Está en la página 1de 80

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN

BAUTISTA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS

TÍTULO
DISEÑAR Y DETERMINAR EL PROCEDIMIENTO DE
VENTAS EN LA EMPRESA NESTLÉ DE PERÚ

PROYECTO FINAL

CURSO
MODELAMIENTO DE PROCESOS

ICA - PERÚ
2022

1
PROFESOR DEL CURSO
Mg. CARLOS FERNANDO OLIVA RAMOS

PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES:


● BARRIENTOS VILCA ADBEEL MESÍAS
● GARCIA PALOMINO JAIR ANTONIO
● ONCEVAY GODOY JUNIOR ANDERSON
● YARASCA MORÁN CHRISTYAN JOYCE

CICLO:
● III

2
DISEÑAR Y DETERMINAR EL PROCEDIMIENTO
DE VENTAS EN LA EMPRESA NESTLÉ DE PERÚ

3
Agradecimiento

A la universidad privada San Juan Bautista, por su formación académica.


A nuestras familias quienes nos brindan su apoyo incondicional en todo momento, agradecer a
aquellas personas que han influenciado en nuestra vida, para así lograr tomar las mejores
decisiones y acercarnos así poco a poco a nuestras metas.
Finalmente agradecer a nuestro docente por su gran sabiduría, dedicación a la formación
académica de nuevos profesionales y poder guiarnos durante todo el tercer ciclo 2022-1.
5

Dedicatoria
Dedicamos este trabajo principalmente
a Dios, por habernos dado la vida y
permitirnos el haber llegado hasta este
momento tan importante de nuestra
formación profesional. A nuestras
madres por ser el pilar más importante
y por demostrarnos siempre sus
cariños y apoyo incondicional sin
importar nuestras diferencias de
opiniones. A nuestros padres, que
siempre estarán con nosotros, aunque
a veces estemos distanciados por sus
trabajos sabemos que este trabajo es
importante tanto para ellos como para
nosotros.

5
6

Resumen
Nestlé es la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo. Está presente en 189
países de todo el mundo y sus 328.000 empleados están comprometidos con el propósito de
Nestlé de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable.

En el presente proyecto tenemos como objetivo el diseño y la determinación de los


procedimientos que se requieren para poder identificar aquellas propuestas que nos ayuden a
implementar el cumplimiento de los conocidos stakeholders en las plantas de Nestlé por todo el
Perú. Buscando la satisfacción de los clientes en nuestros procesos de ventas mejorados, se
busca una mayor acogida también debido a nuestro esfuerzo para la mejora continua de esta
empresa en base a sus procesos y todo lo demás que se busca.

6
7

Abstract

Nestlé is the world's largest food and beverage company. It is present in 189 countries around
the world and its 328,000 employees are committed to Nestlé's purpose of improving the quality
of life and contributing to a healthier future.
In this project we have as objective the design and determination of the procedures that are
required to be able to identify those proposals that help us to implement the compliance of the
well-known stakeholders in the Nestlé plants throughout Peru. Seeking customer satisfaction in
our improved sales processes, a greater reception is also sought due to our effort for the
continuous improvement of this company based on its processes and everything else that is
sought.

7
8

Introducción

Los productos de Nestlé llegan al Perú a través de una oficina de importaciones que
comercializaba leche evaporada como hasta harina lacteada, chocolates y otros productos
Nestlé. Sin embargo, no es hasta el 20 de septiembre de 1940, cuando Nestlé se hace
oficialmente en el país con la fundación de la compañía peruana de alimentos lácteos S.A.

Básicamente nos centramos en las ventas que ha llegado a tener esta empresa en el caso en
específico por lo que llegó a pasar en el año 2020, ya que debido a la pandemia fue un impacto
grande para la empresa y para las ventas, ya que hubieron muchos cambios por esto, se
buscará mejorar estos procesos de ventas, tanto de manera virtual como de manera física,
planteando esas mejoras y aplicarlas, a lo largo del proyecto se llegará a visualizar los cambios
realizados para esta empresa tan conocida en el Perú y en el mundo, desde sus procesos
estratégicos hasta los de apoyo que estas mismas llegan a tener, es una empresa que tiene
mucha relevancia y se busca mantener esa reputación también que esta ha tenido a lo largo del
tiempo, así como buscar la satisfacción que se busca para el cliente y mejorar la calidad de vida
de todos, nestlé siempre busca estar mejorando.

8
9

ÍNDICE
Agradecimiento……………………………………………………………………………………..1
Dedicatoria…………………………………………………………………………………………...1
Resumen……………………………………………………………………………………………...1
Abstract…………………………………………………………………………………………….....1
Introducción………………………………………………………………………………………..…1
1. GENERALIDADES……………………………………………………………………...……1
1.1 ANTECEDENTES……………………………………………………………………....1
1.1.1 Internacional……………………………………………………………….…1
1.1.2 Nacional…………………………………………………………………….…1
1.2 Planteamiento del problema……………………………………………………..…..1
1.3 Objetivos…………………………………………………………………………….…..1

1.3.1 General……………………………………………………………………….…1

1.3.2 Específicos………………………………………………………………….…1

1.4 Justificación………………………………………………………………………….…1

1.5 Marco referencial………………………………………………………………………1


1. DESARROLLO DEL PROYECTO………………………………………………………….1

2.1 Fase preliminar……………………………………………………………….………..2

2.1.1 Descripción general de la empresa…………………………………………..2

2.1.2 Historia…………………………………………………………………………….2

2.1.3 Empleados………………………………………………………….……………..2

2.1.4 Estructura organizacional……………………………………….……………..2

2.1.5 Servicios………………………………………………………….………………..2

2.1.6 Misión………………………………………………………………………………2

2.1.7 Visión……………………………………………………………………………….2

2. DIAGNÓSTICO………………………………………………………………………………..2

3.1 Contexto externo de la organización………………………………………………..3

3.2 Contexto interno de la organización……………………………………….………..3

3.3 Matriz foda………………………………………………………………………………..3

9
10

3.4 Mapa de procesos………………………………………………………………………..3

3.5 Descripción de los procesos actuales……………………………………………….3

3.6 Modelos normativos de calidad y control de procesos de negocios…………..3

3.7 Aplicación de las normas ISO a los procesos de la empresa……………………3

3.8 Modelos de procesos mejorados y documentación asociada en Bizagi Modeler

3.9 Evalúa los mapas de procesos dentro de una organización…………………….3

3.10 Control de costos y del rendimiento del proyecto……………………………….3

10
11

1. GENERALIDADES

1.1 ANTECEDENTES
1.1.1 Internacional:
Es preciso destacar como punto de referencia a empresas como Nestlé fundada en el
año 1866, que se mantiene en el tiempo con gran fuerza y poder económico liderando
como la más importante en la fabricación de alimentos y bebidas en el mundo,
convertida también en una de las multinacionales de origen suizo, reconocida
principalmente por sus grandes aportes al segmento de chocolates. Sus comienzos se
remontan al año 1867 con un desarrollo o formulación de producto ideada por Henri
Nestlé, fabricada desde su inicio para lactantes denominada con el nombre de harina
lacteada, haciéndose popular para la época en Europa y que se mantiene en el tiempo
hoy día conocida todavía como como Cerelac (Nestle, 2021).

La aplicación de la planeación estratégica en Nestlé Ecuador S.A. se ha convertido en


una necesidad primaria, debido al crecimiento poblacional que sostiene la ciudad de
Quito y sobre todo los puntos de ventas existentes que suman los 18000, para ello es
importante considerar el alcance de niveles eficientes en los canales de distribución a
través de sistemas inteligentes que permitan optimizar tiempo y mejorar la calidad en el
servicio. El plan estratégico para Nestlé contempla como objetivos el fortalecimiento de
los canales de distribución: efectuando un análisis situacional con el estudio del macro
y micro del entorno que determine la situación actual de los diferentes canales de
distribución de la empresa Nestlé en Ecuador; realizar una investigación de mercados
que ayude a conocer cuál sería la mejor estrategia para la distribución de los productos
Nestlé. Para el cumplimiento de estos objetivos, el diseño de la estrategia corporativa
se enfoca en las siguientes perspectivas: crecimiento sostenido de los canales de
distribución y servicio, el desarrollo de estas líneas de acción se gestionará a través de
los planes tácticos, cada uno de los cuales presenta sus correspondientes objetivos y
actividades, indicadores y metas específicas que apalancan la consecución de los
objetivos empresariales Lucas C., Roberto A.(2016).

1.1.2 Nacional:

En el Perú las promociones de venta según nos comentan en la revista Perú Retail el
autor afirma son prácticas comerciales que son usadas básicamente para aumentar las
ventas, disminuir los stocks o posicionar la marca en el mercado, mediante el uso de
creación de productos nuevos frente a la competencia usando fechas especiales como
Navidad, día de la madre, fiestas patrias y otros, pese a todo esto se traduce además a
un incentivo, descuento, una mayor exhibición o un producto gratis y todo ello conlleva
a una mayor inversión por parte de las empresas. (Gray, 2017).

La investigación se realizó en la empresa NESTLÉ PERÚ S.A., ubicada en el Cercado


de Lima durante el año 2018. El presente trabajo de investigación titulado “Proceso de
plan de ventas y promoción de ventas en el canal ambulatorio de la empresa NESTLÉ
PERÚ S.A. Lima, 2018” tiene como objetivo principal identificar la relación existente
entre el proceso de plan de ventas y promoción de ventas, el tipo de investigación es
aplicada no experimental, asimismo el estudio utilizó la muestra igual a la población
entonces se considera censal debido que se optó trabajar con el 100% de la población
a quienes se aplicó la técnica del cuestionario como instrumento de investigación en la

11
12

modalidad de la escala de Likert, el cual pasó por una validación de juicio de expertos y
de confiabilidad por un programa estadístico informático llamado SPSS 22, el estudio
tuvo como resultado que el Proceso de plan de ventas se relaciona con la promoción
de ventas, asimismo se realizó la discusión para finalmente poder lograr plantear
conclusiones y recomendaciones. (Ramírez E. , Rafael A, 2018)

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El proceso de comercialización en la actualidad es primordial y determinante para las


decisiones de las personas o empresas, debido a que participa la calidad en el
proceso. También notamos que actualmente la competencia entre las empresas es
bastante intenso, debido a que el mundo de los negocios se volvió más competitivo, sin
embargo, los clientes son los más importantes, ya que ellos son los que ordenan las
condiciones y las empresas son las que se encargan de satisfacer a los clientes con
sus necesidades. Es por esa razón que las empresas están dentro del mercado
mediante una virtud competitiva y para lograrlo tienen que disponer de ciertas
propiedades como: innovación de tecnologías, de productos, prestigio, certificaciones,
procesos, sistema de calidad, etc., para de esta forma brindarles un buen servicio a
sus consumidores.
El planteamiento del problema es una posibilidad para llevar a cabo un sistema de
calidad para mejorar los procesos y de esta forma obtener un costo añadido a partir de
la cadena de suministros hasta la comercialización final de sus productos y servicios.
La compañía está consciente del veloz incremento referente a la competitividad en
medio de las organizaciones, así como de las ventas de los productos, es por esa
razón que la composición de sus procesos requiere una optimización en la calidad de
sus procesos. De esta manera mejoraremos algunos procesos de la empresa Nestlé
mejorando así el proceso de ventas y obtener buenos resultados como la satisfacción
de los clientes de dicha empresa resaltando hacia las demás empresas.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 General

Diseñar y determinar el procedimiento para identificar propuestas que mejoren el


proceso de ventas y conlleven a incrementar el grado de cumplimiento de los
stakeholders para todas las plantas de Nestlé en Perú.

1.3.2 Específicos
-Garantizar el mejoramiento de procesos para el mejor funcionamiento interno y
externo de la empresa Nestlé.

-Desarrollar un buen procedimiento para que mejore el proceso de ventas de la


empresa Nestlé.

-Garantizar productos de calidad para la mejora en las ventas .

-Buscar la mejora continua de la empresa en base a las mejoras de sus procesos

-Diseñar los procesos de la empresa en el Software Bizagi Modeler.

12
13

1.4 JUSTIFICACIÓN

La justificación del presente proyecto implica el diseño y la determinación de los


procedimientos que se requieren para poder identificar aquellas propuestas que nos
ayuden a implementar el cumplimiento de los conocidos stakeholders en las plantas de
Nestlé por todo el Perú específicamente, este mismo busca la mejora de las ventas de
los productos de la empresa y de mayor calidad mejorando los procesos que se
requieren para un mejor funcionamiento desde adentro como al exterior al momento de
las importaciones por todo el Perú y las ventas en general, debido a la pandemia que
golpeó tan duro a todo el mundo en total, pero específicamente en el Perú, este
ocasionó menores ventas en la empresa Nestlé, pero eso no fue todo lo que generó
algunos problemas en la empresa, ya que los mismos paros nacionales ocasionados
en varios sectores del Perú ocasionaron que los productos de los proveedores tengan
una demora considerable y eso es algo que sigue ocurriendo de por sí, la empresa
Nestlé es una empresa de años y que ha sabido salir adelante ante tantas
adversidades y los problemas dados llegaron a generar consecuencias negativas en
los parámetros que se tienen establecidos de tiempo, entrega, calidad y todo eso.

Por el cual problema generado a causado diversas complicaciones en la empresa por


el cual necesitamos ver la producción, verificar los procesos, buscar soluciones, para
mejorar la calidad de los productos y los consumidores puedan tener una satisfacción,
clasificación en nuestra entrega, de esa manera incrementar las ventas en las plantas
de Nestlé en el perú, llevar a cabo estas acciones que los beneficiaran a los
accionistas y la comunidad que consume aquellos productos, con ello traerá una mejor
posición en el futuro de esta industria en el mercado, con esto evitará tener problemas
en la competencia con otras empresas, atraer la atención de más clientes nacionales e
internacionales.

2. DESARROLLO DEL PROYECTO

2.1 FASE PRELIMINAR

2.1.1 Descripción general de la empresa

Nestlé es la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo. Está


presente en 189 países de todo el mundo y sus 328.000 empleados están
comprometidos con el propósito de Nestlé de mejorar la calidad de vida y contribuir
a un futuro más saludable.

13
14

2.1.2 Historia
La historia de la empresa Nestlé empieza desde el año 1919 específicamente en el
Perú, pero la historia va más allá esta empresa lleva más de 100 años en Europa,
Henri Nestlé nació en la ciudad alemana de Frankfurt el 10 de agosto de 1814. Con
29 años se trasladó a Suiza y se instaló como comerciante en la pequeña localidad
de Vevey. Allí vendió mostaza, cereales y lámparas de petróleo, además de fundar
una pequeña fábrica de gas que durante un tiempo proveyó de alumbrado público a
la ciudad.

Emprendedor y apasionado por la investigación, Henri Nestlé comenzó a


preocuparse por elaborar un producto alimenticio que ayudara a combatir la altísima
mortalidad infantil de la época: uno de cada cinco niños suizos fallecía antes de
cumplir el primer año de edad. Después de muchas pruebas, hacia 1866 consiguió
una fórmula compuesta de leche, azúcar y harina de trigo, a la que bautizó como
Harina Alimenticia primero y después como Harina Lacteada, la cual en el año 1868
comenzaba a competir en el mercado internacional, en 1875 firmó un documento, el
cual permitía la creación de la fábrica y ventas internacionales, con el tan conocido
emblema de un nido, el cual su significado es en alemán de su apellido, este mismo
fue llegando al Perú y un 20 de septiembre de 1940 se lanza oficialmente la
empresa Nestlé. El rápido posicionamiento de Nestlé en el país la lleva a abrir, dos
años después, su primera fábrica en Chiclayo (Perulac), planta que inicia
operaciones con la fabricación de productos lácteos.En 1946, Nestlé elige a
Cajamarca como la zona ideal para el desarrollo de un distrito lechero, instalándose
una planta de leche fresca cuya primera capacidad recolectora fue de 1,000 litros
diarios. Actualmente Planta Cajamarca puede recolectar hasta 300,000 litros diarios
de leche fresca y hasta 1968 llega a Lima para producir caldos deshidratados,
productos a base de tomate, mostaza y otras presentaciones de las marcas Maggi y
Libby 's. La expansión de Nestlé en el país la consolidó como una de las principales
empresas de alimentos del Perú.

Esta misma en el año 1997 adquiere D’Onofrio, una reconocida firma nacional de
golosinas, panetones y helados con más de 100 años de presencia en el mercado, y

14
15

que de la mano de Nestlé dio el salto a su internacionalización, siendo reconocida


en otros países y conservando su aprecio entre los peruanos y hasta hoy en día es
una de las empresas más conocidas en el Perú brindando productos de calidad para
la alimentación de millones de peruanos.

2.1.3 Empleados.
Con 29 centros de investigación, desarrollo y tecnología en todo el mundo, Nestlé
cuenta con la mayor red de Investigación y Desarrollo, por encima de cualquier otra
empresa de alimentos. Esta red de investigación, desarrollo y tecnología, junto con
los grupos de aplicación que operan en los mercados locales, emplea a más de
5,000 trabajadores.

2.1.4 Estructura organizacional.

15
16

2.1.5 Servicios.
La compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo. Mejorando la calidad
de vida y contribuyendo a un futuro más saludable ofreciendo productos y servicios
para todas las etapas de la vida, cada momento del día, ayudando a la gente a
cuidarse a sí mismos y a sus familias.
Produce, comercializa y exporta más de 1.850 productos divididos en 80 marcas
distribuidas en 12 categorías: lácteos, cafés, bebidas, culinarios, confitería y
helados. Fórmulas infantiles, cereales y papillas para bebés.
Asimismo, marcas reconocidas como Ideal, Milo, Leche Condensada, Cereales
Nestlé o Peziduri, a través de sus versiones light o productos ricos en fibra son
opciones ideales a disposición de nuestros consumidores.

2.1.6 Misión.

16
17

Inspirados por los avances científicos de nuestro fundador, Henri Nestlé, guiados
por nuestros valores y con la nutrición en el centro, trabajamos conjuntamente con
nuestros colaboradores para mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más
saludable, para personas y familias, para nuestras comunidades y para el planeta.

2.1.7 Visión.
Como empresa líder mundial en alimentación, los esfuerzos de la compañía se
orientan a estar siempre a la vanguardia de la industria de alimentos.

A partir de esa premisa, el objetivo es cumplir con las exigencias de una sociedad
que avanza hacia una vida más saludable, creando valor a largo plazo para
nuestros accionistas, colaboradores, consumidores y las sociedades donde
operamos.

17
18

3. DIAGNÓSTICO

3.1 CONTEXTO EXTERNO DE LA ORGANIZACIÓN

Describir las relaciones de la empresa con los stakeholder externos


Los stakeholders satisfacen las necesidades a través de un compromiso significativo, para
realizar estrategias para mejorar la empresa, realizar prácticas agrícolas que compensen los
desafíos del cambio climático.

3.2 CONTEXTO INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN

Describir las relaciones de la empresa con los stakeholders internos.

Los colaboradores dan todo su apoyo a la empresa para impulsar la calidad de la


empresa, con ello la producción y el comercio de los alimentos, informar los resultados
financieros semestrales, reuniones y seminarios anuales.

3.3 MATRIZ DOFA

Las debilidades, oportunidades ,fortalezas ,amenazas.

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

-No ha llegado a cubrir todos los -Concentrarse en áreas que pueden


mercados posibles incrementar las ventas
-No contar con suficientes plantas de -Lograr mantener su posición en el
fabricación en diversas provincias mercado
necesitadas -Incrementar su variedad de productos
-Precios altos y elásticos -Ser reconocida como una empresa con
-Demora de empacadoras de productos. los productos de mejor calidad.

FORTALEZAS AMENAZAS

- Marca reconocida y una clientela leal -Contrabando


-Innovación constante de sus sistemas de -Aumento de costos de producción debido
producción a políticas económicas y cambiarlas poco
-Trabajo en equipo en la producción de estables
los productos para las ventas -Contaminación de algunos alimentos
-Valores, misión y visión bien
establecidos

18
19

STAKEHOLDERS CANTIDAD

PROVEEDORES No se pudo encontrar una cifra exacta de


proveedores.

ACCIONISTAS Cuenta con un aproximado de 150000 accionistas a


nivel mundial, aunque es sólo un aproximado

EMPLEADOS La empresa Nestlé cuenta con 328.000 empleados.

CLIENTES La empresa cuenta con muchos clientes, sin embargo


no hemos podido sacar un aproximado.

19
20

3.4 MAPA DE PROCESOS

3.5 DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS ACTUALES

Procesos Estratégicos: Son aquellos los cuales están para mejorar la satisfacción del cliente
conforme a lo que quiere y buscar la mejora de la empresa con estos procesos en general.

20
21

-Gestión de calidad del producto: En este proceso se va a describir la gestión de la calidad de


productos, de maquinarias y demás para buscar el mejor funcionamiento de la empresa y
ofrecer al cliente lo que realmente está pidiendo y lo que necesita en específico.

-Análisis del consumidor: Se describe cómo son las necesidades de los clientes y de acuerdo a
eso se organizará los productos.

-Ventas de productos necesarios: En este proceso se identificará qué es lo que realmente


necesita el cliente para realizar una venta mucho más implementada y específica, se brindará lo
que necesita.

-Plan de Marketing de la empresa: En este se describe específicamente todo el plan de


marketing que se tiene ya sea físico y digital para las ventas en esos dos aspectos y buscando
la mejora en ventas y mejora continua de la empresa como tal.

Procesos Operativos: Son aquellos que ayudan al funcionamiento claro interno de nuestra
empresa, este mismo ayuda tanto de manera virtual como manera física el mejor
funcionamiento de tal, desde la producción hasta las ventas como tal, son muy importantes, ya
que con estos literalmente funciona la empresa.

- Mejorar el Marketing y Marketing digital:

Buscar la mejora de las estrategias de marketing para hacer mayor visible la empresa y que
tenga una mayor acogida tanto físicamente como virtualmente.

- Mejora en la calidad de productos:

Siempre mejorar la calidad de productos para evitar problemas con los clientes y siempre
proporcionar lo mejor posible

- Supervisión de productos:

Siempre supervisar todos los productos que se tiene en el almacén y antes de enviarlos para
ver en qué estado se encuentran

- Implementación de mejores máquinas:

Mejores maquinarias para mayor producción en los productos y que rindan mucho más para un
futuro no tan lejano.

-Análisis de ventas: En este proceso se verá cómo serán las ventas tanto físico como online,
tendrá que estar bien organizado para obtener buenos resultados.

21
22

-Productividad y entrega de calidad: En este se llegará a describir la productividad y la calidad


en la que se venderá el producto, es decir el paso final para ver la satisfacción del cliente al ver
que es el producto que realmente necesita.

Procesos de Apoyo: Los procesos de apoyo son aquellos que complementan nuestros
procesos operativos, ya sea tanto de los recursos humanos necesitados para estos procesos
como el funcionamiento específico de cada uno, seguridad y demás que mejoran a la empresa
de manera grata.

- Busca de empleados con conocimiento de procesos tecnológicos:

Contratar a profesionales en el ámbito tecnológico para una mayor organización en los


procesos tecnológicos como el marketing digital y demás.

- Implementar analistas de calidad: En este proceso se describe realmente lo que realizará el


analista de calidad hacia los productos y todos los elementos que tiene la empresa como tal,
para mejorar su funcionamiento interno y externo de este.

El principal rol del analista de aseguramiento de calidad es desarrollar y poner en práctica


estándares, procesos, herramientas y métodos de evaluación para el aseguramiento de calidad
para los servicios de tecnología de una organización.

-Buena atención a los clientes: En este mismo se verá exactamente como se realizan las
ventas a los clientes con un buen trato, para recibir mayor acogida por los clientes y que nuestra
empresa sea bien vista.

- Implementar mejores analistas de Marketing: En este mismo se describe exactamente lo que


realizará este mismo para mejorar lo que es el marketing digital y físico de la empresa para que
pueda funcionar mucho mejor.

Implementar profesionales expertos en el rubro para mejorar la producción de la empresa y


llamar a más clientela.

22
23

3.6 MODELOS NORMATIVOS DE CALIDAD Y CONTROL DE PROCESOS DE NEGOCIOS

PROCESOS ESTRATÉGICOS:

Proceso Plan de Marketing:

Proceso Gestión de calidad:

23
24

Proceso de análisis del Consumidor:

Proceso de venta de productos necesarios:

24
25

PROCESOS OPERATIVOS:

Proceso de mejora del marketing digital:

Proceso de mejora de la calidad de productos:

25
26

Proceso de supervisión de productos:

26
27

Proceso de identificación de consumidores:

Proceso de mejora de maquinarias:

27
28

Proceso de Análisis de Ventas:

Proceso de productividad y entrega de calidad:

28
29

PROCESOS DE APOYO:

Procesos contratar profesionales:

Proceso implementación analistas de calidad:

29
30

Proceso de buena atención a los clientes

Proceso implementar analistas de Marketing:

30
31

3.7 APLICACIÓN DE LAS NORMAS ISO A LOS PROCESOS DE LA EMPRESA

ENTRADA

Insumo e información

¿Qué requiere el cliente?

Lo que requiere el cliente es un envío rápido de sus productos y con la mejor calidad posible para el
consumo de aquellos, también se requiere buena producción para poder tener buenos resultados al
recibirlo, sin entregas tardías.

¿Qué va ser procesado?

El proceso de fabricación de productos y la exportación que se tiene de este para la mejora continua de la
empresa y mejora en ventas hacia los clientes, se busca siempre mejorar día a día.

¿De qué proceso proviene?

Pues provienen de los propios procesos estratégicos, ya que de ahí surgen estos, para buscar la mejora
en producción y entregas, evitar los reclamos que llegan hacia la empresa por diversos factores.

Recursos

¿Qué se requiere?

Se requiere que se pueda enviar de manera rápida .

¿Qué información es necesaria?

Para realizar el envío que el cliente pueda realizar una compra de un producto, y que el producto de la
información que se necesita del cliente, son sus datos la cual son necesarios para la empresa.

¿Qué requisitos?

El requisito es contar con la información del cliente, la dirección, las cuales son necesarias en este
proceso de envío.

31
32

Personal involucrado

¿Quién usa los recursos y qué competencia requiere?

Los colaboradores de la empresa Nestlé.

Procedimientos y métodos

¿Cómo se realizan los productos?

Los colaboradores de la empresa Nestlé utilizan materias primas como café, harinas, cacao, leche en
polvo, etc., para realizar sus productos.

Medición y análisis

¿Cómo lograr la eficiencia y eficiencia del producto?

Todo ello exige mayor competitividad y flexibilidad a nivel empresarial, pues los cambios a los que
se enfrentan las organizaciones, pueden ser de múltiple naturaleza. Pueden estar basados en la
evolución de las necesidades de los clientes, en los cambios legislativos, en las tecnologías o en el
propio personal de la organización.

¿Qué indicadores de proceso usar en la medición?

Un indicador de proceso es una característica específica, observable y medible que puede ser
usada para mostrar los cambios y progresos que está haciendo un programa hacia el logro de
un resultado específico.

Un indicador de proceso debe:

● Ser definido en términos claros, precisos y no ambiguos,


● Describir clara y exactamente lo que se está midiendo.
● Dar una idea relativamente buena de los datos necesarios para su cálculo,
● Identificar cada cuánto tiempo debe calcularse y de la población entre la cual se medirá
el indicador.
● Existir por cada resultado relacionado al programa o proyecto que se está ejecutando.

32
33

SALIDA

Productos e información

¿Qué recibe el cliente?

Nestlé está basado firmemente en el concepto de que «la alimentación es una cuestión local».
Tenemos muchas marcas en las siguientes categorías: alimentos para bebés, agua
embotellada, cereales, chocolate y confitería, café, gastronomía y cocina, alimentos refrigerados
y congelados, lácteos, bebidas, servicio de la alimentación profesional, nutrición para el
cuidado de la salud, helados y cuidado de mascotas.

¿Qué resultó?

Resultó muy eficaz que el cliente haya recibido el producto que realmente pidió y necesitaba y
lo mejor que tuvo una gran atención.

¿A qué proceso se envía?

Procesos operativos ya que este se encarga de mejorar el contenido que ofrece la empresa.

Análisis del cliente:

La empresa nestlé más se basa a ventas a empresas que llegan a exportar y vender sus
productos, pero eso mismo no significa que también cuente con clientes directos, es decir
también cuenta con ventas físicas a clientes y cuenta con una página web, en el cual se
encuentra registrado los números para cualquier venta o ya sea reclamos y todo lo que esté
relacionado, nestlé también produce sus alimentos a empresas de más de 191 países del
mundo, en el cual todos quedan abastecidos, directamente la empresa nestlé busca la mejora
continua de la empresa, el hecho de que sea una empresa grande no quiere decir que busque
siempre su mejora, cada detalle debe ser revisado, productos bien producidos, publicidad bien
hecha y ventas muy favorables.

33
34

3.8 MODELOS DE PROCESOS MEJORADOS Y DOCUMENTACIÓN ASOCIADA EN


BIZAGI MODELER

Procesos estratégicos:

34
35

Procesos operativos:

35
36

36
37

37
38

Documentación Proceso de gestión de calidad:

Proceso de gestión de calidad

Bizagi Modeler

Tabla de Contenidos

Proceso de gestión de calidad................................................................................................... 1

Bizagi Modeler............................................................................................................................. 1

1 Proceso de gestión de calidad....................................................................................... 3

1.1 Proceso de gestión de calidad....................................................................................... 4

1.1.1 Elementos del proceso....................................................................................... 4

1.1.1.1 El producto se encuentra en mala calidad........................................................ 4

1.1.1.2 Se registra la calidad del producto.................................................................... 4

1.1.1.3 Fin......................................................................................................................... 5

1.1.1.4 Recepción de productos..................................................................................... 5

1.1.1.5 Se registra el producto........................................................................................ 5

1.1.1.6 Dividir la variedad................................................................................................ 5

1.1.1.7 Revisar que estén en buen estado..................................................................... 5

1.1.1.8 Fin......................................................................................................................... 6

1.1.1.9 Producto óptimo para la venta........................................................................... 6

1.1.1.10 Realizar el registro del producto........................................................................ 6

1.1.1.11 Colocar en el área que corresponde.................................................................. 6

38
39

1.1.1.12 ¿Buen estado?..................................................................................................... 7

1 Proceso de gestión de calidad

Gestión de calidad del producto

0.00

Duración

Días

Versión:

1.0

1.1 Proceso de gestión de calidad

Descripción

En este proceso se verá la calidad del producto para saber si es óptimo para la venta.

Duración

3.00

Fecha de actualización

17/06/2022

1.1.1 Elementos del proceso

1.1.1.1 El producto se encuentra en mala calidad

Descripción

39
40

Indica que el producto se encuentra en mala calidad.

Gestión de calidad del producto

0.00

1.1.1.2 Se registra la calidad del producto

Descripción

Se registra la calidad del producto gestionando su calidad.

Gestión de calidad del producto

0.00

1.1.1.3 Fin

Descripción

Indica el final del proceso no

1.1.1.4 Recepción de productos

Descripción

Se recepciona el producto para ver la calidad.

1.1.1.5 Se registra el producto

Descripción

Registrar el producto que se gestionará.

40
41

Gestión de calidad del producto

0.00

1.1.1.6 Dividir la variedad

Descripción

Se divide la variedad del producto.

Gestión de calidad del producto

0.00

1.1.1.7 Revisar que estén en buen estado

Descripción

En este punto se verificará en qué estado se encuentran los productos.

Gestión de calidad del producto

0.00

1.1.1.8 Fin

Descripción

Indica el final del proceso si.

1.1.1.9 Producto óptimo para la venta

Descripción

41
42

El producto de buena calidad se encuentra óptimo para la venta.

Gestión de calidad del producto

0.00

1.1.1.10 Realizar el registro del producto

Descripción

Se registra que el producto se encuentra en buen estado.

Gestión de calidad del producto

0.00

1.1.1.11 Colocar en el área que corresponde

Descripción

Colocar el producto en el área que corresponda.

Gestión de calidad del producto

0.00

1.1.1.12 ¿Buen estado?

Descripción

Se hace esta pregunta para ver el estado del producto.

Flujos

No

Si

42
43

DOCUMENTACIÓN DE VENTA DE PRODUCTOS NECESARIOS:

Procesos mejorados

Bizagi Modeler

Tabla de Contenidos

Procesos mejorados................................................................................................................... 1

Bizagi Modeler............................................................................................................................. 1

1 Diagrama 3....................................................................................................................... 3

1.1 Procesos de venta de productos necesarios............................................................... 4

1.1.1 Elementos del proceso....................................................................................... 4

1.1.1.1 Inicio..................................................................................................................... 4

1.1.1.2 Muestra de población.......................................................................................... 4

1.1.1.3 Diseño de estrategias.......................................................................................... 5

1.1.1.4 Desarrollar propuestas....................................................................................... 5

1.1.1.5 ¿Es necesario?.................................................................................................... 5

1.1.1.6 Nivel más alto de integridad............................................................................... 5

1.1.1.7 Rutas del mercado............................................................................................... 5

1.1.1.8 Fin......................................................................................................................... 5

1.1.1.9 Se concede al público objetivo.......................................................................... 6

1.1.1.10 Fin......................................................................................................................... 6

1.1.1.11 Necesidades del consumidor............................................................................. 6

1.1.1.12 Productos de calidad.......................................................................................... 6

43
44

1.1.1.13 Precios accesibles............................................................................................... 6

1.1.1.14 Abastecimiento de productividad...................................................................... 6

1.1.1.15 Fin......................................................................................................................... 7

1 Diagrama 3

Versión:

1.0

Autor:

User

1.1 Procesos de venta de productos necesarios

Descripción

productos necesarios

Fecha

16/05/2022

Duracion

4.00

1.1.1 Elementos del proceso

1.1.1.1 Inicio

Descripción

Es donde inicia el proceso

44
45

Fecha

17/05/2022

Duracion

3.00

1.1.1.2 Muestra de población

Descripción

Mostrar las necesidades del los consumidores

1.1.1.3 Diseño de estrategias

Descripción

implementar ideas necesarias

1.1.1.4 Desarrollar propuestas

Descripción

Aplicar opciones

1.1.1.5 ¿Es necesario?

Descripción

Se utilizo este simbolo para realizar la pregunta si es necesario no

Flujos

45
46

No

Si

1.1.1.6 Nivel más alto de integridad

Descripción

Se toma mas importancia al cliente

1.1.1.7 Rutas del mercado

Descripción

Se distribuye los productos en distintos mercados

1.1.1.8 Fin

Descripción

Fin de proceso no

1.1.1.9 Se concede al público objetivo

Descripción

En este punto indica que se va complacer las necesidades del público

1.1.1.10 Fin

Descripción

46
47

Fin del proceso no

1.1.1.11 Necesidades del consumidor

Descripción

Las principales necesidades

1.1.1.12 Productos de calidad

Descripción

Tener una mejor satisfacción del cliente

1.1.1.13 Precios accesibles

Descripción

Tener ganancias en una buena oferta

1.1.1.14 Abastecimiento de productividad

Descripción

El fin de llegar a mas clientes

1.1.1.15 Fin

Duracion

Dias

Fecha

20/06/2022

47
48

DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO DE ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR

Procesos mejorados

Bizagi Modeler

Tabla de Contenidos

Procesos mejorados................................................................................................................... 1

Bizagi Modeler............................................................................................................................. 1

1 Diagrama 1....................................................................................................................... 3

1.1 Proceso Análisis del consumidor.................................................................................. 4

1.1.1 Elementos del proceso....................................................................................... 5

1.1.1.1 Inicio..................................................................................................................... 5

1.1.1.2 Realizar ventas..................................................................................................... 5

1.1.1.3 Notar la satisfacción de los clientes.................................................................. 6

1.1.1.4 ¿Es buena?.......................................................................................................... 6

1.1.1.5 Recopila la información de tus clientes............................................................ 6

1.1.1.6 Aumentar el tipo de producto............................................................................. 6

1.1.1.7 Fin......................................................................................................................... 6

1.1.1.8 Reducir el tipo de producto................................................................................ 6

1.1.1.9 Fin......................................................................................................................... 7

1 Diagrama Análisis del consumidor

Descripción

48
49

El análisis del consumidor básicamente trata de cómo vamos analizar lo que realmente
desea el consumidor, identificar lo que realmente desea y lo que se les brindará
exactamente, en ese mismo caso la respuesta será otorgada de parte de la empresa para
buscar una gran satisfacción del propio cliente y generar mejores ingresos y mejor
llegada de la empresa como tal

duración

0.00

unidad de duración

horas

última actualización

06/06/2022

acción

tipo de descripción
acción

al entrar Al entrar se verá el proceso iniciando para el análisis que tendremos


sobre el consumidor

Versión:

1.0

49
50

Autor:

User

1.1 Proceso Análisis del consumidor

Descripción

En este proceso se identificará como la propia empresa realizará un análisis al


consumidor como tal , para identificar las necesidades que realmente ellos necesitan y
los productos necesarios que se les puede brindar en base a lo que realmente ellos
quieren, el objetivo es buscar la satisfacción de todos ellos para generar mayor eficacia
en nuestros productos y mayor trato hacia ellos, brindando lo mejor

Duración

3.00

Unidad de duración

Horas

Fecha de actualización

06/06/2022

Tipo de acción

Tipo de Descripción
acción

Al entrar Al entrar se verá el proceso iniciando para ver el análisis del


consumidor

50
51

1.1.1 Elementos del proceso

1.1.1.1 Inicio

Descripción

Aquí empezará el proceso del análisis

1.1.1.2 Realizar ventas

Descripción

En este paso del proceso se verá el realizar ventas hacia los clientes

1.1.1.3 Notar la satisfacción de los clientes

Descripción

En este paso del proceso se verá la satisfacción que tendrán los clientes con los
productos

1.1.1.4 ¿Es buena?

Descripción

Aquí se sabrá si la satisfacción es favorable o no

51
52

Flujos

Si

No

1.1.1.5 Recopila la información de tus clientes

Descripción

Aquí mismo se verá si la respuesta es que si es favorable se recopila la información de


los clientes

1.1.1.6 Aumentar el tipo de producto

Descripción

En este paso se llegará aumentar el tipo de producto que hay

1.1.1.7 Fin

Descripción

Fin del proceso si

1.1.1.8 Reducir el tipo de producto

Descripción

Aquí sería si la respuesta es que no es favorable se reducirá el tipo de producto

1.1.1.9 Fin

Descripción

Fin del proceso no

52
53

DOCUMENTACIÓN MEJORA DE PROCESOS DE CALIDAD DE PRODUCTOS:

Nuevo Modelo 4

Bizagi Modeler

Tabla de Contenidos

Nuevo Modelo 4........................................................................................................................... 1

Bizagi Modeler............................................................................................................................. 1

1 Mejora de Calidad de Productos.................................................................................... 3

1.1 Mejora de la Calidad de Productos............................................................................... 4

1.1.1 Elementos del proceso....................................................................................... 4

1.1.1.1 registrar el producto a mejorar......................................................................... 4

1.1.1.2 revisar su cantidad de ventas.......................................................................... 4

1.1.1.3 es buena?............................................................................................................ 5

1.1.1.4 el producto tiene buena demanda.................................................................... 5

1.1.1.5 ver los defectos producto.................................................................................. 5

1.1.1.6 buscar soluciones.............................................................................................. 6

1.1.1.7 ver su efectividad............................................................................................... 6

1.1.1.8 sirve?................................................................................................................... 6

1.1.1.9 aplicarlo............................................................................................................... 7

1.1.1.10 buscar la solución adecuada............................................................................. 7

1.1.1.11 mejora del producto........................................................................................... 7

1.1.1.12 fin del proceso.................................................................................................... 8

53
54

1 Mejora de Calidad de Productos

Descripción

en este proceso de mejora de los productos de la empresa se evaluará los productos que se encuentra con algun defecto o
falla que no permite que el producto se venda

duración

3.00

unidades de duración

dias

fecha

09/06/2022

Versión:

1.0

Autor:

user

1.1 Mejora de la Calidad de Productos

1.1.1 Elementos del proceso

1.1.1.1 registrar el producto a mejorar

Descripción

en este primer paso para realizar la mejora del producto se registra el producto

duración

54
55

dias

1.1.1.2 revisar su cantidad de ventas

Descripción

en el proceso se da a conocer la cantidad de ventas del producto

unidades de duración

días

mejora del producto

0.00

1.1.1.3 es buena?

Descripción

aquí vamos a decir si es buena o no es buena la cantidad de ventas que tiene el producto

flujos

No

Si

Flujos

si

no

1.1.1.4 el producto tiene buena demanda

Descripción

55
56

el producto tiene buena demanda ,y en este caso no necesita mejora y termina el proceso

unidades de duración

días

mejora del producto

0.00

1.1.1.5 ver los defectos producto

Descripción

debemos evaluar cuales son los defectos o fallos del producto

unidades de duración

días

mejora del producto

0.00

1.1.1.6 buscar soluciones

Descripción

buscamos soluciones al producto a mejorar

unidades de duración

días

mejora del producto

0.00

1.1.1.7 ver su efectividad

56
57

Descripción

al encontrar una solución o una idea para mejorarlo vemos si tiene efectividad

unidades de duración

días

mejora del producto

0.00

1.1.1.8 sirve?

Descripción

en este momento vemos si sirve la idea para el producto

flujos

No

Si

Flujos

si

no

1.1.1.9 aplicarlo

Descripción

la idea sirvió por lo cual se aplica al producto para darle la mejora ,y tenga una mejor calidad

unidades de duración

57
58

días

mejora del producto

0.00

1.1.1.10 buscar la solución adecuada

Descripción

si en el caso que la idea o solución no sirva se buscan diferentes opciones para el producto

unidades de duración

días

mejora del producto

0.00

1.1.1.11 mejora del producto

Descripción

al encontrar la solución de mejora adecuada, se le aplica al producto para mejorar su calidad, y terminar con el proceso

unidades de duración

días

mejora del producto

0.00

1.1.1.12 fin del proceso

Descripción

Proceso terminado.

58
59

DOCUMENTACIÓN DEL IDENTIFICACIÓN DEL CONSUMIDOR

Procesos mejorados (1)

Bizagi Modeler

Tabla de Contenidos

Procesos mejorados (1).............................................................................................................. 1

Bizagi Modeler............................................................................................................................. 1

1 Identificación del consumidor….................................................................................... 3

1.1 Proceso de identificación de consumidores................................................................ 4


1.1.1 Elementos del proceso....................................................................................... 4

1.1.1.1 Inicio..................................................................................................................... 4

1.1.1.2 Identificación del consumidor............................................................................ 4

1.1.1.3 Analizar las necesidades que tienen................................................................. 4

1.1.1.4 Analizar la competencia...................................................................................... 5

1.1.1.5 Evaluación pre venta........................................................................................... 5

1.1.1.6 ¿Procede?............................................................................................................ 5

1.1.1.7 Venta del producto necesario............................................................................. 5

1.1.1.8 Evaluación postventa.......................................................................................... 6

1.1.1.9 Obtener mejor servicio y recibir indicaciones.................................................. 6

1.1.1.10 Fin......................................................................................................................... 6

1.1.1.11 Realizar otro tipo de estrategia.......................................................................... 6

1.1.1.12 Volver a intentarlo................................................................................................ 6

59
60

1.1.1.13 Fin......................................................................................................................... 7

1 Identificación del consumidor

Descripción

en este proceso se realizará la identificación del consumidor

día

23/06/2022

Versión:

1.0

Autor:

User

1.1 Proceso de identificación de consumidores

1.1.1 Elementos del proceso

1.1.1.1 Inicio

Descripción

inicio del proceso

1.1.1.2 Identificación del consumidor

Descripción

identificamos al consumidor

60
61

día

23/06/2022

1.1.1.3 Analizar las necesidades que tienen

Descripción

en este paso se analizará cuales son las necesidades que tiene o necesita consumidor

día

23/06/2022

1.1.1.4 Analizar la competencia

Descripción

en este paso se analiza la competencia de los consumidores

día

23/06/2022

1.1.1.5 Evaluación pre venta

Descripción

se evalúa las ventas de la empresa enfocado en los clientes

día

23/06/2022

1.1.1.6 ¿Procede?

61
62

Descripción

nos preguntaremos si procede o no

día

23/06/2022

Flujos

Si

No

1.1.1.7 Venta del producto necesario

Descripción

si procede se realiza la venta del producto necesario para los clientes

día

23/06/2022

1.1.1.8 Evaluación postventa

Descripción

se evalua la postventa del producto

día

23/06/2022

1.1.1.9 Obtener mejor servicio y recibir indicaciones

62
63

Descripción

con eso se dará un mejor servicio y indicaciones de los consumidores

día

23/06/2022

1.1.1.10 Fin

Descripción

fin del proceso

1.1.1.11 Realizar otro tipo de estrategia

Descripción

si no procede debemos realizar otro tipo de estrategia para la empresa

día

23/06/2022

1.1.1.12 Volver a intentarlo

Descripción

se realiza la nueva estrategia

día

23/06/2022

1.1.1.13 Fin

Descripción

fin del proceso

63
64

DOCUMENTACIÓN MEJORA DE MAQUINARIAS:

Procesos mejorados

Bizagi Modeler

Tabla de Contenidos

PROCESOS MEJORADOS....................................................................................................... 1

BIZAGI MODELER..................................................................................................................... 1

1 DIAGRAMA MEJORA DE MAQUINARIAS................................................................... 3

1.1 PROCESO DE MEJORAR LAS MAQUINARIAS.......................................................... 4

1.1.1 Elementos del proceso................................................................................................. 4

1.1.1.1 Inicio.............................................................................................................................. 4

1.1.1.2 Revisar todas las maquinarias................................................................................... 5

1.1.1.3 Revisar su estado........................................................................................................ 5

1.1.1.4 ¿Está bien?............................................................................................................…... 5

1.1.1.5 Buscar una mejora....................................................................................................... 5

1.1.1.6 Realizar una prueba..................................................................................................... 6

1.1.1.7 ¿Se reparó?......................................................................................................…....…. 6

1.1.1.8 Buscar otra solución.............................................................................................…... 6

1.1.1.9 Mejorar maquinaria...............................................................................................…... 6

1.1.1.10 Fin......................................................................................................………….. 7

1.1.1.11 Aplicar la mejora........................................................................................…... 7

1.1.1.12 Fin......................................................................................................………….. 7

1.1.1.13 No necesita mejorar..................................................................................…... 7

64
65

1.1.1.14 Fin...............................................................................................................…... 7

1 Diagrama Mejora de maquinarias

Mejorar Maquinarias

En este proceso de mejorar las maquinarias se comienza revisando todas las


maquinarias así revisando su estado de cada máquina y se hace una pregunta si está
bien o no y si se encuentra en buen estado pues ya no es necesario realizar nada y ahí
termina el proceso y en caso de que no se encuentre en buen estado la máquina se
procede a buscar una mejora y se realiza la prueba, luego se hace la pregunta si se
reparó o no, si se reparó termina el proceso aplicando la mejora, en caso de que no se
reparó se busca otra solución mejorando la máquina y ahí termina el proceso.

Mejora de maquinarias

3.00

Duración

Días

Versión:

1.0

Autor:

User

1.1 Proceso de mejorar las maquinarias

Descripción

En este proceso la empresa va a realizar una revisión de su maquinaria para ver si


alguno se encuentra en mal estado y pueda solucionarlo.

65
66

Duración

3.00

Fecha de actualización

06/06/2022

1.1.1 Elementos del proceso

1.1.1.1 Inicio

Descripción

Este es el inicio donde comienza el proceso.

1.1.1.2 Revisar todas las maquinarias

Descripción

En este paso se va a revisar todas las maquinarias.

Mejora de maquinarias

0.00

1.1.1.3 Revisar su estado

Descripción

En este punto se revisará el estado de la maquinaría.

Mejora de maquinarias

0.00

1.1.1.4 ¿Está bien?

66
67

Descripción

Es aquí donde se verá si el estado de las máquinas están bien o no

Flujos

No

Si

1.1.1.5 Buscar una mejora

Descripción

En este paso se buscará una mejora ya que no se encuentran en buen estado.

Mejora de maquinarias

0.00

1.1.1.6 Realizar una prueba

Descripción

Aquí se va realizar una prueba después de repararlo.

Mejora de maquinarias

0.00

1.1.1.7 ¿Se reparó?

Descripción

Se hace la pregunta si se reparó o no

67
68

Flujos

No

Si

1.1.1.8 Buscar otra solución

Descripción

Se buscará otra solución ya que no se reparó las maquinarias.

Mejora de maquinarias

0.00

1.1.1.9 Mejorar maquinaria

Descripción

Se mejorará las maquinarias.

Mejora de maquinarias

0.00

1.1.1.10 Fin

Descripción

Fin del proceso no.

1.1.1.11 Aplicar la mejora

Descripción

68
69

Se aplicará la mejora ya que el reparo fué con éxito.

Mejora de maquinarias

0.00

1.1.1.12 Fin

Descripción

Fin del proceso si.

1.1.1.13 No necesita mejorar

Descripción

Aquí indica que no se necesita mejorar ya que se encuentran en buen estado.

Mejora de maquinarias

0.00

1.1.1.14 Fin

Descripción

Fin del proceso si

69
70

Documentación de Productividad y entrega de calidad:

Procesos mejorados

Bizagi Modeler

Tabla de Contenidos

PROCESOS MEJORADOS....................................................................................................... 1

BIZAGI MODELER..................................................................................................................... 1

1 PRODUCTIVIDAD Y ENTREGA DE CALIDAD............................................................. 3

1.1 PRODUCTIVIDAD Y ENTREGA DE CALIDAD............................................................. 4

1.1.1 Elementos del proceso................................................................................................. 4

1.1.1.1 Inicio.............................................................................................................................. 4

1.1.1.2 Producción y entrega.................................................................................................. 4

1.1.1.3 Tener todos los productos en la empresa................................................................. 4

1.1.1.4 Por qué medio se hará la venta.................................................................................. 5

1.1.1.5 ¿Online o físico?.......................................................................................................... 5

1.1.1.6 Obtener datos del cliente............................................................................................ 5

1.1.1.7 Mandar mediante un delivery...................................................................................... 5

1.1.1.8 Entrega rápida y de calidad........................................................................................ 6

1.1.1.9 Fin 6

1.1.1.10 Ver que el producto esté en perfecta condición........................................... 6

1.1.1.11 Brindar mejor atención.................................................................................... 6

1.1.1.12 Entregar el producto pedido al cliente........................................................... 7

1.1.1.13 Fin 7

70
71

1 Productividad y entrega de calidad

Versión:

1.0

Autor:

User

1.1 Productividad y entrega de calidad

Descripción

Este proceso trata de que los productos se van a entregar con buena calidad.

Duración

3.00

Fecha de actualización

23/06/2022

1.1.1 Elementos del proceso

1.1.1.1 Inicio

Descripción

Indica que es el inicio del proceso.

1.1.1.2 Producción y entrega

Descripción

En este punto se va a enviar el producto pedido por parte del cliente y es donde se va
entregar de buena calidad.

Gestión de calidad del producto

71
72

0.00

1.1.1.3 Tener todos los productos en la empresa

Descripción

Esto indica que los productos tendrán que estar ordenados para así evitar pérdida de
tiempo a la hora de venta de los productos.

Gestión de calidad del producto

0.00

1.1.1.4 Por qué medio se hará la venta

Descripción

En donde se tendrá que elegir por qué medio se realizará la compra ya sea online o
físico.

Gestión de calidad del producto

0.00

1.1.1.5 ¿Online o físico?

Descripción

En donde se dividirá los procesos de venta de manera online y físico.

Flujos

Físico

Online

1.1.1.6 Obtener datos del cliente

72
73

Descripción

Ya sabiendo que se eligió de manera online se obtendrá los datos del cliente para
proceder con la venta.

Gestión de calidad del producto

0.00

1.1.1.7 Mandar mediante un delivery

Descripción

Se tiene que mandar el producto mediante un delivery haciendo que el producto llegue
al cliente.

Gestión de calidad del producto

0.00

1.1.1.8 Entrega rápida y de calidad

Descripción

En este punto indica que el producto llegó a manos del cliente siendo rápida y de
calidad.

Gestión de calidad del producto

0.00

1.1.1.9 Fin

Descripción

Fin de la venta online.

73
74

1.1.1.10 Ver que el producto esté en perfecta condición

Descripción

Ya sabiendo que el producto se eligió de manera física se tiene que verificar la calidad
del producto.

Gestión de calidad del producto

0.00

1.1.1.11 Brindar mejor atención

Descripción

Se brindará una buena atención al cliente para que quede satisfecho.

Gestión de calidad del producto

0.00

1.1.1.12 Entregar el producto pedido al cliente

Descripción

Se entregará el producto que el cliente ordenó terminando el proceso de compra.

Gestión de calidad del producto

1.1.1.13 Fin

Descripción

Fin del proceso físico

74
75

3.9 EVALÚA LOS MAPAS DE PROCESOS DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN

PRIMER MAPA DE PROCESOS REALIZADO:

En este caso al apreciar este proceso se puede ver que si se necesitaban hacerle
muchas mejoras, para empezar desde los operativos y pues eso fue lo que se llegó a
realizar, para mayor facilidad al realizarlo y también para buscar más en lo que sería la
satisfacción que tendría que tener el cliente en todo momento que se requiera.

75
76

SEGUNDO MAPA DE PROCESO Y FINAL:

Como se puede apreciar los procesos han tenido muchos cambios, desde que se
realizó teníamos como finalidad centrarnos en todo el proceso que tenía la empresa,
pero en el segundo más nos centramos en lo que era el proceso que tiene la empresa
en base a ventas, para que sea más fácil y centrarnos en algo en específico, la verdad
hubieron muchos cambios, como lo son los procesos estratégicos al comenzar, ya que
en el primero como se mencionó se centraba más en la mejora de la empresa y eso,
pero en el segundo habla más de lo que es y cómo será el proceso de ventas de esta,
evaluando cada uno si se llega a apreciar una mejora considerable de estas, ya que
en el primero como que no se tenía una idea tan clara y concisa, pero luego al tener
una mayor organización se optó por mejorar este mapa y ese es el resultado que se
tuvo, desde los procesos operativos hasta los procesos de apoyo.

76
77

3.10 CONTROL DE COSTOS Y DEL RENDIMIENTO DEL PROYECTO

77
78

78
79

CONCLUSIONES

● En este proyecto se diseñó y se determinó el procedimiento para identificar propuestas


que mejoren el proceso de ventas y conlleven a incrementar el grado de cumplimiento
de los stakeholders para todas las plantas de Nestlé en Perú.
● En conclusión en este proyecto se realizó la mejora del proceso de venta de la empresa
Nestlé
● En conclusión se requiere de herramientas tecnológicas para la mejora de procesos de
una empresa
● En conclusión la tecnología está tan avanzada que nos puede permitir hacer más cosas
en base a la mejora de la empresa

RECOMENDACIONES

● Como recomendación tenemos que los clientes deben mantenerse más actualizados en
los procesos tecnológicos para que se faciliten las ventas de la empresa
● Como recomendación tenemos que cada empresa debe tener un buen proceso virtual
que permita las mejoras de los procesos que tenga
● Se busca siempre la satisfacción de los clientes y la empresa busca mejorar sus
procesos y atención hacia ellos, para obtener más clientes y más acogida en sí
● Se recomienda contrato de grandes profesionales encargados de cada sector para la
mejora de los procesos que tenga la empresa, tanto externos como internos

79
80

BIBLIOGRAFÍA

Torres Luengas, I. A. Planeación estratégica enfocada a la innovación en pequeñas y medianas


empresas de alimentos.

https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/39944

Lucas Córdova, R. A. (2016). Plan de marketing estratégico de Nestlé para fortalecer los canales de
distribución en el mercado del Distrito Metropolitano de Quito, año 2016 (Bachelor 's thesis,
Quito/UIDE/2016).
http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/1340
Ramirez Espinoza, R. A. (2018). Proceso de plan de ventas y promoción de ventas en el canal
ambulatorio de la empresa Nestlé Perú SA, Lima, 2018.

https://hdl.handle.net/20.500.12692/39069

Ramirez Espinoza, R. A. (2018). Proceso de plan de ventas y promoción de ventas en el canal


ambulatorio de la empresa Nestlé Perú SA, Lima, 2018.

https://hdl.handle.net/20.500.12692/39069

80

También podría gustarte