Está en la página 1de 2

La Felicidad

¿A qué hemos venido de convivencia? A divertirnos, pero de una manera distinta a como los demás fines
de semana. La clave está en que nos divertiremos con el Señor: no es imposible, al revés, es el único
modo de divertirnos.
- Es el único que da sentido a mi vida (todo: trabajo, estudio, noviazgo,... )
- Y mi vida es lo más importante para mí. Eso digo, pero puede ser que la esté
malgastando
¿La vivo? Si miro atrás ¿qué sentimiento tengo? Es como un hinchón de palomitas,
que te deja la tripa hinchada, pero no alimenta mucho. Sólo da sed.

Si hicieramos una entrevista por la calle, con las preguntas:


¿Quieres ser feliz? Sí, todo hombre lo quiere ser
¿cómo serías feliz? Entonces todo el mundo plantearía algo asío como una isla desierta,
sin clases, sin exámenes, con pubs, ... Un sueño, lo que indica que la realidad no te hace
feliz.

¿Cómo sería ese sueño? Una mezcla de “las tres p” que el mundo ofrece. Hablemos de cada una con
ejemplos en los que se vea cómo ese planteamiento no satisface, incluso lleva a la angustia.
El placer, en toda su gama (sexo, droga, alcohol,...) Ej. Kurt Cobain (Más o menos),
cantante de Nirvana, grupo de música de inicio de los 90 que defendía el consumo de
drogas, tenía una novia top-model explosiva (actual cantante del grupo The olé (=hul),
con la que precisamente no parecía vivir en castidad evangélica, ... El modelo que se
presentaba a aquella juventud. Murió en circunstancias un tanto extrañas, seguramente
se suicidó. O peor: lo mató su mujer (eso se rumoreaba)
Otro ejemplo: Jim Morrison, cantante de The doors. Un mito. Decía “me paso media
vida cantando, y la otra media drogado”. Murió en plena orgía de drogas y alcohol,
ahogado en su propio vómito.
El poder (prestigio), el trepar y ser considerado. Ej. Lady Di. La mujer de la monarquía,
ante quien se hacía reverencia, y no parecía ser feliz (problemas matrimoniales,
infidelidades, ...) Su rostro y su mirada mostraba su infidelidad.
Finalmente, el poseer. Muy importante si el auditorio en concreto se maneja bien. Ej.
Michael Jackson, forrado de dinero pero tan infeliz que no quiere ser quien es en verdad
(blanco/negro). No conoce el amor, y se casa para tener hijos (utilización del otro)

Detrás de estos modelos se nos presentan formas de vida, que son sueños que no existen , que no me
pueden hacer feliz. La televisión me los presenta como realizables, pero no es verdad. Las series juveniles
(Al salir de clase, Salvados por la campana, compañeros, ...) me muestran cosas que no son verdad: quien
está hoy con esta y mañana con la otra no es feliz, quien está borracho perdido todos los fines de semana,
no es feliz.
En la tele puede salir un elefante que vuela (hay medios técnicos), y yo no me lo creo: si es elefante no
vuela, y si vuela, no es elefante. ¿Entonces, por qué me creo esto?

Decíamos que todos nuestros sueños serían una mezcla de las tres p, y así soy yo: según se mezclan estas
tres p, dan un tipo de chico. Los describo, a lo mejor tú eres uno de ellos. (Hacerlo en plan de broma, para
no herir, y distendir ya a esta altura del tema)
- Chico-careta: guaperas, espejo, pendiente de cómo está, peinándose.”Me duele la
cara de ser tan guapo” Aparenta para gustar, ... pero se siente vacío. ¿Quién soy yo
de verdad?
- Chica-máscara: igual, intenta mostrar lo que no es, aparentar. Generalmente, intenta
parecer ser una chica mayor, atractiva, intenta atraer a los chicos por su cuerpo. Se
deja utilizar, porque no intenta atraer por sí misma. Y esto sí que deja el corazón
vacío.
- Niño-empollón: estudiar es bueno, pero es unu medio, nunca un fin. Este se
preocupa de sus estudios y su carrera, vive agobiado y sin descanso.
- Chico-deportista, sólo pendiente del deporte.
- La chica- fin de semana (fin-de): sueña el viernes y se hunde el domingo. Sueña
cómo se lo va a pasar, y luego no ha sido tanto.
Aquí, leer la fotocopia en la que se cuenta el fin de semana de un
chico (estudios, amigos, ...) Los colegas son los que están contigo si
“estás guay”, pero nunca si estás de bajón. Entonces interesas a los
amigos de verdad, que si hace falta se quedan contigo en tu casa un
sábado por la tarde, oyéndote, hablando, haciéndote compañía.
- El chico-guay (también chica): Aspecto de duro, no tiene sentimientos. Esconde lo
que es realmente, porque eso no se lleva.
- El chico-tele: metido en casa, sólo vive para ver la tele. No merece la pena una vida
para ver la tele. Ni para el fin de semana.

Insistir mucho en el fin de semana. Mostrarlo en cosas concretas, para que se reconozcan y recapaciten.
(¿y el resto de la semana?).

Te dejas llevar por el mundo. No te paras a pensar, a ver quién eres. Porque si lo haces, puedes descubrir
que vives en una mentira, y ya no serías tan manejable,
·”Just do it” (simplemente hazlo)
Sigue, sigue, no pares,...
Go the leader, leader. Go the leader.
¡¡No te pares!! ¡¡Si piensas molestas!! ¡¡No pienses!!
El ruido discoteca, machacón (pumba, pumba, pumba) Sales mareado, pero te da igual

La creación entera tiene envidia al hombre, porque es el único que puede pensar. Y no se para a hacerlo:
vive como un animal. Es como un águila que no quiere volar (¡con lo que a mí me gustaría volar)

Vivimos para pasarlo bien, y no somos felices. Ser cachondo, no es ser feliz. “Me gusta”, es distinto de
me “llena”. Al contrario, soy feliz muchas veces en medio del esfuerzo y el sufrimiento por alguien que
quiero. Es el resultado de dar lo mejor de mí mismo por una causa noble. (Victor Frankl, El hombre en
busca del sentido de la vida)

Mi vida es un gran proyecto, debo pararme a soñarlo, sabiendo que las cosas no me pueden hacer feliz..
Mi vida será lo que yo . No sois niños, y tenéis responsabilidad. Me creo ideales de cartón, que pasan y
no se cumplen, o si se cumplen, no era lo que pensaba y me deja insatisfecho.
Necesito un ideal: que no se acabe ni se muera
que no traicione
que no muera conmigo
sino que por él pueda luchar
me llene toda la vida (no sólo ratos)
mucho más grande que yo, y sea verdadero
Cantar LA BOMBA. Si es posible, testimonio de quien haya conocido los dos extremos, y cuanto más
radical en el mal, mejor.

También podría gustarte