Está en la página 1de 5
ober Reson de Arequipa CONTRATO N° 018.2017.GRA, CONTRATACION DE SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA LABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO DE INSTALACIONES SANITARIAS, ELECTRICAS, 'Y COMUNICACIONES DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIAGION DE L RVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD MARITZA CAMPOS DIAZ DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO" Conste por el presente documento, el Contrato de Servicio de Consultoria, que celebra de una parte el GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA con RUC N° 20498390570 con domicilio en Av. Unién No. 200 Urb. Cesar Vallejo - Paucarpata, a quien se le denominara "LA ENTIDAD", representado por el Jefe de la Oficina Regional de Administracién Abog. Carlos Erik Ramirez Gonzales, con DNI N° 41810887, designado mediante Resolucién Ejecutiva Regional N° 005-2016-GRAIPR, y delegandole facultades mediante la Resolucién Ejecutiva Regional N° 031-2016-GRAIPR, y de otra parte la empresa CAYSA, ASOCIADOS S.A.C., con RUC N° 20508114096, debidamente representada por su Gerente General ‘Sr. Luis Guillermo Carrasco Sarr, identificado con DNI N" 40875710, con poder inscrito en el asiento ‘00001 de la Partida Electrénica N‘ 11618068 del Registro de Personas Juridicas de la Oficina Registral de Lima, y sefialando como domicilio legal Calle La Punta N° 275 Urbanizacién Sol de La Molina distrito de La Molina, provincia y departamento de Lima; a quien en adelante se le denominara EL CONTRATISTA en los términos y condiciones siguientes: CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES Con fecha ocho (08) de febrero de 2017, el Comité de Seleccion, adjudicé la Buena Pro del Procedimiento_ 4 de Seleccion por Adjudicacién Simplificada N° 136-2016-GRA, para la CONTRATACION DE SERVICIO. DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION Dé 'EXPEDIENTE TECNICO DE INSTALACIONES SANITARIAS, ELECTRICAS, MECANICAS Y COMUNICACIONES DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIAGION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD MARITZA CAMPOS DIAZ DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO’, cuyos detalles, importes Lnitarios ytotales,constan en los documentos que forman pare itegrante del presente contato. CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO El presente contrato tiene por objeto la CONTRATACION DE SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO DE INSTALACIONES SANITARIAS, ELECTRICAS, MECANICAS Y COMUNICACIONES DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD MARITZA CAMPOS DIAZ DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO” se compromete a cumplir con lo requerido conforme Términos de Referencia y Requerimientos Técnicos minimos contenidos en las Bases del Procedimiento de Selecci6n. inspecciones, prueba y. de ser el caso, los costos laborales conforme la legislacién vigente, asi como ‘cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre la ejecucion del servicio de consultoria del presente contrato. CLAUSULA CUARTA: FORMA DE PAGO. 4.4.~ Todos los pagos que LA ENTIDAD deba realizar a favor de EL CONTRATISTA por el servicio prestado del objeto sefialado en la Clausula Segunda del presente Contrato, se efectuaran después de ‘ejecutada la respectiva prestacién 2 2 por ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 136-2016-GRA y de acuerdo a su propuesta técnica y & VES econsmica deciaraciones juradas, cartas, y certificados emitidos por la empresa y que forman parte & [4 fheorame al prnese conta SUS 2 cuausuta TERCERA: MONTO CONTRACTUAL 3 So 3 (1122 er momo toa dl present contato ascende ai sum do! 298,200.00 (Doslentos Novena y Ocho 3 V\JPE mi Dosciontos con 000 Sole) que incye don os mpuastos Soy a 5 Este monto comprende el costo del servicio de consultoria, todos los tributos, seguros, transporte, 4.2 LA ENTIDAD realizara el pago de la contraprestacién pactada a favor de EL CONTRATISTA en DOS ARMADAS, por valorizaciones periédicas: - Primer Pago: 50% del monto total a la conformidad del primer entregable, consistente en la aprobacién de la entidad competente del Ministerio de Salud ~ Segundo pago: 50% del monto total a la conformidad del segundo entregable, consistente en la aprobacién del expediente técnico por acto resolutivo, Gobi Regional de Arequipa Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, LA ENTIDAD debe contar con la siguiente documentacién: = Informe del funcionario responsable del AREA USUARIA emitiendo la conformidad de ta prestacion efectuada = Comprobante de Pago. = Factura. EL CONTRATISTA, sefiala como Cédigo de Cuenta Interbancaria el N° 009-238-000009678050-77 del BANCO SCOTIABANK, a efectos que los pagos puedan ser abonados a dicha cuenta. cl JLA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCION DE LA PRESTACION Jplazo de ejecucién del presente contrato es de Ciento Cincuenta (150) Dias Calendario, contados a rir del dia siguiente de suscrito el presente contrato, en concordancia con lo establecido en el expediente de contratacion, RT INTEGRANTES DEL CONTRATO jerivados del procedimiento de seleccién que establezcan obligaciones para las partes, CLAUSULA SEPTIMA: GARANTIAS De confomidad con lo establecio en el aticulo 126* del Reglamento, en los conraos peribdlcos de Suministo de bienes 0 prestacén de servicios en genera as! como los conrlos de ejeciion y Sonouttia de Gores que cossren ian Endadea coin mice 9 paquafaa earecan, estos Climes pueden oforger como garania de fel cumplmento el clez por leno (10%) del moni. dl contato Nerrel porceniaje que es retenido por la Enfidad. La relencién ve efectia durante la primera mitad del mero {otal de pagos a realzarse, deforma provraleada en cada pago, con cargo a ser dewuolo a ia fin wie En este sentido, EL CONTRATISTA autoriza la retencién del 10% del monto contractual, que se efectuara Grant a primera mitad del numero toll de pagos a realzarse, de forma promateada en ada pago, CLAUSULA OCTAVA: ADELANTO DIRECTO LA ENTIDAD otorgara un adelanto directo por el 30% del monto del contrato original. facion del mismo. “a & EL CONTRATISTA debe solictar formalmente el adelanto directo, dentro de los ocho (08) dias habiles, adjuntando a su solicitud la garantia por adelantos mediante CARTA FIANZA y el comprobante de pago correspondiente. LA ENTIDAD debe entregar el monto solicitado dentro de los seis (08) dias habiles siguientes a la presentacion de la solicitud de EL CONTRATISTA. aig Gerente Geheral Vencido el plazo para solcitar el adelanto, no procede la conformidad de la prestacién. CLAUSULA NOVENA: CONFORMIDAD DEL SERVICIO F La recepcién y conformidad de la prestacién se regula por o dispuesto en el articulo 143° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. De existir observaciones la Entidad debe comunicale a EL CONTRATISTA indicando claramente el sentido de estas, otorgandole un plazo para subsanar no menor de dos (02) ni mayor de diez (10) dias, dependiendo de la complejidad. Tratandose de consultorias el plazo para subsanar no puede ser menor de cinco (5) ni mayor de veinte (20) dias. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanacién. LA ENTIDAD puede resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan, desde el vencimiento del plazo para subsanar. Este procedimiento no resulta aplicable cuando los bienes manifiestamente no cumplan con las caracteristicas y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no efectia la recepcién 0 no otorga la Conformidad, segun corresponda, debiendo considerarse como no ejecutada la prestacion, aplicandose las penalidades respectivas. Gobeme Regional de Aruna CLAUSULA DECIMA: DECLARACION DE EL CONTRATISTA EL CONTRATISTA deciara que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente Contrato, bajo sancién de quedar inhabilitado para Contratar con el Estado en caso de incumplimiento. CLAUSULA DECIMO PRIMERA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS La recepcién conforme de la prestacién por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar pposteriormente por defectos © vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por los articulos 40° de la Ley de Contrataciones del Estado y 146° de su Reglamento. El plazo de responsabilidad del contratista sera no menor de dos (02) afios, contados a partir de la ‘conformidad otorgada por LA ENTIDAD. SGUNDA: DE LA PENALIDAD POR MORA EN JECUCION DE LA PRESTACION EL CONTRATISTA incurre en retraso injustifcado en la ejecucién de las prestaciones objeto del ntrato, LA ENTIDAD le aplica automaticamente una penalidad por mora por cada dia de atraso, de acuerdo a la siguiente formula: 0.10 x Monto Penalidad Diaria = F xPlazo en dias Dénde F= 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) dias 0; 0.40 para plazos menores o iguales a sosenta (60) dias ‘Tanto el monto como el plazo se refieren, segin corresponda, al contrato vigente a item que debio ejecutarse 0 en caso que estos involucraran obligaciones de ejecucién periodica, a la prestacion parcial ¢ que fuera materia de retraso. ‘Gerente General ‘Se considera justiicado el retraso, cuando EL CONTRATISTA acredite, de modo objetivamente ssustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable. Esta calificacién del retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales de ningun tipo, conforme al articulo 133° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Estas penalidades se deducen de los pagos a cuenta 0 del pago final, segiin corresponda; o si fuera necesario, se cobra del monto resultante de la ejecucion de la garantia de fiel cumplimiento, Estos dos tipos de penalidades pueden alcanzar cada una un monto maximo equivalente al diez por Ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso, del item que debi6 ejecutarse. Cuando se llegue a cubrir el monto maximo de la penalidad por mora o el monto maximo para otras Penalidades, de ser el caso, LA ENTIDAD puede resolver el contrato por incumplimiento, CLAUSULA DECIMO TERCERA: OTRAS PENALIDADES. ‘Los documentos del procedimiento de seleccién pueden establecer penalidades distintas a la mencionada en el articulo 133°, siempre y cuando sean objetivas, razonables, congruentes y proporcionales con el objeto de la contratacién. Para estos efectos, deben incluir los supuestos de aplicacion de penalidad, distintas al retraso 0 mora, la forma de calculo de la penalidad para cada supuesto y el procedimiento mediante el cual se verifica el supuesto a penalizar. Estas penalidades se calculan de forma independiente a la penalidad por mora, segin el siguiente detalle: PENALIDADES we _____INFRACCIONES: MULTA | Entregabies sin la firma y sello de los especialistas respectivos y del ‘05 UIT jefe del proyecto. Se aplicara la penalidad afectada por cada ‘oportunidad en que se detecte. 85 Contraro, oda responsabildad recaera sobre EL CONTRATISTA Gobieme Resonal de Aregupa 2 | Eniregables 0 informes incompletos en relacion a lo solicitado 08% UIT ‘expresamente en los términos de referencia, bases integradas, ‘contrato, 0 plan de trabajo. Se aplicara la penalidad afectada por cada oportunidad en que se detecte. 3 | No cumpla con las mejoras establecido en la propuesta las mismas 05% UIT ‘que deberan ser dentro del plazo ofertado. CLAUSULA DECIMO CUARTA: RESOLUCION DE CONTRATO Cualquiera de las partes puede resolver el contrato, de conformidad con los articulos 32° y 36° de la Ley de Contrataciones del Estado, y el articulo 136" de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD pprocedera de acuerdo a lo establecido en el articulo 136" del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. CLAUSULA DECIMO QUINTA: RESPONSABILIDADES DE LAS PARTES #7) Cuando una de las partes no ejecute injustficadamente las obligaciones asumidas, debe resarcir a la otra parte por los dafios y perjuicios ocasionados, a través de la indemnizacion correspondiente. Ello no obsta la ~aplicacién de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en _elcaso que éstas corespondan Lo seftalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demas obligaciones previstas en el presente contrato, EL CONTRATISTA esta obligado a tomar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar peligros ccontra la integridad, la vida y la propiedad de las personas o instituciones durante la ejecucién del ‘servicio. En este sentido debera dotar a su personal de los equipos y herramientas pertinentes para la CONTRATISTA: asimismo, este ultimo se encuentra obligado a hacer notar a LA ENTIDAD, por escrito ¢ .

También podría gustarte