Está en la página 1de 17
LOS ACUERDOS DE BRETTON WOODS: EL PLAN DE KEYNES Y LAS IDEAS PRECURSORAS DEL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL Augusto Hernandez Campos Abagetde par ie Oniverstdad Nactonal Mayor de San Marcos y egrmccto oir la Mewstria oie Dereche Imernacinal de it Pontificia Universidad Catilicw def Pend. Profesor de Derecho Inernacional Puiblico de la UNMSM, Comenteeriste en asinios internacionales ex ef diario EL Comercio y en radio Sol Armonta. 1 INTRODUCCION eynes representa una manifestacidin importante en sumo grade en el mundo de ln economia, en general, y de ba ja internacional, en particular. ¥ chads ba impoetan- cia del sistema monetario de Brean Woods en li economia mundial, 68 necesario revisar chmo se ceed y qué fundaimentes Sa peesiden, ‘Con este tnibaja nos proponemes exponer las ideas precurso- sas del sistema monetario internacional, ckorgantlole releyancia a las de Keynes, y resenar cdeno influyeron en la creacién dt sis rema tonewario actual, que trajo consigo el sunganiento de su instrumento regulador: el derecho internacional monetarlo. Para tal fin, hemos dividido ta moangrafia en scis partes. En cl primer capitulo intentaremos cstablecer, grass modo, ba im- portincia que revise el pensamiento de Keynes en ef siglo XX. En la sequnds porte se reviserd el “orden” monetirio vigente has tu la Segunda Guerra Mundial. Ba el tercer capitulo nes deen dremes en fa contribucién keynesiana al disefie de las instine- iones monetarias y financkezas intermacionales. EI cosmo capina- Jo se referiri al plan alternative de los estadaunidenses contrario al de Keynes. A continuaciin, describisemes el compromiso a * (131) rls eanzade por ambos planes: el plan. con- junta acordado definaivamente en Bretton Woods, En cl dltimo capitulo inentiremes establecer la influencaa que tuvo Bretton Woods a maiz de su aperte en a creacia del sattema monetario imernackonal mo- demo y estable, en In creaciéin y afianza- micmo del derecho internacicaal moneta- io, que tuve caricter embrionario ex anie, Bn fa conclusién interwaremos semarcar ba imparancia de la vinculacién de las ideas precurseras, sobre tndo la de los planes White y Keynes a la ereacién de las institu ciones monetarias y financieras interna- cionales. 2 BL PENSAMIENTO DE KEYNES John Maynard Keynes (1883-1946)', analista y constructor de politicas ecomd= micas, periodista, hombre de negocios exi- tose, profesor universitarie, fanckonaric pablica, pensador, escritor, estadist, reali- 26 su primer trabajo como economisa ico- noclasta con das corsecuencias scares cas de la pax (1919), una critica severa y una prediccitin acertada del fracaso del Tratado de Par de Versalles aras ba Primera Guerra Mundial. 31h janie 1942 lot han Keyes oe TE sar enna de Snr Parl Mines an be lay enralian muds aunteadas ws la esa pe unc de sm sipados. Vane HAREDO, wr Roy Ft 18a ar bbw saya nan aioce, Hore oe Cumura ames, 1958 2 mprmates e ee gran ensayes pee ee 9 commands aise ccomimaen area el mm esi Mas Htc se te stoma y le conmspondnste ts de pribaliblad se hota alguna vex pac. Las prcdngacionss acacdericas he Can coronene acon Pe ‘den faba: eel Trt sor ees temas ck 10157. hata mre da maa e136 132 1a mejor obra ingless sobre el patrdn oro esti comenida en su primer libro, Mo- neda y finanzas mdéas, de 1913, Esta teo- fa sumadst a iis consecuencias tedricas de la experiencia inglesa de los afos veimte resulta Jo sustincial de las ideas keyne- siinas de su Tratada sobre da moreda, de 19308. Lo que lanaé a Keynes la gloria per- petua fue su respuesa a las wagediag eco ncmicas de la década de 1950, el tratado ims influyente hecho por un economist del siglo XX, comparable tan solo con fet rigeeza de lirs nuciones de Adam Smith, Su fama imperecedera la abtuve con su reagnum gpus: a Teorit general del em- ploo, af interts el dinero, de 1935', ta cual prociama que la recuperacién econdunica de una recesién puede ser mejor lograda con una politica gubcmariental de plenc empleo. Esta obra resefia sus teorias eco- némicas y Heva 2 su auor 9 figurar énte las mis beillsntes figuras econdmicas del siglo XX. Aciamado por muchos y par nachos combatido, todus empeno esin de acuer- doen afirmar que Keynes apond ideas muy valtosns a ba teoria econdatiea. Quiza lo mis positive que hizo fue apanar cl penamiento econdmice de sus senderos tradicionates. 5) SCHUMETES, Joseph. ea gromaer remuswniray te Marca Mirae 59. edi Mache: Alama Beiniial 1988, pe 3 4 Hibda sr antiorontseata obs cit sr Tree sobre fa momma the 1840, en chic driers: sexpone A pereaniseris ce eas oe 2 aft de ersefaren (eeesigactin. ieemetarin Fl pera ahr mika one fs Toor peste x Furekarsctaiiitc wi eaycerals de fos cemecgtn il prieremn. Veamse HERICERA LAR Pepe: “Prien de lieyries” Kerwia skr Ceri Hiemimico S05. Santing flier der 198 3 expecta d= imenpores comendarnas sire bs Teoria peered parce commute LARACIMAN, ue emg.) Thora gene de Kerner: fryers de me tae Mico: Fondo le Calera Eeurdnt ea 198 as Lin Acar de Met Wes Hasta 1936 Keynes fue uno de los re- presentantes mis destacados de la Escuela Neockisica de Cambridge, que scguin las ensefianzas de Alfred Marshall y Arthur Pi- gow. Sin embargo, les problemas que plan- teara In economia contemporinea motiva- ron que Keynes 92 suparase gradualmence de sus mentoces (Le, su desconfianza en las soluciones monetarias, sus eoncepclo- nes sobre politica comercial y su profunda impresién por kh Gean Depresién)*. De esta manera, nacié Ia Escuela Key- nesians, La Teoria general signified innega- bles innovaciones y, sobre tod, nuevas insrumentos en el plantearmiento 7 andlisis de los problemas econdmicos de la humua- nadad. Otros tres grandes aportes lepi lod Keynes a Is posteridad®: primero, volvio a relacionar los estudins analiticos del acade- miciéino econdimico con ines problemas ad- ministrativos ecomémicus del gobierno; se- gundo, logro ta intepraciin de les enfe ques analitice y estadistice a la econamia, ¥ tercero (el mis importante}, Keynes in- siste en hacer buscar fos supvestos Impli- ctos que sustentaban us argumiento, Pese'a que negt el daissez-/aire, no fue ua “socialists”, Tampooo tava un punto [n= termedio entee capitalise y socialism, En su lugar, el gran economisia Inglés planted alternatives pant mejorar ef sistema capitilista mediante reformas fundamen tales A. su ver, realizé diversas estudlias 50- bre moneds inernacional, precursores de fay ideas planteadas mas tarde cn Bretton Woods. 3) HERRERA LANE, Fl Op chp. dt 6 WORANSGS, AAG ohn Maymund Regn’, LEKACHOMAN, Betest. fom), Toni goa! ae Keynes informs ies daar Mixieer Foti Ge faa Beondmicn. 190, pp. 7273 ‘Queda en pit Io que dij en su necro- login el periédica londinense The Timex “Fue un hombre humano sinceramente de- dicado a la causa del bien comin", 3. ELSISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL ANTES DE 1944 Los pagos internacionales son requisite del comercio intemacional y de las wan- sacciones econdmicas (superiones al dt b simple permuta). No abstame, la coopers- cida institucional entre los estados en este campo no existia sino desde fines de la Se~ gunds Guerra Mundial. £1 uso del aro co mo base de fos sistemas monetirios nacio- nales y La libre Convertibilidad de Jos bille- tes en of, permitié # los bancos centriles efectuar pages internacionales mediante una cooperacién informal (sin interven- clém del gobierno), asegurando ast ef libre jucgo del comercio mundial, Mas ef desplame dict patrén ata (eon «| inicio de la crisis econdmica amandial de 1929) cambié totalmente la siuacién: po mero, los tipos de cambio perdieron su ex tabilidud, y segundo, los pobiemos acucie~ fon a medidas proteccionistas restrictivas del comercio y de los pagos internaciona- les?, La déeada de 1930 presencki no séla grandes iransornos sino tambign graves dificultades econimiras, Exiaia un gran abandona del patron oso" y repentinos 7 Webs SORTREEN, Ma Aimar te onal pst. eee: onl she Cra com ica. S65, p83 Consens Innes que ts echo abner de liar i eomgersnca monerana 7 regi el ctiebre dicts de bed Reyes, ef cen me eermdns eo un vendre “wera shite" Ensen oe 0 fae dest jo a une ch HOH. Vag CAMA, Dram: ROA Atoestnre irra Parts 133 Ptah cambios en las tasa de cambio monetaria. El caos econdmico se agravé adn mis por falta de coocdinacién entre los gobiernas ‘que imponian wontroles sobre Lis wansac- ‘clones financieras internacionales’; en este periado erlico de la economia counclial, imperaba el proteccionisme y el bilatcralis« ‘ic ‘Pese a la gravedad de estes problemas monetarios internacionales, no se adop- taron medidas para su sobucién. Una de kes limitadas y escasas acciones fue el Banco de Ajustes Internacionales de 1930, cuyo objetivo principal cra la administracién det Plan Young (paca las reparaciones alema- as de la guerra de 1914), Aclemas, sc le encomendé Gertas operaciones bancarias centrales de carkcter internacional Duranie ta Segunda Guerra Mundial, era por todos aceptado que li tarea de re construccién seria Cnorine y que loa recur sos serfan Limitades, ¥ para tal fin seria ne- cesarin acahar con ef bilateralismo y susti- tuirlo por el riulilateralisine. Ashwarth di- ce que “era preciso estableser alguaa for ma de sistema econdimice internacional permanente y estable para sustituir al que se habia derrumbado en la depresién que sigui a 1929°"). Estados Unidos y Gran. sarmand Colin, 1970, plo bles iene aa Vinmeauss sede chewke 18% temia TL4. See by lacpomancia del patrin any wae HAWTHE, ALGAE pairie owo ow Ls wert, y ia presen har Agata, S31, LICHTENSTEIN, Samay btiees MAE Jat y IAL Caracag Mints Sociedad, IST, p17 y mabe smentn de ypu al patrons, tracaiase am EBL. edie LCITERSTEIN y MAE, daidern, © Masdis cemerssles, Sob predcriomates ase CORREA Op, gp. 1, 10 Amana, sationadiunn eccetaion, jomneccions, laren al eat scharteianes Gite « Flirt Schacte, pridesee det Rekabari y minis ae mec te Teves Rekha 158) 1 ASIMGORTH, Witham Anewe Aisuria se ta economia Iniornariomal FEFI.IST Aisioe Fonds de Chara fromm UK 4 Brewa, como las mayores porencias econdinicas del orbe, al igual que lis alia- dos, estaban convencidos de que la coope- rucién econdmica y fnunciera internacio- nal en vasta escala, a través de institucio- nes integubernamentales creadlas ox pray 30, prevendels un retrocess al cuos de loa teinta’?, Careau afirma que los Acuerdos de Brewon Woods se presentban como una reaccién contra la anarquia ccondmical?, Esta reacciéa 92 concreta con la publica i6n de cieno avimero de "planes", tos dos mds célebres fueron los planes Keynes y White, que sirvieron de base para los acuerdo. 4 PLAN INGLES DE KEYNES Lis tratativas: anglo-americanas servirian de base pure un entendimients multilateral econdmico, En la Cana del Atlintico, de agosto de 1941, Churchill y Roosevelt ex- presamon su esperanza de una furura coo Peracida internacional efeetiva en materia ceondmica sobre una base mo discrimina- toria. Poco después, tas negoctaciones para la firma de un Cenvenio de Ayucta ‘Mutuna,.si bien reafirmaban dicho prapési- 1B Pate tow amierestomtes textes he reson Winds stim cf Moncn de -Ajors Tumcianiersaier kt 199 Cupabyetnes prmcapsd wa La wulaératrcin del Plan Nina yet Aetendes Tiana le LMI. A. sek lumradicterso ¥8axe- CARPAL abide. pa OL ka Fevduimtansree CABHIEAL! Sosemeninet et coop. om saumairs iniprsatanisal. Mere Vins Casas. WT, pM yaw ES CARRENY, tr fomds. ps 8 3 Une gemcipnie panes aran Lonoke Abert Pais dre se EBD) tary Whe (5 ir abe de TASH, Lond eeprcs (7 ir aben se BEN, La Tras dul de WAS, Mey C13 de jell de 194833, Pets Les Atuencos de tration Woods to, también sentaban ab éutio las diver- Bencias que los separaban!3 y mostraban la preponderancia cconémica de Estados Unidas sobre el eine Linido. En efecto, cl avance de la guerra pro suncaba la inferioridad econdmica de Gran Bretana respecto de EE UU! Gan es- to, Norteamérica presionaba pars estble cer un nuevo orden econ6mica de pos: gucrra basado en el iultlateralismo!”, Pese a ello, Keynes urgla que s¢ con- cretara el acuerdo (pues tenia que en el futuro ‘Washington se volviera mis rigid en otras tratativas); empero, pari evitar un retorn al patrin oro y al batssex-fiaire (eansecuencia del libre cambio que susti- tuiria ef proteccionismo vigente), Keynes: decid “ofrecer a EE UU una oferta mas amplia, presentar una propuesta que asu- micse las ideas americanas pero que las englobase em un plan mucho mis ambl- tose" 4, Es en este marco que Keynes coaienza a elaborar sus planteamientos para el establecimiento de un sistema mometaric y financiero Invernarional, 4.1 Planteamcientos imiciales Cuando Winston Churchill asumié ta jefatura de gobierno el 10 de mayo de 1S Cama key uy fas prteices un ar aa amas pare BE Ut) era cobra pe delante la erst de bs uaneccom Uerracionales, mientras cpt Goan reais acceaba bs peridad del crecinlenmo eens inde teres, CARREAD Op. ea p10. Desputa, can seat de Aetrmoneas delat planes Reyes » White aches diferencias ae pfimaliearian, LICDFTENSTETN 4 BAER. Op. ck, p25 Mi Ba el borracho wmriearas tel arwerda, €8 UU peda el compenanise de rerraich af ier de pecheren cis imperaakes. IAD. Late Ange. Ae 4 Hemp yet maser: Moshi: Alar Livescan, 290, ma 1 eradicate, ip mtn gear rag school aor Mnbmas Seti sit stewie oom Be ROO. Op. ct, past 1940, sir Kingsley Wood fue nombeado canciller del Exchequer’, quien a su ver desing a Keynes como micmbro de su Consejo Consultive y su asésne financiero privacto. ‘Tras quedar bajo control las finanzas in ternas inglesas, en 1941-1942, Keynes pu- do entonces dirigir su atencién a planificar Ta transicida de la guerra a fa paz™ A partir de mayo de 1941, Keynes, fore glendo como embajador financiers (de Iu: jo, agregariamos), estuvo megocianda con les nontcamesicanos el proyecto de conve- nip ecandmico™, Cuando recibid las con- dicianes del proyecto americano del Con- venio en julio del mismo afta, fue cuande se convencid de la firmexa de los propé- sitos estadounidenves respecte del orden eoondmica Futuro y de Is posicién de de- bilidad de Londres en ta nepociaciéin con Washington. ‘Para cvitar ba cadtica situacién del bika- teralismo de ln dicadis de 1930 -y prevenir una marcada dependencis con EE UU-, Keynes pens que la mejor “para fas inte~ reses britinicos feral el exquema basado en |i coopernexin internacional”, Es necesito precisa, seqin sefala sir Roy Harrod, que si dichos proyectos “hay bian estado aclormecidos en los afios atte- lores a In guerra, se debis a que tal coope- racién parecia impructicable "7 De este modo, Keynes propuso en agosto de 1941 que Gran Bretafia y EE ULI se fijasen coma objetivo, dentro del Fyre. byrne ot res bin, MNSCO: Fane A alte Ecorénics, 1067. pS A Aamparo ue be Ley dhe Podamos p Assendon de marr do rot RO. tiem, p28 24 RARROD, may F Op itp os Plas proyectade Convenia, que cada pais taba- jase dentro de sus posibilidades “para lo- B7ar progresivamente una economia inter. nacional que hiciera innecesarias las polltl- cas de discriminackin™™, Ast, el Convenio de Ayuda Mumma An- gloamericano, firmado en febrero de 1942, en su aniculo 7, hacks alusién a “la necesazia expansién del comercio y de los pages mundiales y abogaba por la elimina- clin de todas bas formas de discrimina- ion, HL logra de dicho objetiva quedasia confide a un proyecto anglo-amnericane @e orden econdmico mundial de posgue- ra (que supere el dmbito comercial ¢ in- luya el monetario y financiera), 42 Blaboracidn dei lan Keynes ‘Trabajé todo agosto ¢ inicios de se- tiembre para concretar dicha idea, cuyo primer esboro, un esquerta de una Unitin de Compensacién Internacional, estuve lis- to el B de setiembre de 1941", Keynes lo fue perfeccionande suceslvamente. Bae wabajo realizado por Reyne a tim io privado, fue convestido, con el paso de Jos meses, en el plan principal oficial del ‘Tesoro batinico pasa cl sistema monetarin de posguera. precios se Keynes # lend Catin yr Fichanch Meoplem, el 2H de ago co TMI, Colca SPritings Vol KI, ps 702, 2) CARREAIE thidem p. 10. 25) gal calmieaba notes un emnies de ereieton sealers reggae de ba ewpenssin inermacinnal feichxd an Thats sete refiems manslar ey YO ten dane cricalea of sideie ole pairén oom. ogi aa “vedas bara"); lamin com That scr ka races de 1980 (ne law medica w tomar era seociver lax cortradiccenee coe Lox angocis ‘yememo ie comrak mareanil, 24 ena: am cxmemos: tu prospethdad Ue 1993 fet ef ie feocgaugruta 14 ides de amd exganizacitn, inser ‘sional que pide untir tiuke-onn. Wéane WERIE, Stiggen. Bl Pants Aforetariy Jmwrmaciowa! Barceks- sor Hewett, 196, pp, 70-72, 4 Auqurlo Mecodindea Campos Una primera vernién completa del plan britinice dee Keynes fue enviada al Gobier- no americana en agosto de 1942. El mes anterior el Gobierno inglés ya habia recibi- do la versiGa de! plan de EE UU, prepart- do de forma independiente por Harry white, Desde entonces ambos planes sufrieran revitiones: sucesivas hasta que el Gobierno inghs public ol Man Keynes (lamado también Bancor) intinlade Proposals for an Intemational Gearing Union (Propues- ‘tas para una Unie Internacional de Com Pensacion) el 7 de absil de 1943, Stmultd- eamente er, publicada el plan america no. En realidad, el denominade “Phan Key- nes" comemplé ki panticipacisa primer: dial, aunque no exclusiva, de Keynes, pues canto con los colaboradores de Is Secre- taria del Tesora: Richard Stone, James Mea: de, onl Catto (comsejere econdmico del sanciller y gobernadiar del Banco de Ingla- terra desde 1544), sir Richard Hopkins (se- eretario permanente del Tesora) sir Fre derick Philips Cembajador financiers en EE UU en 1940-1943), Empero, cabe resaltar que Robinson le impuraba por encima de ellos una respan- sabilidad personal ajena: del sistema de funcionarios. EL mismo lard Keynes Jo ex- pondrta ante la Camara de los Lors, en mayo de 1943; Relaclonailo demasiada con un nombre Panicular es, me aventuraria a sfecir, haces le una injusticia Ha side objeto de Intensa critics y mejoras progresivas y el sewsttac final represen Ia sapiencia colecciva de Whitehall ¥ de experos y funcionarios de fodla la Comunidact Britinica?”, 3T ima oe bog Lane tan: Cia 18 de wu 1H ri. pee HOBMGON, op. cin, 9 A Pings Los Acverlos de Bettnn Woods Bi Plan Keynes se centaba en la Unidn de Campensaciin Internacional (LIC), una peneradora de dinern de reserva expresa- doen ténmines de unidad de cuenta deno- minada Bancor, que estaria relacionada con el. oro segin una relackin fia y respece to de Ia cual Jos estados: miemiuas defini- rian las parickacles cle sus monedas. Tas paridadles inicialmente establecielas podian revisazse en las condiciones que se indicarian despuds, y las revisiones se faci litarian durante los cinco primercs afos de funcionamienta de Jt LC, En suma, se trataba de un sistema de tasas de cambic fijes pero ajusables, que aspiniba a eliminar las fuctunciones cam- biarias y las devaluaciones competitivas sin restablocer la rigidee de ba paridad ora. Por lo que a un sistema mometaric 5 refiere, la opinién de Keynes era que los demas paises no deblan adoptas tn siste- ma de patrin independiente, sino. que ha bian de hallarse ligados con la libra o con al délar a través del sistema del patrén de cambios; debian poseer reservas internas de oro contra Ins fluctuacianes a como pa 20 ¥, consenando saldos cn Londres y Nueva York, hablan de alcanzar una chert ‘estabilidad de Jos tipos de cambio median- te coniroles de la tasa de redescuento y ores instrumentos La posiciin de Keynes, al resistie la pro- puesta de que las monedas nacionales fue- sco base del pateén monetario, buscaba imped la supremacta del délar come mice eda internacional y La posibilidad de que la creacitin de sta quectase supeditada, como finalmente sucedié, a las politicas internas y a la proyeccion mundial ce EE ue, El Plan Keynes ert fundamentalaente: expansionista, pues propugnabs ef esti 3) LICHTEMETEIN MAEM. Eisen, po 28 Hlecimienta de grandes crédinos iniciakes en Bancor La cuata de cada pais seria Ia medida de su derecho a beneficiarse de tas facilidades crediticias Resulta evidente que ef Plan concibe bo ‘Unién come wn centro Financiera interna- cignal, y, al mismo dempe, come cena artilicial de pagos que juegue el papel de un bance central mundial, tame de forma como de fondo, a uavés de la creacién de una moneda internacicnal y det contret del dinero y del enédito, Una idea de la diferencia entre el Plan de Keynes y el plan estadqunidense ba indican los cilowlas d= ta épaca sobre el ‘volumen miscinns che crédites que los paises deudores podrian obtener de las institu ciones respectivas en el cas extreme de que el dinico acreedor fuera EE UU fy en Jos supuestos de que entoaces s¢ maneja- ban sobre el volumen total, la forma de desembolse y li distribuckée de las euctis) eran Jos siguientes: en ka WIC de Keynes, en toro a los 35.000 millones de délares; en ef plan americana, unos 6400 miller nes, La provisidin de liquidkez 2 log palses cx dificultades podis inducirles a retrasar la adepeién de politicas de ajuste, y el Plan ‘White tratuka de evitar tal peligro rexu- ‘ciendo las facilidades de crédito. Hobjetive del Plan Keynes, al igual que cf de los otros, era asegurar el camino in- vemiedio que habia seguide en Trafeaco so Bre reforma morsiaria, enue la fijez de log cambios ¥ deinrlos expuestos a kis fuer- 4a a corto plazo del mercado, a la politi- ca monetaria y a las directivas politicas de los patses indiwicuales. Una parte csencial del Plan Keynes era que Ia responsabilidadl de los apetes nela- 2 EE UAD gic erkar comvetate et una “vars Gees HOWE Op. ch, 100, v 137 elt ‘Auguses Hernitnsee Cameos tives, cuando las relaciones de cambio y de precio. existentes no proporcionaran una base para el equilibrio, debian radicar tanto en los acreedores como en los deu- dores, de tal manera que la presiGn sobre el deudor, para que deflacionara ¥ redujera su actividad, pudiera aligerasse min poco. Es interesante advertir que, aunque ests ba esbozando un orden monetario para ef largo plazo, Keynes discti6 sus rasygn bis cos eedienda a au tentaciin habitual de entrar la aienciGn en les problemas inmme- diate. ¥ asi, el sistema propuesto para la nor- matidad de la paz resultd fuenemene con- dicionado por los elementos de profunda dnormalidad que preveia para les primeras anos de la posguerra (concretamente, en Gran Bretafia) ¥ por su conviccién de que jos mecanismos de mercacks habrian de oe der ante todo tipo de intervenciones y con roles en ext etapa’ En suma, ol renacer de la cooperacién Internacional se hallaba condicionada, se Bin Keynes, por tes requisiios: primero, la paridad entre una moneda nacional y ef oro no debia ser rigida; segundo, debia ampliarse 1a diferencia entre Jos puntos del ‘oro, ¥ tersero, debin crearse, en le posible, alguna forma de control internacional para que ajustase el valor del ooo en términos cde bienes y dentro. de clertos limites, 5) ELPLAN AMERICANO DE WHITE “Los Estades Unidos tenia una large wa- icién de alslacionismo que resulaba de poca ayuda para la economia mundial”, se min afirma Shiges Hose, ex peesidente def Bance del Japan, POO Hee: cm. Frente a cualquier situacién desagrodable ~prosigue Home lo EE UU se setinibon sicmpee a su concha aistactonlsta; retirada que era posible debido = la autowuliciencta de su economia, Decir que los EE UL te- nian por aquellss fechas poca experiencia de panicipacién en la organizacidn de la economa. mundial no es ninguna exa- pemcién?! Pero, con ia simaciin desprendida a raiz de la Grin Depresida Ceriginada por la fala cde cooperaciéin internacional) y ta Se- ganda Guerra Mundial (que convirié a EE ‘UU en el mayor acreedor mundial}, ef ais- lacionisma estadounidense se hizo caduco, Era mecesario tomar la inictativa para la feorginizacién del sistema ccondémico mundial que scemplazase a aquel que ha- bia sido destuido en 1929 y fuera multila- teral y cable (en seemplazo del bilatera- lisene y Ja anarquia). Un nuevo orden eco nOmico mundial asi descrito profundizaria atin més la pujante econemia americana y fe olorgaria una posicidin rectora de la economia mundial. En este marco, aunque desde puntos de vista diferentes, EE UU y Gran Bretana em- ‘pezaron i conceder imponadcia a las pro- Dlemas de la economia de la posguerrs, baje la necearia busqueda de la eopers- cn internacional Los planificadores centrales de la politi 3 porleamericana comenzaron a estudiar las principales noctones de la reorganiza- clon de pexpuerra. los cran, sein R. Gardner: el Depar- ‘tamento de Estado (dingide por el secte- tario de Estado, Cordell Hull y ef subsecre- tario, Sumner Welles), el Departamento del Tesora (con el secretario del Tesom desde 1934, Heavy Morgenthau, y el secretario adjunto, Harry Dexter White, encamgado de 31 HOMIE: thea, p98 Pras las finanzas intemacionales) y un grupo eentrado en el vicepeesidente de Ios EE ‘UU, Henry Wallace, y de be Junta cle Ga fea Eeondémica™, Los planes econdmices de porguena americanas ya habéan sido propucstos en un informe a Ones de 1939 por Leo Pas volsky, asesor especial de Blomgenthan, Di- cho plan constituyd el primer proyecte ce los acuerdos dle Brenan Woods, ‘Sein sir Roy Harrod, Alvin Hansen ¥ LH. Gullit (miembros de la Oficisa de Fla- nificacién Nucional de EE UU) wlsitaron Ine glaterra ames de la publicacion del Infor- me Pasvolsky, para prepaner la coopen- cid anglo-americuna-a tavés de un Gon soja Erondmico Internacional Das afies después del Infoone Pasvols- ky 8 public6 en enero de 1942 ef Plan Feis (segiin Herbert Feis, asesor econdmi- co del Departamenta de batade) sebeo unt fondo y presupuesto part lt estabilizacién del Comercio HarqeD. White, contejera del Secretario del Tesoro, Henry Morgenthau, ya paseia experiencia en ta planifcacion de bas ft nanzas internacionales. Ex 1958-1939, ‘White estaba interesado en el propecta de un Banco Interimericano, que no fue aprobade por el Congreso. A fines de 1901, bubo discusiones en las cuales patti- ‘diparon el profesor Alvin Hansen y Adolf Berle (subsecretario de Estadio}, para am- plar esas ideas En enero de 1942 tuvo jugar en Rio de Janeira ky itl Conferencia 32 GABTINCH,Wheleant Serting ede yen, 5, fo om por ROA loc ch, pH Fl Cerne esse a ar-crpann eermutts de seh.com paneetes “ei Ih (atonense lus pelea’ enemas the phono erp, estibiintd erenciergca » coment i= fexraxionad, ax] cok ebackey a at eveslgartones are scum alemnacloesles 4 kt ute ob 6m Haron de Tlesarodks ntertaconal pam of drsastothe feccniaice®, HARIBO, ar Hey. The HJ A ina Kise, 1951, pp SETS por Honk, pe ST Lex Ameenios de Breton Wend Panamericana de Ministros de Asuntos Ex- teriores. While asisid con um proyecto del Fondo Internacional de Estabilizacion, y se aprobé una resolucién en favor de una Conferencia que deta ncupare de dicho prayecta, 4 Iniclos de 1942, White comenzé a tra- bajar cn planes de carieter internacional mis amplins, de mado que estuba algunos meses retrasade respecto de Keynes™ lLas mismas ideas que inapiracon a Key- nes inspiraron el Plan americuno de White, que era, en consecuencia, bastante mis li mitado que el de Keynes, aun después de haber modificsdn su redaceidn original para hacerlo mis flexible en respuesta. 3 las observaciones formuladas por un buen némero de paises. La versién final del Pan White fue publica ext abeil de 19437 Hl Plan White baseaba peomewer la cs tubilidad de las tasas de cambio. Para com seguirlo, Ins monedaes cle les pafses: miemn- bros del Fonds de Establlizacion Interna- clonal, FEL (aquel cra el namie de la nuie- va instituckin que iba a ser creada), ban a ser definidas en Gamines de Unitas, que seria Ia unktad moactaris del Fondo y de- finida clla misma por un peso de oro fijo (137 1/7 grumos de ane fino serfan 10 eki- lures) Esc paride sha. a scr reapetada por to- dag tas transacciones oficiales y no podria ser modificada excepto en caso de "dese quilibrio funciamental” y con e] acuerdo de tes cuamtes de los miembros del Fando votuntes sein un procedimianta de vatoa pondemdos A plan american, por tan ta, era fuertemente rigida’”. TARREDL. se, p16, REND, p. Bit: CARREAT! ow. cd, p11 VANELA PARACHT, Marae Gryantaaciila Booméa ef Irirsiacinal Parca Ane, 1960, AE sae Jus. ¢ Praxis: Auguslo Hecadndas Campos Si el saldo deudar de un pais sobre~ pasara un cieno porcentaje de ba cota, cl ppals deberia aceptar las medidas recomen- dadas pot el Fondo para corregir el dese quildirio. y pagar un canon de un 1% sobee ef saldo deudor. Por oposicién a lo que ocurria en el Plan Keynes, en éite no se prevé penalidad para ef acreeclor, supo- niendo, por lo tanto, una notable cesiin de soberunfa por parte de los patses deudo- es, que ven exeno sc scfiala e! valor de su moneda y como se les somete al pago de un interes ivo™, para obligarles a sealizar las adaptaciones necesarlas, mien tras que los paises acreedores no se en- cucntran sometides a obligacién alguna a esc respecto “Asi pues, cl Plan White prevela también ‘un fuerte superdvit en la balanea de pagos dense de la posguera, por, a diferencia del plan inglés, era rigido, esta. bilizader, El Fondo, en bi versién america- fa, era un instrumento que debia erat en funcionamiento pleno séte en el momento on que la situacién fbubiers vuelto-a In nor malidiad. 6 LA-CONPERENCLA DE BRETTON WOODS Tra de esperar que los planes de Key- nes y White fuesen objeto de acaloradas discusiones tanto en los circulos guberna- mentales como en otras esteras en ambos paises. Resulta indispensable recordar es- lus nepociiciones y examinar el modo co who 8 ered el EMI y el Banco Munstlal co- mo fruter de éstas y det compramixo adlop- tado para la buena comprensiéin del siste- Op ob, pas 140 ma y de los peoblemas que estaban lama dos a resalver. 6.1 Lax negociaciones para un plan Confunto En Gran Bretaaa, la semejanza del Plan ‘White con un sistema de patrin aro suscl 16 secias aprensiones, pues se Je considera ba opuesto a las politicas expansionistas y al deseo britdinico de establecer un estado de bienestar. Por ofa parte, coma era de esperanse, EE UU puso de manifiesto su fuerte des contento ante el caricter expansionista del Plan Keynes I proyecto de instituciones para ascgu- rarse la expansién sin friccidn de Ia econo- fifa muncial” comenzé a discutirse desde 1M en adelante, C11 Conferencia de Washington, 1943 Los britinicos comprendian perfecta- mente la relacia de fuersay existente y los planes americanes feeron, por consiguics- te, la base de [as negociaciones® en la conferencia de experts anglo-americanos en Washington (setiembre-octubre de 1943) Su resubuda, dado a conocer en n6- viembre, fue um “Comunicade Conjunta de Jos Expenos para el establecimiento de un Fondo Monetaties Internacional de fas Nae Yh ASHWOATHE Ope, ps 512 48) RGIO, p 264, Cabe menor oe amt se ican 4H concen de puitica comers cohrcincs A 1a ver qu me mica Ls sepa tierce fen senemine de 193, tarda too agg auneiicnan fsiebetan 9 prancra weradin scbne skin comer alos part crear ba O1G (Onganisac Inermaraeel se Comentio}. Enporo, las lkaencas era 9m pt funds pare accra pesiengar slick haa ch fie a user. a, ken planes eatetnico Facto kon Soke ie 8¢ negacecon anne bene Tan Bass HEH, pep 368 2 Plas Giones Unidas y Asoctadas“!, Esta declara- cién fue envinda a todos los paises ailiados; para abel de 1944, 30 estacios hablan dado Sy aprobacidn a los Eneamientos genera- les, incluyerda la URS. Sie plan canjunto comenia pares im- ponzntes del plan american: y algunas vis linitackas del inglés’?, Un proyecto del Banco Mundial fue presentado por les americinas, pera sin resultado acordado; Ste seria revitado en ta siguiente confe- fenca menctaria®. 6.1.2 Conferancia ale Atlansic City, pinia de 1944 La Conferencis: preparatoria de 17 par ses de Aflantic City (23-30 de junio de 1944) sievid pari aclarar dudas y diferen: clas residunles). El plan conjunte: angla- americino recibié también sagerencias de expertos financieras de otros paises, inclu- yenely Canad, China, URSS y Franca" Sus resultados Uevaron fizalmente cl proyecto listo ata Conferencta de Bretton Woods, que conciuiria con los textos que hobian ce regir las instituciones resultan- TT CAMA Fonds. 9 14 2 Nae Howe p tok eataeat! Op. uty pt Fee taney et Man Keyes cn (npn owt den tevin Breen won HORE LAME tte, p48 ten voy a peor pare Hs age eal ear (nda kato del ccitoncin angie Cf Mase Hwan ton AEP Thr Wak The since See Pct Desks itt, TW 3 pow RATTENSTIN & TAER ato * 45) Keer de 94, sober ds eB UL Swe Wels, aid cede pnp ptm 5 sont scents pe eat Sah Corape soca awn sb ere pe temas bs te posits Ram Mandal Hen sein Ram eternal te Rrra» Del (4 Gabi Pen i Repl Pamper Gea oes get pate del pu en In patel Les Reuerton de Bretton Vieos tes, Keynes encabens Ia delegacisn ingle- -st en estas negociaciones. El plan resultan- te estaba inspirada en el americano, princi palmente, aunque sc tomaron ‘varios carac- teres importantes del Britinico. 6.13 Conjerencia ele Brenon Woods En un pequefio hotel ubjcado en ef fue gar reereacional de Breuon Foods, New Hampshire, se realizd, por invitacién del presidente ED. Roosevelt, ly Confcrencia Monetaria y Financiers de las Naciones Unidas (1-22 de julio de 19443, la cual con- 16 con la asistencia de 750 personas en re presentackén de 44 nactones aliadas™?, La Conferencia de Breiton Woods tive como principales tems de discusitin los principios generales del Comunicade Can- junto y el Plan del Banco Mundial. Des- pués de tres semanas de dliscusicn, se adoptaron las propuestas en favor def “Fondo” y del “Banco*. HI principal rema de discusién y discre~ pancia entre los des planes, a Jo lingo de las negociaciones monetarias (sctiembee de 1943 - junio de 1944), se centr sobre qué se puede acepar come dinero a me- dio de pago intemacinnal y cme regular su cuuntia, Vale decir, el punto en cuestiéa suponia la definiciéin del patidin monetarin internacional, El segundo tema enfatizado: fue el relative a cdmo: lograr el cqpsiltario en Jos intercamibios internacionales, bo que suponia resolver las politicas ¥ los meca- nismos de ajuste de las balanzas de pagos Gon respecto al patrén monetarie, ba salucién acondada en Breton Woods fuc ba sustentada por el Plan White, que consisti6 en restablocer el oro como instrument de reserva internacional. Los britinicos hubjerin deseado una mayor flexibilidad camibiaris, unas) mayo- 49 ROMAN. thidhom, 88 y Keynes habia insistido, con denuedo y sin éxito, para que, en vista de las peopor- ones limitadas del esquema, el acceso de Jos paises miembros a los recurses de ka institucién, se tratase como un derecho y ‘bo ceeno Un privilegio mas alld del patrn- oro, es detie, para que el derecho a girar a quedase sometixio a wun condicionali- dad discrecionaimente aplicads par el Fon- do (lo cual, en su epiniéa, inteedweia ue ements de incemidumbre en el use de las recumas del Fondo y podia conducir a imerferenciss Indeseables con tas polfiicas nacionales). Tampoeo lograron evitar que la sede de las instinuctones emuviera en ef pais de mayor cuota: EE UU, y que los di- rectores Gecutives esuvicrin “en sesién 7 en esa sedo™ En ef dscure de cliusurs, en donde inst’ ala scepeacin del Acta Final, Keynes pudo decir que el creia que se habia logra- do algo en el camino de fa cooperaciém in- termacionalista. Los delegades, comscientes de i participacitin preponderante de Key- nes en fa Conferencia, le acannon de pie varias veoes™ 6.2 Bl remultacta: tos Acierddas che Bretton Wiodis A Kepnes an le apradaba el resultado fi- nul, pues le porecia insuficiente en retacici eon ies problemas que waerta la pospue- fra, y pata los que tampoce bastaria ta asis- wencia a través de la UNRRA (Linited Na- tions Relief and Rehabilitation Adminis. tration) ¥ Joe recursos. canalizados por cl} Banco Mundial. Empero, Keynes Hegd a bv conchusidn de que Grn Bremfa solo podria superar * top $F ROMNBER Toe op. 142 razonablemente-sus problemas si mantenia una cooperackin estrecha con EE UU, que pasalsa por la sreptacion de les planes ee netarios y financieros para fa posguerra. Y, modificanda sus opiniones anteria- tes, vino & pensar que el rectrse del bilare- lisa no slo seria mata en si mismo, si- fs que resultaria catasirfies si suponia una muptura con los sistemas monetarios y comerciales americanos!#. Como jt comentamos antes, la concep- didn de Keyrtes sobre las instituciones mo- netarias internacionales eran mas amplias y -correrus que bas que en sfeficttiva se de~ bieron adopar con craerio wanssccienal frente al Pian White. 81 resultado de tas labores de ta reunién se conoce con el titulo de “Acta Final de la Conferencia Monetaria yy Financiera de las ‘Naciones Unidas", con dos apéndices: *acuerdo del Fondo Monetaries Internacic- nal” y “Acuerdo del Banco Internacional de Revonstreccién y Desarrollo”, Ambas acuerdos suchen designarse con el nombre de “Acuesdos de Bretton Woods”, ¥ ambas instimciones son llamadas “Instituciones de Bretion Wnods"*. 6.20 aA 1 Fondo Monetirio Internacional (FMD iene por finalidad operar de tal modo que aynde al regreso al sistema de pagos intes- nacionales multilaterales, nes obstaculizacko Por restricciones de cambio. extranjers; Promover la estabilidad de: las cunbios in- ternacionales, y acelerar Ia supresién de Jas barreras amificilles que obstaculizan los pagos internacionales. 1 PMI puede caulogaise coma una or- ganizacits interqacional expecializada que comprende ta mayoria de las patises del © 8oe Po HORE, peter PaaS Los Acwnrdon de Beeton Weeds mundo y est encargado de velar por el adecuado funcionamienta del sistema rc nelario internacional. Pasa efectuar esta misidn, el FMI asume tres funciones: primero, definir y preservar lun régimen ordenada de relaciones mone ftarias intemacionales; segundo, ofrecer a los eitades miembros un mateo de -estudic y negociaciSn; y terceno, otorgar créditos a los paises que experimemten dificultades en su balanza de pages”, ‘6.2.2 Bl BIRD Bl Bance [nvernacionsl de Reconstruc. én y Desanollo (BIRD) complements ta actividad cle FMI, procusa ayuda a largo plazo a los paises miembros que se en- cuentran con “dificulrides estructurales” com consecuencia de a guerra o por su caricter de paises no desarrollados. El BIRD es una instinucién financiers in- ternacional que financia proyectos que soa fundamentalmente obras de infmestructura industrial a gran escala, destinadas a dotar al pais beneficiario del equipamienta bisi- co necesario para su desarrollo: sea cual fuere ©] procedimiento seguide se exige a warumia de los poderes puiblicas del pais beneficiario*! Fl FM y el BIRD fueron creadios em ju Ba de IM4 cuando 44 paises adoptaron los Acuerdas, y entraron en vigor el 27 de di ciembre de 1945 cuando 29 paises ratifica- ron sus Convenios Constitutivos (red dog én Bretton Woods), Estos 29 estacios representaban ef BOM de las cuotas (recur sos) del Fondo. BL PMI y el BIRD celcbraron su Asam Hea Inavgural Gonjunta de la junea de Go- bernadares cn Savannah, Georgia (EE UU), Sh BERAAED. Iwo Jean Chase COL. Yoretnatarta scamianieg 7 flunters. Macrae: Asociactto: para ot Preprse ola race, 1868 pe St Gp ek, p88 en maren de 1946, acordando establecer su sede en Washington, TX y adoptar sus ¢s- tatuies™. En Washington celebrarian su Pamera Asamblea anual Conjunta de tas Juntas de Gobernadones del FMI y del BIRD, en setiembre de 1946. Ea noviembre de 1947 se aprobé el acuerdo de vincula- cién con ia OND, convirtiéndose, el Fld ¢] BIRD, en “apencias especializadas". 7 NACIMIENTO DEL DERECHO MONETARIO INTERNACIONAL Ful Nacinniento de sare sistewnet tmoneterio “Hl sistema monetasic internacional se reorganias en Bretton Woods", afirmn Baer y Lichtenstein". Empero, podriamas sedalir que Breton Woods mis que unit reorganizacién significé una creackin ver dadera de este sistem. Durante ef periods anterior, el aistema mometaric internacional (Jatee seats y Ibasa- do en ngrmas consuetudinarias) descansa- ba en dos simples ideas; el patrém-ara y la completa likenad de tas eswdes par de- terminar el valor de una monecia. Fate sis- tema que regia fo facto bas relaciones mo- netarias mundiaies fue destruido con la Gran Depresidn de 1929 y sustinuldo por ta anarquia del bilateralismo de Ia década de 1940, FUE entonces necesaria Lt creackin de un sistem verdadero y gcnminamente ns internacional”, ot “Eroncingis del FAT FR Boden, in De, seni de 1984. pT LICHTENSTERS & MANE toe em. pa PELLET, Alan. *Munexary Redoiora, env Medoaace Fesonu fe, erations dur Aciwmtenis ned ‘Preapecia Dowtrec heat lomdees: Nile, 1990 pf tn 2 1d, Pas Augusto Heminder Campos Brenon Woods represemd el estableci- mierto de un sistema manetatio interna- clonal de tere, es decir, formal y estable. 2 sittema creado en Bretton Woods debia asegurar la libre circulacion monetaria y f3- cilfiar las transicciones comerciales inter nacignales, ‘Todo bajo el commrol de una Instirucicin creada para tal fin: el Feil. Por tanto, el sistema universal del EML, aunque no es materia exclusiva de estudio del derecho internacional monetario, em- pero resula de capital importancis. 22 tamoneda El derecho de scwiar moneda (ins. cu- dendae monetae) es un atribute esencial de Ia soberania, y cada Estado cs libre de sealizar Js politica monetaria de su elec- ein, Como afirmé la CBJL (Corte Perma. nente de Justicia Internacional) en el casa de los pagos de varios préstamns. serbins de 1925, es un principio: generalmente aceptado que cada Estada tiene el dererho ie detersninar por si mista su moneda. Se colige que cada Estado 3 competente para determinar el valor de su moneda y de re~ gular su citeulaes6n. En ausencia de seuer do internacionales que restrinjan su ¢jex- ciclo, es una cucsti¢m “esencialmente den- tro de la juriidiccién interna” denira del campo del aniculo 2, pir. 7, de la Cana de Jas Naciones Unidas, 74 Relaciones menetarias entre fos utente No obsuamte, a moneda es ef instru mento normal de-trarsaccioncs comercla- les Cadkquisicién de bienes y servicios) y fe randieras Cddquisicidie de tihulos de prox BE Seatencts ee CHE (Conte Herramientas Seaermacioralh te! 12 sh pe 1908 em cm erie al pages de warew pwémamr weloes. PCI Seton A, 0 pas 144 Piedad o reclamos de deudas) no sdlo a nivel imerna sina también inlemacionsl™ A mencs que un Estado decids vivir aisla- do, no podeé evitar entrar en relaciones monewrias con sus pares econdmicos 0 impedir a sus nactonales de mantener tales relaciones, ‘Asi, todos Ins estados estin involucra- dos en Ia regulscién de estas relaciones monctarias mediante cmlesjuiera de las tres reas del derecho: 0 adoptando reau- lnciones nacionales que un Estada desee aplicar a tiles relaciones derecho nari: nal} © creando una zona ablerta a regula~ cin transnacional mediante intereses pei- vades bancarins (derecho transnactonal); 0 participande en “el process: de formuba. ia de decisiones en la scluckin de pro- blemas moncturios mundiales, fiver ati, a través de las organizueiones imernaciona- les apropiadas®™ iderecho internacional). La rama juridica que regula el cistema monetario'en el orbe es la internacional, ie. f derecho internacional de Lar relaciones fonetaras, Empero, ef derecho trinsna- clonal moncarlo cobra. grin importancia co- tho en ef caso de a Unkin Europea (UE, 74 Lacregulactén det sistema monetaria nacioni: ef dereche internacional moneiarie Calificaremos el sistema monetario in- terracinnal, grosko mods, come ef conjun- to de instinuctones (gobiernos, bancos cen- rales y otras agencias fiscales) wstlizadas en las relaciones entre Jos estadas en sus Pages poc intercambics internacionales, $6 Vise FELIET. Alain Op ct gp Oem. Cincher yee ermnidena ari WO debs Cams ide Trucos y Dele Besser dr x taste we Buncamterna exe pieces ae plas sora (he Rs ead. HEI Ie UTE, bya she eurmtinets ob euteslerte la neservah ronan cia de km emt eats Los Acsardaa cle inton Wacels Asi, el Derecha Internacional Monetario © ef conjumo de nocmas que regula dicho sistema, esto £3 que deben cumiplir gobier nos, bances centrales y otras agenclas fis- ales en las relaciones de los estados a tra vis de sus balinzas de pages (con el exte- rior), De esa manera, al nacer en 1944 un sis tema monetario sirictu sensu (los 'siste- mis” previos sélo lo eran en sentide am pio) y al ser consolidado formalmente (los anteriones Io eran de féecto}, nace el instru amenco que lo regula jusidicamente: el de- recho inemacioral monetario, Después ce 1944, toda una “legistacion snanetasia yf ‘anciera internacional" habia nacido,

También podría gustarte