colocael portaobjetos o la tapa de plastico transparente sobrela ventana de la platina con la muestra que quieras observar, por ejemplo, una hoja delgada o un insecto (hormiga). ) Para afinar \a observacion, lumina con tu linterna el espejo de manera que laluz se reflejey atraviese la muestra. Si la luzno puede atravesar la muestra (por ser muy gruesa, por lente pe eemplo), si permitira apre- 3 loro pat Ser mejor la superticle: S tbo de ve concorte 4s ©) Ahora observa desde la Slain arte superior del tubo del. a pecans microscopic. Sise veborro- so, aleja y acerca Las lupas entre si, hasta que logres un enfoque claro. 5 Castille S.A. de CV Resultados y conclusiones 1. Seguin su experiencia con el microscopio, escriban qué nuevos conocimientos, acerca de la muestra ob- servada, obtuvieron al utilizar este instrumento. 2. Elaboren una lista de los campos de la ciencia que creen que se han visto Sv#!da tmicroscoplo ara expanerlo a ral favorecidos por la invencién del microscopio. i dos los derechos re Aunque los microscopios se emplean en ingenieria para observar, por ejemplo, materiales de construccién, en el campo de la medicina es donde mas se han multiplicado sus descubrimientos y aplicaciones. Secuencia8 © Lecet6n 2. ELmicroscoplo: papel estelar ena blologla Algunos ejemplos: + El médico Louis Pasteur (1822-1895) combi- 16 Los conocimientos de la época y sus pro- pias observaciones para demostrar que algunas enfermedades son causadas por microorganismos (figura 1.73). + El médico y microbidtogo alemén Robert Koch (1843-1910) descubrié las bacterias causantes de la tuberculosis (bacilo de Koch) y las det célera, y establecié que estas enfermedades son contagiosas (figura 174). + Elhistologo y médico espanol Santiago Ra- mn y Cajal, a finales del siglo xix y princl- pios del xx, descubrié las neuronas, por lo cual recibié el premio Nobel en 1906. El avance de la tecnologia no sélo favore- ce el desarrollo de La ciencia, sino que tam- bién mejora nuestra esperanza y calidad de vida. Por ejemplo, a partir de los descubri- mientos de Pasteur, el médico escocés Joseph Lister (1827-1912), preocupado porque mo- rian casi la mitad de los pacientes después de una cirugia, empezé a utilizar desinfectantes y estrictas medidas de higiene durante y des- eas pués de las operaciones. Esto redujo considerablemente a cantidad de muertes TinbierisEstwdece 2” WS hospitales al evitar la proliferacién de los microorganismos infecciosos. tos todos La invencién y el mejoramiento del microscopio, asi como el descubrimiento de Los microorganismos y de la célula, son excelentes ejemplos de cémose rela- G Cionan la ciencia y la tecnologia. Figuraa.74.Baclo de Koch o Mycobacterium tuberculosis Parasaber mas En aactualidad, en el campo de la medicina yla salud, el microscopio permi- searacncormse te conocer la dlversidad de microorganismos patégenos y de teidos normales y cincapaiior ie ~@ alterados por distintas enfermedades. El uso de ‘causan enfermedades, este instrumento ha favorecido la identifica- ecm i6n y el tratamiento de muchas alteracio- émenesce aac wo nes gracias a las investigaciones y a la Asioy, Eftora Maine, practica médica, entre las que desta- See can las células de pacientes con can- cer (figura 1.75). p Podemos encontrar lupas y lentes en casi cualquier parte, y el uso del microscopio esta hoy muy difundido. Este instrumento se ocupa cotidiana- mente en escuelas, empresas, hospitales reesircummarter cate Dg gnttucones eimvestpecon >. — 3 3 3 dos, Ediciones Castilla, S.A. de C.V Secuencia 8 Una milada 0 insble El microscopic hoy Observa e infiere 1. Observa yresponde. a) GReconoces de qué orga- nismo se trata? b) Puedes imaginar cudntas veces esta aumentada la imagen? 2. Concluyan en grupo como la observacién de esta ima- gen favorece el conocimien- to de estos organismos. (Cuédntas veces crees que puede aumentarse la imagen a través de un microscopio electrénico? La hormiga de ta actividad anterior se ve cincuenta vecesmas grande delo que es gracias a un microscopio electrénico que permite, ademas, apreciar La tercera dimensién. Te imaginas cudntos detalles se pueden ver que no veriamos con otros microscopios o con nuestros ojos? El microscopio puede aumentar la imagen hasta un millén de veces, lo que permite identificar detalles de la estructura con gran precision (figura 1.76). Hoy en dia existen diversos tipos de microscopios electrénicos, y la soleccién que se haga depende del objeto que quiera observarse. Sera diferente la herramienta si queremos ver un insecto completo 0 bien sélo algunos detalles especiticos de Las partes 0 tejidos que lo ‘componen. Como ves, los avances en la microscopla han favorecido el cono- cimiento de los organismos. El microscopio es uno de los instrumen- tos mas conocidos por su utilidad en el campo de la ciencia. Figurai.76.Microscopio electrénico de barrido.Con teste aparato es posible ver seres wvos con gran detalle Tr Rasponde, gD qd nanera dl mecrvcogdonos pana avanzarenel (c= nocimiento de Los seres vivos? Explica tu respuesta. Peeters La microscopia actual, aunada a otros avances tecnolégicos como las com- putadoras, ha permitido, entre otras cosas, identificar y combatir muchos de microscopia. los microorganismos causantes de enfermedades, pero no en todos los cen- once MS tros de salud se cuenta con Laboratorio, microscopio 0 computadoras, Por tus de microscopon. ejemplo, en las zonas poco accesibles det territorio mexicano. Como crees que pueda solucionarse este problema? Secuencia8 © Todosios derechos reservados. Ediciones Castila S.A. de CV. Leeel texto, La biologia estudia la unidad, diversidad y continuidad de la vida. La unidad se refiere a que describe todas aquellas cosas que los seres vivos tienenen comin, pero también estudia cosas que Los diferencian y producen su diversidad. La, continuidad se refiere a los procesos que hacen que las especies sobrevivan adaptandose asu medio. a) Apartir de lo queaprendiste en esta unidad, y con Lainformacién que acabas. de leer, realiza lo siguiente. + Marca con azuten el mapa conceptual todo lo que consideres que abarca et estudio de la unidad de la vida. + Marca con amarillo todos los procesos de continuidad. + Marca con verde lo que tenga que ver con la diversidad. 4, Ahora describe con tus propias palabras lo que se te pide: a) La importancia de saber que la célula y sus funciones representan la unidad delavida, b) Para que las especies continiien su existencia en el planeta necesitan adap- tarse.a su medio. Describe el proceso de seleccién natural que permite esto. 5, Elige tres organismos que sean de tu interés, investiga cudlesson susadapta- ciones para la nutricién y haz una tabla como la siguiente. Pur Tic} Molivos para una mala cio mare t rar Serhumano 6. Responde: (En qué se diferencia el ser humano de otros organismos en cuanto a sunutricion? 7. Escribe un ensayo acerca de lo que compartes con otros seres vivos, segun to que aprendiste en esta unidad, Expresa tus emociones, ideas y valores. ey Cor Incorrecta ¢ =} NVivo Co 2} Adolescente crudivegano Lee lo siguiente, ‘Tom Watkins es un adolescente como tantos otras. Vive enuna gran ciudad, tiene novia, habla poco y viste ropa estilo ‘hip hop". Pero hay algo que distingue ¢ este quin- ceafiero holandés de la mayoria de los chicos de su edad: Tom come exclusivamente frutasy verduras crudas. ‘Su madre, Francis Kenter, decidi6 adoptar la dieta cru- divegana cuando Tom tenia cinco afios, y una década después mantienesu conviccién de que ingerir productos cocinadoso de origen animal es perjudicial para la salud, Médicos y miembros de los servicios sociales aseguran que esta practica esté limitando el crecimiento de Tom y puede causar dafios irreparables en su organismo, por lo que tratan de quitar a la sefiora Kenter la custodia de su hijo. Pero él sostiene que come asi porque quiere, no porque su madre le obligue. Francis asegura que el pescado esta “repleto’ de mercurio y causa esquizofrenia, que comer came produce céncer, y que los lacteos son bombas de hormonas que propician et crecimiento anormal en los nifios. Con este Ultimo argumento se explica la estatura baja desu hijo, pero tos médicos dicen que Tom podria dejar de crecer unos 12 centimetros por culpa de su dita, pobre en calorias, proteinas, calcio y ciertos tipos de grasas. Andlists de una situacién de conflicto Implica analizar desde la distancia emocional y evaluar informacién de la situacién de diferentes fuentes, evitando anteponer nuestra opinion. Una estrategia Para resolver el conflicto considera y evaltia mas informacién de la situacién, no sola- ‘mente tomes en cuenta lo que pienses o sientas. Més informacion te permitira proponer ‘mas de una solucién positiva e informada, 2. Reflexiona acerca de las siguientes cuestiones. a) Kenter argumenta que mientras el Estado quiere quitarle a su hijo, permite que miles de Padres alimenten a los suyos con “basura’, cuyos efectos perniciosos estan demostrados. b) de parece que la mama de Tom estd yendo demasiado lejos? La importancia estética y cultural de la biodiversidad 1. Observa la ilustracion y responde. Larilpaes uncomplejosisema agricola ycultralcon muchos siglosdeexistencia,larotaciénde ‘sus culthos mantiene tafertidad de suelo y reduce a erosion. Cuitiacoche _Elcultlacoche esunhongoque sede. Milpa mexicana= sarrolla en las mazorcas tiernasyy es maiz + frjol + calabaza + chile + quelites considerade un exquisitez culinaria, Quetites * Laflorde calabaza es comestible a) (Alguna vez has estado en una milpa o has consumido sus productos? (Cudles? b) La milpa esté relacionada con la cultura de los pueblos quella cultivan. Porqué crees que es asi? La humanidad se ha desarrollado en la naturaleza. Por esta raz6n la cosmogonia (Creencias sobre el origen del mundo y el Universo) y la cultura (forma de ver y explicar el mundo en general) de los grupos humanos estén plagadasde elemen- tos naturales. EL Escudo Nacional de México, por ejemplo, incorpora elementos naturales que representan valores y recuerdan nuestro origen e historia. Todos los grupos humanos hemos reflejado La biodiversidad en La cultura. ;Puedes identificar qué elementos de nuestra biodiversidad estan incorporados en el Escudo Nacional? + Has visto elementos de la naturaleza presentes en nuestra cultura y sus repre- sentaciones? Pontede acuerdo con compajieros a los que les interese el tema para realizar un proyecto. En la pagina 248 hay informacion que les puede servir para planear su trabajo. 8 2 rvatls, echo. Secuencia 9, Labiodiversitad mexicana Biodiversidad y cultura La aultura es el conjunto de formas, expresiones, normas, costumbres, reglas so- ciales, vestimenta, religién, comida, rituales y maneras de ser que caracterizan y dan identidad a una sociedad. La importancia cultural se refierea cémo el medioambiente influyey moldea a una sociedad y su cultura, al igual que las practicas culturates influyen sobre el ‘medioambiente. La humanidad comenzé6, por ejemplo, a domesticar plantas y ani- ‘males cuando dejé de ser némada. Existen rastros de los procesos de domesticacién en lugares denominados centros de origen, donde alguna vez se asentaron antiguos __investigasobre tos niicleos de civilizacidn y cultura. Se reconocen ocho centros de origen en todo el En la naturaleza los seres vivos convivimos, dependemos unos de otros para sub- sistir y nos relacionamos de diversas maneras con el ambiente. Las especies que establecen estas relaciones de interaccién 200 dentro de un espacio geografico determinado 2000) 4 forman un ecosistema. En un ecosistema hay eal a tanto seres vivos, \lamados factores bidticos, , 8 © «como componentes fisicos propios dal espa- 1000] so £ cio que ocupa el ecosistema, por ejemplo, ae 0 agua, temperatura y cantidad de radiacion ‘00} x» solar, rocas y suelo, llamados en conjunto 20} “OL 9 factores abioticos. ea des 50 165 seo sas who abs | Las poblaciones, de manera natural, tien- den al equilibrio, es decir, que el ntimero de Grafica 2.1 Al aumentar la poblacién de aces, aumenta lade lcbos yt aumentar la pobiacion de tobos aisminuye ta de aes, lo que leva at Indlolidos\qlallasiconsmrayen petmaneca ‘equitibrio entre un depredador y su piesa, estable (grafica 2.1). ® Leceién 2.Presas y depredadores en equillorio Libre de falsas creencias. Los mitos e ideas falsas sobre sexua- lidad se propagan de forma muy facil eimpregnanta mente de las personas (figura 2.27). Esto se debe principalmente a una falta decultura cientifica y una escasa educacién sexual. La informacion confiable y objetiva nos permite tomar decisiones responsables Fyue2.271aomacénsove sealed que aparece nrestsdeepecticucsoe _(tabl@2.1) Mosca no tpedavoos ts lteme aeons SLUPSe ti ee cre trey rd ec) Alas mujeres que han tenido Las relaciones sexualesno modifican la relaciones soxuales se les arquean las | anatomia ola estructura ésea o muscular de las plernas personas. Los seres humanos tenemos maltiples cepacidades e ideales. Tanto hombres como Los hombres sélo piensan en sexo. _| mujeres pueden pensar en mantener relaciones sexuales, aunque no suelen hacerlo todo el tiempo. Masturbarse con mucha frecuencia provoca cambios fisicos, como crecimiento de vello en las palmas de las manos. Las palmas de las manos carecen de foliculos pilosos, por lo que no puedecrecer vello en. elias. Desdesu primer ciclo menstrual una mujer tiene la posibitidad de embarazarse si tiene relaciones sexuales Una mujer nunca queda embarazada ‘enssu primera relacién sexual Informa y reflexiona 11. Informen a su comunidad sobre las caracteristicas de una sexualidad sana y acorde a los derechos sexuales y reproductivos. 2. Enrelacién con los encabezados de la actividad anterior, qué derechos sexuales y reproductivos no se respetaron? 3. En equipos elaboren un periédico mural en el que ejemplifiquen e ilustren cada caracteristica del ejercicio de la sexualidad (responsable, segura, sa- tisfactoria y libre). 4. También incluyan las consecuencias de vivir una sexualidad poco sana (sin estas caracteristicas). 5. Como grupo discutan La siguiente pregum vivimos una sexuatidad sana? Las y los jovenes mexicanos ados, Ediciones Castilla S.A. deC.V. Todosios derecho Secuencia 1. sewalldadsana El inicio de la vida sexual Como has visto en las paginas de esta se- ‘cuencia, debes tener presente quela decision de iniciar la vida sexual implica derechos, pero también muchas responsabilidades para contigo, con tu pareja si yala tienes y con tas personas del entomo, Considera las consecuencias y los riesgos de tener relaciones sexuales y ten perfecta- mente claro que nadie puede hacerte nada sin tu consentimiento (figura 228) La experiencia sexual temprana en la ado- lescencia puede tener como consecuencia el ‘embarazo (que en un alto porcentaje es de Figura 2.20.s comunicacény el andl de dverostactores son alto riesgo y resulta cada vez més frecuente), .!"P2rtentes ara que eda tenerlaclonesseuales el aumento de las irs y problemas familiares y sociales que se generan. Como has visto, la sexualidad constituye una parte fundamental de nuestro ser como personas y su adecuado desarrollo nos posibilita crecer con libertad, dignidad y equidad. Los derechos sexuales son indispensables para nuestro bien- estar personal, interpersonal y social. Debes estar consciente de Las responsal tidades que trae iniciar ta vida sexual en esta etapa y lo decisivo e importante que es para tu proyecto de vida. Elabora una lista de todo lo que te gustaria hacer en el futuro: estudiar, 4 viajar, trabajar, tener hijos ono tenerlos, etc. Escoge una opcion como tu meta principal y escribela en la bitécora. Luego realiza lo siguiente: a) Define en cuanto tiempo te gustaria lograr tu meta. b) Haz una lista de lo que debes hacer para lograrta, ©) Organiza esas acciones por suimportancia o por el orden en que debes realizarlas Al lado de cada una anota el tiempo que crees que tardaras enrealizaria. 2. Toma en cuenta lo anterior y contesta. a) Segtin tu opinién, zen qué momento seria apropiado comenzar a tener relaciones sexuales? ¢Por qué? b) En secuencias anteriores aprendiste que el funcionamiento del sistema nervioso depende de la transmisién de mensajes quimicos entre las neuronas, y que el con- [EXSIZSMEEEES sumo de algunas sustancias, como las drogas, puede afectar esta comunicacién See arenes Seguramente has escuchado la palabra “droga’ muchas veces. Sabes quésig- = Stueweigents, _ nifica exactamente? Segin a Organizacién Mundial dela Salud (oms),drogaesuna eautescemmy/3°T _—_sustancia que puede prevenir o curar una enfermedad, o aumentar La salud fisica (Consuita:29 de aa y Mental por los efectos que tlene sobre los Organos olos telldos. Sin embargo, en esta secuencia nos interesa el significado mas preciso de droga como sustancia psicoactiva, es decir, con efecto sobre el sistema nervioso, por lo cual puede modi- ficar una o varias funciones del organismo: los pensamientos, las emo- ciones, las percepciones y la conducta, de modo tal que puede hacer deseable repetir la experiencia. Una droga puede provocar mecanis- mos de tolerancia y dependencia (figura 319). La adicdén, segun la oms, es una enfermedad fisica y psicoemo- clonal que crea una dependenciao necesidad hacia una sustancia, actividad 0 relacién. La alteraci6n que implica la adiccién de cual- quier tipo determina incluso el comportamiento de la persona que la Figura 3.19 La cafeina presente en elcafése considera una sustanda pscoactiva. padece. ® 4 i & i 2 i Secuencia 28. Lo que implica una accclén: aspectos personales No todas las drogas son iguales Las drogas se clasifican, segtin sus efectos sobre el sistema nervioso, en tras tipos: + Depresoras. Retardan el funcionamiento del sistema nervioso central. Interfie- ren en la toma de decisiones. Algunos ejemplos son el alcohol y el opio y sus derivados (morfina y heroine). + Estimulantes. Aceteran la actividad del sistema nervioso. Pueden provocar eu- foria, irritabilidad, agresividad y disminucién del suefio. La cocaina y las anteta- minas son drogas de este tipo. + Alucin6 genas, Distorsionan las sensaciones y alteran los procesos de pensa- miento. Ejemplos el acido lisérgico (so), ta mescalina (peyote) y ta psilocibina (hongos alucinégenos). Segtin los marcos juridicos de cada pals, las drogas se clasifican también en Legales (alcohol y tabaco)e ilegales (metanfetaminas, cocaina, etc). Las legates son aquellas cuyo comercio y consumo est permitido por las leyes de una co- munidad, pais o regién. Investiga, reflexiona y analiza 11, Repasa lo que sabes sobre el efecto de las drogas depresoras, estimulantes y alucinogenas y responce. a) Tal vez has escuchado ta expresién“la familia es el nticleo de la sociedad”. Sabes a qué se refiere? En familia aprendes a convivir y a compartir con otras personas con quienes guardas un estrecho lazo: tus abuelos, tus tios, tus primos,tusherma- = 1N0s © tus padres, Con ellos aprendes a solucionar conflictos, a confiar en otras personas, aayudar a otros y estar dispuesto a ser apoyado cuando lo requieres. En familia aprendes formas de convivencia con otras personas y valores como la ho- nestidad y el respeto. ila $A. de CV. Todoslos derechos reservados. Ediciones Ca Secuencia 29, Lo que implica una adccién aspectos familiares ysoclates En una familia solidaria, cuando alguien enferma el resto lo resiente y te brin da ayuda‘ lo llevan al médico, le consiguen los medicamentosy selos administran, y lo acompafian en el proceso para que su recuperacién sea mas rapida. ¢Consi- deras que el acompafiamiento de una familia es importante cuando uno de sus integrantes padece una adiccién? Como lo viste en La secuencia anterior, ta adiccion a las drogas puede causar complicaciones fisicas serias, como el mal funcionamiento de alguno 0 varios 6rganos. También pueden desarrollarse alteraciones psicolégicas que van desde irritabilidad, fatiga, desmotivacion y depresién, hasta comportamientos violentos © suicidas. La adiccién como enfermedad no solo tiene sintomas y consecuencias en la persona adicta, sino que también puede tener efectos en la salud de uno o mas de sus familiares, porque ellos deben destinar tiempo y recursos econémicos para ayudar a tratarla enfermedady también afrontar lasimplicaciones psicolégicas de convivir conel enfermo. El ambiente en la casa de un adicto puede estar cons- tituido por estados de culpa, desasosiego, desesperacién, irritabilidad y depre- si6n. De tal manera que la adicci6n de una persona afecta a quienes se encuentran alrededor de ella. Observa, compara y reflexiona 1. Analiza la informacién y responde. La grafica 3.2 muestra resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014, Los participantes, hombres y mujeres, contes- taron a la pregunta ¢Quién de las siguientes personas cercanas atihacon- sumido drogas: papa, mamd, hermanos, mejor amigo? Las barras representan porcentajes. Grafica 3.2 Porcentaje de hombres y mujeres que contestaron afirmativamente | Bons Bi renanosas Hh reieramgo Hombres Mujeres a) Compara la categoria “mejor amigo" con las referentes a la familia: “mama’ y “hermanos/as”. Qué observas? b)

También podría gustarte