Está en la página 1de 11

UNIDAD EDUCATIVA “JARDIN DEL AZUAY” AÑO LECTIVO: 2021- 2022

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

Docente:  Lda. Patricia Ulloa

Asignatura Educación cultural y artística

Grupo/Grado/curso: Tercero de Básica Nivel Educativo:  Educación General Básica Subnivel: Elemental

2. TIEMPO

Carga horaria semanal No. Evaluación del aprendizaje e Total de semanas clases Total de periodos
Semanas de imprevistos
trabajo

2 40 4 36 36

3. EJES TRANSVERSALES:
1. La Interculturalidad
2. Cuidado del medio ambiente
3. Educación Sexual
4. Amor al Colegio
4. OBJETIVOS DEL GRADO/CURSO

O.ECA.2.1. Realizar producciones artísticas individuales y colectivas a partir de la combinación de técnicas y materiales dados.
O.ECA.2.2. Identificar y describir elementos característicos de productos patrimoniales y producciones artísticas contemporáneas locales y universales.
O.ECA.2.3. Describir las principales características de algunas profesiones del mundo del arte y la cultura.
O.ECA.2.4. Asumir distintos roles en el desarrollo de proyectos culturales y artísticos.
O.ECA.2.5. Expresar las ideas y sentimientos que suscita la observación de producciones culturales y artísticas tradicionales y contemporáneas.
O.ECA.2.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para buscar información sobre obras, autores o técnicas y crear producciones sonoras, visuales o audiovisuales
sencillas.
O.ECA.2.7. Expresar y comunicar emociones e ideas a través del lenguaje sonoro, visual y corporal.
O.ECA.2.8. Buscar, seleccionar y organizar información sobre distintas manifestaciones culturales y artísticas, y exponer algunos conocimientos adquiridos.

1. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN

NO. Y TÍTULO DE OBJETIVOS DE LA DESTREZAS CON CRITERIOS DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS EVALUACIÓN DURACIÓN
LA UNIDAD DE UNIDAD DE DESEMPEÑO
PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN

CA.2.1.1. Observa y 10 semanas


1. ECA.2.1.6. Explorar las explora las características y
Tu identidad posibilidades del cuerpo en
Los estudiantes aprenderán a estimular posibilidades de su propio
Algo diferente O.ECA.2.1. Realizar movimiento en respuesta a
una actitud de observación constante que cuerpo, en reposo y en
producciones artísticas estímulos diversos
permita tomar conciencia del propio movimiento, usa el
individuales y colectivas a (recorridos, relatos, conocimiento de sí mismo
cuerpo, y también de las similitudes y
partir de la combinación imágenes, piezas musicales, para expresarse y
de técnicas y materiales diferencias en los rasgos corporales de
sonidos, etc.). representarse empleando
dados. personas del entorno próximo y de
distintos materiales, y
ECA.2.1.3. Reflexionar sobre aquellas representadas en distintas reflexiona sobre los
O.ECA.2.7. Expresar y los resultados obtenidos al producciones artesanales y artísticas resultados obtenidos. (I.2.,
comunicar emociones e representar el propio cuerpo y S.3.)
ideas a través del exponerlos de forma oral.
lenguaje sonoro, visual I.ECA.2.1.2. Describe los
y corporal. ECA.2.1.8. Describir las rasgos característicos de
características y las personas de su entorno y
sensaciones que producen de personas representadas
algunos elementos presentes en objetos artesanales,
en el entorno natural (plantas, esculturas o imágenes de
árboles, minerales, animales, su contexto próximo. (S.2.,
agua, sonidos), como I.2.)
resultado de un proceso de
exploración sensorial. I.ECA.2.2.1. Identifica las
cualidades de elementos
del entorno natural y
artificial, como resultado
ECA.2.3.1. Explicar las de un proceso de
similitudes y diferencias en exploración sensorial, y
los rasgos (el color de piel, el recrea sus posibilidades a
pelo, la fisonomía, el tono de través del movimiento y la
voz, etc.) de los compañeros, representación visual y
la familia, los miembros de la sonora. (I.2., S.3.)
comunidad y de otras
culturas, a partir de la
observación directa o a través
de fotografías. I.ECA.2.4.1. Elabora
producciones artísticas
ECA.2.2.12. Explicar, tras la basándose en la
observación de videos breves, observación de otras
cómo algunos grupos creaciones, tomadas como
musicales (como Seis On, referente. (S.3., J.2.)
Stomp, etc.) utilizan I.ECA.2.3.2. Utiliza
utensilios de cocina como diversas técnicas para la
instrumentos. representación del entorno
natural y artificial. (J.2.,
ECA.2.2.8. Observar S.3.)
esculturas sonoras y, en
pequeños grupos, construir
algunas pensadas para
distintos espacios (el hogar,
el colegio, parques u otros
espacios comunitarios);
instalarlas y observar el uso
que hacen de ellas los
habitantes o transeúntes.

2 O.ECA.2.7. Expresar y ECA.2.2.1. Interpretar en El estudiante aprenderá a usar la . Elabora producciones 10 semanas
Algo diferente. comunicar emociones e pequeños grupos historias información obtenida de procesos de artísticas basándose en la
Objetos de tu ideas a través del breves, inspiradas en observación y reflexión para la observación de otras
entorno. lenguaje sonoro, visual situaciones próximas, relatos creaciones, tomadas como
comprensión del entorno natural y
y corporal. oídos, anécdotas vividas o referente. (S.3., J.2.)
artificial, y para la creación de objetos de
cuentos leídos, llegando a
distintas características.
O.ECA.2.8. Buscar, acuerdos sobre el desarrollo I.ECA.2.5.2. Realiza
seleccionar y organizar de la acción y sobre algunos registros gráficos, sonoros
información sobre Los procesos de elaboración o
elementos visuales y sonoros o audiovisuales de
distintas manifestaciones para caracterizar espacios y interpretación artística deben partir manifestaciones culturales
culturales y artísticas, y personajes. siempre de la observación de obras de y artísticas del entorno
exponer algunos artistas referentes o de modelos que próximo, y utiliza dichos
conocimientos ECA.2.3.14. puedan inspirar las creaciones propias, registros para la creación
adquiridos. Responsabilizarse de la tanto individuales como colectivas. de álbumes, carteles,
transformación progresiva de murales, archivos sonoros,
algunos espacios del centro Con la ayudad de imágenes y videos el etc. (I.1., S.3.)
educativo, incorporando las estudiante podrá interpretar historias 2.4.2. Participa en
producciones que elaboren a mediante títeres o representaciones escénicas,
marionetas
lo largo del curso. de
construidos con materiales que están a su movimiento y
musicales, demostrando un
alcance .
ECA.2.2.9. Representar dominio elemental de las
cuentos, mitos, leyendas, técnicas artísticas propias
A demás los estudiantes conocerán el
historias y relatos con títeres de cada forma de
patrimonio que posee el Ecuador ya sea
o marionetas construidos en expresión. (S.3., I.2.)
el aula, coordinando la propia tangible o intangible. Con el fin de poder
acción con la de los otros y plasmar mediante collage o relatos I.ECA.2.5.2. Realiza
llegando a acuerdos tanto en registros gráficos, sonoros
el proceso de construcción o audiovisuales de
como en los ensayos y la manifestaciones culturales
representación. y artísticas del entorno
próximo, y utiliza dichos
ECA.2.3.5. Seleccionar registros para la creación
imágenes de algunos de los de álbumes, carteles,
lugares más representativos murales, archivos sonoros,
del patrimonio cultural y etc. (I.1., S.3.)
natural del entorno próximo
para crear álbumes, carteles o .ECA.2.5.1. Siente
murales. curiosidad ante
expresiones culturales y
ECA.2.3.7. Redactar textos artísticas del entorno
breves que describan las próximo y expresa sus
características de algunos de puntos de vista a través de
los lugares más descripciones verbales o
representativos del comentarios escritos. (I.2.,
patrimonio cultural y natural I.4.).
del entorno próximo.
animales o muñecos;
añadirles adornos, modificar
su color y construir
estructuras

ECA.2.3.18. Identificar los


platos típicos del país y
elaborar un calendario para
preparar algunas recetas en
las fechas de celebración.
3 ECA.2.2.1. Interpretar en Con este criterio de se trata de valorar el I.ECA.2.6.1. Identifica
Las posibilidades O.ECA.2.8. Buscar, pequeños grupos historias interés y la capacidad de observación de platos típicos de la zona y
del cuerpo seleccionar y organizar breves, inspiradas en distintas manifestaciones culturales y participa en procesos de
información sobre situaciones próximas, relatos documentación gráfica o
artísticas (incluidas las producciones
Objetos de tu distintas manifestaciones oídos, anécdotas vividas o escrita. (I.3., S.2.)
propias), así como la capacidad para
entorno culturales y artísticas, y cuentos leídos, llegando a
exponer algunos registrarlas y comentarlas.
acuerdos sobre el desarrollo I.ECA.2.4.1. Elabora
conocimientos de la acción y sobre algunos producciones artísticas
adquiridos. Aprenderán a que actuamos de manera
elementos visuales y sonoros basándose en la
O.ECA.2.4. Asumir para caracterizar espacios y organizada, con autonomía e observación de otras
distintos roles en el personajes. independencia; aplicamos el razonamiento creaciones, tomadas como
desarrollo de proyectos ECA.2.2.3. Crear lógico, crítico y complejo; y practicamos la referente. (S.3., J.2.)
culturales y artísticos. coreografías a partir de la humildad intelectual en un aprendizaje a lo
O.ECA.2.5. Expresar las improvisación de los .2.4.2. Participa en
largo de la vida. S.3. Armonizamos lo físico
ideas y sentimientos que movimientos sugeridos por representaciones escénicas,
suscita la observación de e intelectual; usamos nuestra inteligencia
distintas piezas musicales, emocional para ser positivos, flexibles, de movimiento y
producciones culturales y
explorando diferentes musicales, demostrando un
artísticas tradicionales y cordiales y autocríticos.
posibilidades de interacción dominio elemental de las
contemporáneas.
(dirigir, seguir, acercarse, técnicas artísticas propias
alejarse, etc.) con los de cada forma de
miembros del grupo. expresión. (S.3., I.2.)
ECA.2.2.2. Practicar juegos
rítmicos (rondas infantiles, I.ECA.2.1.2. Describe los
juegos tradicionales de las rasgos característicos de
distintas nacionalidades del personas de su entorno y
Ecuador, juegos de manos, de personas representadas
etc.) que posibiliten el en objetos artesanales,
desarrollo de diferentes esculturas o imágenes de
habilidades motrices. su contexto próximo. (S.2.,
I.2.)

ECA.2.2.10. Representar, por I.ECA.2.5.1. Siente


medio de dramatizaciones, curiosidad ante
ilustraciones o secuencias expresiones culturales y
sonoras, el resultado de artísticas del entorno
incluir, en cuentos o historias próximo y expresa sus
tradicionales de las distintas puntos de vista a través de
nacionalidades del Ecuador, descripciones verbales o
personajes de otros cuentos o comentarios escritos. (I.2.,
historias, como elemento I.4.).
sorpresa o distorsionador.
I.ECA.2.6.1. Identifica
ECA.2.3.2. Indagar en el platos típicos de la zona y
entorno próximo para participa en procesos de
descubrir representaciones de documentación gráfica o
personas en la artesanía, las escrita. (I.3., S.2.)
esculturas y las imágenes que I.ECA.2.6.2. Busca
conforman la cultura visual; y información sobre la
observar, describir y gastronomía local y
comparar los hallazgos. organiza los datos
obtenidos mediante la
ECA.2.3.9. Observar, creación de planos,
fotografiar y comparar calendarios, cartas, etc.
construcciones y lugares (I.2., I.4.)
representativos del
patrimonio cultural y natural
del entorno próximo
(viviendas, monumentos y
sitios arqueológicos, edificios
históricos y modernos,
bosques, etc.) durante la
realización de paseos.

ECA.2.1.8. Describir las


características y las
sensaciones que producen
algunos elementos presentes
en el entorno natural (plantas,
árboles, minerales, animales,
agua, sonidos), como
resultado de un proceso de
exploración sensorial.

ECA.2.1.9. Explorar, a través


de los sentidos, las cualidades
y posibilidades de los
materiales orgánicos e
inorgánicos, y utilizarlos para
la creación de producciones
plásticas, títeres, objetos
sonoros, etc.

4 O.ECA.2.5. Expresar las ECA.2.2.6. Observar El reconocimiento de la gastronomía local .ECA.2.3.1. Observa y
ideas y sentimientos que creaciones en las que se usen requiere tanto de procesos de comenta las características
suscita la observación de elementos del entorno natural documentación como de prácticas de representaciones del
producciones culturales y y artificial (producciones de entorno natural y artificial,
experienciales, en las que se prueben
artísticas tradicionales y land art, construcción de distintos sabores, se elaboren platos o se y de objetos y obras
contemporáneas. instrumentos musicales con experimente con distintas maneras de artísticas construidos con
vegetales, etc.) y comentar documentar lo observado. los elementos de dichos
O.ECA.2.2. Identificar y sus características. entornos. (S.3., I.2.)
describir elementos
característicos de ECA.2.2.7. Utilizar I.ECA.2.3.2. Utiliza
productos patrimoniales elementos del entorno natural diversas técnicas para la
y producciones artísticas y artificial (madera, hojas, representación del entorno
contemporáneas locales y piedras, etc.) en la creación natural y artificial. (J.2.,
universales. colectiva de producciones S.3.)
artísticas sencillas.
I.ECA.2.6.1. Identifica
ECA.2.3.16. Indagar sobre platos típicos de la zona y
los alimentos que forman una participa en procesos de
dieta tradicional, su forma de documentación gráfica o
elaboración en épocas escrita. (I.3., S.2.)
pasadas y su permanencia en
el presente. I.ECA.2.2.2. Usa la
información obtenida de un
ECA.2.1.4. Experimentar la proceso de exploración
percepción de olores, sensorial para seleccionar
sonidos, sabores y texturas los materiales adecuados
por medio de juegos para la elaboración de
sensoriales, en los que se productos sonoros,
adivine qué es lo que se plásticos, gastronómicos,
saborea, se huele, se oye o se etc. (S.3., I.3.)
toca. I.ECA.2.4.1. Elabora
ECA.2.2.1. Interpretar en producciones artísticas
pequeños grupos historias basándose en la
breves, inspiradas en observación de otras
situaciones próximas, relatos creaciones, tomadas como
oídos, anécdotas vividas o referente. (S.3., J.2.)
cuentos leídos, llegando a
acuerdos sobre el desarrollo I.ECA.2.4.2. Participa en
de la acción y sobre algunos representaciones escénicas,
elementos visuales y sonoros de movimiento y
para caracterizar espacios y musicales, demostrando un
personajes. dominio elemental de las
técnicas artísticas propias
ECA.2.2.9. Representar de cada forma de
cuentos, mitos, leyendas, expresión. (S.3., I.2.)
historias y relatos con títeres
o marionetas construidas en .ECA.2.5.1. Siente
el aula, coordinando la propia curiosidad ante
acción con la de los otros y expresiones culturales y
llegando a acuerdos tanto en artísticas del entorno
el proceso de construcción próximo y expresa sus
como en los ensayos y la puntos de vista a través de
representación. descripciones verbales o
ECA.2.3.3. Describir los comentarios escritos. (I.2.,
elementos plásticos presentes I.4.).
en el entorno artificial
(edificios, mobiliario urbano, I.ECA.2.6.2. Busca
obras expuestas en las calles información sobre la
o los museos, etc.) utilizando gastronomía local y
un vocabulario adecuado. organiza los datos
obtenidos mediante la
ECA.2.3.19. Producir creación de planos,
imágenes, dibujos o collages calendarios, cartas, etc.
para crear cartas de (I.2., I.4.)
restaurantes hipotéticos con
menús en los que predomine
un c
BIBLIOGRAFÍA

CURRICULO DE EDUCACION GENERAL BÁSICA ELEMENTAL

GUIA DEL DOCENTE 3 GRADO

ELABORADO: REVISADO: APROBADO

DOCENTE: Docente: Rector Lcdo. Luis Mario Sarmiento.

Lcda. Patricia Ulloa Lcda. Adriana Cada.

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 25 de octubre del 2021. Fecha: Fecha:

También podría gustarte