Está en la página 1de 2

SINTAXIS

Tipos de oración:
 PERSONALES: Son las que tienen un sujeto: El coche
se estropeó.

 IMPERSONALES: No tienen sujeto. Aparecen con los


verbos Hay/Había, Ser/Hacer o para temas
meteorológicos: se vende / se dice …

 ACTIVAS: Cervantes escribió “el Quijote”

 PASIVAS: “el Quijote” fue escrito por Cervantes.

 ATRIBUTIVAS: ser/estar/parecer.

 PREDICATIVAS: otros verbos.

 TRANSITIVAS: contienen C.D: ellos estudian química.

 INTRANSITIVAS: no contienen C.D(NO CONFUNDIR


CON SUJETO OMITIDO). Se utilizan para hablar de
desplazamiento: fuimos a la playa.

Tipos de sintagma:
 SINTAGMA NOMIMAL: su núcleo es un sustantivo.

 S. ADJETIVAL: su núcleo es un adjetivo.

 S. ADVERVIAL: su núcleo es un adverbio.

 S. VERBAL: su núcleo es un verbo.

Complementos del S. Verbal:


 C.D:
 S.N: Me compré un libro.
 S. Preposicional: Vi a Juan.
 Pronombres: lo/la/los/las: cómpralo.
 Siempre preguntamos al verbo ¿Qué?
 C.I:
 S.Prep: a/para.
 Pronombres: me/te/se/le/les.
 ¿a quién? ¿para quién?

También podría gustarte