Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Enfoques curriculares
Código: 517021

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Escenario 2 –


Estudiando los enfoques curriculares

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
6 de septiembre de 2021 26 de septiembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: Identifica las diversas tendencias


epistemológicas y corrientes de pensamiento alrededor del currículo en el
contexto educativo.

La actividad consiste en:

Actividad individual:

Parte 1. Los estudiantes iniciarán un proceso de caracterización de los


enfoques curriculares, a partir de la lectura detallada de los referentes
bibliográficos de la unidad 1 y 2.

Parte 2. Hacer lectura detallada del PEI de la Institución Educativa


asignada, realizar una entrevista al docente asignado en la IE y hacer
una argumentada aproximación al enfoque y/o teoría curricular que lo
soporta el PEI.

Haga uso del Anexo 4 – Contexto y currículo para presentar su informe.

Actividad colaborativa:

1
Parte 3. Retomando al menos tres referentes bibliográficos, los
estudiantes del grupo de trabajo colaborativo, elaborarán una tabla con
las principales características de los enfoques curriculares y exponentes.

Parte 4. Tomando como base el PEI de la institución seleccionada


(gestionado en la parte 2 de esta misma actividad), los estudiantes
colaborativamente establecen contrastes o relaciones entre los
elementos teóricos o conceptuales de los enfoques curriculares y los del
documento institucional.

Parte 5. Realizar colaborativamente una presentación interactiva que


evidencie la tabla de caracterización de los enfoques curriculares
construida con base en los referentes bibliográficos, su explicación y el
hallazgo de contrastes o relaciones de esos elementos con el PEI o PAP
solidario.

Se sugiere utilizar una herramienta creativa para la presentación, como


Prezi o Emaze (http://www.emaze.com. Ver video tutorial:
https://youtu.be/0tbkQTlMhWo)

Parte 6. Se comparte el link de la presentación interactiva en el foro de


aprendizaje colaborativo, con el fin de obtener realimentación y aportes
del proceso en el entorno de aprendizaje colaborativo.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


● Revisarlo de manera periódica el foro de novedades del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:


● Revisar los contenidos y referentes bibliográficos de la unidad 1 y
2.
● Revisar en detalle la guía de actividades.
● Participar en el foro de aprendizaje de la actividad compartiendo la
tabla de caracterización de los enfoques curriculares, los
contrastes y relaciones hallados con el documento institucional,
avances de la presentación interactiva.

2
En el entorno de Evaluación debe:
● Entregar en trabajo escrito portadas, tabla de caracterización de
enfoques curriculares, Anexo 4 de cada estudiante, comparación
de las características de enfoques curriculares con el documento
institucional y link de presentación interactiva.

Evidencias de trabajo independiente:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Trabajo escrito portadas, tabla de caracterización de enfoques


curriculares, anexo 4 de cada estudiante, comparación de las
características de enfoques curriculares con el documento institucional y
link de presentación interactiva.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
4
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: El estudiante participa activamente en las actividades
Primer criterio de generadas dentro del foro
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 16 puntos y 20 puntos
Participación en el
foro Nivel Medio: El estudiante participa en las actividades generadas
dentro del foro, pero no de forma permanente y activa
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 2 puntos y 15 puntos
puntos del total
de 100 puntos de Nivel bajo: El estudiante no participa activamente en las
la actividad. actividades generadas dentro del foro
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 punto
Nivel alto: El estudiante presenta avances significativos para la
elaboración de la tabla de caracterización de los enfoques
Segundo criterio
curriculares, su explicación es acorde con los referentes
de evaluación:
bibliográficos del curso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Tabla de
entre 16 puntos y 20 puntos
caracterización de
los enfoques
Nivel Medio: Aunque el estudiante presenta avances
curriculares y su
relacionados con la tabla de caracterización de los enfoques
explicación
curriculares, no se evidencia suficiente lectura y análisis de los
referentes del curso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 2 puntos y 15 puntos
representa 20
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no presenta avances para la
de 100 puntos de
realización de la tabla de caracterización de los enfoques
la actividad
curriculares
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante realiza con el grupo la presentación
evaluación: interactiva de manera adecuada, mostrado en ella la tabla de

6
caracterización, el contraste y relación con el PEI evidenciando
análisis de los conceptos curriculares de la unidad.
Presentación Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
interactiva entre 16 puntos y 20 puntos

Nivel Medio: El estudiante realiza con el grupo la presentación


Este criterio interactiva incompleta o inadecuada, no se evidencia estudio ni
representa 20 análisis de los conceptos curriculares de la unidad.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos de entre 2 puntos y 15 puntos
la actividad
Nivel bajo: El estudiante no realiza presentación interactiva.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 punto

Nivel alto:
El/la estudiante presenta la caracterización del PEI de la
institución que le fue asignada y el contexto de manera clara,
argumentada y organizada.
Cuarto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 30 puntos y 40 puntos
Caracterización del
Nivel Medio:
PEI y el contexto
El/la estudiante presenta la caracterización del PEI de la
institución que le fue asignada y el contexto de manera
Este criterio
incompleta, desorganizada o confusa.
representa 40
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 2 puntos y 29 puntos
de 100 puntos de
la actividad
Nivel bajo:
El/la estudiante no presenta la caracterización solicitada de la
institución que le fue asignada
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte