Está en la página 1de 3

El Roque

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Roque (desambiguación).
El Roque
País Bandera de España España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
• Provincia Provincia de Santa Cruz de Tenerife - Escudo.svg Santa Cruz de Tenerife
• Municipio Flag of San Miguel de Abona.svg San Miguel de Abona
Ubicación
• Altitud 712 msnm
• Distancia 2,5 km del centro
Superficie 4,6 km²
Límites Norte: Jama
Este: Tamaide
Sur: Aldea Blanca
Oeste: Buzanada, Valle de San Lorenzo y Jama
Población
• Total 796 hab. (2014)
• Densidad 174,35 hab./km²
Código postal 38620
Día del barrio 16 de agosto
Patrón San Roque
Fiestas patronales —agosto—
[editar datos en Wikidata]
El Roque es uno de los barrios de población que conforman el municipio de San
Miguel de Abona, en la isla de Tenerife —Canarias, España—.

Índice
1 Toponimia
2 Características
3 Historia
4 Demografía
5 Fiestas
6 Comunicaciones
6.1 Transporte público
7 Lugares de interés
8 Galería
9 Referencias
Toponimia
Su nombre deriva de encontrarse el barrio al pie del roque de Jama.

Características
Está situado a 2,5 kilómetros del casco urbano de San Miguel, alcanzando una
altitud media de 712 msnm y abarcando una superficie de 4,6 km² que incluye parte
del espacio natural protegido del Monumento Natural del Roque de Jama.12

El barrio cuenta con el Centro de Educación Infantil y Primaria El Roque, la


Ludoteca El Globo, un tanatorio municipal, un campo de fútbol, polideportivo y
terrero de lucha canaria, varias plazas públicas, con una iglesia parroquial
dedicada a San Roque, parques infantiles, un parque público La Calzada, así como
con bares, restaurantes y otros comercios.3

Al este del núcleo se encuentra el embalse Jiménez.1

Historia
El Roque ya aparece consolidado a mediados del siglo xix, siendo descrito por Pedro
de Olive en su Diccionario estadístico-administrativo de las Islas Canarias de la
siguiente manera:

ROQUE. (EL) Aldea situada en término jurisdiccional de San Miguel, (...). Dista de
la cabeza del distrito municipal 2 kilómetros 203 metros, y consta de 48 edificios
de un piso, 2 de dos y 2 chozas ú hogares habitados 48 constantemente por 54
vecinos 316 almas, 1 temporalmente y 3 inhabitados.
Pedro de Olive, 1865.4
Una primitiva ermita dedicada a San Roque fue edificada en 1907 sobre un solar
donado por Luciano Alfonso Mejías, personaje ilustre de San Miguel de Abona. En la
década de 1970 se derriba la ermita y se construye la moderna iglesia, siendo
elevada al rango de parroquia en 2003 por el obispo Felipe Fernández García.5

Demografía
Variación demográfica de El Roque6
Año
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
2014
Habitantes
677 733 784 813 846 849 844 794 807 831 835 815 817 802
796
Fiestas
En El Roque se celebran fiestas patronales en honor a San Roque durante el mes de
agosto, con actos religiosos y populares.7

Comunicaciones
Se llega al barrio principalmente por la carretera general del Sur TF-28 o por la
carretera a La Escalona TF-565.8

Transporte público
En autobús —guagua— queda conectado mediante la siguiente línea de TITSA:

Línea Trayecto Recorrido


416
Granadilla - Adeje (Los Olivos)
Horario/Línea
Lugares de interés
Mirador y parque de La Centinela
Zona Recreativa Cho Pancho
Parque público La Calzada
Galería

Vistas desde el Mirador de La Centinela.

Referencias
Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias. Mapa Topográfico Integrado
Fuente: Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad. Gobierno de
Canarias.
Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias. Espacios Naturales Protegidos
Fuente: Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad. Gobierno de
Canarias.
Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias. Callejero Turístico Fuente:
Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad. Gobierno de Canarias.
Olive, Pedro de (1865). Diputación provincial de Canarias, ed. Diccionario
estadístico-administrativo de las Islas Canarias. Barcelona: Establecimiento
tipográfico de Jaime Jepús. p. 874.
Alonso Díaz, Montserrat (2005). «Fiestas en El Roque». La Tajea (San Miguel de
Abona: Ayuntamiento de San Miguel de Abona) (17): 19.
Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional. ROQUE (EL)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
Folklores y principales fiestas Fuente: Gran Enciclopdeia Virtual de las Islas
Canarias GEVIC.
Mapa de carreteras de Tenerife Fuente: Cabildo de Tenerife.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q18223005
Categorías: San Miguel de AbonaComarca de Abona
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

Idiomas
Añadir enlaces
Esta página se editó por última vez el 12 jul 2021 a las 21:44.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte