Está en la página 1de 2

Actitud científica

¿Qué es la actitud científica?


Está orientada a descubrir el cómo de los objetos o hechos, el porqué de su estructura,
sus relaciones y cambios que experimenta en la realidad natural y social.
Es una conducta adquirida o aprendida a reaccionar a favor o en contra de algún hecho,
fenómeno, estimulo o problema científico, de posesionarse o actuar de cierta manera con
el fin de observarlo, analizarlo, explicarlo, aceptarlo o rechazarlo.
Características de la actitud científica
1. Curiosidad: Conocer el ¿Por qué?
2. Objetividad: Ver la realidad
3. Flexibilidad: Estar dispuestos a cambios
4. Apertura Mental: Enfoque parcial
5. Honestidad intelectual: Ser ético y respetuoso.
La esencia de la actitud científica
Para llegar a esta actitud o capacidad ante la realidad hay que cumplir con 2 atributos
esenciales que son:
1. La búsqueda de la verdad: Punto de arranque para poder asumir una actitud
científica.
Es preguntarse y realizar el esfuerzo de resolver las cuestiones planteadas como
problemas.
2. La curiosidad insaciable: Es la necesidad que impulsa al investigador a continuar
con el estudio.
Formas de ser que expresan una actitud científica
1. Tenacidad y perseverancia: Comprenden la orientación permanente de las
facultades del científico para realizar dicho estudio del objetivo.
2. Disciplina: Definida como las normas que regirán al científico para cumplir su
objetivo.
3. Sinceridad intelectual: Es la capacidad de presuponer la autocrítica y el valor de
tirar a la borda todo conocimiento que hemos sostenido pero que la realidad nos
revela como falsa, insuficiente e ineficaz. Un error no es una frustración, sino un
estímulo para avanzar.
4. Capacidad Objetiva: Es la cualidad de estudiar la realidad sin aferrarse a
opiniones e ideas preconcebidas.
Obstáculos para el desarrollo de una actitud científica
Dogmatismo:
 Funcionamiento cognitivo opuesto a modo científico.
 Tendencia a sostener sus conocimientos como algo absoluto.
 Conduce a una mentalidad cerrada.
 No raciona.
Espíritu de gravedad:
 Estructuras de la sociedad y su jerarquía de valores son algo indiscutible.
 Todo lo que no se ajusta o adapta a lo existente en una anormalidad.
 Un individuo conformista no asume una actitud científica.
Etnocentrismo o Provincianismo cultural
 Ver todo lo que forma parte de una sociedad desde su propia óptica cultural.
 Una visión de la realidad distorsionada por los valores culturales.
 Modo de “ver” las otras sociedades creyendo que su cultura tiene la forma
correcta de pensar y actuar.
Uso de argumentos de autoridad
 Apoyar los puntos de vista propios en teorías afirmaciones u opiniones de otras
personas, como si ellos tuviesen mayor validez que las pruebas.
 Adoptar la realidad a lo que dice “la autoridad” y verla de manera selectiva.

También podría gustarte