Está en la página 1de 106
Seanrusana SARA GARCEA DEEZ 1% rovecro SABER HACER Sauer Ciencias Sociales ibe clencas Sols para pre uso de Praia gs ura bra coertva conceba, duds y cede ene Denetamento Ge cones taveatvs de sain aucacn, Lido for Antonio Brandl Fernéndez sn sy eabcracén ha partlpao ol sunt equ: tex viconte Camacho Diaz Sagrario Luna Rodriguez ‘carmen Ros Collantes de Teran usTRACON Alberto Peru 036 2a20 DION ‘Vicente Camacho Diaz DDRECCON DEL PROYECTO Make Lex Séez Rocriguez inero Direcciin de arte: oe reso Gonz Proyecto gro; Po Cat. Fotografia de cublerta: Liz ince sofa de proyecto: Ross Warn Gore. ‘Coordinacion de lustraio: Cais gulara Sear y Raquel Carasco Ori Jefe de desarolo de proyeto: sr Tees ds ale ‘Dosaroio rfc: Ral de Aros Coral y ve Coe Tobe. Direecion tél: Ange carina Coordinacin tenia: ss Mune Rate CConfecion y montaj: facil Carasco Or Correceén: ana sD lay Mars, <, Lames. _Documentacion y selecionfotgréia: vari Roxrigharer Main Fotografia: A. ea. C Pez O Sera; 6, M.Amumerd | ame urs; Rossel 41¥. Rese; M Catal. Toes Pat CHES; Toln POO X. SLO: FOTOSTOCK Mars Bass, Je Groerbog. Aerio Salado, Homes mages, i Sel, Fine wer, Marco Brio, hice mags, Yr ATS Lae Cry, Mikel Dev at Antonia mane, Chealer gre, Chis Soe, lao Rk Tran Kisser, ate Cac, Cini jn, os ust Rag, ocqus angau, AMELE-BENOST/ESP, Lenore, Fotserch C.owsTock: CoRDoW FREsS/CorisPhotonosog/Chrsnpe Letra, Te rarer Calacton, New York EFE/Everet ermody Bron FESPA PRESS Minar; FOCOLTONE; CGETIVIMAGES SALES SPAWWAEP/Freoy Amari, Protas. com Pi, Tikstock HIRES PRESS STOOKAesteckcom;| PREYSLERISTOCKPHOTO/Gaty kage Sle Spar PASAES ESPAROLES, SES X SES/D. Leta; BLOM Sstaas Geoespaciles: MATTON-LD; Samsung SERDEC PHOTOMAGENES CO ony Computer Enetarment ne; ARCHVO SANTILLANA, {ean remota cbonses pegs wen cav0e Shear occv Sn tapes indice Primer trimestre iEmpieza el colegio! © Wicasa y mi familia © cotedramos fiestas. Segundo trimestre Un pase por l bao. @Basies mi iocaiidad. Q@ivares ce vee Tercer trimestre Elaire y ol agua ‘Conocemos la naturaleza © Later, nuestro planeta Repaso final Leemos més... 16 56 Mapa de contenidos Ved acai donde Los puebios y las cudades| Distints tipos de vehicuos late esta on todas partes * 0.6 tempo hace? La Tina yet Sol 68088 Mi barre La vida en los pustlos Los medios de transporte Como 08 lagu Las cuatro estacones Bday lanoche Tec ey Actes ecole La casa or denito Nos denimas juntos ‘Conocencs les rormas vialee Lavida er las Cudados Los meds de ‘comunicacon Blaguaen la aturalza Expasoe camoa LaLunay les estolas Competencias Pee ‘Alo lergo dl itr, dfronts iconos ‘sefalan e kdontican a competencis ‘Una nueva ‘coger anvevos Explcar o6mo : ee eaeae unon, — “ogeantee SRST Salas comet rae Sol FE ate, cot econ. Sos eee fommm | Gwewes | ior i de Navidad lanaturaieza una costumbre &2 fe les uid la call sspetar las “ey SS conor sc em aa) 39 ao ae oe a Soe ooses coe eae eee, ees ome | Heme | Bbwumr er fom | Re eaeeeieney hana yA) rover a are on =o Sot ian on ie Pe ©” | Iniciativay emprendimiento a) arden wos pre Uso del ordenador Estolcono sefla algunas actividades que se pueden realzar con ayuda del ‘odenador sempre ba Ta superaiion un chit. @ Observa la escena y explica qué sucede, © cAuién es el sefior que hay junto ala veria? CY las personas que saludan a los nifios en la puerta? TAREA FINAL Expicarés con detalle c6rro es tu clase de prirero, @ {Como crees que se sienten los nifios? Por qué? Explica cémo te sentiste e! primer dia de colegio. Mis compafieros bi eran un, Buen. comparions. eCéme 20 comporian? Osowa y dibuja. Deopnuée, explica v La clase de primero @ Completa of dibuje de ta, clase con peqatinas 20s abet ttizan pane, thabijan en. clase? Redea, ae [meh @ éDénds hay que poner cade, cora.? Une. Asi es el colegio @ 2En qué lugar det colegio se realiza cada achwidad? — 3 0 <8 eon , [ f LEO Y COMPRENDO > ¢Céme creer que 2 riente Tatenda? ¢Por qué? > éTiones compatores de otro» paises? &Te quola. jugar con ellos? @ 2En qué lugar det colegio pasae,mds tiemne? Manco. ) Em of patio, Em ef ares. KX) En of aula. Colona for materiales que usariaa para hacer un munal, ®@ {Qué hacen los dos hombres que llevan un mono azul? ,Sabes qué es una mudanza? @ Rodea a los miembros de la familia que se muda de casa. zCémo es el edificio donde van a vivir? @ cEn qué se parecen esta casa y la tuya? ZEn qué se diferencian? P) TAREA FINAL Completarés el plano de una casa con egetinas. fenemos una familia Completa, con pogatinas of drbol de la familia de Favima, Deopdo, dibuja on tu cuaderne of drbot de tu famifia. La casa por dentro 5) @ Completa, foo nomiores de fas Rabitaciones de fa casa, Vie —] Mnaaipae. eat LEOYCOMPRENDO [i ACTIVIDADES DE REPASO. @ Redea. Feline eo nicto de — =e Eh papa de Feline 9 : 1@ Explica cémo esta decorada esta plaza. UPor qué la han adornado asi? @ Qué hace la nia que esté sentada con el paje real? Qué estén haciendo los Investigards sobre demés nifios? costumbres navidei @ 27e gusta cantar vilancicos? Explica qué de otros lugares. te gusta més de la Navidad. Llega la Navidad >» €Qué inotwumentos utilizanias pana cantante? Dibiijalos Nos divertimos juntos LEO Y COMPRENDO 3 Adomes de Navidad GA Ex abet, of musge y ef acebe son. adevnes de Nowidad, Pero... inunca, dees cagerfos det beoque! iNe eoté pevmitide | Aunque no ebvides que en Nawidad tambsisn se pucden utilizar drboles y adernes aniificiales @ Excplica qué 2 un vivers. Corte #) @ Educacién en valores. Consowe far Legs > Qué le dinian? Lee y evorile Hoax pro Mew Voy a monte | a coger musgo f _para el belén. p olla. Despusés, completa. [Loo casa de pam de Alemania, | Les mureces de Ane Vie en Cafomtia. | ACTIVIDADES DE REPASO @ Dibujo ofemontar propics de ta, Nawidad, Un objets — Qué haces con tu familia on Nawidad.? Eooribe. Pana qué celebrames fiestas? Manca, des casitlas © Para dinwertinmes con tar familia y tes amigus O Pana ne toner que w ab colegio. (A) Pana recordan acontecimienton impurtamtes Encre una licitactin pana ts familia y dectnala. 45> r oum @ 2Cémo se llama esta calle? Explica qué cosas hay en olla, @ 2.006 tiendas hay en esta calle? .Qué li) TAREA FINAL Explicards como hay ‘que comportarse en’ estén trabajando? el parque. @ cTe gusta salir de paseo? {Por qué? : i 3 : A calle donde vivo Mi barrio > Explica, qué se hace en cada une de eatisn fuganes eal 2En qué consiate ob trabajo de estas perwenas? Une. i Limpia, tas “A Policia jardinero \. \ icartera barrendera En fas calles hay accna y, cabzada, senaradas por un bordille. Ademdn hay sefiales de trdfice, que facilitam la cinoukacisn y evitam accidentes @ Otsowa of dibujo de ta. cable 4 completa, Hay que panare A Cuidade, pase de nites — BEPor donde dober cwuzar fa calzada? Maned, O Por un pase de peatones O Pov of ugar mao estrecho de fa calle, ee ne ees | ea ty erator (xy sonnies da bohew, J LEO YcomPRENDO | ) Cables subterndmeas Em algunos tuiganes deb munde fos imvionnes son muy fanges 4p pasean sus habitamtes. |Aot pasan ef inion mar coleniites | a B® @ Educacién en valores. CA Si ae tr = fo fo peup2ha_al uals Breese) espeto las normas del parque ei ® Pasean af perc. —_(_) Columpianse C) Bebor on far fuente. (X) Patinan. D ] dugar a fa pelota. () Uber fo papelora. > Tacha on et dibujo a fas personas que ne rerpetan fon nevmas IB Prensa on cudnter after tienes, CPednian usar foo IF columpion do cote panque? Eaptice per qué = ca sea | Sr Be Dierece cova Asi es mi localidad Sefiala en la lamina el pueblo y la ciudad. Qué diferencias hay entre ellos? En cual de las dos localidades crees que viven mas personas? {Qué detalles te han ayudado a saberlo? {Cémo se llama la localidad en la que vives? Explica como es. La vida en los pueblos Le» pusctlos sen, focalidades pequefias, dende viven pocas personas. Em qonenal, suo calles son, esinechan y ouo edifices, bajar fpescador, modista Nefiador con of nombre de fas jnefsionse que has wedeade. / ~~ La vida en las ciudades Lap ciudades son fecalidades de qram tamaric, con awenidas anchas y edificies alter 1.fébrica 2. oficina 3. centro comercial LEO Y COMPRENDO Sequne que en case, tiemes fotos amtiquar que te ayudan a conecer fa historia de tw Jamitia o te recuerdan mementos que har vivid. Powe daakian quo too pctlon 4 ACTIVIDADES DE REPASO Los pueblos aa Las ciudades farmacia hospital libreria biblicteca 6 Vamos de viaje explica para qué ac @ Observa a los ee i ‘AREA FINAL. en el banco. Qué aparatos estan utllzando? Aprenderd Para qué sirven? viajado alguna vez en tren? fa tu experiencia, istintos tipos de vehiculos Describe of nombre de cada vehiouls, barco autobus (Emote) au faxes) Sly Fat @ 2 mas antiguo ade ‘ — @ 2mds moderno iS 2 ee. a > 87 Ee Los medios de tran Loo medio» de tranonorte sinsen, pana. desplamarnes de un lugar a othe y para thasladan mercamoias Harp medics de tramoporte indiniduates, come eb coche, y cofectines, come of autalris oH pocas personas & coicAo muchas personas > Am cxA 1X Yao Los medios de comunicacion Bees usar el autobus Koforea of autobin que va. o, for calle Pam, Linea 3 Paseo del Sol Linea 6 Wy Paseo del Sol Calle Real Calle Paz Calle Alba ip Calle Montes is Estacion Sur Parque Verde Pana. quisnen eatin resewades estar asionton? Redea. ACTIVIDADES DE REPASO @ Resumen. Renin nap y ee) @ Expica c6mo es Qué esté hacie @ En qué lugares de esta escena hay agua? Por qué razén hay charcos en ol suelo? TAREA FINAL Cons:ruirés un motinillo de viento y observarés @ {Crees que hace viento? Sefala los come gira. elementos que te permiten saberto. El aire esta en todas partes @ 06 objetos estan llenos de aire? Rodea y explica por qué lo sabes. @ Observa la lamina y colorea lo que se mueve con la fuerza del viento. \# 2p nO zQué cosas ensucian el aire? Piensa y escribe. © @ Podemos ver el aire? yLo podemos sentir sobre nuestra piel? Habla con tus compafieros. Cémo es el agua El agua es un liquide que no tiene ; olor, color ni sabor. Cuando se calienta mucho, el agua se convierte en vapor, Cuando se enfria mucho, el agua se congela y se convierte en hielo. Elagua es un elemento necesario para los seres vivos. {gPara qué utilizamos el agua? Observa y escribe. Q Escribe V (verdadero) o F (falso), (E) El agua es invisible. 7 (U) ei ague'se puede congetar (1) El agua es de color azul. O) \V) El agua, al calentarse, se transforma en vapor. ’ El agua y él aire son necesarios para los seres vivos, agua en la naturalez El agua es muy abundante en la naturaleza. Hay agua en los mares y océanos, en los rios, en los lagos.... La nieve y el hielo son agua congelada. Las nubes estan fermadas por Pequefiisimas gotitas de agua. lago rio manantial nubes lluvia 4. Eb cob colionta of (aqua del mum —] fa, a 4 fa thamefovma, en, SS 2. Mb enfrianse, of sapie —— 22 corwionte on, Qetitas de aqua y ari se fovmam fas “aunt on = 3. Ef aqua de fa muibeo 26 enfria y cae ta tena en forma de Plein o de ‘ink El agua esta presente en la naturaleza en los rios y los lagos, en los mares, en las nubes... LEO Y COMPRENDO ® iNi gota! Seguro que te han dicho muchas veces que debes ahorrar agua, pero sabes como hacerlo? Aqui tienes algunos consejos: * No dejes el grifo abierto mientras te lavas los dientes. * Duchate en lugar de darte un bajio. * Utiliza un recipiente para lavar frutas o verduras y aprovecha luego el agua para otra cosa. Ves qué facil es no malgastar ni una sola gota . de agua en nuestra casa? ;Pues adelante! ePara qué puedes ret Piensa y marca dos ca: ar el agua después de lavar la fruta? llas. (Para cocinar. (X) Para regar las plantas. CO Para beber. 0%) Para tregar ét'suelo. > Educacién en valores. Ahorro agua. » {Qué le dirfas a un amigo que malgasta el agua? Ne argent igure] qaw ane epee ki ang Osis Corta un cuadrado de papel y traza dos lineas de punta a punta. —_ aa oe } Dobla hacia el centro una punta si y otra.no. Pagalas con cuidado. iConstruyo un molinillo de viento 1D Sigue estos pasos para construir un molinillo. En qué caso giraré mas deprisa? Compruébalo con tu molinillo, marca y explica. @ Corta por las linees con unas tijeras sin llegar al centro. | @ hen Une el motinillo a una caifita con un affiler. Pon plastilina sobre el alfiler. | ACTIVIDADES DE REPASO )@ Resumen. Recuertia lo que has aprendido y completa. [eye [ians) Can) 7a }@_Rodea las cosas que se mueven con la fuerza del viento. 1; Donde podemos encontrar agua en la naturaleza? Escribe. ‘Agua dulce > [Loricis ‘Agua salada > | Migriza ay aac Escribe 1, 2 y 3 para ordenar el ciclo del agua. El agua de las nubes cae de nuevo ala tierra en forma de lluvia 0 de nieve. El agua del mar se calienta y se transforma en vapor. (2) e1vapor, al entiarse, forma las nubes, Haz un cartel para animar a tu familia a ahorrar agua. (©) Elagua se transformard en hielo. (X) Et agua se transformaré en vapor. , ae (© Elagua se transformaré én otro liquido. ae Conocemos la naturaleza 8) ry ai ‘TAREA FINAL Observards qué 6 fio © hace calor? g tiempo hace y sabes? zQué época del afio cre fharas un registro. que es? Qué tiempo hace? Observa la ldmina y completa. nublado | soleado fio | célido ) Es un dio, Salah ay cet lss Explica qué tiempo hace hoy en tu pueblo o ciudad. © ,Qué ha sucedido? Escribe 1, 2 y 3. Después, explica. En invierno hace frio y en En primavera llueve y la algunos lugares, nieva, Muchos _temperatura es mis célida. La arboles se quedan sin hojas. mayorfa de las plantas florecen, En verano hace mucho talor En otofio refresca y lueve ine suele llover, Las plantas a menudo. Muchos Arboles Pierden sus flores y dan frutos. _pierden sus hojas. '@ .Cémo cambia el arbol a lo largo del afio? Escribe en cada caso el ntimero que corresponda. 1. primavera 2. verano 3, otofio 4. invierno 10 tiene cuatro estaciones: invierno, primavera, verano: (0. El tiempo y et paisaje cambian en cada estacit El paisaje cambia El paisaje que vemos experimenta cambios a lo largo del afio debido al paso de las estaciones. El paisaje también se modifica como consecuencia de la actuacién de las personas. Asi, la construccién de carreteras, puentes, tlineles... transforma de manera importante el paisaje natural 4. bosque 2. pueblo 3. rfo | 4. puente 5. carretera 6. montafia Elementos naturales » 7.7 Elementos construidos > | “Yv La construccién de carreteras, puentes, tUneles... transforma el paisaje natural | LEC YCOMPRENDO § ued Aorillas del rio gigante El Amazonas, que atraviesa América del Sur, es el rio mas largo del mundo. En sus orillas se extiende la selva mas grande de nuestro planeta. El calor y las abundantes lluvias hacen que en esta selva crezcan numerosas especies de plantas. Es aqui también, en este inmenso tesoro verde, donde se purifica gran parte del aire que respiran los seres vivos. Por eso, esta selva es conocida como el pulmén de la {_© SABER HACER @ Observo qué tiempo hace @ Observa el mapa y contesta. Donde lucird el sol? 1. @ Observa el tiempo que hace durante una semana en tu localidad y- completa el cuadro. Puedes utilizar los simbolos del mapa. lunés - | “martes | miércoles | jueves “| viernes ACTIVIDADES DE REPASO 2 @ Resumen. Recuerda lo que has aprendido y completa. eleta termometro La Tierra, nuestro planeta Sa Has mirado alguna vez el cielo de noche? Cuenta lo que vi La Tierra y el Sol Observa la lamina y une. % Jase proporciona luz y calor. el Sol Es el planeta en el que vivimos. Observa y completa. tera La mayor pante de fa Tina, firme eotd, cubienta de =) ‘agua @ Ei Sol es impreseindible para la vida en la Tierfa: Rodea los seres que necesitan su luz y su calor para vivir. El dia y la noche La Tierra gira sobre si misma, como una peonza, y tarda 24 horas en dar una vuelta completa. Durante ese tiempo En la parte de la Tierra que En la parte de la Tierra a la esta iluminada por el Sol, que no llega la luz del Sol, es de dia. + es de noche. Colorea la parte de la Tierra que esta recibiendo la luz del Sol. @ {Qué actividades realizas en cada momento? Escribe. amanecer ; ElSol sale. >| i El Sol es la estrella que ilumina la Tierra. Cuando recibimos la luz del Sol es de diary cuando no nos llega su luz es de noche. 89 La Luna y las estrellas De noche, podemos ver en el cielo la Luna y las estrellas. Las estrellas, como el Sol, tienen luz propia. Aunque son muy grandes, las vemos tan pequerias porque estén muy lejos de la Tierra. La Luna, al igual que la Tierra, también recibe la luz del Sol, Por eso la vemos brillante. La Luna recibe la luz de la Tierra. | Las estrellas estan muy lejos de la Tierra. La Luna es una estrella. Fe 2 \) A mediodia no vemos estrellas én el cielo. @ {Como podemos ver la Luna desde la Tierra? Observa y une. cote Tr} ere gte Cota) Tear) een La Luna se ve redonda. < a * Cuarto menguante. cae La Luna tiene forma de C. _ Cuarto creciente. ee La Luna casino se ve. \_-* * Luna llena. | La Luna tiene forma de D. Ye ~+ Luna nueva. q ®@ {Por qué nd podemos ver la Luna y las estrellas durante el dia? Piensa y marca. _) Porque la luz del Sol es muy intense y nos impide verlas. ~ ©) Porque-de ala la Luna y las estrellas no estan en el cielo, > yDonde puedes ver mayor cantidad de estrellas, en el campo { o-enla ciudad? zPor qué? Habla con tus cbmpaiieros. Las estrellas tienen luz propia. La Luna recibe la luz del Sol. El calendario Para medi el tiempo utilizamos el reloj y el calendario. Con el reloj medimos las horas. Con el calendario medimos los dias, las semanas, los meses y los afios. * Un dia tiene 24 horas. * Una semana tiene siete dias. ANO 2018 * Un mes tie Ne Cuatro semanas, * Un afio tiene doce meses. ABRIL au ENERO FEBRERO Manzo 267/89 2 ies se 19 2 BL 2h 29.4 2 ze 27 2a 29°90 31 suLI0 a Suit 2 4 18 16-17-18 19 G0 basil age > 228 as 25 26-2 ssn Piste mo 20 2 SePTiewene ocTusne NoviEMBRE DICIEMBRE: ew iar To go3:| @ Colorea los meses en el calendario. meses de 30 dias meses de 31 dias » Qué mes no has coloreado? = @ .Qué meses del afio corresponden a cada estacién? Completa. dia 21 Covierno.) [FF fectofna =] anes dia 2 (Verano) Cadi — Para medir el paso de los dias, las semanas, los meses y los afos utilizamos él calendario. 93 LEO Y COMPRENDO ® Viajar al espacio El ser humano siempre ha querido viajar al espacio. > Pero hasta que no se inventé el cohete espacial, ese deseo no fue mas que un suefio. EI primer ser vivo que viajé en una nave espacial fue una perrita llamada Laika, Aunque la gran hazafia fue llegar a la Luna. Tras varios aiios de intentos, por fin, en 1969, tres astronautas pisaron por primera vez la Luna. Asi consiguieron hacer realidad el suefio de muchas personas. @_ ,auién tue ol primer ser vivo en viajar al espacio? Escribe. = AL taakacs = investiga y escribe los nombres de los astronautas qi amatnang, Callan pAb Baas Aprendo a utilizar la agenda @ Rodea la agenda. @ Observa esta pagina de una agenda y une. Pino 21 Dia de - la 7 Mes y afi fai @ iPara qué sirve una agenda? Marca dos casillas. | Espacio para | anotaciones “* Dia del mes Calendario () Para anotar acontecimientos importantes, (&{) Para escribir recetas de cocina, (%) Para apuntar los deberes y las tareas pendientes. } @ ;Qué acontecimiento anotarias en tu agenda? Escribe. ere he pom Fo urge] | ACTIVIDADES DE REPASO 2 @ Resumen. Recuerda lo que has aprendido y completa. ( estreia ) planeta calor noche fa, eA — prorque recite la tue deb Sof. @ Marea. * ECuanto tiempo tarda la Tierra en dar una vuelta corhpleta sobre si misma? &) 24horas. () 12 horas. Qué douri® durante ese tiempo? £Q) Se suceden el dia y la noche () Se suceden las estaciones. _ tata) P Luna nueva @ Escribe V (verdadero) o F (falso). Un afotiene 12 meses. {(/) Una semana tiene 7 dias. En el calendario se B Todos los meses del representan 10 meses. afio tienen 30 dias. Escribe en orden los nombres de los meses del afio. ®) @ ;Qué dia es su cumpleafios? Lee y contesta. Desde este dia faltan 6 meses para mi cumpleafios. REPASO FINAL ® @ Escribe tres palabras en cada caso. ~~ Dependencias del colegio | Habitaciones de la casa @ {Como cambian las personas con el paso del tiempo? Escribe 1, 2, 3y 4. ‘ é. q i 3 tos) [ \_abuclos ) © primos *@ Escribe donde corresponda. Les padnes de mi madne ven mio ‘afeucbey @ {Como son los pueblos? Marca. (tienen muchos habitantes. Sus calles son estrechas. \_) Hay numerosos edificios publicos. CS Los edificios suelen ser bajos. (A) sus habitantes trabajan en la naturaleza @ Escribe pasado o presente segun corresponda. @ Escribe nombres de medios de transporte. —— 4 ( Se desplazan Por el agua _/ Se desplazan \\ por el aire / REPASO FINAL 4Por dénde deben circular? Une. ee la acera, J Por la calzada— ® @ Completa [ tiquico vapor ) [tele ) hielo) Pn Et oque » un Sega — Cuamde se calionta, 22 conwiente on Cuamde re enfria. re corwiente en, @ Explica con tus palabras qué es el'viento. #®) © Recuerda y une. Un afio tiene = + 24horas. Un dia tiene * * 30031 dias. Un mes tiene * * 12 meses. @ Escribe en cada caso el nombre de una estacién del afio. Después, colorea el mes que corresponde a esa estacion. [mayo neem enero iio) @ Escribe lo que recuerdes sobre el Sol y la Tierra. © LEEMOS MAS Una ciudad so Venecia es una hermosa ciudad italiana que fue construida sobre un grupo dé pequeiias islas, en medio de una laguna. Por eso, sus principales calles son canales de agua. > Para cruzar los canales hay numerosos puentes. En Venecia no hay coches; para desplazarse por la ciudad se utiliza un tipo de barco llamado vaporetto, que para en diferentes lugares, al igual que los autobuses. Otro medio de transporte, usado principalmente por los turistas, son las géndolas, unas preciosas barcas que manejan los gondoleros impulsdndolas con un largo remo. El Titanic era el barco més Mesa ma" lujoso y seguro de cuantos se habian construido. ye En 1912, el Titanic zarp6 de una ciudad inglesa para realizar su primer viaje con destino a Nueva York. Era un gigante surcando los mares. ; El dia 14 de abril, poco después de medianoche, cuando algunos pasajeros dormian y otros bailaban en los salones, se produjo un violento choque. Répidamente, el agua empezé a inundarlo todo, entre el panico y el griterio de los viajeros. A los pocos minutos, el Titanic se hundi¢ en el abismio. Habia chocado con un iceberg, una enorme mole de hielo de unos cien metros de altura, que flotaba en el mar. En aquel accidente murieron mas de 1500 personas. Los tuareg son tribus del norte de Africa que se desplazan continuamente por el desierto en busca de agua y pastos para el ganado. Cuando encuentran un lugar adecuado, instalan sus tiendas y permanecen alli hasta que se agota el agua 0 escasean los pastos. Las tiendas de los tuareg estén hechas con pieles de cabra © de antilope. Algunas de ellas son muy amplias y pueden albergar a varias personas; durante la noche, incluso duermen alli los cabritillos recién nacidos. Cuando leyantan sus tiendas, los tuareg enrollan las pieles, las cargan sobre sus camellos y parten en busca de un nuevo lugar donde acampar. Ciencias Sociales

También podría gustarte