Está en la página 1de 1

¿Por qué hubo una revolucion en francia?

Diversos historiadores y textos han dado sus posturas basadas en su edad, nacionalidad incluso
postura acerca del hecho. De acuerdo con Burke, la sociedad francesa no estaba
completamente fraccionada ni rota, mucho menos fallida. Es debido a esto que el historiador
especula la gran influencia del grupo intelectualmente imperante como fueron los filósofos y
literatos, pues estos estaban en contra de la iglesia y sus intereses económicos. Siendo
seguidos por la poblacion, como si fueran rebaño. Esta conspiración forma parte de la
oposición a dicha revolución, argumentando que se tomaron diversos chivos expiatorios.

La parte a favor retrata la revolución como un acto genuino de subversión y descontento, en


contra de las tiranías que traía consigo el antiguo régimen. Enfoncandose en esto y en el
carácter político de la revolución, pues se creía esta seria la solución a la deuda histórica con el
tercer estado. No queda muy claro el papel del campesinado y poblacdores empobresidos,
pues muchas veces se les toma como peones de la burguesía o de los intelectuales para llegar
al poder; sin embargo, en otros escritos se les toma como los reales héroes y los que lograron
dicha revolución( lo malo de dicha interpretación es como que se toma como pobreza extrema
mientras contemporáneamente se veía escenarios de riqueza económica gracias a los
comercios) Finalmente estas posturas quedan por ser inexactas e invalidas gracias a los
actuales conocimientos a cerca de las ciencias sociales. Luis XVI tuvo un gobierno con ganas de
un reformismo considerable, puesto que la sociedad ilustrada y la clase media (cada vez más
prospera y conciente de su importancia); sin embargo, la iglesia y la aristocracia no permitían
estas reformas gracias a su poder en la legislación. Dicha clase media que se enriquecía solía
comprar cargos nobles para su descendencia y de esta forma ascender socialmente, aunque
eventualmente estas oportunidades se fueron cerrando para ellos generando resentimiento
tanto para ellos como para la clase baja ( los cuales no fueron tan afortunados como se
plantea. En los años posteriores el tercer estado sufrió de un periodo de recesión muy duro,
por el cual los trabajadores del campo sufrieron en abundancia por el aun predominante
sistema feudal, lo que posterior llego a la zona industrial que también afectaría.

Para concluir influyeron diversos factores, la falta de oportunidada de ascenso, la crisis


económica que jodia al tercer estado, generando un descontento colectivo y consiente sobre
todo. No obstante el factor que generalizo y unifico estos acontecimientos fue la corriente
ilustrada. El poder de la iglesia y el orden que esta presentaba se puso en discusión ante la
receptiva sociedad francesa. Aun con todo esto se preparo el terreno para la revolución, mas la
gota que rebalso el vaso fue el apoyo durante la guerra de las 13 colonias debido a que genero
demasiados costos a las arcas del estado y sin beneficio alguno para ellos. Teniendo diversos
altercados entre la clase privilegiada, la clase media y el tercer estado. Siendo este ultimo los
mas perjudicados al ser negados nuevamente por el reinado. La combinación de los factores
antes mencionados generaron la rebelión, en otros países a pesar de tener una poblacion
trabajadora en situaciones mas precarias no lograron reunir todos estos factores, como la
ausencia de una clase media comprometida y considerablemente relevante, pues en muchos
lugares era inexistente o no era simpatizante de las rebeliones al ver un escenario prometedor.

También podría gustarte