Está en la página 1de 16

Emisor Tribunal Décimo Quinto de Primera Instancia de Juicio del Trabajo

Ponente Luis Antonio Sanz Vasquez

Número de expediente AP21-L-2018-000574

Número de sentencia PJ0662019000020

Tipo de proceso Daños Materiales

Partes IVAN DARIO BADELL GONZALEZ V/S UNIVERSIDAD SANTA MARIA Y OTROS

Fecha 21 Marzo 2019

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
TRIBUNAL DÉCIMO QUINTO (15°) DE PRIMERA INSTANCIA DE JUICIO
DEL CIRCUITO JUDICIAL DEL TRABAJO DE L A CIRCUNSRICPION
JUDICIAL DEL AREA METROPOLITANA DE CARACAS
Caracas, veintiuno (21) de marzo de dos mil diecinueve (2019)
208° y 160°

ASUNTO: AP21-L-2018-000574

PARTE ACTORA: IVAN DARIO BADELL GONZALEZ, Venezolano, mayor de


edad, de este domicilio y titular de la cédula de identidad N° V-. 1.962.904

APODERADOS JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA: VICENTE M. SISO


GARCIA,, ARMANDO J. PLANCHART MARQUEZ, ARMILY DIAZ
GONZALEZ, LUIS C. GALLEGOS BARRETO Y JOSE ANDRES RODRIGUEZ
GALAN abogados en ejercicio, inscrito en el IPSA, bajo los Nros 16.457, 25.104,
46.848, 99.395 y 22.575.
PARTE DEMANDADA: UNIVERSIDAD SANTA MARIA Y OTROS.

APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDADA: RAMON FRANCO


ZAPATA, abogado en ejercicio, inscrito en el IPSA bajo el N° 4.564.

MOTIVO: DAÑO Y PERJUICIO Y OTROS CONCEPTOS LABORALES.


(SENTENCIA DEFINITIVA).

-I-
ANALISIS DE LA SITUACIÓN

Celebrada la Audiencia de Juicio y dictado el dispositivo oral, se procede a publicar


el fallo completo de conformidad con lo previsto en el artículo 159 de la Ley
Orgánica Procesal del Trabajo, redactado en términos claros, precisos y lacónicos,
por lo que se advierte que no se transcribe la narración de hechos, relatos y
apreciaciones inocuas sino la determinación objetiva de la pretensión:
CAPITULO I La parte actora sostiene que presto sus servicios personales a la
UNIVERSIDAD SANTA MARIA (USM), desde el primero (1°) de octubre de
1978 hasta el día doce (12) de abril de 2010, (31 años, 6 meses y 11 días) fecha en
la cual presento su renuncia ante el Rector de UNIVERSIDAD SANTA MARIA,
por razones de índole personal, renuncia la cual fue aceptada por la máxima
autoridad de esa casa de estudios al configurar una justa causa para su retiro. En su
condición de docente en la Escuela de Derecho de esa casa de Estudios, ejerció
diversos cargos de docencia, tales como Profesor de Derecho Procesal Penal,
Derecho Penal e Introducción al Derecho; asimismo se desempeño como jefe de
Cátedra y de departamento, Miembro del Consejo de Facultad y finalmente como
miembro del Consejo Universitario, con el carácter de representante de los
egresados. Al momento de interponer su renuncia, el poderdante solicito su
jubilación, así como el pago de sus prestaciones sociales y el reconocimiento de los
demás beneficios de seguridad social a los cuales tenia derecho en virtud de haber
cumplido mas de treinta (30) años de servicios como docente en esa casa de
Estudios y por mandato del Articulo 27° del Reglamento de Jubilaciones y
pensiones para el personal Docente y de investigación, aun vigente. Al no
reconocerle sus derechos, el Dr. IVAN DARIO BADELL GONZALEZ se vio
obligado a demandar para que le pagara la diferencia de prestaciones que se le
adeudaba, le pagaran las pensiones de jubilación causada y por causar, y le
reconocieran los derechos a los beneficios de la seguridad social de los cuales era
acreedor. Como resultado de una primera demanda, el Dr. IVAN DARIO BADELL
GONZALEZ obtuvo una sentencia definitivamente firme dictada por el juzgado
Superior Octavo de este circuito judicial del Trabajo, el catorce (14) de marzo del
2012, en la cual se declaro CON LUGAR la demanda y se condeno a pagar a la
UNIVERSIDAD SANTA MARIA (USM), las pensiones de jubilación acumuladas,
así como el resto de los beneficios laborales demandados. Posteriormente por
segunda vez el Dr. IVAN DARIO BADELL GONZALEZ se vio nuevamente
obligado a demandar a UNIVERSIDAD SANTA MARIA (USM), pues como parte
de su jubilación, goza del derecho a estar amparado por una póliza de vida y
hospitalización, así como de cualquier otro beneficio de seguridad social de los
cuales gozan el personal regular. Dicha demanda también la gano el Dr. IVAN
DARIO BADELL GONZALEZ, mediante sentencia definitivamente firme dictada
por la Sala Social del Tribunal Supremo de Justicia. Posteriormente, en el mes de
octubre de 2017, el Dr. IVAN DARIO BADELL GONZALEZ se vio obligado a
demandar por tercera vez a la UNIVERSIDAD SANTA MARIA (USM), en virtud
de haber sido intervenido quirúrgicamente por padecer una enfermedad arterial
coronaria obstructiva, y al reclamar el reembolso por parte del seguro de Cirugía y
Hospitalización, se encontró que no habían cumplido con lo establecido en el
reglamento, de manera que no tuvo otro camino que demanda el pago, demanda la
cual termino en un acuerdo de pago entre las partes.
CAPITULO II Ahora bien, es el caso que el Dr. IVAN DARIO BADELL
GONZALEZ debió ser sometido a una nueva intervención quirúrgica el pasado
veinticuatro (24) de mayo de 2018, por presentar una obstrucción urinaria por
crecimiento prostático, que amerito una cistoscopia y reseccion transuretral de la
próstata, como resultado de la anatomía patológica se evidencio un foco de
adenocarcinoma, resto hiperplasia glándula estroma. Como consecuencia de la
intervención quirúrgica antes descrita, el Dr. IVAN DARIO BADELL GONZALEZ
estuvo cuatro (4) días y tres (3) noches hospitalizado en esa clínica hasta que fue
dado de alta el veintisiete (27) de mayo de ese mismo año. Transcurrido unos días
después de haber sido dado de alta, el Dr. IVAN DARIO BADELL GONZALEZ
comenzó a presentar síntomas de astenia o sensación de debilidad y perdida de peso
con apetito normal. Con esos síntomas acudió a su endocrinólogo, quien le indico
tratamiento, sin que esto se tradujera en mejoría clínica. Fue examinado nuevamente
por el internista, quien le hizo un examen físico y ordeno hacerle un examen
radiológico al verificar los síntomas arribas descritos, sin que se encontrasen
hallazgos importantes en el área cardiopulmonar ni en el abdomen, pero si
presentaba delgadez y palidez. Fue ingresado para ser hospitalizado el día
veinticinco (25) de junio de 2018 y dado de alta el día veintiocho (28) del mismo
mes y año. Durante su hospitalización se realizo un TAC de abdomen y mostró gran
globo vesical con dilatación pielocalial bilateral. La severidad de la hematuria
aumento y se coloco sonda vesical para lavado, extrayéndose gran cantidad de
coágulos. Se coloco irrigación de la vejiga con lo cual en el termino de las ultimas
48 horas la orina se aclaro progresivamente.
Durante todo este proceso el Dr. IVAN DARIO BADELL GONZALEZ, tuvo que
ser sometido a diversas consultas médicas anteriores y posteriores, así como a
exámenes previos, tales como exámenes de laboratorios, exámenes físicos,
exámenes de radiológicos, exámenes de cardiológico, ecocardiograma, antes,
durante y después de la intervención, así como también tuvo que consumir una
cantidad de fármacos y medicamentos necesario tanto para la intervención, como
para el proceso PRE- y post-operatorio. Los gastos ocasionados por la intervención
medica ante descrita, tales como los honorarios profesionales de los médicos
intervencionistas, los exámenes antes mencionados, los costos de hospitalización,
los fármacos o medicamentos suministrados y otros desembolsos en los cuales tuvo
que incurrir el Dr. IVAN DARIO BADELL GONZALEZ, fueron cubiertos con
dinero de su propio peculio, los cuales ascendieron en su orden de la forma
siguiente:
1-) en la intervención quirúrgica del 24 de mayo de 2018 y posterior
hospitalización , la suma de mil quinientos un millones setecientos sesenta y siete
mil cuatrocientos sesenta y ocho bolívares con catorce céntimos (Bs.1.502.767.468,
14). Los cuales equivalen en la actualidad a quince mil diecisiete bolívares soberano
con sesenta y siete céntimos (Bs.S 15.017,67). 2- ) En la segunda hospitalización,
iniciada el veinticinco (25) de junio de 2018, la suma de mil ochocientos veinte
millones ciento treinta y seis mil doscientos ochenta y cinco bolívares con treinta y
siete céntimos (Bs. 1.820.136.753,37), los cuales equivalen en la actualidad a
dieciocho mil doscientos un mil soberanos con treinta y seis céntimos (Bs. S
18.201,36). En consecuencia, los gastos médicos incurridos y sufragados por el Dr.
IVAN DARIO BADELL GONZALEZ ascienden en su totalidad a la suma de tres
mil trecientos veintiún millones novecientos tres mil setecientos cincuenta y tres
bolívares con cincuenta y un céntimos (Bs.3.321.903.753, 51) los cuales equivalen
hoy en día a la cantidad de treinta y tres mil doscientos diecinueve bolívares
soberanos con cuatro céntimos (Bs. S 33.219,04). Ahora bien es el caso que la
UNIVERSIDAD SANTA MARIA (USM), tiene la obligación de resarcirle los
gastos antes descritos en los cuales tuvo que incurrir el Dr. IVAN DARIO BADELL
GONZALEZ, en virtud de su incumplimiento, tanto en lo pautado en el articulo 27
de el Reglamento, como de lo ordeno por la sentencia dictada por la Sala Social del
Tribunal Supremo de Justicia de fecha ocho (8) de noviembre de 2016, al no
contratar, en beneficio de todo su personal activo y jubilado, un seguro de
Hospitalización y cirugía además de el de vida.
CAPITULO III Es indudable que la UNIVERSIDAD SANTA MARIA (USM) al no
contratar, en beneficio de todo su personal activo y jubilados, una póliza de seguro
de hospitalización, cirugías y maternidad (HCM) incurre en la violación de lo
ordenado en el artículo 27 de el reglamento aun vigente, el cual, para una mejor
compresión de lo expuesto, nos permitimos transcribir literalmente:
“ARTICULO 27° Los miembros del personal jubilado o pensionado de la
universidad gozaran de los siguientes beneficios socioeconómicos:
Servicio de Prevención y Protección Social.
Seguro de Vida, Hospitalización y Cirugía (HCM) y cualquier otro beneficio de
Seguridad Social que establezca la universidad para su personal regular.
Ahora bien, en el capitulo III del Código Civil vigente, que se adecuan a lo
incurrido en el presente caso:
“Articulo 1.264- las obligaciones deben cumplirse exactamente como han sido
contraídas, el deudor es responsable de daños y perjuicios, en caso de
contravención.”
“Articulo 1.266- En caso de no ejecución de la obligación de hacer, el acreedor
puede ser autorizado para ser autorizado para hacerla ejecutar el mismo a costa del
deudor. Si la obligación es de no hacer, el deudor que contraviniere a ella quedara
obligado a los daños y perjuicios por el solo hecho de la contravención”.
“Articulo 1.271- El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios tanto
por inejecución de la obligación como por retardo en la ejecución, si no prueba que
la inejecución o el retardo provienen de una causa extraña que no le sea imputable,
aunque de su parte no haya habido mala fe.”
“Articulo 1.274- El deudor no queda obligado sino por los daños y perjuicios
previstos o que han podido preverse al tiempo de la celebración del contrato, cuando
la falta de incumplimiento de la obligación no proviene de su dolo.”
“Articulo 1.275- Aunque la falta de cumplimiento de la obligación resulte de dolo
del deudor, los daños y perjuicios relativos a la perdidas sufrida por el acreedor y a
la utilidad de que se le haya privado, no deben extenderse sino a los que son
consecuencia inmediata y directa de la falta de cumplimiento de la obligación.”
En el caso descrito la UNIVERSIDAD SANTA MARIA (USM), incumplió en
forma dolosa la obligación que tenía de asegurar al Dr. IVAN DARIO BADELL
GONZALEZ, con una póliza de hospitalización y cirugía, en su condición de
personal jubilado.
Afirmamos que doloso su incumplimiento, por cuanto en reiteradas oportunidades
se le ha advertido de ello a la UNIVERSIDAD SANTA MARIA (USM), la cual
conocía la obligación a la cual estaba sometida, no solo con el Dr. IVAN DARIO
BADELL GONZALEZ, sino con el personal activo y jubilado que presta y presto,
en ese orden, sus servicios a dicha institución, obligación la cual se ha negado
reconocer y honrar, sin dar explicaciones de su negativa.
CAPITULO IV De los documentos que acompañan la demanda, marcado “A”
cuatro folios con sus respectivos vueltos, poder judicial con capacidad de
representación ante ese Tribunal.
CAPITULO V PETITORIO. Con base a lo ante expuesto, solicitan ante usted con la
finalidad de: PRIMERO: DEMANDAR a la UNIVERSIDAD SANTA MARIA
(USM), para que convengan, o en su defecto, para que sean condenas por este
tribunal a pagar a mi poderdante, IVAN DARIO BADELL GONZALEZ, la suma
de Treinta y Tres Mil Doscientos Diecinueve Bolívares Soberano con Cuatro
Céntimos (Bs. S 33.219,04). SEGUNDO: Demandamos las COSTAS JUDICIALES
que se ocasionen con motivo del presente juicio. TERCERO: Solicitamos al tribunal
que al momento de ordenar el pago de las cantidades aquí demandadas, ordene
actualizar el valor de las mismas mediante la corrección de la perdida del poder
adquisitivo de la moneda por su envilecimiento producto de la inflación. CUARTO:
Solicitamos que la notificación de la demandada se verifique en la persona del
Rector de la Universidad Santa María (USM) Abogado JOSE CEBALLO
GAMARDO, así como del Presidente de la Sociedad Civil de la Universidad Santa
María (USM), UMBERTO PETRICCA.
Universidad Santa María, final Autopista Francisco Fajardo, vía Petare-Guarenas,
Kilómetro 4, sector la Florencia, municipio Sucre del Estado Miranda, Caracas.
-II-

DEL LÍMITE DE LA CONTROVERSIA

Dada las consideraciones anteriores, se puede deducir que el límite de la


controversia en el presente caso, es si la UNIVERSIDAD SANTA MARIA (USM)
debe resarcir los gastos médicos, consultas, exámenes de laboratorios y cirugías,
cancelados por el Dr. IVAN DARIO BADELL GONZALEZ a distintos
establecimientos médicos, laboratorios y otros, con motivo de las enfermedades
como: Cirugía por obstrucción orinaría por crecimiento prostático y globo vesical
(astenia intensa de aumento progresivo), por la cantidad de Bs. S 33.329,04, en vista
de que la UNIVERSIDAD SANTA MARIA (USM) no lo tenia incluido en la póliza
de seguro de hospitalización, cirugías y maternidad (HCM) incurriendo en la
violación de lo ordenado en el artículo 27 del reglamento de personal de esta
institución Universitaria aun vigente, la cual, para una mejor compresión de lo
expuesto, nos permitimos transcribir literalmente:
“ARTICULO 27° Los miembros del personal jubilado o pensionado de la
universidad gozaran de los siguientes beneficios socioeconómicos: Servicio de
Prevención y Protección Social.
Seguro de Vida, Hospitalización y Cirugía (HCM) y cualquier otro beneficio de
Seguridad Social que establezca la universidad para su personal regular.
-III-
VALORACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA

PRUEBAS DE LA PARTE ACTORA


Documentales: Primera hospitalización

En lo relativo a las pruebas Documentales, Marcadas “A, B, C, D, E,” las cuales


cursan los folios 06 al 10 y los folios 51 al 75 del presente expediente, este tribunal
las ADMITE cuanto ha lugar en derecho, por no ser manifiestamente ilegales ni
impertinentes, salvo su apreciación o no en la sentencia definitiva. Así se establece.

Marcada “A”, cursante de los folios 06 al 10 del expediente, contentivo de Poder


General, emanado Notaria Publica Octava del Municipio Baruta del Estado
Miranda.
Primera Hospitalización
Marcada “B”, cursante del folio 51 del expediente, contentivo de INFORME
MEDICO, a nombre del ciudadano IVAN DARIO BADELL GONZALEZ de fecha
01-06-2018 emanado del Instituto de Clínicas y Urología Tamanaco, en el cual
explica que el demandante ingreso en la clínica con una obstrucción urinaria por
crecimiento prostático. Marcada “C, D,” cursante de los folios 52 al 53 del
expediente, contentivo de facturas Nros 5145354, 5145345,01173787, a nombre del
ciudadano IVAN DARIO BADELL GONZALEZ con fecha de emisión 10/04/2018,
16/04/2018 y 23/04/2018, emanada Centro Medico Docente La Trinidad, por las
cantidades de: cientos sesenta y siete mil novecientos treinta y siete bolívares (Bs.
167.937,00), veintidós millones ciento cuatro mil seiscientos dos bolívares
(BS.22.104.602,00) y cuatro millones cuatrocientos setenta y ocho mil treinta y
cinco bolívares Bs.(4.478.035,00), para ser cancelado de contado, para un
coproanalisis de heces, aunado a estos la cancelación de los servicios de laboratorio
clínico y la cancelación de los servicios de Radiología. Marcada “E”, cursante de los
folios 54 al 57 del expediente, contentivo de SOPORTE DE PAGO N° A-139411, y
L a Cancelación de los Servicios de Radiología a nombre del ciudadano IVAN
DARIO BADELL GONZALEZ con fecha de emisión 23 de Abril 2018. Marcada
“F y G, cursante de los folios 58 al 59 del expediente, contentivo de facturas N°
01173939 y 01290503, y Estado de Cuenta Resumido a nombre del ciudadano
IVAN DARIO BADELL GONZALEZ con fecha de emisión 26/04/2018 y
30/04/2018, emanadas Urológico San Román, por las cantidades de: cuatro millones
cuatrocientos cuarenta y cinco mil trecientos un bolívares (Bs.4.445.301, 00) y
Catorce millones ciento sesenta y nueve mil trecientos sesenta y ocho bolívares con
cuarenta y seis céntimos (Bs. 14.169.368,46). Para la cancelación del servicio de
informe radiológico y para la cancelación de los servicios de clínica y honorarios
profesionales. Marcada “H, I, J, K, L, M, cursante de los folios 58 al 59 del
expediente, contentivo de facturas Nros 01290571,
5159024,5160672,5162067,01093836,01291411, a nombre del ciudadano IVAN
DARIO BADELL GONZALEZ con fechas de emisión 03/05/2018,
04/05/2018,08/05/2018, 09/05/2018, 16/05/2018 y 27/05/2018, a nombre del
ciudadano IVAN DARIO BADELL GONZALEZ con fecha de emisión y Centro
Medico Docente La Trinidad, por las cantidades de: tres millones treinta y cuatro
mil doscientos cuarenta y siete bolívares (Bs. 3.034.247,00),dos millones seiscientos
sesenta y ocho mil ochocientos bolívares (Bs.2.668.800,00), veintiún millones
veintisiete mil trescientos catorce bolívares (Bs. 21. 027.314,00) cuatro millones
ochocientos mil bolívares (Bs.4.800.000, 00), tres millones setecientos veintidós mil
seiscientos noventa y dos bolívares (Bs. 3.722.692,00), mil cuatrocientos veintiún
millones cientos cuarenta y nueve mil ciento setenta y un bolívares (Bs.
1.421.149.1714, 68), para cancelación del servicio de informe radiológico, la
cancelación de cuatro(4) EKG de reposo y una consulta en el servicio de
cardiologías. También la cancelación de cuatro (4) Ecocardiograma y un (1) Kit. de
insumo descartable del servicio de cardiología de dicho instituto. La cancelación de
una (1) consulta de urología, para la cancelación de cinco (5) exámenes de
laboratorio y dos materiales descartables, y la cancelación de los honorarios
profesionales del urólogo, el anestesiólogo y la consulta de Pre-anestesia, así como
la asistencia de enfermería, los equipos materiales médicos, medicinas habitación y
sus servicios conexos.
Segunda Hospitalización
Marcada “N y R”, cursante de los folios 68 al 69 y 73 del expediente, contentivo de
informe medico a nombre del ciudadano IVAN DARIO BADELL GONZALEZ de
fecha 28-06-2018 y 03-07-2018 emanados Urológico san Román del Instituto de
Clínicas y Urología Tamanaco, en ese informe se expresa que se evalúo la reciente
hospitalización del demandante y retiro de la sonda de Foley sin eventualidad.
Marcada “O, P, Q, S, T, cursante de los folios 70 al 75 del expediente, contentivo de
facturas N° 01292042, 01095153, 01292507,004622, 5484, a nombre del ciudadano
IVAN DARIO BADELL GONZALEZ con fecha de emisión, 14/06/2018,
25/06/2018, 28/06/2018, 03/07/2018, emanadas de Urológico San Román, por las
cantidades de: catorce millones ochocientos ochenta y seis doscientos cuarenta y
siete bolívares (Bs.14.886.247,00), veintiséis millones seiscientos setenta y siete mil
ochocientos ochenta bolívares (Bs. 26.667.880,00), mil seiscientos treinta y ocho
millones quinientos setenta y dos mil ciento cincuenta y ocho bolívares con treinta y
siete céntimos (Bs. 1.638.572.158,37), setenta y cinco millones de bolívares y siete
céntimos(Bs. 75.000.000,07), sesenta y cinco millones de bolívares con treinta y
siete céntimos (Bs. 65.000.000,37), para ser pagados de contado, para la
canceración de honorarios médicos por hospitalización y colocación de sonda.
Este sentenciador le concede valor probatorio de conformidad con los
artículos 10 y 77 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo
PRUEBA TESTIMONIAL: Se deja constancia que la parte actora promueve la
deposición de testificar en la Audiencia de Juicio a los ciudadanos: ENRIQUE
ANTONIO DE JESUS COLMERES RAMIREZ, CESAR MIGUEL ELSTER
DIAZ y TEODORO DE JESUS SUCRE GARCIA. En cuanto a los testigos
promovidos por la parte actora, se deja constancia de la incomparecencia de los
mismos al presente acto, por lo que este Juzgador determinó no tener materia alguna
que valorar. Así se establece.
PRUEBAS DE LA PARTE DEMANDADA
ALEGATOS DE LA PARTE DEMANDADA
Capitulo I. Avoco el beneficio procesal de la comunidad de la prueba.
Capitulo II. Me reservo el Derecho de mi representado de promover e invocar el
merito de las pruebas que hubiere lugar en el proceso. Por lo que se le solicita al
ciudadano juez se sirva admitir el presente escrito de prueba, conforme a Derecho y
declare sin lugar esta demanda.

EN SU ESCRITO DE CONTESTACION A LA DEMANDA.


ALEGA QUE RECHAZA Y CONTRADICE QUE:
1- Se le adeude al ciudadano el Dr. IVAN DARIO BADELL GONZALEZ, la
cantidad de Bs.S 33.219,04 equivalente a 1.954 unidades tributaria (U.T),
2- Bajo las consideraciones legales establecidos en los
artículos 1266, 1271, 1274,1275 del Código Civil Vigente, y con la afirmación
supuesta de que mis mandantes han generado dicha deuda bajo el incumplimiento
contractual y en forma dolosa ciudadano juez, tal como lo asevera el actor,
consideraciones esta que sin animo dilatorio forzan a plantear a usted una cuestión
de incompetencia de este tribunal.
3- Salta a la vista de la denuncia que hacer el actor al calificar de dolosa el supuesto
incumplimiento de la obligaciones laborales, que pudiera derivarse de una
prestación de servicio cuyos derecho fueron satisfecho oportunamente por mi
representada la Universidad Santa María (USM).
4- Surge a primera vista la solución de este asunto de Derecho, que de manera
previa debe ser decidido en la forma que respetuosamente solicito al juez de de la
causa decida de manera previa su competencia, no optante la consideración legal
que hiciera el juez civil que corrigió de manera previa este asunto y que remitió este
asunto a la jurisdicción laboral.
5- En este caso además del valor que se atribuye a la sentencia de 14/03/2012, que
demanda aplicar la póliza de seguro a los docentes que laboraron para la
Universidad Santa María (USM), y se le aplique el articulo 27 del reglamento de
pensiones y jubilaciones,
6- Exigen a esta instancia se convierta en un juez penal al calificar alegremente de
dolosa cualquier acto que se derive de una relación laboral, acción de pretender el
pago de daño y perjuicios por unos supuestos gastos médicos, los cuales apoya en
recaudos e informes médicos que mi mandantes desconocen todos y cada unos de
ellos.
7- La acción de que el actor fue durante mucho tiempo Fiscal de la Republica de
Venezuela, y este hecho debe ser verificado en forma previa por la instancia
mediante el informe respectivo al ciudadano Fiscal de la Republica, para saber su
condición social, en la cual quedara al terminar su relación laboral, ya que es lógico
saber que goza de ese beneficio social de jubilación o pensionado por el estado
venezolano, por tanto, esta obligación de derecho crea un conflicto de competencia
que pido sea tramitado conforme a la normativa que cita el Código del
Procedimiento Civil articulo 59 y siguientes, en concordancia con pautado, en este
caso por la Ley Orgánica Procesal de Trabajo vigente.
8- Pido al juez de la causa continua ajustado a derecho esta petición y considere
como tal, escrito como contestación a la demanda, con el pronunciamiento previo de
no adeudar la suma de Bs.S 33. 219,04 o 1.954. U.T, por unos supuestos daños
materiales, por mis mandantes, tal como lo afirma la parte actora en autos, y por
tanto se declare con lugar esta petición de derecho.
DE LA AUDIENCIA DE JUICIO
En la audiencia de juicio realizada en fecha 07/03/2019, se le concedió el derecho
de palabra a las partes lo cuales ejercieron, posteriormente, el ciudadano juez
solicita al ciudadano secretario se sirva informar sobre las pruebas promovidas por
la parte actora, la cuales fueron evacuadas.
Acto seguido el ciudadano juez, concedió el derecho de palabra a la parte
demandada para que haga el control y contradicción de las pruebas de la parte actora
quien hizo uso de tal derecho. Se deja constancia que la parte demandada no
promovió pruebas en la presente causa. La parte demandada ratifico su negación,
rechazo y contradicción todos y cada uno de los puntos alegados por la parte actora.
-IV-
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

De la comunidad de la prueba, este Tribunal a los fines de dictar el presente fallo se


ha impuesto de todas y cada una de las actas procesales que integran el presente
expediente analizando que actas benefician a las partes, por cuanto, es bien
conocido que al momento de dictar la sentencia definitiva se debe realizar conforme
a lo alegado y probado en autos, aunado a ello destaca este Juzgador el criterio
doctrinario sentado en la sentencia N° 460 proferido por la Sala de Casación Social
en fecha 10-07-2003 y reiterado en fallos sucesivos como el N° 829 de fecha 17-02-
2004 de la misma Sala, en cuanto a que este no constituye un medio de prueba
válido de los estipulados por ley, sino que forma parte del principio de comunidad
de las pruebas o principio de adquisición que rige nuestro sistema procesal y que el
juez esta en el deber de aplicar de oficio sin necesidad de alegación de parte para
establecer el merito de la causa. Así se Establece.
DE LA COMPETENCIA
El 12 de agosto de 2013 la Sala Plena de este Máximo Tribunal emitió
pronunciamiento decidiendo el conflicto negativo de competencia planteado,
estableciendo lo que se reproduce a continuación:
“De la sentencia anteriormente transcrita, se desprende claramente que en los
asuntos como el de marras, son competentes para decidir los tribunales de la
jurisdicción laboral, puesto que como se estableció, las convenciones colectivas de
trabajo no son, ni pueden ser consideradas como actuaciones de órganos de la
administración pública, pues se trata de una serie de pretensiones de carácter
laboral, lo cual deviene de la eminente naturaleza laboral de la materia debatida, por
lo cual, en ningún caso debe ser parte de las competencias de la jurisdicción
contencioso administrativa.
En el mismo orden de ideas, observa esta Sala Especial Segunda de la Sala Plena del
Tribunal Supremo de Justicia, acertada la apreciación realizada por el Juzgado
Superior de lo Contencioso Administrativo del Segundo Circuito de la
Circunscripción Judicial del estado Bolívar, el cual no encontró en este caso acto
administrativo alguno, cuya impugnación pudiera válidamente constituirse en el
objeto de una acción de recurso que deba ser reconocido por la jurisdicción
contencioso-administrativa, y visto que se trata de una serie de pretensiones de
índole esencialmente laboral, planteadas contra determinada convención colectiva
del trabajo, de lo cual se evidencia la naturaleza eminentemente laboral de la
materia debatida en el presente caso, toda vez que no se está en presencia de la
impugnación de un acto administrativo, requisito este que constitucionalmente
determina el ámbito de actuación del contencioso de anulación conforme lo dispone
el artículo 259 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Ahora bien, corresponde a esta Sala determinar a cuál de los órganos de la
Jurisdicción Laboral le corresponde el conocimiento del presente asunto, por lo cual
se debe traer a colación el artículo 29 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo que
establece:
(…) Los Tribunales del Trabajo son competentes para sustanciar y decidir:
1. Los asuntos contenciosos del trabajo, que no correspondan a la conciliación ni al
arbitraje;
2. Las solicitudes de calificación de despido o de reenganche, formuladas con base
en la estabilidad laboral consagrada en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela y en la legislación laboral;
3. Las solicitudes de amparo por violación o amenaza de violación de los derechos y
garantías constitucionales establecidas en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela;
4. Los asuntos de carácter contencioso que se susciten con ocasión de las relaciones
laborales como hecho social, de las estipulaciones del contrato de trabajo y de la
seguridad social; y
5. Los asuntos contenciosos del trabajo relacionados con los intereses colectivos o
difusos
(Resaltado de la Sala).
Por otra parte, la Sala Plena mediante sentencia N° 57, de fecha trece (13) de
octubre de dos mil once (2011), señaló lo siguiente:
(…) En este sentido, la función de sustanciación, mediación y ejecución se las
atribuye al denominado Tribunal de Sustanciación, Mediación y Ejecución del
Trabajo, lo que significa, que este tribunal tiene limitadas sus funciones
propiamente jurisdiccionales, por cuanto no conoce y, menos aún, tiene potestad
decisoria sobre la controversia que se debate en la causa, sino que, como incluso lo
expresa la denominación del órgano, cumple exclusivamente las funciones de
sustanciar, mediar y ejecutar.
Por su parte, el Tribunal de Juicio del Trabajo le corresponde la fase del
juzgamiento, pues este juzgador es a quien corresponde conocer del contradictorio,
la valoración de los medios de prueba producidos en el curso de la causa y cualquier
otro acto constitutivo del proceso, por consiguiente, es quien dicta la sentencia”.
* Ahora bien, la parte demandad alega que, bajo las consideraciones legales
establecidos en los artículos 1266, 1271, 1274,1275 del Código Civil Vigente, y con
la afirmación supuesta de que mis mandantes han generado dicha deuda bajo el
incumplimiento contractual y en forma dolosa ciudadano juez, tal como lo asevera
el actor, consideraciones esta que sin animo dilatorio forzan a plantear a usted una
cuestión de incompetencia de este tribunal.
* Surge a primera vista la solución de este asunto de Derecho, que de manera previa
debe ser decidido en la forma que respetuosamente solicito al juez de de la causa
decida de manera previa su competencia, no optante la consideración legal que
hiciera el juez civil que corrigió de manera previa este asunto y que remitió este
asunto a la jurisdicción laboral.
* Exigen a esta instancia se convierta en un juez penal al calificar alegremente de
dolosa cualquier acto que se derive de una relación laboral, acción de pretender el
pago de daño y perjuicios por unos supuestos gastos médicos, los cuales apoya en
recaudos e informes médicos que mi mandantes desconocen todos y cada unos de
ellos.
En relación con estos puntos y después de las consideraciones anteriores, sobre la
competencia de los Tribunales Laborales, le correspondería a este Tribunal conocer
de la presente causa, toda vez que se trata del cumplimiento de un beneficio laboral,
como es que los jubilados de la UNIVERSIDAD SANTA MARIA (USM), estén
protegidos por una póliza de Seguro de Vida, Hospitalización y Cirugía (HCM),
según lo estipula el reglamento en su artículo 27, aunado a esto, es un Derecho
Constitucional amparados en los artículos 75 (de la familia), 80 (de los derechos de
los ancianos) y 86 (del derecho a la seguridad social. Sistema de seguridad social…)
derechos estos que la parte demandada UNIVERSIDAD SANTA MARIA (USM)
ha venido violando de manera sistemática al Dr. IVAN DARIO BADELL
GONZALEZ, al no suscribir la póliza de la póliza de seguro arriba mencionada,
ocasionando que este haya tenido que sufragar todos gastos relacionados con sus
enfermedades con su propio recursos ecomonicos, gastos estos que la parte
demandada se niega de manera contumaz honrar su pago (reembolso) de manera
reiterada. Así se establece.
* Se le adeude al ciudadano el Dr. IVAN DARIO BADELL GONZALEZ, la
cantidad de Bs.S 33.219,04 equivalente a 1.954 unidades tributaria (U.T),
* Salta a la vista de la denuncia que hacer el actor al calificar de dolosa el supuesto
incumplimiento de la obligaciones laborales, que pudiera derivarse de una
prestación de servicio cuyos derecho fueron satisfecho oportunamente por mi
representada la Universidad Santa María (USM).
* En este caso además del valor que se atribuye a la sentencia de 14/03/2012, que
demanda aplicar la póliza de seguro a los docentes que laboraron para la
Universidad Santa María (USM), y se le aplique el articulo 27 del reglamento de
pensiones y jubilaciones,
* Pido al juez de la causa continua ajustado a derecho esta petición y considere
como tal, escrito como contestación a la demanda, con el pronunciamiento previo de
no adeudar la suma de Bs.S 33. 219,04 o 1.954. U.T, por unos supuestos daños
materiales, por mis mandantes, tal como lo afirma la parte actora en autos, y por
tanto se declare con lugar esta petición de derecho.
Por otra parte la demandada Universidad Santa María (USM) en su escrito de
contestación a la demanda, rechaza y contradice, de forma absoluta en todos y cada
uno de sus partes los conceptos reclamados por la parte actora.

Ahora bien, frente a esta disyuntiva se observa que la carga de la prueba recaía en la
persona de la DEMANDADA, Con relación a este tema ya se ha pronunciado la
Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia, de fecha 29
de marzo de 2006, caso Asociación Cooperativa de Carga Zuliana de Gandolas de
Volteo (COOZUGAVOL), que declaró:

“Es doctrina de la Sala que la contestación de la demanda en materia laboral debe


hacerse en forma clara y determinada, estableciendo cuáles de los hechos alegados
por el actor se admiten y cuáles se rechazan, estando obligada la parte demandada a
fundamentar el motivo del rechazo o de la admisión de los hechos.
La circunstancia como el accionado dé contestación a la demanda fijará la
distribución de la carga de la prueba en el proceso laboral.
De manera que el demandado tiene la carga de probar todos aquellos alegatos
nuevos que le sirvan de fundamento para rechazar las pretensiones del actor, con lo
cual, hay una modificación en la distribución de la carga de la prueba en el proceso
laboral, y por tanto, el actor estará eximido de probar sus alegaciones cuando en la
contestación a la demanda el demandado admita la prestación de un servicio
personal aun cuando el demandado no la califique como relación laboral -
presunción iuris tantum establecida en el artículo 65 de la Ley Orgánica del
Trabajo-. Cuando el demandado no rechace la existencia de la relación laboral, se
modificará la distribución de la carga de la prueba en lo que se refiere a todos los
restantes alegatos contenidos en el libelo que tengan conexión con la relación
laboral, por tanto, es el demandado quien deberá probar, por tener en su poder las
pruebas idóneas sobre el salario que percibía el trabajador, el tiempo de servicio,
vacaciones pagadas, utilidades, entre otros, que no es el caso bajo examen.
Igualmente, el demandado tendrá la carga de desvirtuar en la fase probatoria,
aquellos hechos sobre los cuales no hubiese realizado en la contestación el
fundamentado rechazo, de lo contrario, el Sentenciador deberá tenerlos como
admitidos.
Sin embargo, en criterio de esta Sala, no todos los alegatos y rechazos que se
expongan en la contestación deberán recibir idéntico tratamiento, porque la
adecuada o suficiente precisión en el rechazo o en la exposición de las razones y
fundamentos de las defensas, en relación con la carga de la prueba o el riesgo de no
aportarla, dependerá de la naturaleza y circunstancias de cada asunto y resultará del
examen que de las mismas deberá hacer el tribunal, labor esta en la cual hará uso de
las presunciones establecidas a favor del trabajador, pero de la que no puede
eximirse con sólo indicar que por efecto de declararse la existencia de la relación de
trabajo alegada, se tendrán por admitidos todos los hechos y pedimentos planteados
con fundamento y por derivación de ella, aun cuando se los hubiere rechazado
expresa y precisamente y se trate de rechazos o negativas que se agotan en sí
mismas, como son las opuestas a condiciones distintas o exorbitantes de las legales.
(Sentencias N° 41 y 47, ambas de fecha 15 de marzo de 2000, ampliada en sentencia
N° 445 de 7 de noviembre de 2000, y confirmada posteriormente en las sentencias
N° 35 de 5 de febrero de 2002; N° 444 de 10 de julio de 2003; N° 758 de 1° de
diciembre de 2003, N° 235 de 16 de marzo de 2004, entre otras y que en esta
oportunidad se reiteran).” (Cursivas de este Tribunal de Juicio).-
Ahora bien, en relación a la carga de la prueba en materia procesal laboral se fija
conforme a lo dispuesto la norma del artículo 72 de la Ley Orgánica Procesal del
Trabajo que establece lo siguiente:
“…Salvo disposición legal en contrario, la carga de la prueba corresponde a quien
afirme hechos que configuren su pretensión o a quien los contradiga, alegando
nuevos hechos. El empleador cualquiera que fuere su presencia subjetiva en la
relación procesal tendrá siempre la carga de la prueba de las causas del despido y
del pago liberatorio de las obligaciones inherentes a la relación de trabajo. Cuando
corresponda al trabajador probar la relación de trabajo gozará de la presunción de su
existencia, cualquiera que fuere su posición en la relación procesal.”

No consta en autos evidencias o pruebas de la parte demandada donde haya


cancelado gastos alguno u obligaciones laborales al Dr. IVAN DARIO BADELL
GONZALEZ. La parte demandada alegó en la Audiencia de Juicio ratifico su
negación y contradicción de todos y cada uno de los puntos alegados por la parte
actora, sin apoyo de fundamentos de pruebas alguno, quedando demostrado su
rechazo reiterado de honrar los pagos de los gastos efectuados por motivo de sus
enfermedades. Así se establece.-

* La acción de que el actor fue durante mucho tiempo Fiscal de la Republica de


Venezuela, y este hecho debe ser verificado en forma previa por la instancia
mediante el informe respectivo al ciudadano Fiscal de la Republica, para saber su
condición social, en la cual quedara al terminar su relación laboral, ya que es lógico
saber que goza de ese beneficio social de jubilación o pensionado por el estado
venezolano, por tanto, esta obligación de derecho crea un conflicto de competencia
que pido sea tramitado conforme a la normativa que cita el Código del
Procedimiento Civil articulo 59 y siguientes, en concordancia con pautado, en este
caso por la Ley Orgánica Procesal de Trabajo vigente.

En el presente caso no se esta demandado a la FISCALIA GENERAL DE


REPUBLICA como patrono, sino a la Universidad Santa María (USM) como
patrono por DAÑO, PERJUICIO Y OTROS CONCEPTOS LABORALES. Así se
establece.-

Como ya se aclarado suficientemente las incidencias de la presente causa, es por lo


que este Juzgador ordena de manera perentoria a la Universidad Santa María (USM)
el pago de la cantidad de TREINTITRES MIL DOSCIENTOS DIECINUEVE
BOLIVARES SOBERANOS CON 04 CENTIMOS (Bs. S. 33.219,04) o el
equivalente a 1.954,06 unidades tributarias, en restitución de los gastos por las
enfermedades padecidas por el pagados por el Dr. IVAN DARIO BADELL
GONZALEZ, gastos estos sufragados por el mismo, por no haberlo incluido (o la no
contratación) de la póliza de Seguro de Vida, Hospitalización y Cirugía (HCM),
según lo estipulado en el artículo 27 del Reglamento de Jubilaciones y Pensiones
para el Personal Docente y de Investigaciones de esa Institución aun vigente, donde
se establecen los beneficios que gozan, todo su personal activo y jubilados. Así se
establece.-

Los Intereses moratorios e indexación conceptos que deberán ser calculados y


determinados mediante experticia complementaria del fallo a cargo de un único
experto de conformidad con la norma del articulo 159 de la Ley Orgánica Procesal
del Trabajo, cuyos gastos serán sufragados por parte demandada, tomando en cuenta
1) la cantidad de Bs. S.15.017, 67 desde el 24/05/2018 y 2) la cantidad de BS. S.
18.201,36 desde el 25/06/2018, hasta la fecha que haga efectivo el pago
correspondiente, por ultimo se deja sentado que el experto deberá excluir de dichos
cálculos los lapso sobre los cuales la causa se hubiera paralizado por acuerdo entre
las partes hechos fortuitos o fuerza mayor, tales como vacaciones judiciales y
huelgas de funcionarios Tribunalicios, realizan el computo con base en los índices
inflacionarios correspondientes fijados por la tabla del Banco Central de Venezuela.
Así se establece.-

-V-
DISPOSITIVA

Con base a todos los razonamientos de hecho y derecho que han sido expresados en
la parte motiva del fallo, por la potestad conferida por los ciudadanos y ciudadanas,
este JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DE JUICIO DEL
TRABAJO DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS, en nombre de la
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA y POR AUTORIDAD DE LA
LEY DECLARA: PRIMERO: CON LUGAR, La demanda que incoara por el
ciudadano IVAN DARIO BADELL GONZALEZ , identificado con la cedula de
identidad N° V- 1.962.904 en contra de la Entidad de Trabajo UNIVERSIDAD
SANTA MARIA (USM), por motivo de DAÑO PERJUICIO Y OTROS
CONCEPTOS LABORALES. SEGUNDO: No hay condenatoria en costas dada la
naturaleza del fallo.

Por aplicación analógica de acuerdo a lo dispuesto en la norma del artículo


11 de Ley Orgánica Procesal del Trabajo en concordancia con el artículo
248 del Código de Procedimiento Civil se ordena dejar copia certificada de la
presente sentencia.

Se ordena la publicación de la presente sentencia en la página electrónica del


Tribunal Supremo de Justicia en el sitio denominado Regiones Área Metropolitana
de Caracas http://caracas.tsj.gov.ve/. CÚMPLASE.

Cúmplase, publíquese, regístrese y déjese copia de la presente decisión.


Dada, sellada y firmada en el Despacho del Juzgado Décimo Quinto de Primera
Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Área
Metropolitana de Caracas.

En ésta ciudad, a los veintiuno (21) días del mes de marzo del año dos mil
diecinueve (2019).
Año 208º de la Independencia y 160º de la Federación.

EL JUEZ

LUIS ANTONIO SANZ VASQUEZ

ALONSO SOTO SOLANO SECRETARIO

NOTA: En esta misma fecha se dictó, diarizó y publicó la presente decisión y se


cumplió con lo ordenado.

ALONSO SOTO SOLANO


SECRETARIO

LASV/ral/ass
Expediente N° AP21-L-2018-000574
Una (01) pieza principal.

También podría gustarte

  • Boleta Luz CGE Junio 2022
    Boleta Luz CGE Junio 2022
    Documento2 páginas
    Boleta Luz CGE Junio 2022
    Roselis Tabares
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis Tema 3
    Analisis Tema 3
    Documento3 páginas
    Analisis Tema 3
    Roselis Tabares
    Aún no hay calificaciones
  • Mue 2401150
    Mue 2401150
    Documento1 página
    Mue 2401150
    Roselis Tabares
    Aún no hay calificaciones
  • Mercan Til
    Mercan Til
    Documento5 páginas
    Mercan Til
    Roselis Tabares
    Aún no hay calificaciones
  • Imprimircertificado Do
    Imprimircertificado Do
    Documento1 página
    Imprimircertificado Do
    Roselis Tabares
    Aún no hay calificaciones
  • Procesal Penal
    Procesal Penal
    Documento26 páginas
    Procesal Penal
    Roselis Tabares
    Aún no hay calificaciones
  • Procesal Penal - Docx - 20240328 - 153641 - 0000
    Procesal Penal - Docx - 20240328 - 153641 - 0000
    Documento12 páginas
    Procesal Penal - Docx - 20240328 - 153641 - 0000
    Roselis Tabares
    Aún no hay calificaciones
  • Procesal Civil I
    Procesal Civil I
    Documento1 página
    Procesal Civil I
    Roselis Tabares
    Aún no hay calificaciones
  • TRABAJO
    TRABAJO
    Documento18 páginas
    TRABAJO
    Roselis Tabares
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo 2
    Trabajo 2
    Documento13 páginas
    Trabajo 2
    Roselis Tabares
    Aún no hay calificaciones
  • Acta de Ampliacion Del Objeto
    Acta de Ampliacion Del Objeto
    Documento2 páginas
    Acta de Ampliacion Del Objeto
    Roselis Tabares
    Aún no hay calificaciones
  • Poder General
    Poder General
    Documento2 páginas
    Poder General
    Roselis Tabares
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis Tema 2
    Analisis Tema 2
    Documento2 páginas
    Analisis Tema 2
    Roselis Tabares
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis 1
    Analisis 1
    Documento2 páginas
    Analisis 1
    Roselis Tabares
    Aún no hay calificaciones
  • Portada Tema 1
    Portada Tema 1
    Documento1 página
    Portada Tema 1
    Roselis Tabares
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis Tema 1
    Analisis Tema 1
    Documento3 páginas
    Analisis Tema 1
    Roselis Tabares
    Aún no hay calificaciones
  • Sen0103 Tem 1
    Sen0103 Tem 1
    Documento7 páginas
    Sen0103 Tem 1
    Roselis Tabares
    Aún no hay calificaciones
  • Instruccion Militar
    Instruccion Militar
    Documento1 página
    Instruccion Militar
    Roselis Tabares
    Aún no hay calificaciones