Está en la página 1de 6

Licenciatura en

Administración.
ESTADÍSTICAS juan
Francisco

DESCRIPTIVAS DE LA
INFORMACIÓN.
RES341 – Estadística 1
Índice.

Introducción.............................................................................................................3

Objetivo....................................................................................................................3

Planteamiento..........................................................................................................4

Desarrollo.................................................................................................................4

Conclusión ...............................................................................................................6

Referencias...............................................................................................................6
Introducción.
Con los datos del primer avance debemos calcular las medidas descriptivas mas
usuales en un análisis estadístico.
“Parámetros estadísticos que indican como se alejan los datos respecto de la
media aritmética. Sirven como indicador de la variabilidad de los datos. Las
medidas de dispersión más utilizadas son el rango, la desviación estándar y la
varianza.” (ECURED)
Objetivo.
Poder calcular cada una de las medidas descriptivas usadas en la estadística.
La finalidad de esto es analizar para que nos sirve cada una de ellas y así poder
aplicarla en nuestra vida diaria.
Puntaj Puntaj Puntaj Puntaj Puntaj
e e e e e
Desarrollo.
Calcula las medidas de tendencia central 224 232 236 238 242
como son la media, mediana y moda; así 228 233 236 238 242
como el primer y tercer cuartil. Incluye en tu 229 233 236 238 242
avance tanto los resultados como los 229 233 236 238 242
procedimientos de cálculo. 229 233 236 238 242
231 234 236 239 242
231 234 236 239 242
231 234 237 239 242
231 234 237 240 243
231 234 237 240 243
231 234 237 240 243
231 234 237 240 244
231 234 237 240 244
231 234 237 240 244
231 235 237 241 245
231 235 238 241 245
232 235 238 241 246
232 235 238 241 247
232 236 238 241 249
Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje
232 236 238 241 249
224 232 236 238 242 Mediana: Quedaron dos números y ambos
228 233 236 238 242 son 237, cuando son números impares se
229 233 236 238 242 suman y se dividen entre dos. La suma de
229 233 236 238 242
estos da: 474 y la división: 237; por lo tanto,
229 233 236 238 242
la media es 237.
231 234 236 239 242
231 234 236 239 242 Media: Realicé la suma de todos los datos lo
231 234 237 239 242 cual me dio: 23699, posteriormente lo dividí
231 234 237 240 243 entre 100 que es el numero total de la
231 234 237 240 243 población lo cual me dio: 236.99.
231 234 237 240 243
231 234 237 240 244 Moda: La moda es la cantidad que mas
231 234 237 240 244 veces se repite por lo cual fui separando las
231 234 237 240 244 cantidades mas grandes y el resultado es:
231 235 237 241 245 231 ya que se repite 11 veces.
231 235 238 241 245
232 235 238 241 246 Primer cuartil: (224-234)
232 235 238 241 247 Tercer cuartil: (237-241)
232 236 238 241 249
232 236 238 241 249 Para los cuartiles como su nombre lo dice se
tiene que dividir el total de datos en cuatro
partes.
Rango: Este se calcula entre la diferencia del valor máximo (249) y el valor
mínimo (224) por lo tanto el rango es: 25
Desviación media: al dato menor (224) se le resta el dato mayor (249) y se divide
entre el total (100) y el resultado (2.5) se le resta a cada dato. (los signos no
juegan aquí)

Varianza:
Conclusión.
“Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden
resumir en un solo valor a un conjunto de valores. Representan un centro en torno
al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos. Las medidas de tendencia
central más utilizadas son: media, mediana y moda. Las medidas de dispersión en
cambio miden el grado de dispersión de los valores de la variable. Dicho en otros
términos las medidas de dispersión pretenden evaluar en qué medida los datos
difieren entre sí. De esta forma, ambos tipos de medidas usadas en conjunto
permiten describir un conjunto de datos entregando información acerca de su
posición y su dispersión.” (Medwave, 2011)
Para nuestro problema (Capacitación al personal de una empresa) creo que es
mas funcionales las medidas de tendencia central, en especifico la moda; ya que
esta principalmente se encarga de ver cuales son los datos que mas veces se
repiten. Utilizando la moda nos podíamos dar cuenta si la capacitación le había
gustado o no a los trabajadores para posteriormente realizar una segunda o
implementar otras técnicas.
Referencias:
Ecured, (2004). Medidas de dispersión, recuperado el 22/09/19 de
https://www.ecured.cu/Medidas_de_dispersi%C3%B3n
Medwave, (2011). Medidas de tendencia central y dispersión, recuperado el
22/09/19 de https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Series/MBE04/4934?
ver=sindiseno#targetText=Las%20medidas%20de%20tendencia%20central,a
%20un%20conjunto%20de%20valores.&targetText=Las%20medidas%20de
%20tendencia%20central,los%20valores%20de%20la%20variable.

También podría gustarte