Está en la página 1de 16

D - DOMINANTES: Personas decididas, rápidas, continuamente en busca de resultados

concretos. En sus excesos los D pueden mostrarse prepotentes, poco considerados de los
sentimientos ajenos y escasamente cuidadosos de los detalles.
El impulso es tener el control y lograr resultados. La intención básica es sobreponerse.

I - INFLUYENTES: Personas comunicativas, que dan importancia a los sentimientos,


muestran buen humor, están inclinadas a establecer amplias relaciones sociales. En sus
excesos los I pueden mostrarse irascibles y desorganizados.
El impulso es influir, expresarse y ser oído. La intención básica es persuadir.

S - ESTABLES: Personas tranquilas, serviciales y solidarias, preocupadas por mantener un


entorno seguro, sin cambios abruptos. En sus excesos los S pueden resultar apegados al
pasado, dubitativos y temerosos.
El impulso es ser estable y consecuente. La intención básica es apoyar.

C - COMPLACIENTES: Personas racionales, rigurosas, legalistas, interesadas en controlar


en detalle la corrección de los procedimientos. En sus excesos los C pueden ser ritualistas,
pedantes y quedar paralizados por ansias de perfeccionismo.
El impulso es tener razón, estar seguro y ser cauteloso. La intención básica es evitar
problemas.

ESTILO PSICOLABORAL

Creador:

Es concienzuda, cautelosa y analítica. Tiende a estructurar el ambiente para generar


productos y servicios que satisfagan altos estándares. La clave de su motivación es la
protección y la seguridad, y su característica básica evitar problemas.

Se desempeña mejor en un ambiente ordenado y libre de conflictos, siguiendo métodos


predeterminados y tradicionales, con oportunidad amplia de planificar cuidadosamente,
sin cambios repentinos.

Prefiere adaptarse a las situaciones para evitar conflictos y antagonismo. Su instinto de


conservación determina que documente todo lo que hace y trata de hacer todo lo que los
demás esperan que él realice.

Se inclina hacia conceptos, teorías, pronósticos y probabilidades, investiga los hechos a


cabalidad y examina todas las soluciones posibles de un problema. Con frecuencia el
resultado de este proceso son ideas creativas. Por lo consiguiente, mucha gente lo ve
como perfeccionista.
ESTILO PSICOLABORAL

Organizador:

El estilo organizador se caracteriza por la habilidad de organizar su entorno inmediato


sistematizando la información y estímulos recibidos para utilizarlos de manera más eficaz
y eficiente.

Tiende a tomar un rol de liderazgo dentro su equipo de trabajo, en ocasiones de manera


directiva, y busca ser el impulsor de nuevas ideas y estrategias para el logro de objetivos.
Generalmente trata de superar la oposición para alcanzar la meta deseada, afrontando
adecuadamente los obstáculos y retos que se le presentan.

Muestra una alta motivación e iniciativa interna, aún cuando las cosas se ponen difíciles ya
que confía en sus capacidades y recursos para resolver diversos conflictos y contratiempos
con análisis, planificación y organización.
Le agrada estar a cargo de un equipo o de un proyecto, mostrando habilidades directivas,
orientándose a la acción y afrontando los retos que se le presentan.

Es independiente, analítico, en ocasiones individualista, disfruta organizando su vida y su


trabajo a su ritmo y a su manera. Sin embargo, es capaz de trabajar en equipo e
interactuar con los demás, puede ser lo suficientemente flexible como para escuchar e
sistematizar las ideas de los demás, añadiendo información y enriqueciendo su análisis.

ESTILO PSICOLABORAL

Director:

El estilo director se caracteriza por la habilidad de la persona para tomar las riendas de
una situación, decidir y dirigir las acciones a tomarse y controlar el entorno mediante la
superación de la oposición para alcanzar la meta deseada.
La clave de su motivación es el desafío y su característica básica es sobreponerse ante
cualquier obstáculo o fracaso.

Posee iniciativa propia y sigue adelante cuando las cosas se ponen difíciles. Por lo general
es una persona directa, positiva y franca, siendo muchas veces percibida como dominante
y brusco por los demás.

Le agrada estar a cargo de un área o proyecto, y tiende a asumir un rol directivo cuando se
encuentra en un equipo de trabajo a quien pueda guiar.
Expresa sus ideas de manera clara y coherente, siendo capaz de defender y sustentar sus
puntos de vista de manera racional y enérgica. Por otro lado, no le agrada que se señalen
sus errores de manera pública y puede ser algo intolerante con las críticas por parte de
terceros, sobre todo cuando éstas no son constructivas.

ESTILO PSICOLABORAL

Persuasivo:

Presenta un estilo persuasivo, el cual se caracteriza por la habilidad de influir en las


personas logrando alinearlas con los objetivos que se requieren.
Generalmente es apreciado y cuenta con el reconocimiento y el respeto de los demás, lo
cual contribuye con la eficacia de su liderazgo.

Se desempeña bien en medio del contacto social, en situaciones en las que interactúa con
otras personas capacitándolas y guiándolas según su tema de dominio.

Su estilo de personalidad tiende a la extroversión y se muestra seguro de sí mismo, confía


en sus habilidades y recursos personales para cumplir eficientemente con las demandas
de su entorno.

Posee aplomo y se siente cómodo entre personas desconocidas, es optimista y entusiasta


cuando se interesa en algún tema o trabajo que le agrada.

ESTILO PSICOLABORAL

Emprendedor:

Este estilo se caracteriza por la habilidad de la persona para impulsar y dirigir proyectos al
logro de metas definidas.

Tiende a controlar el ambiente mediante la superación de la oposición para alcanzar la


meta deseada. La clave de su motivación es el desafío y su característica básica es
sobreponerse ante cualquier obstáculo o fracaso.

Es una persona competitiva y emprendedora, le agrada afrontar retos y poner a prueba


sus capacidades, se desempeña bien cuando existe competencia directa y su motivación
se eleva cuando las tareas son difíciles y la presión aumenta. Es capaz de manejar grandes
cargas de trabajo sin desorganizarse, aunque en ocasiones puede tomar decisiones
apresuradas y con poca información analizada ya que no tiene temor de tomar riesgos de
vez en cuando. Se orienta a la acción y a los resultados.
En el ámbito laboral es decidido, enérgico, independiente y algo individualista o
autosuficiente, por otro lado, es exigente consigo mismo y con los demás, siendo
perseverante en lo que realiza y confiando en sus habilidades para cumplir las demandas
de su entorno.

ESTILO PSICOLABORAL

Individualista:

El estilo individualista se caracteriza por la tendencia al análisis, a la cautela y a una


personalidad independiente.

Actúa de un modo directo, sostiene con firmeza sus puntos de vista y se le dificulta ceder
su posición en una discusión, en ocasiones presenta tendencia a la oposición y sustenta
sus ideas demostrando confianza en sí mismo. Es persistente y puede llegar a ser
inflexible.

En el trato con los demás le agrada marcar su propio ritmo y cuando trabaja en equipo
trata de mantener su manera de realizar las cosas negociando con firmeza y persuasión,
sin embargo, escucha y analiza las ideas de los demás tratando de enriquecer el trabajo o
proyecto.
Cuando se le impone presión puede aumentar su estilo de trabajo independiente ya que
de esta manera logra una mayor concentración, esto puede generar roces con aquellas
personas que buscan que se adapte a un ritmo determinado.

Tiende a estructurar el ambiente para generar productos y servicios que satisfagan altos
estándares. La clave de su motivación es la protección y la seguridad y característica
básica evitar problemas.

Se desempeña mejor en un ambiente ordenado y libre de conflictos, siguiendo métodos


predeterminados y tradicionales, con oportunidad amplia de planificar cuidadosamente,
sin cambios repentinos. Sin embargo, está dispuesto a tomar riesgos y confía en sus
capacidades para llevar a cabo lo que se requiera.

ESTILO PSICOLABORAL

Uniforme:

Posee una alta motivación de logro y cierta necesidad de tener razón, por lo cual las
personas pueden caracterizarlo de perfeccionista y perseverante, busca la mejor
respuesta y la mejor solución para las situaciones que maneja, siendo decidido y
comprometido.
En general, los demás lo ven como una persona confiable, agradable y firme, en ocasiones
es difícil interpretar sus necesidades o su disposición ya que, según el análisis que haga de
las situaciones, a veces se encuentra dispuesto a tomar una posición firme en sus
convicciones y listo para discutir y afrontar un asunto, mientras que otras veces puede ser
capaz de transigir, conceder y acatar una costumbre aceptada. Igualmente, en ocasiones
puede observársele tenso cuando existe presión o altas cargas laborales, y en otras
ocasiones maneja con aplomo la presión y el estrés.

Es una persona flexible, cuya conducta depende del contexto en el que se encuentre así
como de su estado de ánimo, puede adaptarse a diversas situaciones reaccionando según
las demandas de su entorno; considera que es necesario ajustarse a los requerimientos
del medio para tener éxito y analiza su entorno antes de tomar una decisión o adoptar
una conducta.

Puede ser cauteloso en algunos momentos y en otros es capaz de arriesgarse y


encaminarse a emprender un proyecto nuevo. Asimismo, en determinados asuntos está
dispuesto a ceder, mientras que en otras cuestiones defiende tenazmente su posición.

ESTILO PSICOLABORAL

Pionero:

El estilo pionero se caracteriza por la habilidad de la persona para concentrarse en los


hechos y reaccionar ante un desafío con flexibilidad, optimismo y dinamismo. Muestra
una buena capacidad para adaptarse a diversas situaciones o entornos, y una de sus
principales fortalezas es su versatilidad. Por el contrario rechaza la rutina y buscan
desafíos y novedades.

Es impaciente y sistemático, muestra una alta iniciativa propia aunque las cosas se pongan
difíciles, y reacciona rápidamente ante la competencia buscando controlar su entorno y
superar la oposición para alcanzar el objetivo deseado. Sin embargo, mantiene su carácter
estratégico, por lo cual trata de evitar riesgos o problemas innecesarios que atenten
contra sus planes y logro de metas.

Ante una situación crítica tiende a guiarse por la intuición y es sensible a los diversos
matices que se pueden observar en una misma situación. Generalmente es una persona
directa, franca y positiva, aunque en ocasiones pueden proyectar una imagen hacia los
demás de poco tacto.

Su método para lograr sus objetivos es lógico, crítico y constante, disfrutando de desafíos
que requieren acciones originales y analíticas. Maneja bien la presión y tiende a ser
independiente.
ESTILO PSICOLABORAL

Perfeccionista:

Tiende a ser conservador, lógico, cauteloso y perspicaz, en ocasiones es diplomático y en


otras puede mostrarse disconforme abiertamente.

Es reservado, pensativo y trata de evitar riesgos o problemas innecesarios, en ocasiones


puede mostrarse inseguro a la hora de tomar decisiones, sobre todo si implican algún
riesgo.

En el ámbito laboral es detallista, minucioso y precavido, le agrada cumplir con las normas
establecidas y que los demás las respeten de la misma manera.
Es sensible a diversos matices de una situación y se encuentra alerta a los posibles
motivos ulteriores de los demás debido a su perspicacia.

Tiende a estructurar el ambiente para generar productos y servicios que satisfagan altos
estándares. La clave de su motivación es la protección y la seguridad y su característica
básica es evitar problemas.
Se desempeña mejor en un ambiente ordenado y libre de conflictos, siguiendo métodos
predeterminados y tradicionales, con oportunidad amplia de planificar cuidadosamente,
sin cambios repentinos. Prefiere adaptarse a las situaciones para evitar conflictos y
antagonismo.

ESTILO PSICOLABORAL

Estratega:

Los demás lo ven como una persona positiva, tranquila, firme y sistemática. Tiene
curiosidad intelectual y lo atraen los problemas difíciles que requieren poder metal y
análisis lógico. Su afán tanto por los logros como por la calidad hace que con frecuencia
los demás lo vean como un perfeccionista.

Es paciente, controlado, reflexivo y prefiere trabajar con hechos en vez de tener que
influir y motivar a las personas. Es reservado y pensativo, dedicado a las normas,
procedimientos, precedentes y métodos tradicionales. Trata de evitar riesgos o problemas
innecesarios siendo convencional, diplomático y preocupado.

Siente que para tener éxito en sus actividades diarias necesita tomarse tiempo para
ponderar con cuidado los pros y los contras de cada situación. Prefiere hacer una cosa a la
vez bien hecha. Se esmera por mantener el statu quo y necesita tiempo para ajustarse al
cambio. Toma pocas decisiones innecesarias, sabiendo que el tiempo resuelve más
problemas que las personas.

ESTILO PSICOLABORAL

Motivador:

Es expresivo y persuasivo. Tiende a motivar y alinear a los demás para lograr resultados,
por lo tanto, es una persona que trabaja bien en equipo.

La clave de su motivación es el reconocimiento y su característica básica la persuasión. Le


agrada sentirse valorado y reconocido por las personas de su entorno laboral y personal,
le agrada ser el centro de atención y en ocasiones lo utiliza para transmitir mensajes y
persuadir a los demás de alguna idea.

Se desempeña mejor en medio del contacto social, en situaciones en las que interactúa
individualmente con otras personas y cuando están libres del control y del detalle. Es una
persona amigable, extrovertida, persuasiva y segura de sí misma.

Muestra aplomo y puede seguir siendo corté aún cuando manifiesta su desacuerdo con
alguna premisa; se siente cómodo al relacionarse con las personas, incluso si son
desconocidas; generalmente logra una buena aceptación por parte de los demás.

ESTILO PSICOLABORAL

Torbellino:

Es una persona positiva, sociable e hiperactiva, se impacienta por lograr resultados


rápidos, reacciona apresuradamente y se aburre rápidamente, lo cual demuestra sin
reparos. Generalmente manifiesta que está dispuesto a aceptar desafíos, sin embargo, no
siempre sabe cómo sistematizar la información con la que cuenta.

Es versátil, emprendedor y a veces irritable. Es capaz de soportar presión y no le molesta


presionar a los demás, se siente cómodo con metas cambiantes, proyectos y métodos
nuevos y cuando así lo desea, es capaz de lograr lo que necesita de las personas con
persuasión y optimismo. Puede ser diplomático y preciso por un lado, inquieto y
disconforme por el otro, no se contenta hasta que algún acontecimiento o persona
confirme que su acción o decisión fue correcta.
Básicamente, es emprendedor y muy impaciente, posee una gran energía nerviosa que lo
hace funcionar a altas velocidades, aunque no siempre de la manera más eficaz y eficiente
posible.

En sus actividades diarias, siente la necesidad de sopesar los pro y los contra de cada
situación pero lo hace de manera rápida, con un pie puesto en el acelerador y el otro en el
freno.
ESTILO DE LIDERAZGO

Estilo: Persuadir

Presenta un liderazgo efectivo, según lo requerido para el puesto al cual postula.

En cuanto a su estilo de liderazgo, es un comunicador bilateral, suele potenciar la


motivación de logro mediante el reconocimiento, instruye, adiestra, forma y orienta a las
personas que muestran interés por aprender y está dispuesto a prestar ayuda para el
logro de objetivos comunes.

Fija objetivos escuchando al colaborador. Supervisa, controla y convence para que los
demás hagan voluntariamente y bien lo que tienen que hacer.

Este estilo de liderazgo es el más adecuado para dirigir a colaboradores con un nivel de
madurez psicolaboral adecuado, confianza en sí mismos, alta motivación e interés por la
tarea, constancia, deseo de integración en grupos de trabajo y responsabilidad.

Estilo: Hacer participar

En cuanto a su estilo de liderazgo, tiende a dirigir a su equipo en base a objetivos, analiza


los problemas en grupo y trata de tomar decisiones en forma conjunta.

Esta conducta del líder suele ser altamente motivadora para los colaboradores maduros
ya que supone el reconocimiento del status alcanzado, un aumento de su autoestima, y
una mayor integración en su empresa. Por el contrario, no funciona de igual manera con
las personas con poca experiencia que requieren un estilo más directivo.

Frecuentemente, los trabajadores consideran al estilo participativo como la mejor manera


de motivarlos o de tomar una decisión empresarial y este líder puede hacerlo, siempre y
cuando el nivel de madurez tanto psicológica como profesional de sus colaboradores se lo
permita.

ESTILO DE LIDERAZGO

Estilo: Dar órdenes

El evaluado presenta un liderazgo poco efectivo, observándose un nivel de liderazgo bajo


en términos de efectividad, por debajo del promedio de las personas evaluadas, lo cual
significa que aunque posea un estilo de liderazgo directivo, éste no está funcionando y la
toma de decisiones sobre gestión de personal no es eficaz.
En cuanto a su estilo, generalmente determina tareas y procedimientos (qué, quién,
cuándo, dónde, cómo), supervisando estrechamente las mismas y actuando muchas veces
como fiscalizador. En sus relaciones interpersonales mantiene distancia y una
comunicación unidireccional.

Muestra una alta orientación a la tarea y una baja orientación a la relación, le cuesta
asumir responsabilidades con las personas y más bien tiende a ser dependiente de sus
jefaturas y guías. Sin embargo, el poco énfasis que pone en la relación interpersonal con el
colaborador, no significa que sea inaccesible o poco amistoso con él, sino que al dedicar
más tiempo al control del trabajo que al apoyo socioemocional, intenta que el colaborador
sea más eficaz.

Dar órdenes:
Las personas con estilo de liderazgo orientadas a dar órdenes (DO) determinan tareas y
procedimientos, supervisan estrechamente, controlan y fiscalizan. Mantienen sus
distancias y desarrollan una comunicación unidireccional.

Delegar:
Las personas con estilo de liderazgo orientadas a delegar (DE) confieren al colaborador
autoridad y autonomía para realizar las tareas y conseguir resultados. Premian los
resultados y motivan discretamente. Brindan ayuda necesaria para que el colaborador
logre el éxito.

Hacer participar:
Las personas con estilo de liderazgo orientadas a hacer participar (PA) dirigen por
objetivos elaborados participativamente y analizan los problemas en grupo. Toman
decisiones conjuntas, implican, cogestionan, animan, elogian, apoyan y dan facilidades
para que el colaborador tenga éxito. Su comunicación es bilateral.

Persuadir:
Las personas con estilo de liderazgo orientadas a persuadir (PE) fijan objetivos escuchando
al colaborador. Supervisan, controlan, responsabilizan y convencen a sus colaboradores
para que hagan voluntariamente y bien lo que tienen que hacer. Animan y premian
mediante el reconocimiento. Instruyen, orientan y prestan ayuda para el logro de los
objetivos. Su comunicación es bilateral.
TRABAJO EN EQUIPO

Estilo Impulsor:

Es una persona dinámica, motivada y conductora de los esfuerzos del equipo, genera
acción y su trabajo prospera bajo la presión.
No se muestra interesado en sobresalir dentro de un grupo más que en tener la
satisfacción de que los resultados se lograron.

Tiende a ser competitivo y lo motivan los retos, muestra mucha energía y una gran
necesidad de obtener logros. Busca la manera de resolver los obstáculos que se le
presentan y no se deja llevar por las emociones, asimismo, evita los problemas
emocionales de los demás para evitar las subjetividades que interfieren con el campo
laboral.

Suele ser un buen directivo mostrando efectividad y orientación a resultados.

TRABAJO EN EQUIPO

Estilo Implementador:

Le agrada que las cosas se encuentren bien organizadas y normadas, con la finalidad de
encontrar un orden y una lógica que le facilite el entendimiento de su entorno, evitando
así la incertidumbre.
Posee un sentido común práctico y autodisciplina.

Por otro lado, es capaz de abordar problemas de manera sistemática, sin embargo, podría
presentar dificultades lidiando con situaciones nuevas y poco estructuradas ya que no le
agrada tener poco control de su entorno.

Dentro de un equipo de trabajo, realizará lo que se requiera hacer para llegar al objetivo,
por lo cual representa una contribución para la eficacia del equipo.

TRABAJO EN EQUIPO

Estilo Coordinador:

Posee habilidad para dirigir a los demás al cumplimiento de metas compartidas.


En las relaciones interpersonales puede ser hábil para descubrir talentos individuales
utilizándolos para lograr los objetivos del grupo.
Tiende a escuchar las ideas de los demás observando y analizando el valor agregado que
éstas le dan a la discusión o proyecto.

TRABAJO EN EQUIPO

Especialista:

Tiende a comprometerse con el trabajo que realiza y se enorgullece de tener y desarrollar


habilidades técnicas y conocimientos especializados. Sus prioridades son mantener niveles
profesionales y progresos en su propia actividad.

Mientras que muestran gran orgullo en su propio trabajo, generalmente, muestra una
falta de interés por el trabajo de otros e incluso por las personas mismas.

Eventualmente, el estilo especialista se convierte en el experto de un área determinada


por su compromiso, decisión y aptitudes, siendo valorados porque proporcionan
conocimientos o habilidades técnicas en situaciones difíciles.

TRABAJO EN EQUIPO

Estilo Cohesionador:

Tiende a apoyar a sus compañeros de equipo, es sociable y se preocupa por los demás.
Posee una buena capacidad para adaptarse a diferentes situaciones y personas.
Es una persona diplomática, buena oyente y generalmente es aceptado por el grupo.

Por otro lado, su habilidad de trabajo bajo presión no siempre es alta, ya que prefiere
tener tiempo suficiente para coordinar, analizar y tomar decisiones en consenso. Cuando
existen confrontaciones dentro del equipo trata de asumir el rol de intermediario.

Por lo general trata de prevenir problemas interpersonales dentro de un equipo y permite


a cada uno contribuir eficazmente.

Las habilidades diplomáticas de un Cohesionador se convierten puntos fuertes,


especialmente con un Rol directivo en que puedan aparecer conflictos. Los
Cohesionadores directivos no son vistos como una amenaza, por el contrario, tienen un
efecto lubricante en los equipos. Su moral es alta y las personas parecen cooperar mejor
cuando ellos están presentes.

TRABAJO EN EQUIPO
Buscador de Recursos:

Generalmente es extrovertido, entusiasta, curioso y comunicativo. Posee una buena


habilidad para interactuar con los demás dentro y fuera del ámbito laboral y sus
habilidades de negociación son naturales, lo cual puede ser potenciado.

Tiende a aburrirse de la rutina por lo cual busca explorar nuevas oportunidades y


desarrollar nuevos contactos. Es observador y capaz de aportar ideas originales e
innovadoras aunque no siempre es hábil ejecutándolas, por otro lado, posee habilidad
para captar las ideas de otros y adaptarlas.
Es hábil para averiguar lo que está disponible y lo que puede crearse mostrando
entusiasmo ante las nuevas posibilidades de acción y buscando recursos fuera del grupo,
sin embargo, su perseverancia no se encuentra en un nivel alto y su entusiasmo
rápidamente se desvanece si es que no se le estimula y motiva.

En el ámbito social posee una personalidad relajada y dentro de un equipo de personas


tiende a tener una buena aceptación debido a su naturaleza extrovertida.

TRABAJO EN EQUIPO

Finalizador:

Dentro de un grupo de trabajo es una persona trabajadora, ordenada, consciente y


ansiosa por llegar al objetivo o meta. Tiene una buena capacidad para continuar a pesar
del cansancio y generalmente maneja adecuadamente la presión y cargas laborales altas;
tiende a prestar gran atención a los detalles ya tiene buena capacidad de concentración y
exactitud.

Aporta sentido de urgencia al equipo y se encuentra motivado por cierta ansiedad interna,
aunque aparentemente puede parecer imperturbable. Su motivación es interna, por lo
cual no depende de estímulos externos o incentivos.

Puede ser reacio a delegar o encomendar una tarea importante a otra persona,
básicamente por su alto sentido de responsabilidad y desconfianza en el trabajo de otros.

TRABAJO EN EQUIPO

Evaluador:
Es una persona prudente, sobria y seria, generalmente demuestra poco entusiasmo y
puede tomarse su tiempo para tomar decisiones ya que prefiere analizar las cosas con un
pensamiento crítico.

Es hábil para ponderar prioridades y analizar pros y contras utilizando generalmente este
tipo de estrategias y métodos para realizar su trabajo. Se siente cómodo analizando los
problemas, evalúa las ideas y sugerencias otorgadas antes de tomar una decisión o correr
un proyecto, asimismo, es un buen planificador.

Los demás lo pueden percibir como una persona seria y crítica, sin embargo, estas
características en ocasiones generan asertividad y justicia. Por otro lado, le falta reforzar
su capacidad para motivar e inspirar a otros.

Conclusiones y Recomendaciones

Como se puede observar en el gráfico comparativo de competencias, el evaluado


muestra fortalezas en las competencias de minuciosidad, responsabilidad y
orientación a la calidad, las cuales son competencias importantes para la posición
que actualmente desempeña.

Por otro lado, el evaluado es una persona con tendencia a la introversión y dificultad
para llegar a las personas, su apego a las normas y su perfeccionismo pueden hacer
que sea percibido como una persona rígida e irritable, difícil de comprender y
autosuficiente, lo cual generalmente puede actuar como una barrera para el
establecimiento de relaciones interpersonales fluidas dentro del ámbito laboral.

Se recomienda reforzar su comunicación efectiva y sobre todo su capacidad para


trabajar en equipo a través de actividades de integración, de espacios para
confrontar ideas y opiniones sobre diversos temas, y capacitaciones específicas en
habilidades directivas, trabajo en equipo y comunicación efectiva.

Como se puede observar en el gráfico comparativo de competencias, el evaluado


muestra fortalezas en las competencias de planificación, organización, capacidad
analítica y toma de decisiones, las cuales son competencias importantes para la
posición que actualmente desempeña.

Se observa también que las competencias de comunicación efectiva y liderazgo se


encuentran en un nivel satisfactorio, sin embargo, se recomienda reforzar estas
competencias por ser claves en la gestión de un directivo. Se recomienda
capacitaciones en habilidades comunicativas y directivas como desarrollo de equipos
de alto rendimiento, desarrollo de personas y liderazgo situacional, entre otros.

Por otro lado, se requiere reforzar la capacidad de trabajo en equipo a través de


actividades de integración que permitan generar sinergia en el equipo de trabajo, de
espacios para confrontar ideas y opiniones sobre diversos temas, y capacitaciones
específicas de adaptación a diversos estilos de trabajo por ejemplo.

Como se puede observar en el gráfico comparativo de competencias, el evaluado


muestra como fortaleza su orientación al cliente ya que es una persona amable,
carismática e interesado en proyectar una buena imagen hacia los demás.

Por otro lado, la competencia de análisis y toma de decisiones se presenta baja


debido a su dificultad para adaptarse a situaciones cambiantes e ideas nuevas que
puedan representar riesgos.

Se recomienda reforzar su flexibilidad y sus habilidades de trabajo en equipo, ya que


compartiendo con los demás podrá encontrar espacios de discusión que pueden
enriquecer sus propias ideas, pensamientos y estrategias de acción.

En cuanto a su liderazgo, éste podría ser más efectivo si refuerza su capacidad para
delegar tareas y orientar a las personas al cumplimiento de la tareas, tiende a
realizar las cosas a su manera por ende delega poco.

Se recomienda reforzar sus competencias a través de capacitaciones específicas en


desarrollo de personas, liderazgo situacional, toma de decisiones efectiva y
comunicación efectiva.

Como se puede observar en el gráfico comparativo de competencias, el evaluado


requiere reforzar las competencias referentes al puesto de trabajo que actualmente
desempeña.
Respecto a su capacidad de liderazgo, se observa poco efectiva como se describió en
el apartado correspondiente, lo cual es clave para la gestión adecuada de su
persona. Asimismo, muestra una baja iniciativa y proactividad para desempeñar
actividades que no corresponden a sus obligaciones directas, realiza lo justo y
necesario para cumplir sin explotar al máximo su potencial, razón por la cual su
orientación a la calidad también se observa baja.

Por otro lado, respecto a sus habilidades para el trabajo en equipo, es una persona
que se integra rápidamente en un grupo de trabajo, debido a su personalidad
extrovertida y sociable, sin embargo, a la hora del trabajo duro no llega a aportar al
mismo nivel de los demás.

Se recomienda indagar acerca de su motivación y compromiso para con la


organización y para con su puesto de trabajo, ya que se observa potencial en el
evaluado, buenos recursos intelectuales y habilidades diversas, por lo cual, se
sospechan motivos de actitud, motivación y características de personalidad que
influyen en el rendimiento final del evaluado.

En términos de competencias se recomienda reforzar su comunicación efectiva y su


capacidad de liderazgo ya que son competencias clave para su puesto de trabajo y
para lograr una comunicación que coincida con su intencionalidad.

También podría gustarte