Está en la página 1de 9

Nombre del estudiante/trabajador: NARA HERNANDEZ GARNOT

Rotafolio
Módulo 11: Promoción y prevención de la
Salud Mental
A continuación, se presenta una serie de ejercicios prácticos que nos ayudarán a comprender el
impacto que tienen los estilos de vida sobre la salud mental para iniciar estrategias que permitan su
prevención y promoción dentro y fuera del escenario laboral

Reflexionar
En este primer momento, te invitamos a identificar emociones, pensamientos y comportamientos
que favorecen el cuidado de la salud mental y la construcción de estilos de vida saludables.
Teniendo en cuenta lo anterior, realiza de forma individual la lectura

Partiendo
de la lectura

1
anterior, identifica el nivel de desarrollo que tiene en cada uno de los elementos que constituyen una
adecuada salud mental, teniendo en cuentas las siguientes instrucciones:

1. Ubíquese en cualquiera de los ejes del Radar

2. Califique cada uno de los ejes colocando un círculo encima del nivel (rojo es bajo, amarillo es
medio, naranja es alto y verde es muy alto) teniendo en cuenta el nivel de desarrollo que tiene
usted en cada uno de los ejes. Partiendo de esta escala:

Muy alto

Alto

Medio

Bajo
3. Una con una línea todos los círculos que coloco para calificar el radar y obtendrá el nivel de
desarrollo con el que cuenta para el cuidado de la salud mental, entre más pequeño le quede el
circulo menor será el desarrollo.

4. Identifique 3 ejes que considere deba fortalecer para favorecer el cuidado de su salud mental y la
construcción de estilos de vida saludables.

Debo fortalecer: TIEMPO DE DESCANSO


Debo fortalecer: DIETA EQUILIBRADA
Debo fortalecer: PENSAMIENTOS POSITIVOS

Finalmente, y teniendo en cuenta la calificación del radar, de respuesta a la pregunta ¿Mi estilo de
vida favorece en este momento, mi Salud Mental? Justifique su respuesta

2
 Si debido a que cada actividad que realice ya sea en mi vida familiar, o laboral influyen de
manera ya sea positiva o negativa en mi salud mental , y depende cada uno de nosotros como
lo manejamos y le damos las soluciones a esas preocupaciones , con el fin de mantener el
equilibrio en nuestro estado físico -mental .

Profundizo
Con el fin de apropiar los conceptos revisados y fortalecer los estilos de vida saludables y la salud
mental, te invitamos a realizar la siguiente actividad:

- En el siguiente laberinto, deberás trazar el recorrido que seguirás para llegar al completo
bienestar físico y mental.

- En el recorrido se va a encontrar con elementos relacionados con los componentes esenciales de


los estilos de vida. Deberás explicar, por cada palabra o elemento encontrado, las razones que lo
llevan a favorecer los estilos de vida saludable y la salud mental.

- Así mismo, encontrarás barreras que impiden que se desarrolle un estilo de vida que favorezca la
salud mental. Estas barreras están representadas por un símbolo, por lo que deberás identificar
cuáles podrían ser esas barreras en tu vida que tienen la posiblidad de afectar tu salud física y
mental e impedir la adopción de habitos de vida saludable.

En el recorrido se encontarron elementos esenciales como la respiracion y actividad fisicia las


cuales son importantes para lograr la salud mental , es decir debemos utilizar la respiracion como
metodo de relajacion en cada situacion de estrés , y tambien debemos implementar la realizacion
de actividad fisica ya que se ve reflejado en nuestro cuerpo sino estamos bien fisicamente , lo mas
probables es que no lo estemos mentalmente.

-
Mencione dos barreras que a usted le impiden ese desarrollo de un estilo de vida saludable para su
salud mental:

3
 Falta de planeacion, debido a que no me hago una programacion y que a veces tambien
influye la fallta de volunta para hacer las actividades

 Otra barrera tambien es por la falta de tiempo libre entre el trabajo las responsabilidades
academicas, labores en la casa y otras actvididaes que son pequeñas pero que se acumulan y
forma una barrera

Aplicar y Crear
En este espacio, podrás identificar mediante un ejercicio lúdico, acciones que al hacerlas o dejar de
hacer generan factores de riesgo para nuestra salud. El poder identificarlas nos permite iniciar su
control y promover el cuidado.

Existen muchas costumbres que son perjudiciales y, sin embargo, se vuelven parte de la vida de una
persona. Muchas de las costumbres que forman parte de nuestro estilo de vida interfieren
negativamente en él. Con frecuencia nos predisponen más a los accidentes y enfermedades,
disminuyen el rendimiento y afectan las relaciones con otros.

A continuación, se presentará una serie de costumbres o acciones básicas que ponen en riesgo a las
personas o se encuentra en el contexto del cuidado, deberás escribir al frente si corresponde a una
acción de riegos o de cuidado.

Defina ACCIÓN DE RIESGO O DE CUIDADO

1. Comer regularmente comida chatarra o frituras: ACCIÓN DE RIESGO


2. Comer a deshoras: ACCION DE RIESGO
3. Utilizar los elementos de protección solo en algunas ocasiones: ACCIÓN DE RIESGO
4. Cepillarse los dientes después de cada comida: ACCION DE CUIDADO
5. Trasnochar y no dormir lo suficiente: ACCION DE RIESGO
6. Aplicar las medidas de seguridad en el trabajo: ACCION DE CUIDADO
7. Pasar corriendo la calle en lugar de utilizar el puente peatonal o la cebra: ACCION DE
RIESGO
8. Ver televisión la mayor parte del tiempo libre: ACCION DE CUIDADO
9. No hacer pausas activas con regularidad durante la jornada de trabajo: ACCION DE RIESGO
10. Dormir como única actividad de descanso en el tiempo libre: ACCION DE RIESGO
11. No manifestar emociones afectivas positivas a las personas con quienes interactuamos:
CUIDADO
12. Tener pensamientos negativos hacia el trabajo y los compañeros: ACCION DE CUIDADO
13. No compartir actividades en familia: ACCION DE RIESGO
14. No reportar las situaciones inseguras en el trabajo: ACCION DE RIESGO
15. Realizar controles odontológicos y médicos cada 6 meses: ACCION DE CUIDADO
16. Comer frutas y verduras en abundancia todos los días: ACCION DE CUIDADO
17. Permitir que se conduzca irresponsablemente un vehículo: ACCION DE RIESGO
18. Subir o bajar las escaleras corriendo: ACCION DE RIESGO

Compromiso
En el próxima modulo usted participará en otra discusión de grupo. Allí tendrá la oportunidad de
resolver las inquietudes que le queden después de repasar este módulo y de hacer la actividad que se
le solicita a continuación:

4
Haciendo uso de la lista de verificación que se dispone a continuación, valida los aspectos
individuales que se consignan en la misma, relacionados con los estilos de vida y los organizacionales
en tu empresa relacionados con la prevención y promoción de la salud mental.

Con cada respuesta Si o No de cada ítem, justifique la respuesta y define cuales son las acciones que
realiza y cuales sería las acciones de mejoramiento que permitan minimizar la vulnerabilidad de los
estilos de vida frente a la salud mental, tanto de forma individual como en tu contexto laboral. Por
favor, no quedar espacio sin diligenciar.

5
Lista de verificación
La siguiente lista de verificación, te ayudará, como Líder para ambientes de trabajo seguros y saludables, a identificar las actividades que se
desarrolla de forma individual y en su organización para favorecer la prevención y promoción de la salud mental.

Lista de verificación de prevención y promoción de la salud mental

Estilos de vida saludable

Actividad física y deporte Sí No Justifique su respuesta

¿Hace ejercicio, camina, trota, practica algún deporte? X

No dispongo de tiempo y me falta más fuerza de voluntad para realizar


algunas de estas actividades, pero tengo pensado en hacerlo.
¿Practica ejercicios que le ayuden a estar tranquilo (yoga, danza, X
meditación o otros)? No es un practica como tal, pero si me gusta bailar, y en ocasiones lo hago
no como actividad de ejercicio sino como actividad de ocio.

¿Participa en programas o actividades de ejercicio físico bajo X


supervisión? Cuento con poco tiempo para estas actividades y no me he tomado el
tiempo de realizar o hacer un plan, pero tengo pensado hacerlo de manera
paulatina.
Tiempo libre Sí No Justifique su respuesta

¿Incluye momentos de descanso en su rutina diaria? X


Sí debido a que me ayuda a relajarme y seguir continuando con las
actividades diarias.
¿Comparte con su familia y/o amigos en su tiempo libre? X

Últimamente me he dedicado en compartir la mayoría de mi tiempo libre


en las actividades familiares ya que hace un tampono lo hacía y me agrada
hacerlo.
¿En su tiempo libre realiza actividades de recreación (cine, leer, X Me gusta ir a cine y hacer y participar en los planes familiares, me gusta

6
pasear)? leer libros con temática romántica, la mayoría por el teléfono.

¿Destina parte de su tiempo libre para actividades académicas o X


laborales? Actualmente me encuentro realizando cursos educativos por parte de la
institución y aparte de eso soy miembro del COPASST de la institución.

Hábitos alimenticios Sí No Justifique su respuesta

¿Se preocupa por llevar un plan de alimentación balanceada? X


La verdad si me preocupa, pero no lo aplico, me falta más disciplina y
fuerza de voluntad para hacerlo.

¿Consume entre cuatro y ocho vasos de agua al día? X


Consumo alrededor de 4 depende del lugar donde me encuentre, en el
trabajo como estamos en ambiente frio por el aire acondicionado no me
apetece tomar agua, pero en casa debido al clima si se hace más como una
necesidad.

¿Su alimentación incluye vegetales, frutas, cereales, lácteos, granos y X


fuentes adecuadas de proteína? Aunque no escomida saludable siempre, mi alimentación si incluye este
tipo de alimentos.

¿Mantiene un horario regular en las comidas? X

En el trabajo siempre trato de comer en el horario ya que por experiencia


sino se hace después es más difícil por la demanda de actividades que se
presentan después del mediodía.
Consumo de sustancias psicoactivas Sí No Justifique su respuesta

¿Consume cigarrillo o bebidas alcohólicas? X

No consumo cigarrillo, y las bebidas alcohólicas muy poco y cuando lo


hago es en pocas cantidades.
¿Trabaja o vive en ambiente en donde se fuma? X
En nel trabajo está prohibido fumar, y en donde vivo no se percibe si

7
realmente alguien lo hace.

¿Consume licor o alguna otra droga psicoactiva cuando se enfrenta a X


situaciones de angustia o problemas en su vida?
Por lo general el alcohol que es lo que consumo en algunas ocasiones lo
hago en ocasiones especiales, no por cualquier inconveniente en mi vida.
Sueño Sí No Justifique su respuesta

¿Logra conciliar y mantener el sueño normalmente? X


No siempre logro conciliar el sueño de manera fácil, tengo que hacer
actividades antes como leer algo en el teléfono para incentivar.

¿Duerme al menos siete 7 horas diarias? X Como mi trabajo es de 12 horas rotativas entre el día y la noche, cuando
estoy en mi casa si duermo las 7 horas pero cuando estoy en horario
nocturno laboral, el descanso es de 2 horas promedio , luego duermo en el
día pero no es igual .
¿Duerme bien y se levanta descansado? X En ocasiones si siento que duermo bien, pero hay otras veces que me siento
más cansada que cuando me acosté

Sueño Sí No Justifique su respuesta

¿Se levanta en la mañana con la sensación de una noche mal dormida? X


sí, en ocasiones no siempre, tengo la sensación que no dormí bien, aunque
haya dormido más de 7 horas.

¿Utiliza pastillas o algún medicamente para dormir? X


No creo necesario utilizar medicamentos, además que esta el riesgo de
que te vuelvas dependiente de estos para dormir.

Cuidado Sí No justifique su respuesta


¿De forma regular está en contacto con el aire libre? X
En las actividades familiares la mayoría se hacen en el aire libre.

8
¿Su vida afectiva actual es positiva? X Si hay problemas, que son manejables y no llegan a mayores.

¿Su rutina laboral actual es activa y manejable? X Si el cargo que ocupó demanda de muchas actividades que con la
experiencia se ha vuelto manejable.

Salud Mental

La alta dirección muestra su compromiso con la salud mental en el trabajo mediante la ejecución de las siguientes actividades:

Acciones implementadas Sí No Justifique su respuesta


X Exclusivamente no cuenta con una política de salud mental ,pero si tiene
una política , llamada talento humano y transformación cultural , que se
¿La empresa cuenta con una política de salud mental en el trabajo, basa en el desarrollo de las competencias de los colaboradores articulando
clara, documentada y socializada? proyecto de vía , además de las actividades realizadas en pro de esto.

¿Se promueven los espacios de diálogo organizacional (grupos  X    


primarios o reuniones mensuales) en los cuales los jefes o líderes En cada servicio se manejan reuniones, en el servicio donde me encuentro
puedan escuchar las inquietudes y dificultades que tiene el personal a se realizan reuniones mensuales con la coordinadora y todo el personal del
cargo? servicio donde se dan a conocer todas las inquietudes o dificultades
durante el mes y se les da sus soluciones y se evalúan en el siguiente mes.
¿Cuenta la organización con programas de promoción de hábitos de X Si la institución tiene actividades de manera continua sobre el estilo de
vida saludable (actividad física, alimentación equilibrada, higiene del vida saludable, además de medir el riesgo cardiovascular de sus
sueño)? funcionarios, y realizar actividades motivacionales, como el gran perdedor
donde se premia a la persona que baje más de peso teniendo hábitos
saludables, la cual se hace mediante la supervisión de profesionales.

Recuerde: Lo invitamos a desarrollar y completar cada ejercicio o actividad del rotafolio y entregar en los tiempos acordados semanalmente, para la validación
de la apropiación del aprendizaje por parte del equipo de formación. Gracias.

También podría gustarte