Está en la página 1de 2

La auditoría desde La Ley 100 de 1993, en el artículo 227, se define como el

control y evaluación de la calidad del servicio de salud; en esta misma ley se le da


la facultad al Gobierno para expedir las normas para la organización de un sistema
obligatorio de garantía de calidad de la atención en salud, incluyendo la auditoría
médica de obligatorio desarrollo en las Entidades Promotoras de Salud, con el
objeto de garantizar la calidad en la prestación de los servicios.
El Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad ha desarrollado como una
estrategia (EL PAMEC) PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO
DE LA CALIDAD, el cual permite mantener un sistema continuo de evaluación y
mejoramiento de la calidad que se espera tener en un servicio de salud. A través
del PAMEC toda institución de salud puede identificar las posibles oportunidades
de mejora que se presenten en los servicios ofrecidos, por medio de la auditoria,
entendida como el conjunto de procesos organizacionales desarrollados para el
seguimiento de las diferentes prácticas. Para este proceso existe una serie de
guías establecidas por el ministerio de protección social de Colombia que buscan
ayudar a las instituciones a desarrollar el PAMEC como herramienta de evaluación
interna, en donde se determinan las pautas a evaluar los parámetros para priorizar
y las posibles oportunidades de mejora.
A continuación, aplicaremos los conocimientos adquiridos para realizar acciones
de mejoramiento continuo de acuerdo a los niveles de auditoría y los tipos de
acciones que se pueden proponer en un plan de auditoría para el mejoramiento de
la calidad. a través de la formulación de acciones de mejoramiento de tipo
preventivo, de seguimiento y coyunturales, así mismo, definir acciones de
seguimiento, teniendo en cuenta los niveles de auditoría.
Incluir en el Proceso de Acceso al Usuario las características y descripción de los
usuarios, entendiendo sus determinantes geográficos, demográficos, intrínsecos y de
comportamiento, con el fin de identificar las propias necesidades y motivaciones al
acceder a un servicio. Y así mismo crear e implantar un sistema de Identificación y
evaluación de las barreras de acceso.

También podría gustarte