Está en la página 1de 1

Técnicas Instrumentales Básicas

Exámenes por cada tema, teórico-prácticos.

-Teórico: lo que se diga en clase.

-Práctico: los ejercicios que hagamos en clase.

¿Para qué enseñar?

Teniendo en cuenta la edad de los alumnos desarrollo de la inteligencia cinestésico-


corporal y musical del alumnado, con énfasis en aspectos psicomotores y rítmicos.

 Modelo de inteligencias múltiples de Howard Gardner.


 Sistema Orff-Schulwerk
 Método Willems
 Método Dalcroze

Fines para qué enseñamos.

Justificación si lo que enseñamos es pedagógico.

Cantilena “Sin perder el ritmo toco mí X”

 empieza con intervalo sol-mi

 luego intervalo sol-la-sol-mi


 se puede decir que se haga por parejas (uno dice y lo hace, el otro imita) /
(uno toca al otro) “sin perder el ritmo toco tu X”
 llevarlo a ritmo rápido (negra 110-120)
 se puede empezar un poco lento e ir acelerando

Cantilena “palma-pecho-nalga-muslo-pie”

 se puede añadir poco a poco más partes del cuerpo según avancen en edad.
 Se puede empezar un poco lento e ir acelerando poco a poco.

-Fórmula métrica del ¾  fuerte-débil-débil / palma-pecho-pecho

-Fórmula métrica del 5/3 (3/4+2/4) fuerte-débil-débil-semifuerte-débil / palma-pecho-


pecho-muslo-muslo

-Fórmuloa métrica del 5/3 (2/4+3/4) fuerte-débil-semifuerte-débil-débil

Pam Pi Rim Po Ri

F D D SF D

También podría gustarte