Está en la página 1de 15
Contratos en Particular y Cunsicontratos. Vill EL ARRENDAMIENTO (CONTINUACION) REGLAS PARTICULARES RELATIVAS = AL ARRENDAMIENTO DE CASAS, ALMACENES U OTROS EFIFICIOS. Reglas aplicables. El arrendamiento de casas, almacenes u otros edificios se rige por las disposiciones generales del arrendamiento, las particulares contenidas en el Capitulo VI, Titulo V del Libro IV del Cédigo Civil, y las especiales de la Ley de Inquilinato emitida por Decreto No. 20 del 24 de agosto de 1966, reformada por Decreto No, 866 del 18 de diciembre de 1979. Las disposiciones de esta ley son de interés publico, y por lo mismo, son irrenunciables los derechos que otorga a los inquilinos; sélo son renunciables los derechos que corresponden al arrendador o subarrendador. Las relaciones entre empresarios de hoteles, hospedajes o similares, y los usuarios de dichos servicios no se tigen por ninguna de las disposiciones mencionadas sino por un régimen especial (Art. 10., 20. y 60. L.I.). Clasificacién de los inmuebles objeto del arrendamiento. Para la aplicacién de la Ley de Inquilinato, los inmuebles que se arriendan estan clasificados en: a) viviendas, que son inmuebles urbanos y suburbanos 0 parte de los mismos, dados en alquiler para destinarlos a habitacion del inquilino y del grupo familiar que con él convive; b) Locales, los inmuebles urbanos y suburbanos 0 parte de los mismos, destinados a fines privados, industriales, profesionales 0 comerciales, y en general negocios o de cualquier otra naturaleza, sean 0 no de indole lucrativa, siempre que no tengan el cardcter de viviendas; y c) Mesones 0 cuarterfas, la serie de tres o mas piezas habitadas por familias distintas, que tengan servicios sanitarios en comin. Cuando un mismo inmueble se destine para vivienda y local, se tegiré por las disposiciones relativas a la vivienda. Pero dicha ley no se aplica a viviendas 0 locales amueblados, reputdndose como tales los que comprendan en el arrendamiento o en el subarrendamlento con valor mayor de mil quinientos lempiras, sin incluirse en dicha cantidad los equipos y artefactos 102 Abopude Reinaldo Cruz Lope SontratoaenPatticularyCuaslcontraton destinados al s a ervicio permanente del inmueble. El valor real lel mobillario sera fijado, en su i a caso, por la autoridad Competente, a solicitud del arrendador 0 del inquilino, aplicando ce tal efecto por €nalogia, lo que la mencionada ley dispone a oo al avaluo de viviendas y locales (Art. 40., 50. y 70. | El precio o renta. La renta mensual que por la vivienda, loc&l 0 mesén deberd pagar el inquilino sera la pactada por las partes, siempre que no exceda de la tasa fijada por la ley, ue és la siguiente: a) Para las viviendas y mesones el 0.25% del valor del terreno en que esté ubicada la construcci6n mas el 1% del valor de la contruccién misma. Estos porcentajes Son aplicables sélo cuando los inmuebles tengan instalaciones permanentes de agua potable, servicios sanitarios y energia eléctrica; en caso contrario la renta sera el 50% de la computada conforme a los porcentajes mencionados; b) Para los locales la renta sera de 0.9% del valor total del inmueble. Es libre de contratacién el alquiler de las viviendas y locales cuando el valor real y total del inmueble en que estén comprendidos exceda de cuarenta mil lempiras, exceptudndose los mesones 0 cuarterias (Art. 11 y 21 ref. L. 1. y 18 del Decreto No. 866 de! 18 de diciembre de 1979). Aumento y rebaja de la renta. La renta que se esté pagando conforme a la tasa legal solamente podra ser aumentada cuando el propietario del inmueble hubiere efectuado nuevas construcciones, ampliaciones o mejoras de importancia. En tales casos, y para los efectos del cémputo de la renta legal, el valor real que el inmueble tenia anteriormente se elevard en una suma igual ala efectivamente invertida en dichas obras. El inquilino que no esté contorme con el aumento hecho por el arrendador podra solicitar su rebaja ante el Departamento Administrativo de Inquilinato o sus delegados. Tanto para la fijaci6n como para el aumento y rebaja de la renta, dicho Departamento o sus delegados tomardn como base: 1) El valor que de los bienes a figure en el catastro distrita o municipal correspondiente; y ) Abogado Retnside Cruz Léper Contratos en Partlowlar y Gunaioontrste® ———______ En defecta de catastro o del valor catastral, el valor que a los bienes arrendados se asigne por peritos nombrados por el expresado Departamento o sus delegados. La valoracién que deba hacerse de las unidades habitacionales de un edificio da apartamentos seré igual al valor real y total de edificio, dividido entre el ndmero de apartamentos, menos el valor que resulte para las dreas no destinadas a vivienda (Art. 90. y 11.L. I, p. Ultimo, 20. y 30. del Decreto No. 866). Sancién. El arrendador que cobre mds de la renta que conforme a la ley corresponde pagar, seré sancionado con multa equivalente al valor total cobrado en exceso y quedaré obligado ademés, a devolver al inquilino todos los excesos que éste hubiere pagado. La devolucién al inquilino podra hacerse por pago en efectivo o por compensacién con los alquileres futuros (Art. 74 ref. L. |.). Quien diere en subarrendamiento partes de un inmueble no podra percibir, en total, por aquel concepto, mas del 20% del alquiler que deba pagar-al arrendador, incluyéndose el alquiler correspondiente a la vivienda o local que el subarrendante ocupare. La accién para evaluar éstos, corresponderé tanto al arrendador como a los inquilinos (Art. 30 L. I.). El contrato de arrendamiento. Todo contrato de arrendamiento 0 subarrendamiento debe constar por escrito y expresar el nombre y generales del arrendador y del arrendatario, los datos necesarios para la identificacién del inmueble arrendado, la renta, la forma de su pago y todas las modalidades del! convenio. La falta de contrato escrito de arrendamiento es imputable al arrendador o subarrendador, quien incurre por esta omisién en una multa equivalente a un mes de renta. Tales contratos, cuando no se formalicen en escritura publica, deben redactarse por triplicado, destinandose el original para el arrendador, una copia para el inquilino y otra para el Juzgado competente (Art. 23, 24y 25 L.1.).. _Obligaciones del arrendador. El arrendador tiene las obligaciones de todo arrendador: entregar la cosa arrendada, 104 ‘Abogado Relnaido Crux Lépes ™ RARnrATnMrnMnARMRAARARAH A Sontratos en Particular y Cunaicantrat im ees €n estado de servicio, librar al arrendatario de toda in fae © embarazo en el goce del inmueble. La Ley de \quilinato por su parte le impone estas otras obligaciones: 1) Extender y entregar al inquilino en el acto del pago, un fecibo firmado por cada mensualidad de alquiler que Perciba. El incumplimiento de esta obligacién esta Sancionada con una multa equivalente a un mes de renta. Los recibos deben extendarse en papel comin, cualquiera que sea su valor, pero deberan llevar adheridos timbres Por un medio del uno por ciento de su valor, cuando éste exceda de treinta lempiras (Art. 26 L. I.). 2) Abstenerse 6! o sus dependientes de cualquier acto que Signifique veda, limitacién o restriccién, o que en alguna forma perjudique la seguridad, el bienestar, la salud, la tranquilidad o la comodidad del inquilino y sus dependientes; asi como de cualquier acto o medida coactiva para obligar al inquilino a la desocupacién y que no hubieren sido autorizados por la autoridad competente. Todos esos actos, ademas de la responsabilidad criminal en que incurran sus participantes, estan sancionados con una multa no menor de L. 20.00 ni mayor de L. 200.00 | (Art. 28 ref. y 33 y 75). 3) Para dar en arrendamiento viviendas 0 locales, el arrendador debe obtener autorizacién escrita de la Direccién General de Salud Publica en la capital, y de las correspondientes autoridades sanitarias en los departamentos, en la que conste que el bien reune las condiciones sanitarias minimas exigibles por esta ley y fos reglamentos respectivos. Esta autorizacién debera ‘extenderse en un término no mayor de diez dias contados desde la fecha de recepclén de la solicitud. Por la falta de cumplimiento de esta obligacién el arrendador incurre en una multa no menor de L. 20.00 ni mayor de L, 200.00 (Art. 34y 75). No puede. concederse autorizacién sanitaria parael arrendamiento de viviendas 0 locales que carecen ‘Avogade Reinaldo Crus Lopes Contratos en Particular y Cunalcontratos. de piso artificial en toda la extensién del area cubierta (Art. 35). 4) Proveer de instalaciones sanitarias propias a las viviendas y locales que den a la calle y que notengan acceso a los servicios interiores. A peticién de parte, el Tribunal competente fijaré al obligado un plazo de sesenta dias para que proceda a la construccién de pisos 0 a la instalacién de los servicios mencionados. Por el incumplimiento de esta obligacién el arrendador incurre en una multa no menor de L. 20.00 ni mayor de L. 200.00. En caso de imposibilidad o negacién del obligado, el inquilino podraé hacer por su cuenta cualesquiera de los trabajos a que esta disposicién se refiere, cuyo costo, debidamente comprobado se descontara de los alquileres en la forma que fije el Juez respectivo (Art. 36, 37 y 75). 5) El arrendador de un inmueble o parte de éste, no podra negarse a darlo en arrendamiento a familia con nifios ni discriminar acerca de raza credo politico, condicién social © nacionalidad de los posibles inquilinos; siempre que éstos acreditaren previamente su solvencia total por concepto del contrato convenido con el arrendador de la vivienda o local que hubieren ocupado inmediatamente antes de Solicitar el nuevo arrendamiento. La contravencién esta sancionada con la misma multa (Art. 32 y. 75). Obligaciones del arrendatario. El inquilino tiene las obligaciones siguientes: 1) Usar el inmueble arrendado seguin los términos 0 espiritu del contrato, como todo arrendatario. El Art. 1739 del Cédigo Civil reitera esta obligacién al decir: “El arrendador tendré derecho para expeler al inquilino que empleare la casa 0 edificio en un objeto ilicito, o que teniendo facultad de subarrendar, subarriende a personas de notoria mala conducta, que, en este caso, podran ser igualmente expelidas”, Lg Abogado Relnaide Crus Lépet Sontratos en Particular y Cunaicantraton. 2) Cuidar ta conservacién de la cosa arrendada, y en cosencuencia, hacer las teparaciones locativas, las cuales Se reducen a mantener el edilicio en el estado que lo Fecibid; pero no es responsable de los detarloros que Provengan del tiempo y uso legitimo, o de fuerza mayor o Caso fortuito, o de mala calidad del edificio, por vetustez, Por la naturaleza del suelo, o Por defectos de construccién. Esta especialmente obligado: 10. Aconservarla Integridad de las paredes, techos y pavimentos, reponiendo las Piedras, ladrillos y tejas que durante el arrendamiento se quiebren o desencajen. 20. A reponer los cristales quebrados en las ventanas, puertas y tabiques. 30. A mantener en estado de servicio las. puertas, ventanas y cerraduras. Se entendera que ha recibido el edificio en buen estado bajo todos estos tespectos, a menos que se Pruebe lo contrario (Art. 1736 y 1737 C. Civil). 3) Mantener las paredes, pavimentos y demas partes interiores del edificio medianamente aseados; mantener limpios los patios, caballerizas, pozos y acequias, y deshollinar las chimineas. La negligencia grave, bajo cualquiera de estos respectos, dard derecho al arrendador para la indemnizacién de perjuicios (Art. 1738 C. Civil). 4) Pagar el precio o renta. La mora del arrendador en recibir e! pago de la renta dara derecho al inquilino para depositar su valor, a la orden del propio arrendador, en el Departamento Administrativo de Inquilinato. La mora se producira por la mera negativa del arrendador para recibir el pago dentro de los tres dias habiles anteriores y los tres dias hdbiles posteriores a la fecha del vencimiento del periodo a pagar y su existencia se presumira en favor del inquilino. El arrendador podra impugnar judicialmente el depédsito, probando en juicio sumario, ante el Juez competente, la Inexistencia de su mora o el hecho de que el depésito cubre el valor de dos 0 mas periodos vencidos consecutivos de renta. Mientras no se resuelva la impugnacién valdra el-depdsito (Art. 27 ref. L. |.). ‘Abogado Reinaldo Cruz Liner Contratos en Particular y Cuasioontratos ______ 5) El arrendatario que subarriende estd obligado a informar a sus subarrendatarios de toda demanda que le haya sido interpuesta en lo Judicial o lo administrativo, so pena de responder por los dafios y perjuicios que sufrieren a causa de su ignorancia de la accién entablada, El arrendatario consignaré en su contestacién a la demanda los nombres de los subarrendatarios si los hublere. Cualquiera de los subarrendatarios tendra derecho a intervenir en al litigio como colitigante del demandado, pero para poder hacerlo seré necesarlo que el subarrendamiento haya sido autorizado por el arrendador y que a su primer escrito el sub-arrendatario acompajie el contrato que lo acredite como tal. Los subarrendatarlos no tendrén mas derechos que los que la ley conceda al arrendatario, y las sentencias contra éste produciran sus efectos contra aquéllos aunque no hayan intervenido en el litigio. Estas disposiciones no se aplican en el caso de arriendo de mesones, ni cuando la demanda se entable ante el Departamento Administrativo de Inquilinato o sus delegaciones (Art. 71 ref. L. 1). Reglas especiales relativas al arrendamiento de mesones. Esta clase de arrendamiento esta sujeto a las disposiciones sobre el arrendamiento de viviendas y locales, y a las especiales siguientes: 1) Cuando una persona da en arrendamiento un mesén se presume de derecho que concede la autorizacién para subarrendar, y las causales de orden personal que puedan dar por terminado el contrato principal de arrendamiento entre arrendador y arrendatario, no afectardn las condiciones de los subarrendatarios (Art. 41 L. I.). 2) Cuando el mesonero (persona que tiene a su cargo la vigilancia y culdado del mesén) cans marta las plezas sin pagar en efectivo el alquiler, no se entenderd que tlene la calidad de Inquilino, salvo que asi se exprese en su contrato de trabajo y el arrendador del mesén declare que 108 Pee ee ee Contratos.enPartiowtaryCuaaioontratoa la habitacién es cedida como Parte de remuneracién (Art. 42.1). 2) Cuando el mesonero (persona que tiene a su cargo la vigilancia y culdado del mesén) ocupe una de las plezas sin pagar en efectivo el alquiler, no se entenderé que tiene 'a calidad de inquilino, salvo que asi se exprese en su Contrato de trabajo y el arrendador del mesén declare que la habitacién es cedida como parte de remuneracién (Art. 424.1). 3) El contrato celebrado por el inquilino de una pieza de ™es6n, se entenderd que continua con el grupo familiar que con él convive en dicha pieza, en los casos de muerte, Incapacidad o ausencia prolongada de aquél. Para gozar de este beneficio el inquilino sefialaré en el contrato o designaré por escrito al Juez respectivo, la persona que representaré al grupo en sus relaciones con el arrendador. Si la persona designada hubiere fallecido, o estuviere incapacitada o ausente, los miembros del grupo familiar tendrén facultad para hacer por s{ mismos dicha designacién, todo sin perjuicio de no interrumpir el cumplimiento regular de las obligaciones del contrato (art. 43L.1,). 4) Todo contrato de arrendamiento o subarrendamiento de una pieza de mesén deberd constar por escrito y contendré por lo menos: 10. Nombre completo, edad, profesién u oficio, domicilio del arrendador y detalles de su tarjeta de Identidad o documento similar si fuese extranjero. 20. Las designaciones de! numeral anterior del inquilino. 30. El nombre del mesén, si lo tuviere, y el numero de la pleza arrendada. 40. El precio, alquiler o renta. 50. El nombra de la persona © personas autorizadas para recibir la renta. 6o. La designacién por parte de inquilino de la persona que representaré al grupo familiar en los casos de muerte, incapacidad 0 ausencia prolongada del inquilino. 70. El lugar y fecha del otorgamiento. El contrato ser fimado ‘Avogado Relnatdo Cras Lipes Contratos en Particular y Cuasicontratos, por los otorgantes y si alguno de ellos no supiere o no pudiere firmar, estampara su huella digital (Art. 45 L. 1.:). 5) Elcontrato se otorgaré por triplicado, debiendo quedar el original en poder del arrendador, una copia para el inquilino y otra sera remitida por el arrendador al Juzgado competente, dentro de los cinco dias siguientes al de su celebracién, salvo que el contrato haya sido otorgado en escritura publica (Art. 46 L.I.). 6) Esobligacién del arrendador extender recibo de todo pago que se le haga, y-el inquilino tendré derecho a exigir que se cumplacon esta disposicion. Si el arrendador se negare a extender recibo en la forma prescrita, el inquilino se abstendra de verificar el pago, debiendo depositar la renta adeudada en el Departamento Administrativo de Inquilinato encuyo caso dicha autoridad extenderd el recibo y anotara el pago en un libro de depésito de alquileres, haciendo mencién del numero de asiento’en el reverso del ejemplar del contrato de arrendamiento que posea el inquilino; trdmite que se ajustara al procedimiento ya mencionado al hablar'de la obligacién del inquilino de pagar la renta (Art. 47 LL). 7) En el arrierdo de piezas de los mesones, el pago del alquiler sera por meses, pero si el inqulino ocupare la pieza solamente parte de los dias del mes, pagara la parte proporcional de alquiler correspondiente a la fraccién del mes que haya habitado. Si el arriendo comenzara en un dfa posterior al primer dia del mes, se pagard la renta correspondiente a los dias que transcurran hasta el ultimo dia de dicho mes, y de alli en adelante se aplicard la regia establecida en este articulo; si el arrendador aceptare pagos parciales no por eso se entendera que el arriendo ha sido contratado en forma distinta a la aqui prescrita (An. 48 LLL). Cuando dentro de un perlodo de doce meses consecutivos, el arrendador o arrendatario general de un meson incurra LC 110 Abogado Reinaido Cruz Lopes r Sontratoxen Particular yCussloontcato r Por lo menos en tres infracciones Por no extender recibo de los Pagos totales que le hagan sus inqullinos, la autoridad competente, al imponer la multa que corresponda r Por la ultima infraccién, decretard que todo pago que en lo Sucesivo hubieren de hacer los inquilinos, sea hecho ante tal autoridad, a la orden del arrendador, prohibiéndose a 6ste Ultimo exigir pago alguno directamente a los inquilinos (Art. 49 Lt). F r 9) Cada Mes6n deberd estar dotado’por lo menos de un L Servicio y las correspondientes instalaciones sanitarias por ¢da tres habitaciones (Art. 50 L.1.). Expiracién del arrendamiento de viviendas y locales. Conforme al Art. 51 L.I., los arrendamientos y subarrendamientos expiran por convencién de las partes, es decir, al vencerse el plazo convenido 0 al cumplirse la condicion resolutoria: pactada, y ademas por sentencia judicial en los casos siguientes: “ 1) Por mora en el pago de la renta, entendiéndose que incurre en mora el inqulino que no paga la renta o no la deposita 7 donde corresponde, dentro de los ocho dias siguientes al de la fecha del vencimiento de dos mensualidades. Pero conforme al Art. 68 ref. de !a misma ley, el inquilino tendra - derecho en todo tiempo, antes de procederse al lanzamiento, a que se sobresea en el juicio o se omita el cumplimiento de la sentencia, en su caso, pagando el monto total de lo adeudado més las costas del juicio; éstas deben pagarse siempre, aunque todavia no haya sentencia, pues esas costas son los honorarios que el demandante debe pagar a su representante conforme al Arancel correspondiente. Gozara de este beneficio Gnicamente el inquilino que por primera vez hubiere sido demandado por mora respecto a un mismo contrato de arrendamiento. Iguales derechos que el inquilino tendra el subarrendatario si sefalada la fecha para el lanzamiento pagare subrogando al inquilino; por la subrogacién éste 2) 3) 4) 5) 8) 7) 8) Partioulor serd lanzado. A este efecto, el Juez esta obligado a notificar a los subarrendatarios la fecha sefalada para el lanzamiento. Cuando el inqulino destinare el inmueble arrendado, en todo o parte, a USOS desintos de los que fue contratado, o lo dedicare a fines contrarios a la moral-y a las buenas costumbres. Por almacenar en.el inmueble arrendado, sin consentimiento escrito del arrendador, substancias Inflamables, explosivos o materias que puedan dajiar el inmueble. Por destruccién parcial, que haga inhabitable el inmueble © parte importante del mismo. Cuando el inquilino cause a la vivienda 0 local-deterioros provenientes de su negligencia, o de contravencién a los términos del contrato respectivo o de los reglamentos sanitarios, distritales o municipales; exceptuandose unicamente el desmérito normal debido al uso a que el bien arrendado se destine conforme al contrato. Cuando el arrendatario hiciere sin permiso escrito del arrendador, modificaciones 0 alteraciones en el inmueble arrendado. Cuando vaya’ a construirse en el inmueble una nueva edificacién, siempre que el duefio acompafie los planos aprobados por el Consejo de Distrito o Municipalidad, o el permiso de construccién respectivo cuando aquéllos no fuesen requeridos, y que justifique ademés que cuenta Con los recursos necesarios para emprender la obra a més tardar dentro de dos meses siguientes a la desocupacién. Cuando deban efectuarse reparaciones necesarias que No puedan diferirse sin perjuicio del arrendador 0 peligro 2 Abagade Reinaldo Crus Lépes An AwA UA OUlselUlUcLrlhlUlUcUralhlUcUwRrOU etl Ure lle ae UT UT Sontratoa.en Particulery Cuasicontraton del inquilino, y siempre que sea indispensable la Seooeeon total del inmueble para la realizacién de las ras, 9) Cuando el inmueble necesite reparaciones indispensables Para mantener su estado de habitabilidad o de seguridad normales, circunstancias que se acreditardn con informes de la Oficina de Ingenieria del Concejo del Distrito Central, en al Capital de la Republica, y fuera de ella, con el informe de la Municipalidad respectiva. Tales informes deben Puntualizar si las reparaciones son necesarias a los fines indicados y si para ejecutarlas es necesario que el inquilino desocupe. El arrendatario tendré derecho a ocupar nuevamente el inmueble cuando se haya promovido una nueva graduacién de la renta, de conformidad con las prescripciones de esta ley concediéndose para lo ultimo el término de quince dias. 10) Cuando por motivo de utilidad 0 interés general tenga que ser destruido total o parcialmente el inmueble arrendado. 11) Cuando de conformidad con la ley el inmueble arrendado haya sido declarado insalubre. 12) Cuando el inquilino subarriende total o parcialmente el inmueble arrendado sin autorizacién esciita del arrendador, salvo que se trate de un mesén, pues en tal caso, conforme al Art. 41, se presume la autorizacién para subarrendar. 43) Cuando el propietario o usufructuarios de una casa la necesita para habitacién propia, de su cényuge o de la persona con quien haga vida marital, ascendientes, descendientes y hermanos 0 parientes dentro del primer grado de afinidad. La necesidad de habitar un inmueble ge presume respecto del propietario o de su cényuge o pariente, cuando viviendo en casa ajena desearen trasladarse a vivir a otra casa propia situada en distinta poblacién. Los derechos conferidos por este Inciso seraén Avogute Reteside Cri Lips " Contratos en Particutar y Cuasicontrates exigibles cuando las personas @ que el mismo se refiere no tuvieren otra casa en la misma poblacién; y 14) Cuando el propietario pruebe que necesita el local para fines privados, industriales, profesionales o comerciales, y en general para negocios 0 fines de cualquiera otra naturaleza, sean o no indole lucrativa; siempre que no cuente con otro para tal fin o que, cuando fuere propietario de otro local el que deseare ocupar presentare condiciones més adecuadas. Requisitos necesarios para algunas de estas causales, a) Previo aviso. En los casos a que se refieren los numerales 7) y 13), el aviso para desocupar el inmueble debe darse lo menos, con tres meses de anticipacién; b) Depdsito. En los casos en que se demande la desocupacién con fundamento en los numerales 7, 13 y 14), el arrendador deberd depositar en el juzgado correspondiente a la orden del Tribunal y a favor del arrendatario, una cantidad igual al importe de dos mensualidades. El depdsito se entregara al arrendatario en concepto de indemnizacién por por dafios y perjuicios si dos meses después de la fecha en que se haya realizado la desocupacién no se ha instalado en el inmueble o en parte del mismo, segun sea el caso, la persona para quien se solicité; no se haya derribado el edificio, vivienda; o no se haya instalado el negocio a que se reflere el numeral 14) segun el caso. Tales extremos se constatarén por el Tribunal correspondiente. El arrendador podré recuperar la suma depositada cuando acreditare que ha cumplido con las causales invocadas (Art. 53 y 54L1.). Desocupacién de inmuebles ocupados por escuelas. Si la desocupacién procede en inmuebles ocupados por escuelas oficiales 0 particulares, sdlo podrd hacerse efectiva en el perfodo de vacaciones (Art. 52 L.I.). Caso de muerte dol arrendatarlo o del arrendador o de traspaso del Inmueble. El contrato de arrendamiento no 114 Abogado Reinaldo Crux Léper ee ee re lee Ur UUM. UW 7 2? I? wen m7 Contrates en Pacticular y Cuasicontraton Se extingue por muerte del arrendatario. En tal caso, se entenderd que el contrato continua con sus herederos, y sino hubieren herederos declarados, con el cényuge, compafero de vida, ascendientes o descendientes que con aquél hayan habitado el inmueble. El arrendamiento continuara en las mismas condiciones vigentes a la fecha del fallecimiento del arrendatario. Tampoco se extingue el contrato de arrendamiento por la muerte del arrendador, 0 por traspaso que éste haga del inmueble, a titulo oneroso o gratuito. Los adquirentes del inmueble, en estos casos, se sustituiran en los derechos y obligaciones del arrendador, debiendo respetar el arrendamiento aunque el contrato no estuviere escrito y sélo Podran obtener su terminacién en los casos que indica el Art. 51L.1. (Art. 56 de la misma ley).Como esta es una ley posterior y especial, deroga tacita y parcialmente la disposicién general del Art. 1728 del Cédigo Civil en cuanto al arrendamiento de vivienda y locales. Extincién del contrato de subarrendamiento. Cuando conforme a las reglas anteriores se extinga un contrato de arrendamiento, por el mismo hecho se extingue todo contrato de sub-arrendamiento que tenga por base el contrato principal; pero si fuere por la causa de mora en el pago de la renta, cualquiera de los subarrendatarios podra efectuar dicho pago y continuar por esa sola circunstancia como arrendatario principal de todo el inmueble. Tratandose de mesones, la extincién del contrato de arrendamiento principal, por cualquier causa que fuere, no tendraé mas efecto que el de sustituir al arrendador en los derechos del arrendatario, en relacién con los subarrendatarios (Art. 41 y 57 L.I.). Expiracién del arrendamiento por voluntad del inquilino. Todo inquilino goza del derecho de poner fin al contrato de arrendamiento 0 subarrendamiento de la vivienda © local que ocupa, siempre que dé aviso escrito 0 lo notifique al arrendador por las vias legales, por lo menos, con sesenta dias de anticipacién si se trata de locales. Tal aviso no podra darse legalmente por inquilinos que no estuvieren solventes Avogado Reload Crus Lopez " ontrates en Pactioular v Gunelzontratoe por el pago de alquileres. En todo caso, el inquilino queda obligado a permitir a cualesquiera interesados, autorizados ennota escrita por el ‘arrendador, visitar el bien arrendado para inspeccionarlo, dentro del término comprendido entre la fecha de la notificacién y el dia en que aquél lo proyectare desocupar. El inquilino que no diere estas facilidades seré sancionado con una multa no menor de L. 20.00 ni mayor de L. 200.00 Art. 38 y 75 L.I.). Esta Ley no dice con qué anticipacién se debe dar el aviso si se trata de viviendas, pero aplicando la regia general del Art. 1742 del Cédigo Civil, deberé darse con anticipacién de un perfodo entero de los designados por la convencién o la ley para el pago de Ia renta. CONTRATOS PARA LA CONFECCION DE UNA OBRA MATERIAL. Concepto. El contrato para la confeccién de una obra material puede definirse como una convencién por la cual las partes se obligan mutuamente, la una a ejecutar una obra material y la otra a pagar por ella un precio determinado. La persona que toma a su cargo la conteccién de la obra se llama, en general, artifice. Calificacién del contrato. El contrato para la confeccién de una obra material puede ser una compraventa o un arrendamiento, segun las siguientes circunstancias: a) Si el artifice suministra la materia para la confeccién de la obra, el contrato es de venta; b) Si la mate..a es suministrada por el que encargé la obra, el contrato es de arrendamiento; y c) Si la materia principal es suministrada por el que ha ordenado la obra, poniendo el artifice lo domas, el contrato es de arrendamiento; en el caso contrario, es de venta (Art. 1762). La calificacién del contrato de venta o de arrendamiento, tiene importancia en cuanto a los diversos efectos que produce, especialmente en cuanto a los riesgos, saguin se trate de uno u otro contrato. ° @) Cuando el contrato es de venta. Entonces el contrato 8 Indudablemente de venta de cosa futura y, por lo tanto, condicional. Se entiende hecha la venta bajo condicién 116 Abegede Revastde Cre Lépes

También podría gustarte